Qué es y cómo funciona “Acerca de esta cuenta” de X

Última actualización: 25/11/2025
Autor: Isaac
  • El panel muestra país/región, cambios de nombre, fecha de creación y cliente principal para aportar señales de autenticidad.
  • La precisión no es absoluta: viajes, proxys o VPN pueden alterar la ubicación; X avisa con iconos y mensajes.
  • Existen controles de privacidad para mostrar solo región y la función se ha desplegado por fases hasta volverse global.

Acerca de esta cuenta de X: guía y funcionamiento

Desde que las redes sociales forman parte del día a día, su uso no ha parado de crecer y transformarse, aunque con X (la antigua Twitter) la conversación va y viene al compás de decisiones polémicas. En este contexto irrumpe una novedad que está dando mucho que hablar: “Acerca de esta cuenta”, un módulo de perfil que revela información contextual clave para entender quién hay al otro lado de un @usuario.

El objetivo es claro: aportar señales de autenticidad para combatir bots, suplantaciones e injerencias coordinadas, sin tener que acudir a herramientas externas. Al tocar la fecha de creación de una cuenta se abre una ficha con datos que, bien interpretados, pueden destapar perfiles falsos, situar geográficamente la actividad y dar pista de cambios de identidad en el tiempo.

Qué es “Acerca de esta cuenta” y para qué sirve

La nueva sección “Acerca de esta cuenta” añade a los perfiles de X un panel con metadatos básicos de contexto. Según la propia plataforma y responsables de producto, la intención es reforzar la integridad del debate público ofreciendo señales verificables sobre cada perfil. Entre otras cosas, permite ver el país o región asociados a la actividad de la cuenta, su fecha de alta y su historial reciente de cambios de nombre.

Más allá de la curiosidad, tiene un uso práctico: ayuda a añadir contexto a lo que leemos e identificar campañas de manipulación, cuentas coordinadas o identidades que no cuadran con lo que afirman. Para quienes siguen perfiles de geopolítica o temas sensibles, esta transparencia puede ser decisiva, ya que algunos análisis “locales” podrían estar publicados desde otros países con intereses concretos.

En esta línea, directivos de X han explicado que la función se desplegó de forma escalonada y está pensada como un primer paso: hoy muestra datos básicos y en el futuro se complementará con más pistas de autenticidad. Por eso, verás que X habla de “asegurar la integridad de la plaza pública” y de ofrecer nuevas vías de verificación para millones de usuarios.

Detalles de perfil en Acerca de esta cuenta de X

Cómo acceder desde el móvil y desde el ordenador

Acceder a la sección no tiene pérdida: el enlace está “escondido a plena vista” en el propio perfil. Tanto en la app de iOS y Android como en la versión web y escritorio, basta con tocar o hacer clic en la fecha de alta del usuario, identificada como “Se unió en…”. Al hacerlo, se abre un panel con la información disponible para esa cuenta y su actividad reciente, incluyendo ubicación estimada y cambios de nombre.

  1. Entra en el perfil cuya información quieras consultar y localiza la línea “Se unió en [mes] de [año]”. Toca o haz clic sobre esa fecha.
  2. Se mostrará una pantalla con la fecha de creación exacta, el país o región (según configuración y señales técnicas), el historial reciente de cambios de nombre y el cliente o plataforma con la que más se conecta el perfil. Algunos perfiles también muestran la fecha de verificación si aplica.
  3. En cuentas con datos “dudosos”, X puede mostrar un aviso o icono de alerta indicando que la ubicación podría no ser precisa, por ejemplo si detecta el uso de VPN o servidores proxy.
  Cómo Vincular Páginas De Facebook Con Youtube - Guía Completa

Durante las primeras horas del despliegue, algunos usuarios reportaron que el acceso aparecía y desaparecía. X reconoció que estaba ajustando el lanzamiento y que actualizaría los datos de forma periódica con un calendario diferido y aleatorio para proteger la privacidad.

Qué datos muestra y cómo interpretarlos

No se trata de “espiar” a nadie, sino de ofrecer señales técnicas que ayuden a separar ruido de información fiable. En la práctica, el panel puede incluir varios campos que conviene leer en conjunto para evitar conclusiones precipitadas. Estas son las claves que verás con más frecuencia y cómo “leerlas” sin caer en errores de interpretación, con la idea de cruzar indicios y no un único dato.

  • País o región de la cuenta: es la ubicación aproximada del perfil en función de señales como IP, GPS (si está activo) o redes cercanas. Sirve para detectar discrepancias entre lo que dice la biografía y desde dónde se opera realmente.
  • Historial de cambios de nombre (@): el módulo indica si la cuenta ha cambiado su handle recientemente y cuántas veces. Muchos cambios en poco tiempo pueden apuntar a rebranding oportunista o a reutilización de cuentas.
  • Fecha de creación exacta: ya era visible, pero ahora se contextualiza con el resto de datos. Cuentas creadas “ayer” que opinan de todo y cambian de nombre repetidamente son una bandera roja evidente.
  • Cliente o plataforma más usada: muestra desde qué aplicación o interfaz se realizan la mayoría de conexiones (por ejemplo, App Store, Google Play o Web). Este detalle, sin ser definitivo, ayuda a perfilar patrones de uso.
  • Origen de la app / tienda de descarga: en algunos casos se indica la tienda asociada a la app (por ejemplo “App Store de Estados Unidos”). Es otra pista sobre el ecosistema del usuario.
  • Verificación: si la cuenta está verificada, puede aparecer la fecha de verificación, lo que proporciona contexto adicional a la credibilidad del perfil.

Ojo: que un perfil aparezca con ubicación “inesperada” no significa automáticamente que esté manipulando; puede deberse a viajes, mudanzas recientes o a que el proveedor de Internet enruta el tráfico a través de otros países. Por eso, X incluye avisos contextuales y un icono de alerta cuando la fiabilidad de la ubicación es dudosa.

Exactitud, avisos y por qué no es infalible

La precisión de la ubicación depende de múltiples señales técnicas y de si el usuario permite geolocalización precisa. X reconoce que la información puede variar con los desplazamientos del usuario o cambios de red, y que se actualiza con retraso para preservar la privacidad. En los primeros días se detectaron inconsistencias que la propia compañía ha ido corrigiendo con actualizaciones programadas.

Cuando X sospecha que la ubicación puede ser incorrecta, lo marca con un símbolo de escudo con exclamación y muestra un mensaje: el país o región podrían no ser exactos. Esa incertidumbre aparece a menudo si la cuenta usa VPN o proxies, pero también puede darse con ISPs que emplean proxys transparentes sin intervención del usuario.

En casos en los que la plataforma no consigue asignar el tráfico a un país concreto, se puede establecer un valor por defecto. X detalla en su documentación que, con las señales de IP, GPS y redes inalámbricas, intenta determinar la ubicación aproximada; si no es posible, se aplica una lógica por defecto que, en algunos escenarios, asigna Estados Unidos como país placeholder.

  Cómo solucionar problemas para iniciar sesión en X (Twitter)

Además, responsables de producto han admitido que los datos de cuentas antiguas no siempre estaban al 100% al inicio del despliegue, motivo por el que programaron ventanas de mantenimiento y pequeños cortes. Hubo incluso mensajes públicos adelantando que el módulo volvería a estar operativo “en unos días” tras pulir detalles y reprocesar historiales.

Un punto importante: si un usuario intenta “engañar” a X con una VPN, el perfil puede mostrar una advertencia de que el país o región podría no ser preciso. Y en el código de la app se han visto indicios de futuras mejoras a estos avisos, de modo que la plataforma pretende que el resto lo sepa o, al menos, sospeche con criterio.

Privacidad, opciones de visualización y controles

Para mitigar riesgos en países con libertades restringidas, X ofrece ajustes para mostrar la región en lugar del país, e incluso opciones más genéricas en algunos casos. Por defecto, la plataforma puede mostrar el país, pero en el menú de privacidad y seguridad existen opciones para restringir el nivel de detalle que se hace público.

En concreto, dentro de Privacidad y seguridad, el apartado relacionado con “About your account” permite revisar si se expone país o solo región/continente, según el despliegue de tu zona. X ha indicado que estas opciones se ofrecen con especial atención a contextos donde revelar el país exacto podría poner en riesgo a determinados usuarios.

Sobre quién puede ver la ficha, ha habido cambios a medida que avanzaba el despliegue. En una fase inicial, varios usuarios solo podían abrir “Acerca de tu cuenta” en su propio perfil. Conforme el lanzamiento maduró, la compañía fue activando la consulta para terceros: al tocar la fecha de alta de cualquier perfil, se accede a su panel, como han mostrado capturas y pruebas de numerosos usuarios.

La compañía también destaca que el calendario de actualización de estos datos es deliberadamente diferido y aleatorio para que no se puedan inferir rutinas, y que si algún dato es incorrecto, se corregirá con la mejor información disponible. En resumen, hay un equilibrio entre utilidad pública y minimización de riesgos para quienes necesitan preservar parte de su anonimato.

Usos prácticos: autenticidad, investigación y seguridad

Para periodistas, analistas y usuarios exigentes, la herramienta es un plus. Permite identificar si una tendencia local podría estar amplificada desde el extranjero, si una cuenta recién creada cambia de nombre a menudo o si el dispositivo/cliente desde el que publica encaja con lo que cuenta. Cruzados con otras señales, estos datos ayudan a detectar operaciones coordinadas o a protegerse del catfishing y estafas.

Si dudas de un perfil que se presenta como “servicio de tu banco”, bastan segundos: ¿cuándo se creó?, ¿cuántos cambios de nombre tiene?, ¿desde qué país opera? Si la cuenta nació ayer, ha hecho cinco cambios en 48 horas y la ubicación no cuadra, tienes motivos de sobra para no hacer clic en enlaces y denunciar.

El módulo también es útil para la higiene informativa. Antes, muchos recurrían a OSINT y a herramientas de terceros para obtener contexto; ahora, X integra una capa de señales que reduce fricciones y mejora la toma de decisiones: seguir, silenciar, bloquear o reportar con mayores garantías, sobre todo cuando la conversación entra en terreno sensible.

  Cómo Hacer Doblaje En TikTok – Guía Completa

Eso sí, no olvides las limitaciones: la ubicación es aproximada, puede estar condicionada por rutas de red y, si hay VPN, el sistema lo indicará con avisos. Por tanto, usa “Acerca de esta cuenta” como punto de partida, no como prueba definitiva, y complementa con un vistazo al histórico de publicaciones, conexiones horarias y consistencia del discurso en el tiempo.

Cómo determina X la ubicación y por qué a veces falla

Según la ayuda oficial, X asocia cada cuenta a un país en función de señales técnicas: dirección IP, geolocalización del GPS (si está habilitada) y datos de redes inalámbricas o torres de telefonía cercanas. Con esa combinación, infiere una ubicación aproximada para personalizar la experiencia, cumplir normativas locales y habilitar funciones geográficamente restringidas. Si ninguna señal es concluyente, se aplica una lógica por defecto que puede llevar a que la cuenta figure como ubicada en Estados Unidos.

Los fallos más comunes aparecen cuando la persona viaja, se muda o cambia de proveedor de Internet. También hay ISPs que enrutan tráfico por servidores intermedios fuera del país, lo que puede despistar a cualquier sistema automatizado. X procura mitigar esto con actualizaciones periódicas y avisos visibles en el propio panel cuando detecta que la precisión no está garantizada, de forma que el lector no asuma certezas donde solo hay indicios.

Configuración: mostrar país o solo región

Para quienes necesitan una capa extra de protección, X permite elegir entre mostrar el país o únicamente la región/continente en el perfil, dependiendo del despliegue por área geográfica. Por defecto puede aparecer el país, pero en Privacidad y seguridad, dentro de la sección “About your account”, es posible ajustar el nivel de detalle que será visible para terceros, lo que resulta útil en lugares donde revelar el país exacto podría acarrear riesgos.

Este control convive con el aviso anti-VPN. Si se detecta un proxy, el sistema marca el perfil indicando que la ubicación puede no ser precisa. Así, la plataforma evita falsas sensaciones de exactitud y ofrece pistas a quienes quieran evaluar la credibilidad de un perfil sin dar por hecho que la geolocalización es infalible.

Señales visuales, iconos y mensajes del sistema

Además del propio panel, verás iconos que resumen el estado de la información. El más importante es el escudo con exclamación, que advierte de que los datos de ubicación son sospechosos. Al tocar, aparece un mensaje contextual explicando que puede deberse a VPN, proxys o rutas de red ajenas al usuario, y que los datos se actualizan con periodicidad y retraso para proteger la privacidad.

En algunos perfiles, el módulo también destaca el cliente principal de conexión (por ejemplo, “Web”, “iOS” o “Android”) y puede mostrar si la app está asociada a la App Store o Google Play de un determinado país. No es un veredicto por sí mismo, pero añade otra pieza al puzle para quien necesite lecturas más finas.