Qué es Aluminium OS: la apuesta de Google por el Android de escritorio con IA

Última actualización: 25/11/2025
Autor: Isaac
  • Aluminium OS unifica Android y la experiencia de ChromeOS en un SO de escritorio con IA en el núcleo (Gemini).
  • Cubrirá múltiples formatos (portátiles, convertibles, tablets, mini‑PC) y gamas de AL Entry a AL Premium.
  • Transición por fases: coexistencia con ChromeOS, soporte para equipos actuales y foco en segmentos premium.
  • Hoja de ruta hacia 2026, con pruebas en Intel/Kompanio y protagonismo de ARM (Snapdragon X) en PC.

Sistema operativo de Google para PC

En los últimos meses ha salido a la luz un proyecto interno de Google con nombre en clave Aluminium OS que, según múltiples pistas, pretende llevar Android al escritorio con la IA como eje. No se trata de un simple experimento ni de una capa visual: la compañía quiere consolidar bajo un mismo paraguas lo que hoy reparten Android y ChromeOS, y hacerlo con un enfoque de PC tradicional.

La pista definitiva ha llegado por una oferta de empleo de alto nivel donde se habla de un “nuevo sistema operativo basado en Android llamado Aluminium”. El guiño al metal y al sufijo “-ium” no es casual: recuerda a Chromium/ChromeOS y subraya el parentesco, aunque esta vez el núcleo es Android. Sobre la mesa está un plan ambicioso: unificar plataformas, poner la IA (Gemini) en el centro y competir de verdad con Windows y macOS en equipos de gama media y segmentos premium.

Qué es Aluminium OS

Aluminium OS es la denominación interna de una plataforma de Google que busca ofrecer una experiencia de escritorio completa sobre base Android. El objetivo declarado es acabar con la duplicidad de esfuerzos entre Android y ChromeOS, apostando por un único sistema capaz de escalar desde el móvil hasta el ordenador de sobremesa, con soporte total para teclado, ratón y pantallas grandes.

Aluminium OS en portátiles y sobremesa

El proyecto nace con un enfoque IA-first: Gemini y sus modelos generativos se integrarían en capas profundas del sistema, desde el asistente hasta flujos de productividad, automatización y herramientas para desarrolladores. En esencia, todo lo que hoy brilla en el móvil llegaría a portátiles y sobremesa con recursos de cómputo sobradamente mayores.

Un detalle relevante es la mención explícita en documentación interna a la sigla ALOS (Aluminium OS) y a una cartera de dispositivos que abarca portátiles, convertibles, tablets y cajas/mini‑PCs. Es decir, hablamos de una plataforma para varios formatos, no solo para los típicos Chromebooks.

En la práctica, Aluminium OS aspira a competir en varios frentes: pretende medirse con Windows y macOS en productividad “de verdad” y, según algunas fuentes, incluso plantarse como alternativa al enfoque de iPadOS en dispositivos táctiles potentes. La clave está en unir el parque de apps Android con una experiencia de escritorio sin ataduras al navegador.

  Windows 10: ¿Es un ejemplo de software de aplicación?

Cronología y encaje estratégico

La idea de fusionar caminos viene de largo. En 2015 se rumoreó Andromeda, un intento de convergencia que nunca cristalizó. Desde entonces, Google ha movido ficha paso a paso: apps de Android en Chromebooks, avances del modo escritorio en Android 15 y 16, y confirmaciones públicas en eventos con Qualcomm de que se está construyendo una base técnica común para PC y escritorio.

Más recientemente, una oferta de trabajo para “Senior Product Manager, Android, Laptops & Tablets” puso por escrito lo que faltaba: se trabajará en un “nuevo sistema operativo Aluminium, basado en Android”, diseñado con la IA en el centro. Incluso se han visto referencias a una estrategia para migrar de ChromeOS a Aluminium sin romper la continuidad de negocio, lo que sugiere una transición por fases.

Los medios especializados han detectado pruebas en placas con Intel de 12.ª generación y MediaTek Kompanio 520, además de planes para exprimir la nueva ola de chips ARM para PC como los Snapdragon X. Todo cuadra con la idea de un SO moderno, optimizado para CPU/GPU/NPU capaces de ejecutar modelos de IA en local.

Por el camino, en alguna cobertura aparecieron enlaces a lecturas relacionadas fuera del proyecto (por ejemplo, experiencias usando navegadores alternativos en Android). Aunque no suman detalles técnicos a Aluminium OS, ayudan a situar el contexto mediático en el que se ha destapado esta iniciativa.

Dispositivos, gamas y la ambición de competir en la parte alta

No es un plan solo para educación o equipos baratos. Las referencias internas citan expresamente categorías como AL Entry, AL Mass Premium y AL Premium (también verás “AL Básico” en traducciones), cubriendo desde dispositivos de entrada hasta máquinas de alto rendimiento. Este matiz es importante porque ChromeOS ha tenido más tracción en el ámbito educativo, pero Aluminium OS quiere jugar en las grandes ligas.

La plataforma abarcaría varios formatos: portátiles, convertibles 2‑en‑1, tablets, mini‑PCs e incluso “desmontables”. En el extremo superior, la idea es competir con equipos del tipo MacBook Pro o Surface, con CPU y GPU potentes y NPUs listas para acelerar tareas de IA de forma local sin depender constantemente de la nube.

Además, al reducir la dependencia del navegador (uno de los límites históricos de ChromeOS), Aluminium OS apunta a una experiencia más tradicional de escritorio, compatible con flujos profesionales y aplicaciones exigentes. En pocas palabras: menos “solo web”, más “PC completo”.

  ¿La manera de marcar el ritmo de las películas en los carretes de Instagram?

En paralelo, Google aspira a contrarrestar la narrativa de la competencia: frente a la estrategia de “PC con IA” de Microsoft, Aluminium OS se presenta como un SO concebido con IA desde la base, no como un añadido o suite por encima del sistema. Falta ver cómo acogerán los usuarios estas integraciones, teniendo en cuenta que ciertas líneas de portátiles con IA han despegado con menos fuerza de lo esperado.

Qué pasa con ChromeOS: convivencia y transición

El movimiento no borra ChromeOS de un plumazo. La propia planificación menciona coexistencia temporal y una transición con cuidado para mantener la continuidad de negocio en educación y empresa, donde ChromeOS ha calado. De hecho, cabe esperar soporte durante años para equipos actuales mientras llegan modelos nuevos con Aluminium OS.

Sobre actualizaciones, el panorama es matizado. Se han visto pruebas en dispositivos con Intel Alder Lake y Kompanio 520, lo que sugiere que Google estudia compatibilidad, pero no hay garantías públicas de que todos los Chromebooks recientes vayan a recibir Aluminium OS. En varias fuentes se apunta a que algunos equipos modernos podrían optar a una actualización, mientras otros seguirán en ChromeOS hasta fin de soporte.

Internamente incluso se ha deslizado el apelativo de “ChromeOS Classic” para referirse a la plataforma actual, señal de que la dirección estratégica está tomada. En paralelo, Google ha explicado que la experiencia de ChromeOS se construirá encima de Android, simplificando la plataforma para centrarse en un único sistema base.

En la parte comercial, tiene sentido que ChromeOS permanezca en portátiles asequibles y grandes despliegues educativos, mientras Aluminium OS impulse la gama media y premium. Esa dualidad permitiría a Google cubrir más mercado durante el periodo de transición.

Calendario, versión base y ventanas de anuncio

Las filtraciones convergen en una ventana de lanzamiento alrededor de 2026, con grandes posibilidades de que la presentación oficial suceda en un Google I/O y los primeros equipos lleguen más tarde ese mismo año, o ya en 2027. En lo técnico, varias fuentes hablan de que Aluminium OS se apoyaría en Android 17.

También se espera un despliegue escalonado junto a socios de hardware, con Qualcomm y su plataforma Snapdragon X en la primera línea ARM para PC, y pruebas paralelas sobre soluciones x86. Esa combinación refuerza la idea de una plataforma amplia, no limitada a una sola arquitectura.

  Cómo configurar Android Auto en tu coche paso a paso

Conviene tener presente que “Aluminium” podría ser un nombre interno y no el que veamos en las cajas. La ortografía británica apunta a un homenaje a Chromium, pero el nombre comercial final podría cambiar sin alterar la estrategia.

IA como columna vertebral: Gemini y un ecosistema unificado

Lo más diferencial es la prioridad absoluta a la IA. Se trata de un sistema diseñado “con IA en su núcleo”: modelos de Gemini integrados, asistentes contextuales, funciones inteligentes a nivel de sistema y herramientas de desarrollo adaptadas al escritorio. Todo, con la intención de que el usuario perciba ayuda proactiva y flujos más rápidos en tareas cotidianas y profesionales.

Para los desarrolladores, unificar sobre Android supone que muchas apps podrán compartir base de código entre móvil y escritorio, con adaptaciones a teclado/ratón, ventanas y pantallas grandes. A Google le evita mantener dos plataformas paralelas y podría incentivar nuevas aplicaciones “de Android de escritorio” con ambición profesional.

La llegada de NPUs más potentes a portátiles y sobremesa permitirá mover modelos de IA en local con menor latencia y mejor privacidad. En entornos corporativos o en la UE, donde el cumplimiento normativo pesa, esta capacidad local puede ser un argumento de venta importante.

Impacto en educación, empresa y canal

La transición debe ser especialmente delicada en educación, terreno donde los Chromebooks han tenido mucho recorrido. Será clave que Google ofrezca hojas de ruta de soporte claras, compatibilidad con herramientas existentes y una migración sin sorpresas para administraciones y centros.

En empresa, Aluminium OS tiene la oportunidad de abrir puertas que ChromeOS no logró del todo. Con el foco en productividad, IA local, gestión y seguridad, los fabricantes (Acer, Lenovo, HP y otros presentes en España) podrían alinear equipos premium y de gama media pensados para pymes y grandes cuentas.

Para el canal, una plataforma unificada simplifica el discurso: un ecosistema Android que cubre desde el móvil al PC con integraciones profundas y una sola base tecnológica. Si los partners acompañan con buen hardware, 2026 podría marcar un punto de inflexión para Google en el escritorio.

modo escritorio android
Artículo relacionado:
Descubre el Modo Escritorio de Android 16: Funciones, Novedades y Futuro