Telefónica prepara un escudo antiapagones para reforzar sus redes

Última actualización: 07/11/2025
Autor: Isaac
  • Despliegue del escudo antiapagones a partir de 2026 en España
  • Red móvil: 22.000 sites con autonomías de 2, 4 y 8 horas
  • Red fija: centrales con objetivos de 4, 8 y hasta 24 horas
  • Inversión de cientos de millones y plan específico para Canarias

Escudo antiapagones en redes de telecomunicaciones

El plan, impulsado directamente por su presidente Marc Murtra, contempla una inversión de cientos de millones para reforzar baterías y generadores en emplazamientos móviles y centrales fijas, con el objetivo de mantener el servicio en situaciones extremas sin caer en triunfalismos.

Qué persigue el escudo y cómo se desplegará

La prioridad es aumentar la autonomía energética de la red en escenarios de cero eléctrico o apagones localizados, de forma escalonada y con criterios de criticidad por zona y tipo de instalación.

Según ha trascendido, el calendario arranca en 2026 y se articulará por fases: primero nodos críticos, después ampliación al resto del parque, equilibrando ambición técnica y sostenibilidad financiera.

Refuerzo en la red móvil: 22.000 emplazamientos

La solución combinará baterías de respaldo y grupos electrógenos cuando sea viable. No todos los emplazamientos admiten el mismo diseño: en azoteas urbanas resulta prácticamente imposible instalar generadores de gasóleo por limitaciones estructurales y vecinales, mientras que en torres suburbanas o rurales hay más margen.

Este refuerzo implicará dimensionar el espacio, el peso y la logística de combustible donde proceda, además de sistemas de transferencia automática y pruebas periódicas para garantizar que la conmutación sea segura y rápida.

Más ambición en la red fija

En el apagón de abril, la fibra óptica se mantuvo operativa en gran medida, pero muchos usuarios no pudieron navegar porque el router del hogar también necesita electricidad. Aun así, Telefónica elevará la autonomía de sus centrales.

La hoja de ruta contempla que la mayoría de las centrales fijas resistan 4 horas, un segundo bloque llegue a 8 horas y un conjunto de localizaciones estratégicas alcance incluso las 24 horas, apoyándose en baterías y generadores.

Estas sedes son edificios industriales con seguridad perimetral y espacio para integrar grupos electrógenos con depósitos, lo que facilita su despliegue frente a los emplazamientos urbanos en altura.

  Cómo Desbloquear Un Código PUK: Una Guía Paso A Paso

Canarias, un caso específico

La compañía diseña un plan especial para Canarias que tenga en cuenta su insularidad, particularidades de generación y transporte eléctricos, así como la dependencia de enlaces marítimos y aéreos.

El objetivo es incrementar la resiliencia en fijo y móvil de los nodos más sensibles del archipiélago, priorizando autonomías superiores y tiempos de recuperación más rápidos.

Costes, mantenimiento y operación

El escudo antiapagones exigirá un esfuerzo de capex y también un aumento de los gastos recurrentes, al requerir mantenimiento preventivo, pruebas de carga y gestión de consumibles.

Las baterías de respaldo pierden capacidad con el tiempo, por lo que se planifica su sustitución cada pocos años. A ello se suma la inspección de grupos electrógenos, cuadros de conmutación y ventilación, cumpliendo normativa de seguridad y medio ambiente.

Contexto técnico y regulatorio

Tras el evento de abril, Red Eléctrica comunicó variaciones bruscas de tensión y pidió medidas para estabilizar la red, si bien descartó un apagón inminente. El sistema vive episodios delicados por picos de demanda y baja inercia en ciertas zonas.

En paralelo, el Gobierno prepara un decreto con nuevas obligaciones para los operadores a partir de 2026, buscando equilibrio entre exigencia técnica y la situación financiera del sector.

Qué cambia para los usuarios

Si se repite un corte, más antenas y centrales podrán seguir prestando servicio durante más horas, con prioridad para ubicaciones de mayor impacto social y servicios esenciales.

En los hogares, la conectividad fija seguirá dependiendo de que el router tenga energía; disponer de soluciones de respaldo doméstico puede marcar la diferencia hasta que vuelva el suministro general.

Este escudo no elimina el riesgo de interrupciones ni de archivos corruptos tras un apagón, pero eleva la robustez de la red ante contingencias y mejora la capacidad de respuesta en España y en territorios con necesidades específicas como Canarias.

Cómo afectan los apagones eléctricos a tu PC y cómo protegelo-0
Artículo relacionado:
Cómo afectan los apagones eléctricos a tu PC y formas efectivas de protegerlo