Encontrarte con archivos corruptos después de un apagón inesperado es una de esas situaciones que pueden poner a cualquiera de los nervios. Vas trabajando tranquilamente en tu ordenador y, de repente, se va la luz o el ordenador se apaga de golpe, y cuando vuelves a encender… ¡sorpresa! Algunos archivos no se abren, aparecen errores raros, o directamente han desaparecido. Esta guía está pensada para quienes quieren recuperar la información y reparar el desastre con el menor dolor de cabeza posible.
No todo está perdido: incluso cuando todo parece indicar que la información se ha ido para siempre, lo cierto es que hay multitud de métodos y herramientas, tanto integradas en Windows como externas, que pueden ayudarte a recuperar tus documentos, fotos, vídeos o cualquier archivo que se haya visto afectado. Además, también hay trucos y buenas prácticas que pueden ayudarte a no repetir este susto en el futuro.
¿Por qué se corrompen los archivos tras un apagón inesperado?
Es importante entender por qué se dañan los archivos cuando ocurre un corte de luz o el ordenador se apaga de forma brusca. El problema principal está en que, mientras el sistema está escribiendo datos en el disco duro, cualquier interrupción repentina puede dejar los archivos a medio guardar o con datos incompletos. Además, no sólo los archivos pueden verse afectados; el propio sistema de archivos o incluso sectores del disco pueden corromperse.
Las causas más habituales de la corrupción de archivos tras apagones son:
- Interrupción durante la escritura de datos: Si un archivo está siendo modificado o guardado y en ese momento se va la luz, puede quedar incompleto o ilegible.
- Sobretensiones y variaciones de corriente: A veces, junto a un apagón vienen picos de tensión que pueden provocar daños físicos en el disco duro o SSD.
- Errores en el sistema de archivos: El sistema operativo puede perder parte de las tablas de archivos, haciendo que algunos queden inaccesibles o incluso desaparezcan del explorador.
- Daños físicos en el hardware: Si el corte de corriente ha afectado a componentes, como el disco duro, la recuperación de datos puede complicarse todavía más.
- Malware y virus: Aprovechan la inestabilidad del sistema para propagarse y, a veces, corrompen archivos o sectores del disco durante estos eventos.
La buena noticia es que, en la mayoría de los casos, existen formas de recuperar datos o al menos, de minimizar el daño. El primer paso es actuar con calma y no escribir ni guardar nada nuevo en el disco afectado hasta intentar la recuperación.
Primeros pasos tras un apagón: qué hacer (y qué no)
Antes de lanzarse a reparar nada, hay ciertas medidas que conviene adoptar para evitar agravar el problema:
- No seguir utilizando el disco afectado para guardar nuevos archivos, ya que puedes sobrescribir los datos perdidos y dificultar la recuperación.
- Desconecta el ordenador de la red eléctrica y, si es posible, arráncalo desde otro disco (por ejemplo, mediante un USB booteable) para no utilizar directamente el disco dañado.
- Haz, si puedes, una copia de seguridad de todo el contenido accesible antes de realizar operaciones de recuperación.
Y muy importante: si notas ruidos extraños en el disco duro o el ordenador no arranca, es posible que el daño sea físico. En ese caso, lo mejor es acudir a un profesional antes de empeorar la situación.
Cómo identificar archivos corruptos: síntomas y mensajes de error habituales
Un archivo corrupto puede manifestarse de diferentes formas. Algunos de los indicadores más comunes son:
- No se puede abrir el archivo y el sistema muestra mensajes como «El archivo está dañado y no se puede abrir» o «El archivo o directorio está dañado y no se puede leer».
- Al abrir un documento, aparecen símbolos raros, datos incompletos o reconstruidos, o incluso el programa se cierra de golpe.
- El archivo desaparece del directorio o aparece con tamaño cero bytes.
- El sistema operativo muestra errores del tipo «Unidad o volumen inaccesible» o indica que es necesario formatear la unidad antes de poder utilizarla.
- El disco duro externo o USB no aparece en el explorador tras el apagón.
La reacción más rápida es crucial, ya que cuanto más uses el disco, menos probabilidades tendrás de poder recuperar los archivos originales.
Soluciones integradas en sistemas operativos y aplicaciones
Hoy en día, tanto Windows como la mayoría de aplicaciones (Word, Excel, PowerPoint, OpenOffice…) incluyen mecanismos propios para proteger tus datos y tratar de recuperarlos en caso de incidentes inesperados. Conviene conocerlos para aprovechar sus ventajas.
Función de Autorrecuperación en Microsoft Office y OpenOffice
Si estabas trabajando con documentos de Word, Excel, PowerPoint o programas como OpenOffice, hay buenas noticias: estas aplicaciones suelen guardar automáticamente versiones temporales de tus archivos en carpetas especiales.
En Microsoft Office, la función Autorrecuperación guarda versiones temporales que puedes restaurar tras un cierre inesperado:
- Abre la aplicación correspondiente (Word, Excel, PowerPoint, etc.).
- Accede al menú Archivo > Opciones > Guardar para consultar la ubicación de los archivos de autorrecuperación.
- En PowerPoint para Mac, la carpeta suele estar en
/Users/<usuario>/Library/Containers/Microsoft PowerPoint/Data/Library/Preferences/AutoRecovery
. - En OpenOffice, puedes configurar la ruta y la frecuencia de guardado automático en Herramientas/Opciones/Cargar-Guardar/General.
Estas carpetas tienden a ser ocultas, por lo que puede que tengas que habilitar la visualización de archivos ocultos o bien introducir la ruta manualmente en el buscador del sistema. Si encuentras un archivo de recuperación, puedes abrirlo y guardarlo inmediatamente con otro nombre.
Versiones anteriores y copias de sombra en Windows
Windows ofrece una función muy útil llamada Versiones Anteriores (o Copias de Sombra). Si tienes activada la restauración del sistema o el historial de archivos, es posible volver a un estado anterior de cualquier archivo o carpeta individual:
- Haz clic derecho sobre el archivo o carpeta dañada y selecciona «Restaurar versiones anteriores».
- Elige la copia previa al apagón y haz clic en «Restaurar».
Esta solución es especialmente útil si no utilizas programas de backup de terceros y no quieres complicarte demasiado.
Carpeta de archivos temporales
Muchas aplicaciones, especialmente editores de texto y de imágenes, crean archivos temporales mientras estás trabajando. Tras un apagón, a veces es posible recuperar parte del trabajo buscando en la carpeta temporal:
- Pulsa Windows + R, escribe %temp% y presiona Enter.
- Busca archivos recientes que coincidan con el programa o tipo de documento que estabas utilizando.
Renombrando la extensión de estos archivos, en ocasiones, puedes recuperarlos parcial o totalmente.
Herramientas de recuperación y reparación de archivos
Si los métodos anteriores no solucionan el problema, es momento de acudir a herramientas especializadas de recuperación y reparación de archivos. Existen tanto programas gratuitos como de pago enfocados en restaurar datos dañados, y su eficacia puede variar en función del tipo de archivo, el nivel de corrupción y el dispositivo afectado.
Programas de reparación de archivos
Hay herramientas específicas capaces de reparar archivos de Office, imágenes, vídeos, PDFs y otros formatos. Algunas de las más conocidas y recomendadas son:
- EaseUS Fixo: Repara documentos Word, Excel, PowerPoint, fotos, vídeos y otros archivos dañados. Es muy fácil de usar y funciona para múltiples versiones de Windows.
- Ontrack EasyRecovery: Ideal para recuperar archivos corruptos de discos duros, tarjetas de memoria, USBs, móviles, etc. Permite escanear dispositivos y mostrar los archivos recuperables para restaurarlos fácilmente.
- Stellar Microsoft Office Repair Toolkit y Repair Toolbox: Especializados en reparar archivos de la suite Office y otros formatos comunes.
El proceso general suele ser muy sencillo:
- Descarga e instala el software en un ordenador que funcione correctamente (nunca en el disco afectado).
- Conecta el disco, USB o tarjeta que contiene los archivos dañados.
- Ejecuta el programa, selecciona el dispositivo y espera a que analice los archivos corruptos.
- Selecciona los documentos que quieras recuperar y guárdalos en una carpeta diferente.
Algunos programas ofrecen también la opción de reparar archivos de imagen (JPEG/JPG), vídeos, PDFs o incluso clips en alta resolución (UHD, 4K, 8K…).
Utilidades y comandos de Windows: SFC, CHKDSK y DISM
Windows incluye herramientas internas de reparación que permiten arreglar archivos dañados o errores en el disco:
- SFC /scannow: El Comprobador de archivos del sistema escanea y repara archivos de sistema dañados. Para usarlo:
Escribe cmd en el buscador, haz clic derecho y selecciona «Ejecutar como administrador». Luego introduce el comando sfc /scannow y espera a que termine el análisis. Más info sobre errores en archivos del sistema. - CHKDSK: Analiza el disco duro, encuentra errores lógicos y repara sectores defectuosos. Se ejecuta desde la consola introduciendo chkdsk /f /r.
- DISM: Esta utilidad avanzada sirve para reparar imágenes de Windows dañadas. El comando más habitual es DISM /Online /Cleanup-Image /RestoreHealth.
Estas herramientas internas son especialmente útiles en casos donde la corrupción afecta a archivos de sistema o el propio sistema operativo muestra fallos después de un apagón.
Cambiar la letra de la unidad en discos externos
Si tras el apagón tu disco duro externo, memoria USB o tarjeta SD no aparece en el sistema, una solución rápida puede ser cambiar la letra de la unidad:
Si tienes la buena costumbre de hacer copias de seguridad (ya sea en discos duros externos, unidades USB o servicios en la nube), restaurar archivos perdidos es sencillo:
- Identifica la copia de seguridad previa al apagón.
- Copia los archivos necesarios a su ubicación original o a un directorio seguro en otro disco.
Programar copias de seguridad automáticas es una de las mejores decisiones para evitar sustos.
Prácticas recomendadas y prevención de pérdidas futuras
Más allá de resolver el problema presente, es fundamental conocer consejos y buenas prácticas para prevenir la corrupción de archivos en futuros apagones o incidentes imprevistos:
- Utiliza un SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida): Un SAI mantiene tu PC encendido durante cortes de luz, dándote tiempo para guardar el trabajo y apagarlo correctamente.
- Haz copias de seguridad periódicas: Utiliza discos externos, NAS o la nube para mantener duplicados actualizados de tus archivos más importantes.
- Evita la sobrecarga eléctrica: Mantén tu instalación eléctrica en buen estado y no conectes demasiados dispositivos en un solo enchufe.
- Instala protectores de sobretensión: Así evitas daños por picos de corriente.
- Actualiza sistemas y software regularmente: Muchas actualizaciones corrigen errores que pueden provocar fallos y pérdida de datos.
- No postergues el mantenimiento del hardware: Ante ruidos extraños, lentitud o mensajes de error en discos, actúa antes de quedarte sin acceso a tus archivos.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.