Requisitos de Battlefield 6 en PC: guía completa para elegir hardware

Última actualización: 04/11/2025
Autor: Isaac
  • Cuatro perfiles de rendimiento: mínimos, recomendados, Ultra y Ultra++ con objetivos de 1080p, 1440p y 4K.
  • Windows 11, TPM 2.0 y Secure Boot exigidos en configuraciones medias-altas; mínimos compatibles con Windows 10.
  • Sin escalado para 4K/60 en Ultra con RTX 4080 o RX 7900 XTX; Ultra++ plantea 4K a 144/240 FPS con DLSS 4.
  • Almacenamiento de 55 GB (HDD) en mínimos y 90 GB (SSD) en el resto; RAM de 16 a 32 GB según el perfil.

Requisitos de Battlefield 6 en PC

Si estás pensando en si tu equipo puede con la nueva entrega de la saga, aquí tienes una guía completa y directa sobre los requisitos de Battlefield 6 en PC: mínimos, recomendados, Ultra y Ultra++. Hemos recopilado toda la información disponible para que tengas claro qué procesador, gráfica, RAM, almacenamiento y sistema operativo necesitas según la calidad y la tasa de FPS que quieras conseguir.

Además de los componentes, hay una serie de condiciones del sistema que conviene no pasar por alto: TPM 2.0, Secure Boot y UEFI son necesarios para ejecutar el juego en la mayoría de configuraciones, y en niveles superiores se pide expresamente Windows 11 de 64 bits. También verás qué se puede esperar en 1080p, 1440p y 4K, con y sin tecnologías de escalado como DLSS 4, FSR o XeSS.

Requisitos mínimos

Si lo que buscas es entrar al campo de batalla sin florituras visuales pero con una experiencia estable, estos son los requisitos mínimos para 1080p a 30 FPS con ajustes bajos. Están pensados para PCs que ya tienen unos años, aunque piden una base sólida en CPU y RAM para mover los mapas, físicas y destrucción característica de la saga.

De salida no necesitarás tecnologías de escalado: el renderizado es nativo en esta franja de requisitos. Y, muy importante, en esta configuración el juego puede funcionar en Windows 10, recomendándose activar la programación de GPU por hardware para rascar fluidez.

  • Resolución/FPS: 1080p a 30 FPS con ajustes bajos
  • Escalado: Nativo (sin DLSS/FSR/XeSS)
  • GPU: NVIDIA GeForce RTX 2060, AMD Radeon RX 5600 XT o Intel Arc A380 (mínimo 6 GB de VRAM)
  • CPU: Intel Core i5-8400 o AMD Ryzen 5 2600
  • RAM: 16 GB en dual channel (aprox. 2133 MHz)
  • Sistema operativo: Windows 10 (se recomienda activar la programación de GPU por hardware)
  • API: DirectX 12
  • Almacenamiento: 55 GB en HDD (estimación al lanzamiento)
  • Requisitos adicionales: TPM 2.0 y Secure Boot habilitado

Ajustes gráficos y requisitos Battlefield 6

Requisitos recomendados

Para quienes quieren una experiencia más vistosa y fluida, los requisitos recomendados apuntan a 1440p a 60 FPS en alto o 1080p por encima de 80 FPS con ajustes bajos. Aquí ya se pide un salto en GPU, CPU y velocidad de memoria, así como el paso a Windows 11 de 64 bits como entorno preferente.

El escalado sigue sin ser obligatorio en esta franja; aún así, si activas DLSS/FSR/XeSS, rascarás FPS extra para mantener la tasa de refresco más estable en los momentos más cañeros del multijugador.

  • Resolución/FPS: 1440p a 60 FPS (alto) o 1080p a +80 FPS (bajo)
  • Escalado: Nativo (no obligatorio)
  • GPU: NVIDIA GeForce RTX 3060 Ti, AMD Radeon RX 6700 XT o Intel Arc B580 (8 GB de VRAM)
  • CPU: Intel Core i7-10700 o AMD Ryzen 7 3700X
  • RAM: 16 GB en dual channel (aprox. 3200 MHz)
  • Sistema operativo: Windows 11 de 64 bits
  • API: DirectX 12
  • Almacenamiento: 90 GB en SSD
  • Requisitos adicionales: TPM 2.0 y Secure Boot habilitado

Rendimiento en 4K y 1440p Battlefield 6

Requisitos Ultra (4K a 60 FPS en Ultra o 1440p a 144 FPS en medios)

Si te va la imagen fina, con texturas al máximo y un framerate bien plantado, los requisitos Ultra suben el listón de forma notable. Son ideales para 4K a 60 FPS en ajustes Ultra o bien para 1440p a 144 FPS con calidad media, dos escenarios muy buscados por quienes compiten o quieren la mejor nitidez.

  Casio lanza un anillo reloj para celebrar su 50 aniversario

Siguiendo las cifras oficiales, no se necesita escalado para alcanzar 4K a 60 FPS con estas GPUs de gama alta, algo que habla muy bien de la optimización de la entrega respecto a su destrucción y densidad de efectos.

  • Resolución/FPS: 4K (2160p) a 60 FPS en Ultra, o 1440p a 144 FPS en medios
  • Escalado: Nativo
  • GPU: NVIDIA GeForce RTX 4080 o AMD Radeon RX 7900 XTX (16 GB de VRAM)
  • CPU: Intel Core i9-12900K o AMD Ryzen 7 7800X3D
  • RAM: 32 GB en dual channel (aprox. 4800 MHz)
  • Sistema operativo: Windows 11 de 64 bits
  • API: DirectX 12
  • Almacenamiento: 90 GB en SSD
  • Requisitos adicionales: TPM 2.0 y Secure Boot habilitado

Requisitos Ultra++ (4K a 144 Hz en alto o 4K a 240 FPS en Ultra con DLSS 4)

Para los equipos más potentes del mercado, el modo Ultra++ apunta a tasas de refresco muy agresivas en 4K, pero ya apoyándose en el último escalado de NVIDIA: DLSS 4 Super Resolution y Frame Generation. En esta categoría aparece como GPU objetivo la nueva RTX 5080.

En CPU se citan opciones de máximo rendimiento de Intel y AMD, con 32 GB de RAM y almacenamiento en SSD como base. Ojo con la denominación de los procesadores Ryzen: en algunas comunicaciones internas se menciona Ryzen 7 9800X3D, mientras que en otras referencias aparece como Ryzen 9 9800X3D; en ambos casos se alude a un modelo 3D V-Cache de última generación.

  • Resolución/FPS: 4K a 144 Hz (alto) o 4K a 240 FPS (Ultra)
  • Escalado: DLSS 4 Super Resolution + DLSS 4 Frame Generation
  • GPU: NVIDIA GeForce RTX 5080 (16 GB de VRAM)
  • CPU: Intel Core 9 Ultra 285K o AMD Ryzen 7/9 9800X3D
  • RAM: 32 GB en dual channel (aprox. 4800 MHz)
  • Sistema operativo: Windows 11 de 64 bits
  • API: DirectX 12
  • Almacenamiento: 90 GB en SSD
  • Requisitos adicionales: TPM 2.0 y Secure Boot habilitado

Sistema operativo, seguridad y compatibilidad

Más allá de la potencia bruta, hay un apartado que no puedes pasar por alto: los requisitos de seguridad y plataforma. En las configuraciones recomendadas y superiores se exige Windows 11 de 64 bits, mientras que la mínima permite Windows 10 siempre que cumpla con la API y drivers.

Para el control del entorno y anti-trampas, se pide tener habilitado TPM 2.0, Secure Boot y UEFI. También se menciona expresamente la compatibilidad con HVCI (integridad de memoria) y VBS (seguridad basada en virtualización), algo que conviene activar desde el Centro de Seguridad de Windows si tu hardware lo soporta.

Quienes jueguen en Windows 10 deberían activar la programación de GPU por hardware si su gráfica y drivers lo permiten; es un pequeño ajuste que puede liberar CPU y afinar la latencia en determinadas cargas de trabajo del motor.

Tecnologías de escalado y rendimiento

Uno de los puntos más interesantes es que el juego ha sido optimizado para rendir bien sin escalado en resoluciones como 1080p o 1440p, e incluso 4K a 60 FPS en Ultra con GPUs de gama alta como la RTX 4080 o la RX 7900 XTX.

Aun así, si quieres exprimir al máximo monitores de 144 Hz o 240 Hz, las tecnologías de DLSS, FSR o XeSS te van a venir de perlas: la ganancia de FPS es notable, sobre todo con DLSS 4 Super Resolution y Frame Generation en la franja Ultra++, donde se plantea 4K a 144 Hz/240 FPS.

  Cómo ver qué GPU tienes en Windows 11: Guía completa y detallada

Respecto a efectos visuales, los desarrolladores han priorizado rendimiento y escalabilidad para que el juego llegue a más equipos, en vez de volcarse en features puramente estéticas como el ray tracing. En términos prácticos, verás gran fidelidad, destrucción y densidad con un impacto controlado en la tasa de frames.

Almacenamiento, RAM y configuración

En almacenamiento, el mínimo habla de 55 GB en HDD, aunque para el resto de escenarios la recomendación pasa por 90 GB en SSD. A nivel práctico, ir a SSD es casi obligatorio si quieres tiempos de carga decentes y evitar tirones en streaming de datos.

En RAM, 16 GB dual channel sirven para jugar en mínimo y recomendado, pero la configuración Ultra y Ultra++ sube a 32 GB. Además, la velocidad de la memoria ayuda: tenerla bien configurada (2133/3200/4800 MHz según cada tramo) es importante para minimizar stuttering y mejorar la respuesta del motor.

Si tu PC no llega a los recomendados, siempre puedes ir a lo pragmático: bajar sombras, distancia de dibujo y efectos volumétricos, que suelen impactar bastante en la GPU, y desactivar motion blur para mejorar la claridad en movimiento sin coste de rendimiento.

Lanzamiento, plataformas y propuesta jugable

Battlefield 6 está disponible en PC, PlayStation 5 y Xbox Series X|S. La llegada del juego se produjo el 10 de octubre de 2025, con hora de desbloqueo en España marcada a las 17:00. Su planteamiento vuelve a las raíces que enamoraron a la comunidad, con batallas enormes, destrucción total y un tono más realista.

En previsión de ventas, informes previos apuntaban a cifras de unos 5 millones de copias en la primera semana, con una parte muy relevante en Steam debido a las 1,7 millones de preventas señaladas. Son números que, como te imaginas, evidencian el tirón de la saga cuando clava el enfoque jugable.

En campaña individual, el título ofrece un modo historia que recorre tres continentes (África, Europa y Norteamérica) con protagonistas diversos a lo largo de 9 misiones, con una narrativa más directa y una duración aproximada de 4 a 6 horas. Si te va el PvP, el equipo también trabaja en un modo Battle Royale para 100 jugadores repartidos en 25 escuadrones y un cierre de zona tipo anillo de fuego; la fecha concreta de lanzamiento de este modo aún no se ha detallado.

Conexión, cuentas y aspectos legales

Para jugar en PC necesitas conexión a Internet, una cuenta de EA y una de Steam, y aceptar el Acuerdo de usuario de EA (terms.ea.com/es). La Política de privacidad y directiva de cookies de EA se aplica a tu uso de sus servicios y recoge la transferencia de datos personales a Estados Unidos.

Es obligatorio vincular tu Cuenta EA con Steam, ya que EA compartirá el ID y los registros de partidas con Steam para validar compras o reembolsos. El acceso al software queda ligado a una única cuenta EA y de Steam y es intransferible tras la compra. Para crear la cuenta de EA podrías necesitar al menos 13 o 16 años (depende del país; revisa o.ea.com/ea/child-access-es).

Algunos contenidos requieren progresar jugando para desbloquearse. Las actualizaciones de contenido se descargan de forma automática, pueden necesitar almacenamiento adicional y suponer consumo de ancho de banda. EA puede publicar contenido incremental gratuito o actualizaciones, y se reserva el derecho de retirar funciones online 30 días después de anunciarlo en ea.com/es-es/service-updates. El juego incluye compras opcionales de moneda virtual para adquirir objetos cosméticos. ©2025 Electronic Arts Inc.

  La Cámara No Funciona En Windows 10. Causas y Soluciones

Preguntas frecuentes rápidas

¿Cuáles son los requisitos mínimos para jugar en PC? Como base, un Intel Core i5-8400 o un AMD Ryzen 5 2600, 16 GB de RAM en dual channel, y una gráfica con 6 GB de VRAM (RTX 2060, RX 5600 XT o Intel Arc A380). Se apunta a 1080p/30 FPS en bajo y unos 55 GB libres en HDD; esta franja puede funcionar en Windows 10.

Para los recomendados, se habla de 1440p/60 FPS en alto con GPUs tipo RTX 3060 Ti, RX 6700 XT o Intel Arc B580, 16 GB de RAM a 3200 MHz y paso a Windows 11 de 64 bits con 90 GB en SSD.

¿Qué GPU necesito para 4K? Para 4K a 60 FPS en Ultra sin escalado, se recomiendan NVIDIA RTX 4080 o AMD RX 7900 XTX. Si tu objetivo es 4K a 144 Hz o incluso 240 FPS, entra en juego el perfil Ultra++ con RTX 5080 y DLSS 4 (Super Resolution + Frame Generation).

¿Es obligatorio Windows 11? En la configuración mínima no, pero para recomendados, Ultra y Ultra++ se pide Windows 11 de 64 bits. En todos los casos se mencionan TPM 2.0, Secure Boot y UEFI como requisitos de seguridad; también se alude a HVCI/VBS.

¿Cuánto espacio ocupa? El tamaño de instalación arranca en 55 GB en HDD para mínimos y 90 GB en SSD para el resto de configuraciones. Ten en cuenta que los parches y temporadas pueden aumentar este tamaño con el tiempo.

Consejos rápidos de configuración

Si vas justo de hardware, prioriza ajustes que impactan mucho en FPS: sombras, oclusión ambiental, efectos volumétricos y reflexión de espacio de pantalla. Reducirlos da un respiro a la GPU sin destrozar la estética general.

Activa el modo de memoria dual channel en BIOS si no lo tienes, actualiza a los drivers gráficos más recientes y, si estás en Windows 10, prueba la programación de GPU por hardware. Con monitores de alta frecuencia, DLSS/FSR/XeSS te ayudará a estabilizar el frametime.

Para multijugador, busca un equilibrio entre claridad y visibilidad: desactiva motion blur, sube un poco el sharpen y juega con el campo de visión (FOV) para ganar percepción sin marearte. Un SSD no solo reduce cargas: también minimiza tirones por streaming de texturas.

Más allá del hardware, la entrega viene con batallas a gran escala, destrucción total y coordinación por escuadras, recuperando la fórmula clásica que tanto gustó en entregas anteriores. Si cumples recomendaciones, vas a disfrutar de gráficos de nueva generación y un rendimiento muy sólido.

Todo lo anterior te deja un mapa claro: desde un PC medio bien equilibrado podrás disfrutar sin demasiadas complicaciones, mientras que los equipos de gama alta podrán optar a 4K con tasas muy altas apoyándose, cuando proceda, en el escalado moderno. Con los parches y optimizaciones habituales tras el lanzamiento, es de esperar que el rendimiento siga puliéndose con el tiempo.