- Foxit destaca en búsqueda rapidísima, formularios y despliegue MSI con control de actualizaciones.
- SumatraPDF es el más ligero y veloz, ideal para lectura pura sin anotaciones avanzadas.
- PDF-XChange Editor aporta el mejor OCR gratuito y potencia, con marca de agua en funciones premium.
Si lo que necesitas es un visor rápido y fiable para abrir PDFs en Windows, la terna Foxit PDF Reader, SumatraPDF y PDF-XChange Editor aparece siempre en las quinielas. La duda llega cuando entran en juego formularios rellenables, OCR para escaneos, búsquedas veloces o despliegues en empresa con MSI y control de updates.
Este análisis reúne y reordena la información de comparativas y reseñas recientes para explicar, con detalle práctico, qué puede hacer mejor cada uno. Verás dónde brillan y dónde flojean en rendimiento, anotaciones, formularios, OCR, interfaz, consumo de memoria y administración, además de un repaso útil a alternativas y al lector del navegador para salir del paso.
Cómo hemos enfocado la comparativa
El punto de partida son escenarios reales en los que un estudiante o profesional abre desde PDF nativos a escaneos complejos. Para simplificar, distinguimos cinco tipos: 1) documentos digitales con texto real, 2) escaneos con texto reconocido y resaltado preciso, 3) escaneos con texto reconocido pero con desajustes de posición al resaltar/buscar, 4) escaneos sin OCR, 5) escaneos con restricciones que impiden resaltar incluso en Adobe Reader. También contemplamos escaneos desorientados que necesitan rotación.
Nos centramos en la experiencia de lectura y anotación, no tanto en edición completa. Aun así, PDF-XChange tiene un pie en el mundo de la edición y permite activar funciones premium (con marca de agua si no se compra licencia), lo que condiciona algunas conclusiones. Consideramos además necesidades IT como MSI, desactivar actualizaciones automáticas y coexistencia con Acrobat de 64 bits en entornos corporativos.
Panorama rápido de lectores PDF gratuitos
Aunque aquí comparamos a fondo los tres candidatos, conviene recordar que hay opciones para todo: desde los navegadores (Chrome, Edge, Firefox) con visor integrado, hasta listados de apps que incluyen UPDF (con IA), Adobe Reader, Nitro, Xodo, WPS, SlimPDF, STDU Viewer, Google PDF Viewer, Foxit/Adobe Online, Soda PDF Online o SmallPDF. Muchos de ellos mezclan lectura, anotación, conversión y firma, a veces con límites en su versión gratuita.
También hay menciones útiles a alternativas menos populares como Okular (código abierto, interfaz personalizable y capacidad de ignorar ciertos DRM) o PDFGear, que promete ser gratuito sin anuncios pero acumula objeciones y dudas recientes sobre su fiabilidad, además de carencias como pestañas y un OCR de región poco útil en escritorio. En el otro extremo, Wondershare PDF Reader/PDFelement ofrece modos de lectura cómodos (incluye un modo 3D) pero arrastra polémicas de empresa y, según se ha visto, promoción poco transparente en redes.
Foxit PDF Reader: funciones completas, búsqueda muy rápida
La interfaz de Foxit recuerda a Microsoft Office, con cinta de opciones muy clara y muchas herramientas etiquetadas. Destacan “Buscar y resaltar” (marca todas las instancias de una palabra), vista por rotación (solo rotación de visualización) y una búsqueda que, además de ser muy ágil, permite modo avanzado con contador de resultados. En ajustes puede guardar en caché el índice de búsqueda de documentos frecuentes para búsquedas casi instantáneas en libros largos.
En el día a día, Foxit resuelve bien anotaciones y resaltados, y es compatible con formularios PDF rellenables y firmas. En despliegue corporativo suele ser una opción sólida porque dispone de MSI y políticas para administración (y en entornos IT se pueden controlar actualizaciones automáticas). Integra colaboración en la nube y es uno de los lectores más equilibrados entre ligereza y funciones.
No todo es perfecto: el control de zoom por la barra inferior puede ser poco práctico (incrementos del 1%), aunque con Ctrl + scroll se solucionan los saltos de escala. A veces deja un banner promocional que desentona con la UI, y crea una carpeta vacía en Público/Documentos. Y ojo a un cambio de finales de 2023: la edición/creación de marcadores pasó a ser de pago en la edición gratuita, un punto a tener en cuenta si dependes de los bookmarks.
En rendimiento, Foxit suele llevarse la palma: su buscador está entre los más rápidos y el consumo de memoria es comedido. Además, el caché del índice acelera revisiones recurrentes. En manejo de escaneos mal orientados, la “Rotación de vista” es inmediata, aunque no modifica el archivo guardado (para rotación real, ver más abajo PDF-XChange).
SumatraPDF: minimalismo extremo y velocidad
SumatraPDF es el lector a elegir si quieres abrir PDFs en segundos en equipos modestos o si te atrae una interfaz ultra limpia. Es software libre (GPLv3), con instalador diminuto (la versión de 64 bits ronda apenas unos MB) y también versión portátil para llevar en un USB. Administra pestañas, soporta atajos muy útiles y abre más formatos: ePub (si necesitas convertir ePub a PDF), MOBI, FB2, CHM, XPS y DjVu, además de previsualización de LaTeX.
A cambio, renuncia a las funciones avanzadas: no ofrece edición, firma ni anotaciones completas, y el soporte para formularios es muy limitado o inexistente según el tipo de PDF (no es lo ideal si recibes a menudo documentos con campos rellenables). Tampoco está pensado para grandes flujos de colaboración o manipulación de páginas. Es, esencialmente, un visor veloz y ligero.
En entornos IT, Sumatra es fácil de desplegar por su portabilidad y bajo impacto, aunque no dispone de un MSI oficial con políticas avanzadas como Foxit. Para quien solo quiera leer, buscar, moverse con rapidez y poco más, es una delicia; para tareas con OCR, firma o edición, tendrás que mirar a opciones más potentes.
PDF-XChange Editor: OCR potente y arsenal de edición (con marca de agua)
PDF-XChange Editor es el candidato ideal cuando necesitas hacer OCR sobre un documento completo. La aplicación permite activar funciones propias de su versión de pago, pero si las usas sin licencia añade una marca de agua grande en cada página. La buena noticia es que muchas capacidades (aprox. el 70%) son gratuitas, incluido un OCR básico que convierte escaneos Tipo 4/5 en documentos buscables y resaltables (a un “Tipo 2”).
Su buscador es rápido, con historial de búsquedas, aunque la barra de progreso no muestra número de páginas como en otras herramientas. Permite rotación de vista y también rotación real de páginas (sin marcas de agua). En rendimiento, empieza con consumo bajo, pero aumenta memoria con rapidez porque cachea páginas para una navegación muy fluida; puedes limitar ese uso en ajustes.
La interfaz (estilo Office) puede resultar abrumadora por la cantidad de herramientas. No hay un “resaltado de área” dedicado: hay que configurar la herramienta de rectángulo para imitarlo, aunque si ya has pasado OCR rara vez lo echarás de menos. En manipulación de páginas, numeración, inserción y girar son gratuitas; otras acciones como desesgar o conversiones a ciertos formatos colocan marca de agua salvo excepciones (por ejemplo, convertir a imagen).
En despliegues corporativos, PDF-XChange tiene buena fama por su potencia con escaneos y su flexibilidad, pero hay que asumir la curva de aprendizaje y ser consciente de qué funciones desbloquean marcas de agua. El lector puro de la casa quedó sin soporte, por lo que lo habitual es apostar ya por Editor.
Diferencias prácticas que te ahorran tiempo
Cuando trabajas con PDFs escaneados “difíciles”, cada lector gestiona de forma distinta el resaltado en páginas sin texto real. En varios visores solo puedes usar un “resaltado por área” (dibujar rectángulos). Adobe Reader, por ejemplo, permite activar el resaltado “normal” pero lo convierte en un pincel a mano alzada que intenta corregirse en rectángulos si detecta líneas rectas (no funciona en ciertos Tipo 5). Foxit y PDF-XChange encaran esto con herramientas de área o, en el caso de PDF-XChange, solucionándolo con OCR.
En rotación, Foxit tiene rotación de vista (no se guarda en el archivo), mientras que PDF-XChange permite también girar la página de forma permanente. Sumatra, fiel a su filosofía, ofrece lo básico para moverte con soltura, sin operaciones complejas de páginas.
Rendimiento, búsqueda y memoria
En indexación y velocidad de búsqueda, Foxit brilla por su búsqueda avanzada y caché de índices, que acelera muchísimo libros de texto que abres a menudo. PDF-XChange es veloz, muestra histórico, pero no cachea índice, por lo que en documentos revisados una y otra vez Foxit puede quedarse por delante. Sumatra, siendo muy rápido abriendo, no compite en funciones de búsqueda avanzada.
En consumo de memoria, Foxit ha demostrado un uso muy contenido en pruebas, mientras que PDF-XChange crece más al cachear páginas para navegación suave (regulable en ajustes). Sumatra, por su ligereza extrema, es el que menos recursos exige, ideal para equipos antiguos o cuando quieres algo inmediato.
Formularios, firma y anotaciones
Para formularios PDF rellenables y firma, Foxit y PDF-XChange cumplen con solvencia. Sumatra es un visor y no está pensado para este tipo de tareas, por lo que si recibes con frecuencia formularios de clientes o de la universidad, te interesará usar Foxit o PDF-XChange. En anotaciones, ambos también están por encima, con herramientas variadas y personalización.
Si además necesitas edición puntual de PDFs (texto, imágenes, marcas), PDF-XChange ofrece mucho, pero recuerda que gran parte de las funciones de edición profunda activan marca de agua si no compras licencia. Para anotar, comentar y organizar marcadores, Foxit se basta, aunque la creación/edición de bookmarks pasó a ser premium a finales de 2023.
Despliegue y administración en empresa (MSI, 32/64 bits, updates)
En entornos corporativos, suele requerirse instalador MSI, políticas y control de actualizaciones. Foxit destaca con ediciones y paquetes corporativos adecuados para despliegue masivo, y PDF-XChange también es apreciado por administradores por su flexibilidad. Sumatra, por su portabilidad y tamaño, funciona bien como visor de respaldo, aunque no tiene el mismo arsenal de controles de actualización/políticas que Foxit.
Conviene recordar que Acrobat 2022 es de 64 bits; mezclarlo con un Reader de 32 bits no es viable y la versión de Reader de 64 bits se aproxima a Acrobat. Si tienes licencias de Acrobat (pago y login de Adobe ID) pero aún quieres un lector independiente sin iniciar sesión para simplemente ver PDFs, Foxit o Sumatra cumplen ese rol sin fricción.
Comparativa directa: Foxit vs SumatraPDF vs PDF-XChange
- Para leer rápido y sin complicaciones: SumatraPDF gana por ligereza y velocidad de apertura, pestañas y atajos, con soporte para varios formatos de lectura (ePub, MOBI, DjVu…). Si necesitas solo leer e imprimir, es perfecto.
- Para anotar, buscar y trabajar con formularios: Foxit ofrece la mejor combinación de búsqueda rapidísima (con caché), anotación completa y soporte de formularios y firma, con interfaz clara y buenas opciones de administración en empresa.
- Para escaneos complejos y OCR completo: PDF-XChange Editor es el más potente. Su OCR convierte escaneos en texto buscable con resultados excelentes, y permite manipular páginas con finura. Ten en cuenta la marca de agua en funciones premium.
- Interfaz y curva de aprendizaje: Sumatra es minimalista; Foxit, muy familiar si vienes de Office; PDF-XChange, abrumador al principio por la cantidad de herramientas pero tremendamente capaz.
Qué elegir según tu perfil
- Solo lectura y velocidad: SumatraPDF. Abre al instante, consume poquísimos recursos, pestañas y atajos. Perfecto para estudiantes que solo quieren leer apuntes o libros sin anotar.
- Lectura intensa con búsqueda y anotación: Foxit. Búsqueda rapidísima, caché de índice, anotaciones cómodas y buen manejo de formularios. En oficina o universidad, es el punto óptimo entre funciones y ligereza.
- Escaneos, OCR y operaciones de página: PDF-XChange Editor. Su OCR convierte escaneos en documentos trabajables; manipulación de páginas potente. Acepta la marca de agua si tiras de funciones premium en la edición gratuita.
- IT/empresa: Foxit y PDF-XChange por disponibilidad de MSI/políticas y control de actualizaciones. Sumatra como visor secundario por su portabilidad y nulo impacto.
Quien solo quiera abrir y firmar puntualmente también puede apañarse con Edge o el visor de Chrome. Y si buscas extras como IA en la propia app, UPDF puede resultar interesante para procesar y resumir documentos, siempre que no dependas de funciones avanzadas solo disponibles en su plan Pro.
Después de ponerlos frente a frente, la elección se aclara: para leer sin distracciones, Sumatra; para trabajar a diario con PDFs y formularios, Foxit; para domar escaneos y aplicar OCR sin pasar por caja (con límites), PDF-XChange. A partir de ahí, el resto de visores cubren nichos concretos o amplían funciones con sus propias renuncias en precio, privacidad y complejidad.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.