PLD Space desarrollará HALCÓN con apoyo de la ESA para afinar la navegación de cohetes reutilizables

Última actualización: 17/09/2025
Autor: Isaac
  • Primer contrato de PLD Space con la ESA en GNC para crear el software HALCÓN
  • Proyecto cofinanciado al 50% por ESA y PLD Space, con un presupuesto de 995.705 euros
  • HALCÓN fusionará IMU y GNSS para navegación precisa y aterrizajes controlados
  • Tecnología COTS con precisión centimétrica y base para un futuro AFTS europeo

Proyecto de navegación de PLD Space

PLD Space ha dado un paso relevante en su hoja de ruta al firmar con la Agencia Espacial Europea su primer contrato en Guiado, Navegación y Control (GNC). La empresa ilicitana desarrollará HALCÓN, un sistema de navegación híbrido pensado para cohetes reutilizables y orientado a mejorar la precisión durante el vuelo y en aterrizajes controlados.

El acuerdo, gestionado a través del centro ESTEC de la ESA, contempla un presupuesto de 995.705 euros, cofinanciado al 50% entre la agencia y la compañía, que mantendrá la propiedad del desarrollo. El objetivo es elevar la exactitud de las maniobras en lanzadores como MIURA 5 y MIURA Next, clave para avanzar en la reutilización.

HALCÓN: qué es y por qué importa

Tecnología de navegación de PLD Space

HALCÓN combinará datos inerciales (IMU) con señales de navegación por satélite (GNSS) —como Galileo o GPS— para conseguir una navegación de alta precisión durante el ascenso, el reingreso y las fases finales de descenso, donde se juega buena parte de la seguridad operativa.

Los enfoques que dependen solo de sistemas inerciales puros suelen encarecer el sistema y degradan su exactitud en operaciones prolongadas. Al hibridar con GNSS, la compañía busca un equilibrio entre coste, fiabilidad y prestaciones, adaptado a un perfil de misión exigente y con margen para escalar.

El diseño de HALCÓN se apoya en componentes COTS (Commercial Off-The-Shelf) para recortar plazos y costes, a la vez que apunta a una precisión centimétrica. Esta combinación persigue mejorar la seguridad de vuelo y la eficiencia de las operaciones sin disparar el presupuesto.

Además de optimizar las maniobras de descenso, la solución se concibe como un habilitador para la reutilización en MIURA 5 y MIURA Next, un requisito básico para aumentar la cadencia de lanzamientos y reforzar la competitividad en el segmento de satélites pequeños.

  Cómo usar QEMU en Windows 11 para emular POWER/PowerPC y SPARC

Un acuerdo enmarcado en NAVISP / Element 2

Acuerdo PLD Space y ESA para HALCÓN

El contrato se inscribe en NAVISP / Element 2, programa con el que la ESA impulsa la innovación europea en Posicionamiento, Navegación y Cronometraje (PNT). La propuesta de PLD Space fue seleccionada en la convocatoria española lanzada en noviembre de 2024 por la AEE y la propia agencia europea.

Tras una evaluación técnica y comercial, el plan recibió buena nota por su encaje con la demanda del mercado, la competitividad técnica y la estrategia de negocio. Desde la compañía, Raúl Verdú destacó que este paso ayudará a afinar las maniobras de aterrizaje, disminuir dependencias externas y avanzar hacia capacidades de terminación de vuelo autónomas en Europa.

El desarrollo lo ejecutará íntegramente el equipo de ingeniería de PLD Space con apoyo técnico de la ESA, encajando en la planificación de la firma hacia 2030. La empresa, fundada por Raúl Torres y Raúl Verdú, suma ya más de 300 empleados y más de 12.500 m² en instalaciones repartidas entre Elche, Teruel, Kourou y Duqm.

Impacto para Europa y para la industria española

Lanzadores reutilizables y autonomía europea

HALCÓN contribuye a la autonomía europea en acceso al espacio al facilitar aterrizajes controlados y la reutilización de etapas, dos piezas que reducen costes y elevan la flexibilidad del servicio. La tecnología sienta, además, las bases para un Sistema Europeo Autónomo de Terminación de Vuelo (AFTS), todavía no autorizado en el continente.

El uso de componentes estándar y un diseño orientado a escalabilidad abre la puerta a una reducción sustancial de costes de desarrollo, al tiempo que incrementa la seguridad y fiabilidad. Para España, el proyecto refuerza el papel de su tejido industrial en lanzadores de nueva generación.

Próximos pasos y alcance del proyecto

Desarrollo del sistema HALCÓN

En la siguiente fase, la empresa prevé avanzar en integración y validaciones progresivas de algoritmos y componentes, con el foco puesto en la robustez del guiado y el control durante escenarios críticos de vuelo y aterrizaje.

La tecnología se incorporará de forma incremental a los planes de ensayos y calificación de la compañía, alineada con su hoja de ruta tecnológica hacia la reutilización y mayores niveles de autonomía operativa a lo largo de esta década.

  Cómo crear y configurar tu primera máquina virtual con Hyper-V: Guía completa paso a paso

Con el impulso de la ESA y la selección de ESTEC, PLD Space encara un proyecto que combina navegación híbrida IMU+GNSS, precisión centimétrica y uso de COTS para facilitar la reutilización de sus lanzadores. El presupuesto de 995.705 euros y el encaje en NAVISP/Element 2 refuerzan el componente estratégico de HALCÓN como base para futuros sistemas europeos, incluidos los de terminación de vuelo autónoma, y consolidan a la empresa española en la vanguardia del transporte espacial de nueva generación.

space x-5
Artículo relacionado:
SpaceX planea realizar en breve una nueva prueba revolucionaria con Starship