Flyoobe: guía completa para instalar y personalizar Windows 11 en PCs no compatibles

Última actualización: 25/08/2025
Autor: Isaac
  • Flyoobe supera los requisitos de hardware y personaliza la OOBE con limpieza de bloatware y cuentas locales.
  • Trabaja con ISOs oficiales, permite instalar software útil y ajustar privacidad, temas y red desde el inicio.
  • Incluye opción ESU para mantener Windows 10, pero las actualizaciones en equipos no compatibles no se garantizan.

Instalación y personalización de Windows 11 con Flyoobe

Si tu PC con Windows 10 no cumple los requisitos de Microsoft para Windows 11, no estás solo: millones de equipos han quedado fuera por culpa de TPM 2.0, Arranque Seguro o procesadores no homologados. Aun así, hay vida más allá de pasar por caja y comprar hardware nuevo, y existe una vía intermedia para quienes quieren seguir en el ecosistema de Windows sin renunciar a control ni privacidad.

Flyoobe irrumpe como la evolución del conocido Flyby11 y ofrece justo eso: un asistente capaz de crear un medio de instalación que salta las comprobaciones de hardware y, además, te deja personalizar la experiencia inicial de Windows (OOBE) a fondo. Es una herramienta gratuita, de código abierto y con una interfaz clara que facilita tareas que, hasta ahora, requerían varios programas o mucha mano en PowerShell.

Qué es Flyoobe y cómo personaliza la OOBE de Windows 11

OOBE (Out-Of-Box Experience) es la configuración inicial que ves al estrenar Windows. Lo que hace especial a Flyoobe es que te permite intervenir justo ahí: puedes decidir desde el primer arranque qué se activa, qué se desactiva y qué software quieres dentro o fuera, en lugar de aceptar a la fuerza los valores predeterminados de Microsoft.

Flyoobe nace de los creadores de Flyby11 y lo lleva un paso más allá: no solo quita el freno de las comprobaciones de hardware, sino que añade un conjunto de herramientas de ajuste fino similar en espíritu a utilidades como NTLite, pero centrado en que todo sea sencillo desde el propio instalador de Windows 11.

La herramienta te deja limpiar el sistema de aplicaciones preinstaladas que no aportan nada a tu uso real (bloatware) y que consumen recursos o te estorban en el día a día. Además, integra opciones para cuentas locales, privacidad, temas y otros ajustes visuales, de modo que empieces con un Windows 11 a tu gusto en lugar de uno cargado de extras innecesarios.

Si venías oyendo hablar de Tiny11 o de ediciones ligeras de Windows, Flyoobe ofrece una alternativa menos confusa: no te obliga a usar imágenes modificadas de terceros, sino que trabaja con ISOs oficiales y aplica tu personalización en el proceso de instalación, con transparencia y control.

Flyoobe: herramienta para crear medio de instalación de Windows 11

Por qué elegir Flyoobe antes que Rufus u otras alternativas

Rufus es muy popular para crear USBs de instalación y puede modificar ISOs para saltar algunos requisitos, sí, pero se queda corto en personalización de la OOBE y limpieza del sistema. Flyoobe, en cambio, combina la creación del medio con un panel de ajustes que abarca nombre del equipo, cuentas, red, temas, extensiones y eliminación de apps preinstaladas (incluidos OneDrive o Copilot si así lo deseas).

  Ctrl + Alt + Supr no funciona en Windows: causas y soluciones

Desde la propia interfaz puedes descargar la ISO oficial de Windows 11 o usar un script automatizado en PowerShell, y si ya la tienes, basta con pulsar en la opción de seleccionar ISO desde este equipo. El flujo está pensado para usuarios normales: menos pasos, menos dudas y todo a tiro de clic.

Incluso el primer arranque está bajo tu control: puedes imponer cuentas locales sin pasar por la cuenta de Microsoft, aplicar un tema claro u oscuro, afinar privacidad y desinstalar lo que no necesitas desde el minuto cero. Frente a las soluciones mínimas que solo quitan las comprobaciones, Flyoobe te da un abanico de opciones que marca la diferencia.

Funciones clave: del bypass de requisitos a una instalación realmente tuya

Supera los de Windows 11 (TPM 2.0, Arranque Seguro y lista de CPUs soportadas) para que equipos perfectamente válidos puedan instalar el sistema. La técnica empleada utiliza la variante de instalación de Windows Server para saltar esas comprobaciones, pero el resultado final es un Windows 11 normal, no una edición de servidor.

  • desde el principio: instala sin vincular tu sesión a una cuenta de Microsoft, ideal si no quieres sincronizaciones forzosas ni telemetría extra.
  • : desinstala software y componentes que no aportan valor en tu caso (Bing, Zune, Copilot, entre otros), y empieza con un escritorio más ligero.
  • durante el proceso: añade aplicaciones populares que sí necesitas, para que el primer arranque ya llegue con tu kit básico configurado.
  • Personalización de OOBE: define nombre del equipo, ajustes de red, tema claro/oscuro, extensiones y parámetros de privacidad a tu medida.
  • Extensiones de instalación mediante scripts: si quieres ir un paso más lejos, puedes automatizar tareas con scripts para un despliegue todavía más fino.

Un añadido interesante es la opción de mantener Windows 10 con ESU (Extended Security Updates) hasta 2026, útil si aún no quieres saltar y buscas ganar tiempo con parches de seguridad adicionales mientras preparas la transición.

Todo ello llega en un paquete gratuito y de código abierto, con interfaz moderna y un asistente que automatiza gran parte del trabajo. Y si prefieres algo más mínimo, el clásico Flyby11 sigue disponible como descarga separada para quienes solo quieren el upgrade sin adornos.

  Todo sobre el uso de Regedit en Windows 11

Limitaciones y avisos: lo que conviene saber antes de lanzarte

Que se pueda instalar Windows 11 no significa que el rendimiento vaya a ser perfecto en equipos con recursos muy ajustados. Si tu PC tiene poca RAM o un procesador muy antiguo, podrían aparecer ralentizaciones, por lo que, en esos casos, quizá te interese valorar una distro Linux ligera o, si es viable, actualizar hardware.

Microsoft no garantiza las actualizaciones en dispositivos no compatibles. En la práctica, muchos reciben los parches mensuales de seguridad, pero no hay promesa alguna: pueden fallar futuras actualizaciones si dependen de nuevas funciones de hardware, es posible que no lleguen upgrades mayores de forma automática y, en cualquier momento, la compañía podría bloquear el canal.

Hay un requisito que no se puede eludir en Windows 11 24H2: la instrucción POPCNT. Flyoobe integra desde su versión 2.3 un comprobador de compatibilidad para advertirte si tu CPU carece de ella, de manera que sepas a qué atenerte antes de empezar.

Paso a paso: cómo usar Flyoobe para instalar Windows 11

1) Descarga la herramienta: ve al repositorio oficial de GitHub y descarga el archivo ‘FlyoobeApp.zip’ desde el apartado de lanzamientos. Al ser código abierto, puedes revisar el contenido y el historial de cambios.

2) Extrae y ejecuta: descomprime el ZIP y ejecuta el archivo ‘flyoobe.exe’. La primera vez, Windows podría mostrar un aviso; elige la opción ‘Ejecutar de todas formas’ para continuar.

3) Consigue la ISO de Windows 11: puedes descargarla directamente desde la web de Microsoft, usar el script automatizado en PowerShell que propone la propia herramienta, o seleccionar una ISO que ya tengas en tu PC. Si prefieres rapidez, arrastra la ISO a la ventana de Flyoobe o usa la opción ‘Seleccionar ISO desde este equipo’.

4) Personaliza la instalación: recorre las secciones con las flechas para configurar nombre del equipo, red, tema, cuentas locales, extensiones y privacidad. Aquí también puedes marcar qué aplicaciones preinstaladas deseas eliminar (por ejemplo, Copilot u OneDrive) y qué programas útiles quieres añadir.

5) Decide el tipo de instalación: el asistente permite conservar archivos y apps donde sea posible o realizar una instalación limpia. Acepta los términos de Microsoft, deja que la herramienta busque actualizaciones y, cuando todo esté listo, inicia el proceso pulsando en actualizar o instalar según tu caso.

  Soluciones completas para problemas de licencia tras actualizar Windows 11 24H2

6) Reinicio y primer arranque: el equipo se reiniciará varias veces y, al entrar en la OOBE, verás aplicados tus cambios. Si tu licencia digital estaba asociada al hardware o a tu cuenta, la activación debería completarse sin complicaciones una vez conectado a Internet.

Flyby11 vs Flyoobe: qué versión te conviene

Flyby11 nació como un parcheador sencillo para permitir la actualización desde Windows 10 a 11 en hardware no soportado, con la mínima intervención. Era (y sigue siendo) ideal para quien solo quería quitar la barrera y poco más.

Flyoobe es la evolución natural: conserva esa capacidad de upgrade, pero la combina con un auténtico kit OOBE para personalizar, hacer ‘tweaks’ y eliminar bloatware. Además, automatiza la descarga o el montaje de ISOs (vía un script tipo Fido), y su filosofía es respetar tus preferencias por encima de los valores por defecto del sistema.

  • Flyoobe: actualiza e instala con personalización OOBE, limpieza, ajustes y extensiones scriptables.
  • Flyby11 (Classic): centrado en el upgrade Win10 → Win11 y el bypass de checks, con huella mínima.

Ambas opciones son gratuitas y de código abierto, con descargas separadas para que elijas el enfoque que mejor encaje con tu escenario.

Actualizaciones, soporte y sostenibilidad: el contexto que importa

Windows 10 tiene fecha de fin de soporte: 14 de octubre de 2025. A partir de ahí, los equipos que lo mantengan dejarán de recibir parches de seguridad salvo que se adhieran al programa ESU, lo que implica asumir medidas adicionales para no quedar expuestos a vulnerabilidades.

Flyoobe incorpora una opción para prolongar Windows 10 vía ESU hasta 2026, útil si necesitas más margen. Y, si decides dar el salto al 11 con un PC no compatible, la herramienta te ayuda a hacerlo asumiendo, eso sí, el riesgo de que Microsoft cambie las reglas de actualización en el futuro.

También hay un ángulo de ahorro y sostenibilidad: seguir usando un equipo plenamente funcional evita compras innecesarias, reduce residuos electrónicos y alarga la vida útil del hardware. Para muchos usuarios, esto supone dinero ahorrado y menor impacto ambiental.

cómo solucionar los principales problemas para actualizar de windows 10 a windows 11 (Incompatibilidad a nivel de drivers, a nivel de software, a nivel de hardware, y no cumplir los requisitos mínimos)
Artículo relacionado:
Cómo solucionar los principales problemas al actualizar de Windows 10 a Windows 11

Deja un comentario