- Microsoft confirma el fin de soporte de Windows 11 SE en octubre de 2026.
- Windows 11 SE fue una versión específica para el sector educativo y dispositivos asequibles.
- Los dispositivos con Windows 11 SE seguirán funcionando, pero se recomienda migrar a otras ediciones compatibles.
- El abandono refleja las dificultades de Microsoft para competir con Chrome OS en el entorno escolar.
Microsoft ha decidido poner punto y final a Windows 11 SE, una versión creada para el ámbito educativo y los dispositivos más económicos. La noticia, que ha pasado algo desapercibida para muchos usuarios, marca el cierre de otro intento de la compañía por ofrecer una alternativa a Chrome OS dentro de las aulas y equipos de bajo coste.
Aunque en su día supuso una apuesta relevante en la estrategia de Microsoft, la realidad es que Windows 11 SE nunca llegó a consolidarse entre los centros educativos ni a tener una implantación significativa fuera de los dispositivos fabricados específicamente para él. Este sistema, presentado en 2021, fue ideado con la intención de facilitar la gestión y el uso en colegios e institutos, buscando rivalizar con los Chromebooks que ya dominaban ese segmento.
Un sistema diseñado a medida del entorno escolar
Windows 11 SE nació como una edición simplificada de Windows 11, pensada para ordenadores asequibles de uso educativo. Equipaba características muy concretas: podía instalarse únicamente en equipos nuevos —como el Surface Laptop SE o portátiles de HP, Dell, Lenovo o Asus— y siempre bajo la gestión de administradores escolares, quienes determinaban qué aplicaciones podían ejecutarse. A nivel funcional, el sistema limitaba la multitarea, restringía el acceso a la tienda de aplicaciones, e incorporaba herramientas como la posibilidad de añadir stickers en el escritorio, pensadas especialmente para estudiantes. Todo ello con la promesa de ser más ágil y fácil de usar en hardware modesto.
Estas restricciones limitaban significativamente su atractivo. Al no poder instalar libremente aplicaciones y limitarse prácticamente al uso de apps permitidas, Windows 11 SE resultó poco atractivo incluso entre su público objetivo. Además, gran parte de su código era prácticamente idéntico a Windows 11 Home y Pro, lo que no se tradujo en un gran salto en rendimiento respecto a estos sistemas en ordenadores de gama baja.
El soporte llega a su fin
Microsoft ha actualizado oficialmente la documentación y ha dejado claro que el soporte para Windows 11 SE finalizará en octubre de 2026. Esto implica que, tras la versión 24H2, no habrá más actualizaciones de funciones, ni parches de seguridad o asistencia técnica. Los equipos seguirán funcionando, pero la recomendación de la compañía es clara: aquellos que necesiten seguridad y soporte, deberían considerar la migración a otros dispositivos o ediciones de Windows 11 que tengan soporte activo.
«El soporte para Windows 11 SE terminará en octubre de 2026, incluyendo todas las actualizaciones y asistencia técnica. Aunque los dispositivos funcionarán, recomendamos pasar a modelos compatibles con ediciones estándar para garantizar seguridad y actualizaciones.»
Este movimiento deja a quienes compraron portátiles con Windows 11 SE —muchos de ellos aún perfectamente funcionales— con la opción limitada de cambiar de equipo o buscar una edición de Windows 11 convencional, ya que SE no se puede actualizar libremente a otras versiones.
Fracaso en el asalto al sector educativo
El desenlace de Windows 11 SE refuerza una tendencia negativa en los intentos de Microsoft de disputar el mercado educativo a Google. La competencia de Chrome OS ha resultado demasiado fuerte, y otros experimentos como Windows 10 S o el «S Mode» tampoco lograron el éxito esperado. Chrome OS, con una concepción cerrada y un ecosistema perfectamente integrado, sigue liderando el segmento de portátiles baratos para estudiantes, mientras que Microsoft ha optado por adaptar su sistema operativo principal con restricciones y cambios que, en la práctica, no han calado entre su público objetivo.
De forma paralela, Google también está replanteando su estrategia, trabajando en la convergencia entre Chrome OS y Android ante la saturación y la caída de ventas en el sector educativo. Mientras tanto, Microsoft parece descartar por completo la posibilidad de lanzar nuevas variantes específicas para este nicho en el corto plazo.
¿Y ahora qué ocurre con los dispositivos actuales?
Quienes dispongan de un ordenador con Windows 11 SE no verán cambios inmediatos, pero dejarán de recibir actualizaciones críticas y parches de seguridad a partir de octubre de 2026. Microsoft anima a estos usuarios a migrar a portátiles con versiones de Windows 11 plenamente soportadas, aunque la transición puede requerir la adquisición de un nuevo equipo en la mayoría de los casos.
El fin de Windows 11 SE significa la retirada definitiva de Microsoft del mercado de sistemas operativos escolares de bajo coste. Aunque contó con apoyo de varias marcas importantes —incluyendo modelos presentados por la propia Microsoft—, el sistema no logró hacerse un hueco significativo en el mercado. La competencia y ciertas limitaciones de diseño han culminado en su olvido, dejando atrás este experimento.
La despedida de Windows 11 SE refleja lo complejo que resulta intentar abrirse paso en el segmento educativo, donde coste, facilidad de gestión y versatilidad son clave. Microsoft, por ahora, apuesta por su versión principal de Windows 11 y abandona los experimentos con variantes más reducidas para colegios e institutos.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.