exFAT vs FAT32 vs FAT vs FAT16: diferencias, ventajas y usos explicados

Última actualización: 10/07/2025
Autor: Isaac
  • FAT32 ofrece compatibilidad máxima, pero limita archivos a 4GB.
  • exFAT supera los límites de FAT32 y permite archivos gigantes y excelentes velocidades.
  • FAT16 sólo es útil en dispositivos antiguos o con compatibilidad muy estricta.
  • Escoger el sistema de archivos adecuado te ahorra problemas entre sistemas y dispositivos.

Comparativa sistemas de archivos exFAT, FAT32, FAT y FAT16

¿Te has encontrado alguna vez con la duda de elegir entre exFAT, FAT32, FAT o FAT16 al formatear un disco duro, una memoria USB o una tarjeta SD? Elegir el sistema de archivos adecuado para un dispositivo de almacenamiento es más importante de lo que puede parecer: determina hasta dónde puedes exprimir esa unidad, qué dispositivos serán compatibles y si te toparás o no con molestos límites de tamaño de archivos o problemas de compatibilidad entre sistemas operativos.

Muchas veces, al dar formato a una unidad desde tu ordenador, el sistema operativo no explica en profundidad qué significa cada opción, ni qué consecuencias tiene escoger un sistema u otro. Aquí es donde empiezan las dudas. En este artículo vas a descubrir –explicado de manera sencilla, pero también rigurosa y detallada– cuáles son las verdaderas diferencias entre exFAT, FAT32, FAT y FAT16, cómo funcionan cada uno y en qué casos es mejor decantarse por uno u otro.

¿Qué es un sistema de archivos y por qué es relevante?

Cuando hablamos de sistemas de archivos, nos referimos a la estructura lógica que utiliza un sistema operativo para organizar, leer, escribir y administrar los datos dentro de una unidad de almacenamiento. Sin un sistema de archivos, los datos quedarían ‘desparramados’, y acceder a ellos sería misión imposible. El sistema de archivos es quien le dice al ordenador cómo guardar y encontrar cada fichero, y cada uno tiene sus propias reglas, limitaciones y capacidades.

Por ejemplo, cuando formateas un disco duro o una tarjeta SD, el sistema operativo te pide que elijas el formato de sistema de archivos: NTFS, exFAT, FAT32, FAT16… Esta decisión marca la compatibilidad, el rendimiento y el tamaño máximo de archivos y particiones que podrás usar.

Los sistemas de archivos más populares para dispositivos extraíbles suelen ser FAT32, exFAT, y todavía en algunos casos FAT16, aunque este último está en desuso. Cada uno de ellos tiene ventajas e inconvenientes que dependen del tipo de uso y del dispositivo donde vayas a insertar la unidad.

Los principales metadatos que gestiona el sistema de archivos incluyen fechas de creación, modificación y acceso, tamaño de fichero, atributos y permisos en los sistemas más avanzados. Además, el sistema de archivos se apoya en la tabla de particiones para definir cómo se reparte el espacio entre volúmenes o particiones en el disco.

  Cronología: Todas Las Versiones De Windows Server

Breve historia y variantes: FAT12, FAT16, FAT32, exFAT

El sistema FAT (File Allocation Table) nació en los años 70, evolucionando para adaptarse a medios de almacenamiento cada vez más grandes. Estas son sus variantes principales:

  • FAT12: Usado originalmente en disquetes. Soporta muy poca capacidad; casi en desuso salvo en dispositivos históricos.
  • FAT16: Ampliado para discos duros pequeños (hasta 2 GB). Ya obsoleto salvo para compatibilidades extremas.
  • FAT32: El gran clásico de las memorias USB y tarjetas SD desde mediados de los 90. Máxima compatibilidad pero con limitaciones.
  • exFAT: Diseñado en 2006 para superar los límites de FAT32 y adaptado a unidades extraíbles de gran tamaño. Actualizado y compatible con la mayoría de sistemas modernos.

¿Sabías que en Mac OS, cuando escoges MS-DOS (FAT) al formatear, el sistema decide automáticamente si es FAT12, FAT16 o FAT32 según el tamaño? Si el volumen es pequeño (menos de 530 MB) usa FAT16, y si supera ese tamaño utiliza FAT32. Así que FAT y FAT32, en el contexto de MS-DOS (FAT), no siempre son lo mismo.

Características clave y diferencias técnicas

Vamos a profundizar en las especificaciones técnicas y limitaciones de cada formato, aclarando sus pros y contras. Esta información es fundamental para escoger el sistema de archivos que mejor se adapte a tus necesidades.

FAT32

FAT32 es, probablemente, el sistema de archivos más universal de todos los tiempos. Apareció con Windows 95 OSR2 y, hasta la llegada de exFAT, era el estándar de facto en memorias USB, tarjetas SD y discos duros externos.

  • Compatibilidad: Prácticamente total. Funciona en Windows, macOS, Linux, consolas, televisores, cámaras, coches, impresoras y casi cualquier dispositivo.
  • Tamaño máximo de archivo: No puedes guardar un solo archivo que pese más de 4 GB.
  • Tamaño máximo de partición: 2 TB (con algunos ajustes puede llegar hasta 16 TB, pero Windows solo permite crearlas hasta 32 GB desde la interfaz gráfica).
  • Rendimiento: Suficiente para la mayoría de usos, pero puede resentirse con muchos archivos pequeños y no es eficiente en discos SSD modernos.
  • Fragmentación: Tiende a fragmentar los archivos con el uso.
  • Permisos y seguridad: Muy básicos o inexistentes.

Ideal para: Memorias USB, tarjetas SD y discos duros que vas a usar en multitud de dispositivos y donde los archivos individuales no superen los 4 GB.

  Cómo solucionar el error "Formato de base de datos no reconocido" en Access

FAT16

FAT16 es una versión anterior a FAT32 y, aunque se sigue usando en dispositivos muy antiguos, está prácticamente desaparecida en la mayoría de entornos modernos.

  • Tamaño máximo de archivo: 2 GB.
  • Tamaño máximo de partición: 2 GB (dependiendo del tamaño del clúster).
  • Compatibilidad: Todavía mayor que FAT32 en dispositivos muy antiguos o específicos.
  • Rendimiento: Adecuado para disquetes y tarjetas de poca capacidad.

Ideal para: Casos de compatibilidad extrema, dispositivos industriales, cámaras muy antiguas o equipos que no soportan FAT32.

exFAT

exFAT surge como una actualización a FAT32 creada por Microsoft especialmente para dispositivos extraíbles como memorias USB, tarjetas SD y discos duros externos de gran capacidad.

    • Compatibilidad: Nativamente en Windows y macOS, y en las principales distribuciones de Linux (aunque en versiones antiguas puede requerir instalar soporte adicional). Algunas consolas y televisores recientes ya lo soportan.
    • Tamaño máximo de archivo: 16 exabytes (¡básicamente, ilimitado para el usuario doméstico!).
    • Tamaño máximo de partición: Teórico de 128 PB, más que suficiente para cualquier usuario o empresa.
    • Fragmentación: Mucho menor que FAT32.
    • Permisos y seguridad: Básicos.

Estructura interna: Incluye mejoras como la gestión de mapas de bits de asignación y optimización para memorias flash.

Ideal para: Discos duros externos, memorias USB, tarjetas SD de alta capacidad y, en general, para transportar archivos grandes entre Windows, Mac y Linux.

¿Y qué pasa con NTFS y otros sistemas?

Aunque NTFS es el sistema de archivos por defecto en Windows, su compatibilidad en otros sistemas operativos es reducida. En Mac puedes leer discos NTFS pero no escribir en ellos, salvo que uses software extra. No está pensado para memorias USB o tarjetas SD, sino para discos internos de PCs con Windows.

En Linux, los sistemas de archivos más frecuentes son ext2, ext3 y ext4. No son compatibles con Windows, aunque hay utilidades que permiten acceder a ellos desde ese sistema.

Diferencias prácticas: cuándo usar cada sistema de archivos

Veamos situaciones reales para decidir entre FAT32, FAT16 y exFAT:

  • ¿Necesitas máxima compatibilidad? FAT32 sigue siendo el rey para dispositivos que quieras usar en cualquier parte, con la condición de no guardar archivos de más de 4GB.
  • ¿Vas a almacenar archivos de más de 4GB? exFAT es la mejor alternativa: igual de compatible entre Windows, macOS y la mayoría de Linux, pero sin ese molesto límite.
  • ¿Usas dispositivos antiguos? Puede que sólo acepten FAT16, sobre todo en electrónica antigua, cámaras, consolas retro, etc.
  • ¿Discos internos en Windows? NTFS es la única opción que tiene sentido (más rápido, seguro, admite permisos avanzados).
  • ¿Disco externo para usar con Mac y Windows? exFAT es la opción más cómoda. Si sólo vas a usarlo en Mac, APFS o HFS+ serían recomendables.
  Mejor Windows 10 para Juegos | Comparación

Cuidado: algunos dispositivos multimedia (televisores, radios de coche, cámaras) pueden no ser compatibles ni siquiera con exFAT. Consulta la documentación del fabricante antes de formatear tu dispositivo.

clonar vm virtualbox
Artículo relacionado:
Cómo convertir discos virtuales entre formatos con VBoxManage y otras herramientas

Diferencias estructurales internas (FAT16, FAT32, exFAT)

Si te interesa la arquitectura interna, aquí tienes un breve resumen técnico:

  • FAT16/FAT32: Utilizan una tabla de asignación de archivos para gestionar qué bloques del disco están en uso. El tamaño del clúster depende del tamaño total del volumen.
  • exFAT: Utiliza un sistema similar, pero mucho más eficiente y flexible. Permite tamaños de clúster más grandes, mejor rendimiento en memorias flash y una estructura de directorio más avanzada. Introduce el «cluster heap», la gestión de mapas de bits y una tabla especial para soportar nombres de archivos largos y compatibilidad Unicode.

En la práctica, esto significa mejor rendimiento en transferencias, menos fragmentación y menos riesgo de errores de corrupción en memorias y discos.

Compatibilidad de los sistemas de archivos con sistemas operativos y dispositivos

Repasemos qué soporta cada plataforma:

  • Windows: Lee y escribe sin problemas en FAT16, FAT32, exFAT y NTFS. No puede manejar de forma nativa HFS+ ni ext4.
  • MacOS: Perfecto con FAT16, FAT32 y exFAT (leer y escribir). Sólo puede leer NTFS de forma nativa y necesita herramientas de terceros para escribir en él. Sus formatos nativos son APFS y HFS+.
  • Linux: Soporte total para FAT16/FAT32/exFAT y sus propios sistemas (ext2/3/4, XFS, etc). Puede leer y escribir en NTFS con drivers adicionales.
  • Consolas, televisores, cámaras: La mayoría soportan FAT32 y, las más modernas, exFAT. FAT16 sobrevive en hardware antiguo.

En definitiva, la opción más multi-plataforma para archivos grandes es exFAT. Si buscas compatibilidad extrema y tus archivos no son muy grandes, FAT32 será la mejor elección.

Deja un comentario