Cómo redimensionar particiones en Windows 11 con el Administrador de discos

Última actualización: 09/07/2025
Autor: Isaac
  • Redimensionar particiones permite reorganizar el espacio y maximizar el uso del disco en Windows 11.
  • El Administrador de discos de Windows limita la ampliación y reducción según la ubicación del espacio no asignado.
  • Programas de terceros como EaseUS, NIUBI y AOMEI ofrecen opciones avanzadas y mayor seguridad.

administrador de discos

Gestionar el espacio en el disco duro no solo es una necesidad cuando ves el temido mensaje de “poco espacio en disco”, sino también una herramienta clave para mantener tu ordenador organizado, eficiente y rápido. Windows 11, siguiendo la tradición de sus antecesores, ofrece varias opciones para modificar, extender, reducir o mover particiones sin necesidad de reinstalar el sistema ni perder datos importantes. Sin embargo, aunque parezca una tarea sencilla, implica riesgos y un conocimiento mínimo de cómo funciona el almacenamiento en tu equipo.

En este artículo vas a encontrar absolutamente toda la información esencial y avanzada sobre cómo redimensionar particiones en Windows 11, tanto usando herramientas integradas como el Administrador de discos, como con utilidades de terceros que simplifican el proceso y salvan limitaciones. Te contaremos cuándo, cómo y por qué realizar estos ajustes, qué precauciones tomar y las alternativas más populares y seguras que existen en la actualidad.

¿Por qué cambiar el tamaño de las particiones en Windows 11?

La necesidad de modificar el tamaño de las particiones surge en distintas circunstancias habituales para cualquier usuario de PC. Puede que el disco venga de fábrica con una sola partición gigante, cuando lo recomendable es tener varias para separar el sistema operativo, programas y tus datos. O quizás, con el tiempo, la unidad C se queda pequeña y otras tienen espacio de sobra. Redistribuir el espacio permite aprovechar el almacenamiento de forma lógica y eficaz, facilitando la gestión, la seguridad y la organización de tus archivos y aplicaciones.

Además, crear nuevas particiones permite instalar otros sistemas operativos, organizar datos por usuario (si varios acceden al mismo ordenador) o probar software sin arriesgar la información del resto del equipo.

Administración de discos en Windows 11: la herramienta básica

Windows 11 conserva la herramienta de Administración de discos, accesible haciendo clic derecho sobre el botón de Inicio y seleccionando “Administración de discos”. Esta utilidad te permite:

  • Reducir y extender particiones NTFS.
  • Crear, eliminar y formatear particiones.
  • Asignar letras de unidad y crear particiones simples en espacios no asignados.
  Cómo acceder y gestionar la unidad C en Windows 11

Cómo abrir Administración de discos rápidamente: Pulsa Win+R, escribe diskmgmt.msc y pulsa Intro. Ahí verás todos los discos y particiones de tu ordenador.

Reducción de particiones en Windows 11

Reducir una partición significa recortar su tamaño, liberando espacio no asignado que podrás usar para crear nuevas particiones o extender otras existentes. Es un proceso seguro, pero tiene limitaciones:

  1. Solo funciona en particiones NTFS (el formato más común en sistemas modernos).
  2. No permite reducir más allá del punto donde existan archivos que no puedan moverse (por ejemplo, archivos de paginación o de hibernación).
  3. El espacio liberado siempre quedará a la derecha de la partición reducida, lo que limita la forma en que puede usarse para extender otras particiones.

Paso a paso para reducir una partición:

  1. Abre Administración de discos.
  2. Haz clic derecho sobre la partición a reducir y selecciona “Reducir volumen”.
  3. Introduce la cantidad de espacio que quieres liberar y confirma la operación.

Advertencia: Es recomendable realizar una copia de seguridad de tus archivos antes de cambiar el tamaño de una partición, aunque la operación no suele implicar borrado de datos.

Extender una partición en Windows 11

Cuando necesitas ampliar una partición, solo podrás hacerlo si existe espacio no asignado inmediatamente contiguo (a la derecha) de la partición a extender. Si el espacio no está justo a continuación, la opción aparecerá atenuada y no podrás continuar, salvo que hagas cambios adicionales. Este proceso es útil para aumentar el tamaño de la unidad C, sobre todo si el espacio se agota y otras particiones tienen espacio de sobra.

Paso a paso para extender una partición:

  1. Abre Administración de discos.
  2. Haz clic derecho en la partición que quieras ampliar y selecciona “Extender volumen”.
  3. El asistente te pedirá elegir la cantidad de espacio a agregar, selecciona la cantidad y avanza hasta finalizar.

Si el espacio no asignado no está justo al lado, tendrás que eliminar la partición adyacente (tras hacer copia de seguridad de sus datos) para liberar ese hueco y poder extender. Otra opción es recurrir a software de terceros capaz de mover particiones.

Precauciones y recomendaciones

  • Solo podrás manipular particiones NTFS; FAT32 y otros formatos no son soportados por Administración de discos para estas funciones.
  • Reduce el riesgo de cortes de corriente conectando el equipo a la red eléctrica o usando un SAI.
  • Desfragmenta el disco antes de proceder, así evitarás archivos inmóviles que impidan reducir el volumen.
  • Guarda siempre una copia de seguridad de tus archivos importantes antes de tocar particiones.
  • Evita interrumpir el proceso una vez iniciado para no dejar particiones corruptas.
  Cómo activar Windows Sonic en Windows 11: guía completa y consejos

Otras opciones integradas: Diskpart

Diskpart

Además de la interfaz gráfica, Diskpart es una herramienta de línea de comandos disponible en Windows que permite redimensionar particiones. Su uso es más avanzado y directo, pero también implica más riesgo de errores. Con Diskpart puedes:

  • Listar volúmenes de disco
  • Seleccionar volúmenes concretos
  • Extender o reducir particiones indicando el tamaño en megabytes

Ventaja: Es más flexible en manos expertas, pero no permite deshacer los cambios. Un error puede llevar a la pérdida de datos, así que solo úsalo si dominas la línea de comandos y tienes una copia de seguridad reciente.

Limitaciones del Administrador de discos y Diskpart

Aunque ambas herramientas son útiles, presentan obstáculos:

  • No pueden mover particiones ni espacio no asignado para colocar el hueco junto a la partición que deseas ampliar.
  • No permiten redimensionar particiones reservadas para el sistema, EFI o recuperación.
  • La extensión de particiones solo es posible si el espacio no asignado es adyacente e inmediato a la partición destino.
  • Reducir una partición puede verse limitado por archivos bloqueados o inamovibles.

Por estas razones, muchos usuarios optan directamente por programas de terceros cuando las operaciones básicas no cubren sus necesidades. En este sentido, también puedes explorar programas para particionar un disco duro que ofrecen funcionalidades avanzadas.

Utilidades de terceros para redimensionar particiones en Windows 11

Las herramientas integradas en Windows 11 pueden quedarse cortas en escenarios donde necesitas mover particiones, fusionar dos espacios de disco o trabajar con sistemas de archivos diferentes. Aquí es donde programas como EaseUS Partition Master, AOMEI Partition Assistant o NIUBI Partition Editor marcan la diferencia.

Estos programas ofrecen:

  • Redimensionar, extender, fusionar y mover particiones de cualquier tipo (NTFS, FAT32, exFAT, etc.).
  • Interfaz sencilla e intuitiva que reduce el riesgo de errores en el proceso.
  • Capacidad de deshacer o retroceder pasos si cambias de opinión antes de aplicar los cambios.
  • Herramientas adicionales para clonar discos, convertir entre MBR y GPT, migrar el sistema operativo a otro disco, gestionar particiones ocultas, y más.

EaseUS Partition Master

Este gestor de particiones es uno de los más usados por su facilidad de uso y su capacidad para operar sin riesgo de pérdida de datos. Permite redimensionar o mover particiones, fusionar varias en una sola, copiar particiones enteras o recuperar particiones eliminadas accidentalmente. En casos donde sea necesario convertir GPT a MBR para compatibilidad, estas herramientas facilitan el proceso.

  Cómo configurar el modo tableta en Windows 11

NIUBI Partition Editor

Otra alternativa potente y gratuita en su versión básica. Incluye tecnología de reversión en un segundo y modo virtual (las operaciones no se aplican hasta que lo confirmas), por lo que puedes simular los cambios y asegurarte de no cometer errores. Es especialmente ágil moviendo archivos y redimensionando particiones gracias a su algoritmo optimizado.

AOMEI Partition Assistant

Esta herramienta admite todo tipo de sistemas de archivos (NTFS, FAT32, exFAT, Ext2/3/4) y permite mover particiones para colocar el espacio no asignado justo donde lo necesitas. Así, puedes ampliar cualquier volumen aunque el hueco esté al otro extremo del disco. Además, ofrece un modo seguro para operaciones delicadas y la opción de migrar el sistema operativo completo a otro disco o SSD.

Paso a paso para redimensionar particiones en Windows 11 con programas de terceros

El proceso general con cualquier programa especializado sigue estos pasos:

  1. Instala y abre el software de particiones elegido.
  2. Selecciona la partición a modificar y elige “Redimensionar/Mover partición”.
  3. Ajusta el tamaño arrastrando los marcadores o introduciendo manualmente el tamaño deseado.
  4. Confirma los cambios y revisa la vista previa. Si todo es correcto, aplica las operaciones.

Ventajas clave: Puedes mover particiones para juntar el espacio no asignado adyacente, fusionar volúmenes y, normalmente, revertir si algo no te convence antes de hacer cambios permanentes.

Consejo: De nuevo, es fundamental tener copia de seguridad de tus datos más importantes antes de tocar particiones, y comprobar que el portátil o PC está conectado a la corriente en todo momento.

hdd particiones formato
Artículo relacionado:
Guía completa para redimensionar particiones en Windows 11 sin perder datos

Deja un comentario