¿Te has encontrado alguna vez con el temido mensaje “No se puede instalar Windows en este disco. El disco seleccionado tiene el estilo de partición GPT”? Esta situación es más común de lo que parece, especialmente cuando se intenta instalar un sistema operativo antiguo o de 32 bits en ordenadores más modernos. Para solucionarlo, muchas veces es necesario convertir el disco de GPT a MBR.
En este artículo, te explicamos con lujo de detalles qué son los estilos de partición GPT y MBR, cuándo conviene uno u otro, y cómo convertir de GPT a MBR utilizando diferentes métodos: desde herramientas integradas en Windows como “diskpart” y “Administración de discos”, hasta opciones más avanzadas que permiten hacerlo sin perder datos mediante programas especializados como EaseUS Partition Master y AOMEI Partition Assistant.
Qué son GPT y MBR: diferencias clave
Antes de lanzarnos a cambiar nada en tu disco duro, primero necesitas entender qué significan GPT y MBR, y por qué es importante el tipo de partición cuando trabajas con discos duros y sistemas operativos.
- GPT (GUID Partition Table) es el estilo de partición moderno que usa UEFI en lugar de BIOS. Su principal ventaja es que permite crear hasta 128 particiones primarias y soporta discos de hasta 256 TB.
- MBR (Master Boot Record), por su parte, es más antiguo y compatible con más sistemas. Solo permite cuatro particiones primarias (o tres más una extendida) y soporta discos de hasta 2 TB.
MBR sigue siendo necesario en algunos contextos, como la instalación de versiones antiguas de Windows, sistemas de 32 bits o en ordenadores con BIOS tradicional sin soporte para UEFI. Para más detalles sobre la conversión de MBR a GPT, puedes visitar este artículo.
Cuándo es necesario convertir GPT a MBR
Convertir GPT a MBR puede ser crucial si estás en alguna de estas situaciones:
- Tu ordenador no soporta UEFI, solo BIOS.
- Vas a instalar una versión antigua de Windows, como XP o Windows 7 de 32 bits.
- Recibes errores durante la instalación del sistema operativo que indican incompatibilidad con el estilo GPT.
- Estás conectando un disco externo que no se reconoce correctamente porque tiene partición GPT.
En estos casos, la única solución viable es convertir el estilo de partición del disco de GPT a MBR.
¿Es posible convertir de GPT a MBR sin perder datos?
Sí, es posible, pero no con todas las herramientas. Las herramientas integradas que ofrece Windows (como Administración de discos o diskpart) requieren borrar todas las particiones del disco antes de convertirlo. Por lo tanto, si usas estas utilidades, perderás todos los datos si no haces una copia de seguridad previa.
Sin embargo, existen soluciones de terceros, como EaseUS Partition Master o AOMEI Partition Assistant Professional, que permiten realizar esta conversión sin perder ni un solo archivo. Estas herramientas son intuitivas y están pensadas para usuarios no expertos, por lo que resultan ideales si no quieres complicaciones.
Método 1: Convertir GPT a MBR con Administración de discos
Administración de discos es una herramienta gráfica incluida en todas las versiones de Windows. Con ella puedes eliminar particiones, crear nuevas y cambiar el estilo de partición de un disco, pero sólo si el disco está vacío.
Pasos para usar esta herramienta:
- Haz copia de seguridad de todos los datos que estén en el disco.
- Pulsa Win + X y selecciona “Administración de discos”.
- Haz clic derecho sobre cada partición del disco GPT y pulsa “Eliminar volumen”.
- Una vez que el disco aparezca como “no asignado”, haz clic derecho sobre su número (por ejemplo, Disco 1) y elige “Convertir en disco MBR”.
Este método es sencillo, pero conlleva pérdida total de datos si no haces respaldo. Si quieres más información sobre la gestión de discos en Windows, puedes consultar esta guía completa.
Método 2: Convertir GPT a MBR desde la línea de comandos con diskpart
Diskpart es una utilidad avanzada de línea de comandos. También exige que elimines todas las particiones, así que necesitas hacer copia de seguridad antes.
Pasos a seguir:
- Haz clic en Inicio, escribe “cmd”, haz clic derecho sobre el resultado y selecciona “Ejecutar como administrador”.
- Escribe
diskpart
y pulsa Enter. - Escribe
list disk
para ver los discos disponibles. - Escribe
select disk X
(sustituye X por el número de tu disco GPT). - Escribe
clean
para borrar todas las particiones. - Escribe
convert mbr
para transformar el disco a MBR. - Escribe
exit
para salir.
Este método también es efectivo, pero como se ha mencionado, borra todo el contenido del disco. Si necesitas más ayuda sobre el uso de comandos en CMD, aquí tienes una guía para gestionar discos.
Método 3: Convertir GPT a MBR sin pérdida de datos con EaseUS Partition Master
Si quieres evitar complicaciones y conservar tus archivos, esta es tu mejor opción. El programa cuenta con una función específica para convertir sin borrar nada.
Paso a paso:
- Descarga e instala EaseUS Partition Master Free.
- Abre el programa y selecciona “Convertidor de disco”.
- Selecciona la opción “Convertir GPT a MBR”.
- Elige el disco a convertir y confirma la operación.
- Haz clic en “Ejecutar 1 tarea(s)” para completar el proceso.
Todo esto sin eliminar particiones ni formatear nada. Además, puedes utilizar esta herramienta para múltiples tareas como redimensionar particiones, convertir FAT32 a NTFS, fusionar volúmenes, y más.
Método 4: AOMEI Partition Assistant – Otra alternativa sin pérdida de datos
Otra opción muy fiable es AOMEI Partition Assistant Professional. Este software también permite convertir discos GPT a MBR manteniendo intactos los datos.
Pasos generales:
- Instala AOMEI Partition Assistant.
- Haz clic derecho sobre el disco que quieras convertir.
- Selecciona “Convertir a MBR”.
- Confirma la conversión y haz clic en “Aplicar”.
También puedes crear un medio de arranque USB con AOMEI si el disco contiene el sistema operativo y deseas hacer la conversión fuera de Windows. Para más detalles sobre cómo formatear un disco duro externo, consulta este artículo.
¿Qué método deberías usar?
Todo depende de tu situación:
- Si no te importa perder datos: Usa diskpart o Administración de discos, son gratuitos y están integrados en Windows.
- Si necesitas conservar toda la información: Opta por un software como EaseUS Partition Master o AOMEI Partition Assistant.
Ambas herramientas de terceros funcionan de forma segura, son compatibles con muchos sistemas operativos (incluido Windows Server), y te ahorran el engorro de hacer respaldos y restaurarlos.
¿Se puede hacer esto sin sistema operativo?
Sí, tanto EaseUS como AOMEI permiten crear medios de arranque USB desde otro PC para que puedas arrancar la herramienta sin necesidad de tener Windows funcionando. Esto es útil cuando el disco que quieres convertir es el mismo desde el que vas a instalar el sistema operativo.
Tampoco necesitas conocimientos técnicos: una vez arrancas desde el USB, el software te guía paso a paso.
Elegir cómo convertir GPT a MBR depende de tu escenario específico. Si estás limpio de datos o puedes hacer backup, las herramientas de Windows te servirán. Pero si quieres evitar riesgos o complicaciones, vale la pena usar un software especializado. Hoy en día, los programas como EaseUS o AOMEI permiten convertir un disco duro sin perder datos, de forma rápida y segura, incluso en discos del sistema.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.