Microsoft lanza Mu, el modelo IA local que revoluciona Windows 11

Última actualización: 24/06/2025
Autor: Isaac
  • Microsoft presenta Mu, un modelo de IA diseñado para ejecutarse localmente en PCs con Windows 11 y Copilot+.
  • Mu es ligero (330 millones de parámetros), rápido (más de 100 tokens/segundo) y optimizado para NPUs.
  • Permite realizar acciones en Configuración mediante lenguaje natural y sin conexión a la nube.
  • Entrenado con grandes volúmenes de datos y tecnologías de distilación para alto rendimiento y eficiencia.

Modelo de IA Mu para Windows 11

En los últimos días Microsoft ha causado revuelo en el mundo de la inteligencia artificial al presentar Mu, su nuevo y compacto modelo de lenguaje. Este avance está diseñado para ejecutarse directamente en los ordenadores con Windows 11, específicamente en aquellos que cuentan con la tecnología Copilot+. El objetivo de este desarrollo es claro: ofrecer un rendimiento rápido y eficiente desde el propio dispositivo, sin necesidad de depender de una conexión a la nube.

Con la introducción de Mu, Microsoft apuesta por modelos de IA locales y ligeros, capaces de ejecutar tareas directamente sobre la Unidad de Procesamiento Neuronal (NPU) de los PCs más avanzados. Esta apuesta responde a una tendencia creciente en el sector, donde otras empresas también buscan reducir la dependencia de servicios en la nube y dotar a sus dispositivos de mayor autonomía e inmediatez en la respuesta.

Características principales de Mu: IA ágil y eficiente para Windows 11

Detalles técnicos IA Mu

El gran atractivo de Mu reside en su tamaño reducido y en su optimización para funcionar a nivel local. Cuenta con 330 millones de parámetros, lo que le permite instalarse por completo en la NPU del ordenador y responder con velocidad sobresaliente (más de cien tokens por segundo). Esta cifra supera a modelos anteriores de la propia compañía, además de mantener una experiencia de usuario fluida y sin esperas.

El modelo utiliza una arquitectura de codificador-decodificador, lo que significa que transforma el lenguaje natural que introduce el usuario en una representación interna que después se convierte en la respuesta deseada. De este modo, se reduce la carga de memoria y procesamiento y se obtiene un mayor rendimiento en hardware especializado, muy útil para tareas cotidianas con recursos limitados.

  Cómo gestionar los permisos de las aplicaciones en Windows 11 de forma sencilla y efectiva

Mu ha sido entrenado con un enorme conjunto de datos educativos y técnicas de destilación derivadas de otros modelos como Phi. Esto le permite comprender consultas complejas, aprender sobre gramática y semántica, y ofrecer instrucciones precisas a la hora de modificar la configuración del sistema operativo.

Entre las novedades tecnológicas que incorpora destacan:

  • Grouped-Query Attention (GQA), que reduce el gasto de memoria sin sacrificar precisión;
  • Rotary Positional Embeddings (RoPE), para una mejor interpretación de secuencias largas;
  • Dual LayerNorm, estabilizando el entrenamiento y mejorando su adaptabilidad.

Mu como motor del agente de Configuración en Windows

El primer gran uso práctico de Mu se encuentra en el agente de Configuración de Windows 11. En los PCs Copilot+, este modelo permite a los usuarios interactuar en lenguaje natural con el sistema operativo para ajustar opciones sin necesidad de navegar manualmente por los menús. Así, basta con escribir o decir acciones como “pon el modo oscuro” o “muéstrame las redes Wi-Fi disponibles” para que la IA realice esos cambios de inmediato.

Gracias a su tamaño compacto y a su proceso de descarga íntegra en la NPU, el modelo puede responder a las peticiones en menos de medio segundo. Microsoft afirma que la velocidad y eficiencia de Mu son comparables a modelos diez veces más grandes, como Phi-3.5, lo cual supone un salto relevante en la integración de IA local para consumidores.

Cabe destacar que los ingenieros han entrenado Mu con millones de ejemplos de instrucciones reales y han adaptado el modelo para que pueda resolver consultas tanto generales como específicas. En caso de solicitudes ambiguas, el sistema puede recurrir a métodos tradicionales como la búsqueda por palabras clave.

Entrenamiento, optimización y disponibilidad de Mu

Para el desarrollo y entrenamiento de Mu, Microsoft ha empleado potentes GPUs en la nube de Azure, aplicando técnicas de destilación avanzada y adaptación de bajo rango para afinar el modelo a las necesidades concretas del agente de Configuración. Se ha hecho especial hincapié en abarcar cientos de posibles acciones con datos sintéticos y naturales, mejorando la capacidad del modelo para entender instrucciones tal y como las daría cualquier usuario.

  Cómo conseguir el aspecto Liquid Glass en Windows 11 con DWMBlurGlass

Al distribuir la carga entre las capacidades de la NPU y la eficiencia algorítmica de Mu, el consumo energético y de memoria es mínimo, favoreciendo una mejor autonomía y desempeño en ordenadores portátiles, algo clave para los usuarios de Copilot+ PCs.

Actualmente, Mu está disponible para los usuarios que formen parte del programa Windows Insider, aunque es previsible que Microsoft amplíe el acceso a otros públicos conforme continúe perfeccionando el modelo y reciba retroalimentación del uso real.

Requisitos de Windows 11 para usar IA en local-7
Artículo relacionado:
Requisitos de Windows 11 para usar Inteligencia Artificial en local

El lanzamiento de Mu supone un avance importante en la estrategia de Microsoft de dotar a sus sistemas de IA local, optimizada para hardware específico y pensada para tareas cotidianas. La integración con el agente de Configuración puede ser solo el principio de una nueva generación de asistentes capaces de comprender y ejecutar órdenes directamente desde el propio equipo, sin depender de servidores remotos. Esto sitúa a Microsoft en una posición destacada dentro de la carrera por la próxima evolución de la inteligencia artificial aplicada a la informática personal.

Deja un comentario