- Comet es el nuevo navegador de Perplexity impulsado por inteligencia artificial, actualmente en beta en Windows y Mac.
- Permite funciones avanzadas como resúmenes automáticos, compras guiadas, organización de correos y prueba virtual de ropa.
- El acceso es limitado por invitación y se prepara una próxima llegada a Android e iOS.
- Comet ha generado polémica por la gestión de la privacidad y los datos de los usuarios, aunque Perplexity asegura opciones de control.
El mundo de la navegación web está experimentando un giro relevante con la llegada de Comet, el nuevo navegador desarrollado por Perplexity e impulsado por inteligencia artificial. Aunque su lanzamiento público aún no se ha producido, la compañía ha iniciado una fase beta cerrada para usuarios de Windows y también disponible en Mac desde mayo. Para ampliar tus conocimientos, consulta también tipos de navegadores.
La propuesta de Comet no es únicamente ofrecer una alternativa más a los navegadores tradicionales, sino plantear una experiencia nueva donde la IA actúe de manera autónoma y proactiva, ayudando a los usuarios a obtener respuestas rápidas, organizar su actividad online y, en general, facilitar tareas cotidianas sin depender solo del clásico sistema de pestañas y extensiones.
La tecnología detrás de Comet
Este navegador se distingue por su integración de buscadores conversacionales y agentes inteligentes que permiten, por ejemplo, resumir páginas web, asistir en compras, resolver preguntas específicas o recuperar correos electrónicos sin necesidad de acudir a plataformas externas. La interfaz incorpora una barra lateral para monitorizar y aprobar las acciones propuestas por la inteligencia artificial, haciendo que la navegación resulte mucho más interactiva y personalizada. Si deseas profundizar en las funciones, visita BitComet.
Entre sus cualidades destacadas, Comet soporta extensiones de Chrome y sincronización, posicionándose así como una opción accesible para los usuarios que ya están acostumbrados al ecosistema de Chromium. Además, si quieres explorar otras herramientas de productividad, echa un vistazo a usar tu iPad como pantalla secundaria en Windows.
Funciones innovadoras: de la prueba de ropa a la gestión de descuentos
Un aspecto que está llamando la atención es su herramienta de «Pruébalo«, donde los usuarios pueden subir una foto y visualizar cómo les quedaría una prenda o complemento antes de comprarlo online. Esta capacidad, junto con la búsqueda inteligente de ofertas y descuentos, convierten a Comet en un asistente que acompaña durante y después de la experiencia de compra. Para más información sobre seguridad y privacidad, consulta la extensión de seguridad online de Avast.
Además, la automatización de tareas como la organización de notificaciones, filtrado de correos sin leer o la agrupación de contenido relacionado, son ejemplos prácticos de cómo la IA puede simplificar el día a día digital.
El acceso a Comet en Windows y Mac está restringido mediante invitación. Los interesados deben inscribirse en una lista de espera, y solo algunos han recibido instrucciones para probar la beta. En el caso de Android, se ha confirmado que la versión está avanzando más rápido de lo previsto, aunque aún no hay fecha concreta de lanzamiento. También se esperan actualizaciones para dispositivos iOS en breve.
Por el momento, no se contempla una versión para Linux, lo que limita el alcance para ciertos usuarios, aunque Perplexity no descarta ampliaciones futuras según la demanda y el desarrollo técnico. Para entender mejor cómo funcionan los navegadores, revisa los mejores tipos de navegadores.
Privacidad en el punto de mira
El estreno de Comet no ha estado exento de controversia. Las declaraciones de Aravind Srinivas, CEO de Perplexity, sobre la posibilidad de que el navegador recopile datos «incluso fuera de la aplicación» han causado inquietud en torno a la privacidad. Aunque Srinivas aclaró que su comentario fue interpretado fuera de contexto y matizó que los usuarios pueden optar por no participar en la personalización y la publicidad dirigida, el debate sobre hasta qué punto la inteligencia artificial debe tener acceso a la actividad digital sigue abierto. Para mayor información, consulta cómo la IA potencia el malware en macOS y cómo protegerte.
En respuesta a las preocupaciones, la compañía ha asegurado que no utiliza los datos locales para entrenar sus modelos y ofrece diversos modos de privacidad, desde navegación sin memoria ni anuncios hasta otros con mayor personalización, siempre a elección del usuario.
Un mercado competitivo y rumores de adquisiciones
El lanzamiento del navegador Comet llega en un contexto donde los navegadores convencionales, como Chrome y Edge, están añadiendo capas de inteligencia artificial, pero generalmente como añadidos o extensiones, y no tan integrados en la experiencia como propone Perplexity. Herramientas como Opera Neon y nuevas funciones en navegadores de Google o Microsoft suponen una competencia directa, por lo que el desenlace de esta apuesta por la IA nativa será clave para el sector. Para conocer más sobre cómo navegar de manera segura, visita qué es Chatroulette.
Por si fuera poco, han surgido rumores acerca de un posible interés de grandes compañías tecnológicas en la compra de Perplexity. Apple habría iniciado conversaciones internas sobre la adquisición para acelerar el desarrollo de su propia inteligencia artificial y reforzar a Siri, mientras que Meta también habría mostrado interés antes de dirigir sus esfuerzos hacia otros proyectos.
Todas estas novedades coinciden con informaciones sobre una nueva ronda de financiación en la que Perplexity podría alcanzar una valoración de hasta 14.000 millones de dólares, evidenciando el peso estratégico que la inteligencia artificial autónoma está adquiriendo en el ámbito digital actual.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.