Cómo aprovechar las tomas de antena del hogar para llevar Internet vía Ethernet

Última actualización: 18/06/2025
Autor: Isaac
  • El cableado coaxial de TV puede convertirse en red Ethernet sin obras.
  • Existen adaptadores específicos que ofrecen velocidades superiores a 1 Gbps.
  • La instalación es sencilla pero requiere comprobar que el cableado sea directo.

Cómo usar tomas de antena del hogar para Ethernet

¿Cansado de las zonas sin cobertura WiFi en casa? ¿Quieres llevar una red Ethernet estable y rápida a cualquier habitación sin ponerte a hacer obras ni tirar metros de cable por pasillos y estancias? Te sorprenderá saber que puedes transformar las tomas de antena de televisión ya instaladas en tu vivienda en auténticos puntos de acceso a Internet vía cable Ethernet. Esta solución, cada vez más popular, permite aprovechar el cableado coaxial ya presente en muchas casas y obtener una conexión mucho más fiable y veloz que la que ofrece el WiFi al atravesar paredes.

En este artículo, elaborado tras analizar a fondo las mejores fuentes y guías técnicas de medios especializados, te explico todos los detalles para que aprendas a reutilizar las tomas de antena como puntos de red Ethernet. Incluimos ventajas, inconvenientes, requisitos, modelos recomendados y consejos prácticos para que lo consigas con la máxima facilidad y sin contratiempos.

¿Por qué usar las tomas de antena para llevar Internet?

En la mayoría de viviendas modernas o reformadas, las instalaciones de cables coaxiales para TV llegan a varias habitaciones. Aunque su función principal es distribuir la señal de televisión terrestre digital (TDT), estos cables tienen una capacidad de transmisión muy superior a la utilizada por la tele. Lo curioso es que es posible usar estos mismos conductos para transportar la señal de Internet con la ayuda de adaptadores específicos.

De este modo, puedes convertir tus tomas de antena en puntos de Ethernet, logrando así varias ventajas:

  • Aprovechas la instalación ya existente, evitando hacer regatas o pasar nuevos cables por la casa.
  • Mejoras la velocidad y estabilidad frente a las redes WiFi, sobre todo en viviendas grandes, con muros gruesos o varias plantas.
  • Conectas dispositivos como Smart TV, consolas, ordenadores o domótica directamente por cable para reducir la latencia y las interferencias habituales del WiFi.

Esta alternativa es especialmente útil si el router está lejos de algunas habitaciones, ya que podrás disponer de una conexión por cable sin las incomodidades de tener cables sueltos a la vista.

¿En qué consiste la conversión a Ethernet del cable de antena?

conexion ethernet

El truco está en usar adaptadores coaxial-Ethernet, pequeños dispositivos que permiten «convertir» la señal que viaja por el cable de antena en datos que reconoce cualquier aparato conectado a la red. Estos equipos se basan en estándares como MoCA (Multimedia over Coax Alliance) y pueden ofrecer velocidades de conexión de hasta 2,5 Gbps o incluso superior en los modelos más recientes.

  Sony y AMD colaboran en el desarrollo de hardware de IA para la esperada PS6

El funcionamiento básico es sencillo:

  • Uno de los adaptadores se coloca junto al router principal y se conecta tanto a la toma de antena como al router (usando un cable Ethernet RJ45).
  • El otro adaptador se coloca en la habitación donde deseas llevar Internet y se conecta tanto a la toma coaxial de la pared como al dispositivo (TV, ordenador, repetidor, etc.) vía Ethernet.
  • Ambos adaptadores establecen un circuito privado para transportar la señal IP a través del cable de antena, de forma transparente y casi sin pérdida de velocidad.

Importante: estos adaptadores suelen ser «Plug&Play», es decir, basta con enchufarlos y el sistema se auto-configura en pocos segundos, sin menús complicados.

Requisitos imprescindibles para que funcione la red Ethernet por antena

No todas las casas pueden aprovechar esta solución de la misma forma. Es fundamental asegurar que tu instalación coaxial es compatible:

  • Debe haber tomas de antena en al menos dos ubicaciones: una cerca del router y otra (o varias) donde quieras llevar la red Ethernet.
  • El cableado debe ser directo entre las habitaciones, es decir, punto a punto sin demasiados divisores, amplificadores o elementos intermedios que puedan deteriorar la señal.
  • En casas con instalaciones muy complejas (ICT2, viviendas a partir de 2011), es posible que necesites localizar el cable origen y destino y realizar adaptaciones adicionales, como separar cables con un splitter o conectores específicos.

En viviendas antiguas, donde el cableado coaxial suele ser sencillo y sin muchos dispositivos adicionales, el sistema suele funcionar en pocos minutos tras conectar los adaptadores. Eso sí, si tienes dudas sobre cómo es tu instalación, lo ideal es revisar el cuadro de conexiones de la vivienda y asegurarte de que el cableado va directo de punto a punto.

Ventajas y desventajas frente a otros métodos para llevar Internet

Comparado con soluciones como WiFi Mesh, PLC (internet por la red eléctrica) o repetir señales con routers antiguos, usar el cable coaxial para Ethernet tiene varias ventajas:

  • No requiere realizar obras ni tirar cable nuevo, ya que aprovecha la infraestructura instalada.
  • Ofrece mayor estabilidad y velocidad que la mayoría de PLC y evita los problemas de interferencia eléctrica o baja velocidad típica de las redes inalámbricas.
  • Reduce la latencia y mejora la experiencia en juegos online, streaming, teletrabajo y otras tareas críticas.
  • Permite mantener varios puntos de acceso por cable en toda la casa, si hay varias tomas de antena interconectadas.
  Configura la orientación de pantalla y el brillo automáticamente en Windows 11

Por el contrario, hay ciertos inconvenientes relevantes que debes valorar:

  • El precio de los adaptadores suele ser elevado, con kits de calidad situándose entre 80 y 250 euros (es necesario un mínimo de dos adaptadores).
  • No siempre es posible mantener la señal de televisión. En algunas casas, al conectar los adaptadores, se pierde la TDT en las tomas implicadas. Algunos modelos avanzados permiten mantener ambos servicios (Internet y TV) si incluyen varias tomas coaxiales o funciones «pass-through».
  • Si la instalación tiene muchos divisores, amplificadores o es compartida con sistemas de cámaras, el rendimiento puede deteriorarse o, directamente, no funcionar.
  • Algunos modelos económicos están pensados solo para cámaras IP y no para uso intensivo de red local, por lo que conviene asegurarse de elegir el producto adecuado para Ethernet doméstico.

Cómo instalar los adaptadores coaxial–Ethernet paso a paso

La instalación suele ser muy sencilla y no requiere conocimientos avanzados. Los pasos básicos son los siguientes:

  1. Conecta un adaptador a la toma de antena junto al router y usa un cable Ethernet para unirlo al router.
  2. En la habitación donde quieras llevar Internet, conecta el segundo adaptador a la toma coaxial. De ahí, saca un cable Ethernet hacia el dispositivo que quieras conectar (PC, Smart TV, consola, repetidor, etc.).
  3. Enchufa ambos adaptadores a la corriente eléctrica. Espera unos segundos y deberían sincronizarse de forma automática.
  4. Comprueba que la conexión funciona y que la velocidad es la esperada. Puedes medirla con herramientas como Speedtest o Fast.
  5. Si el modelo lo permite, ajusta el puerto «passthrough» para mantener la señal de TV, conectando la tele al adaptador si deseas seguir viendo la TDT.

En caso de que no funcione a la primera, revisa el cableado y asegúrate de que no haya dispositivos intermedios (como amplificadores o mezcladores de señal) que puedan bloquear la comunicación entre los dos extremos.

Modelos recomendados de adaptadores para convertir tomas de antena en Ethernet

El mercado ha evolucionado rápidamente y es posible encontrar adaptadores de distintas velocidades, precios y funcionalidades. Los más recomendados, según los expertos y análisis independientes, son los siguientes:

  • Comtrend GCA-6000 Powerline: kit de dos unidades, puede alcanzar hasta 1200 Mbps y permite mantener la señal de TV en paralelo. Suele ser la opción preferida en viviendas con tomas múltiples gracias a su fiabilidad.
  • ScreenBeam Moca 2.5: modelo orientado a velocidades superiores al gigabit, con una capacidad de transmisión de hasta 2,5 Gbps. Suele venir en pack de dos y está recomendado para conexiones de alta velocidad y streaming 4K.
  • GoCoax Moca 2.5: muy económico, ideal para ampliar la red a una habitación extra. Admite hasta 2,5 Gbps y suele costar menos de 100 euros por adaptador (ojo, necesitas dos para una conexión punto a punto).
  • LINOVISION PoE Over Coax: pensado especialmente para la transmisión de datos IP y para actualizar sistemas de vigilancia analógicos a IP, aunque sus velocidades son más bajas (hasta 100 Mbps) y está más orientado a usuarios de cámaras de seguridad.
  • DIGITUS PoE +: buena opción para instalaciones largas (hasta 500 metros) aunque su velocidad máxima (100 Mbps) es inferior a los modelos MoCA.
  Nvidia RTX 5090: La escasez que marca el lanzamiento más desafiante de la serie GeForce

Recuerda comparar siempre la velocidad máxima real, el número de tomas coaxiales y la posibilidad de mantener la TV simultáneamente antes de tomar una decisión de compra. Aquí puedes consultar cómo mandar la señal de TV sin cables.

Aspectos a tener en cuenta antes de elegir y comprar tus adaptadores

Antes de lanzarte a comprar, ten en mente estas consideraciones esenciales:

  • Comprueba tu cableado coaxial: asegúrate de que las tomas están realmente conectadas entre sí sin divisores que interrumpan el paso de señal.
  • Revisa la compatibilidad con otros servicios como cámaras IP o sistemas TDT. Si compartes el cable con otros dispositivos, podrían aparecer interferencias o caídas de velocidad.
  • Atiende a la velocidad que necesitas: para tareas básicas, modelos de 100 Mbps pueden servir, pero para jugar online, trabajar en remoto o ver streaming 4K, busca modelos de 1 Gbps o superiores.
  • Evalúa el consumo eléctrico y la fuente de alimentación. Algunos adaptadores pueden alimentarse mediante PoE (Power over Ethernet), mientras que otros necesitan enchufe independiente.
  • Considera el número de conectores: algunos adaptadores permiten conectar varios dispositivos o mantener tanto señal de TV como Ethernet en paralelo, lo que puede ser muy útil.
Cómo Mandar Señal De Tv Sin Cables
Artículo relacionado:
Cómo Mandar Señal De Tv Sin Cables – Solución
Lista Cronológica De Los Modelos De iPhone
Artículo relacionado:
Lista Cronológica De Los Modelos De iPhone

Deja un comentario