Cómo identificar la versión de puerto USB en Windows

Última actualización: 10/06/2025
Autor: Isaac
  • El color, los pines y los símbolos ofrecen pistas visuales sobre la versión del puerto USB.
  • Las herramientas integradas en Windows y utilidades gratuitas permiten identificar la velocidad y tipo de cada puerto USB.
  • La velocidad de transferencia y eficiencia mejora significativamente con cada generación, impactando notablemente el rendimiento.

por qué es necesario desconectar de forma segura usb en windows-5

¿Alguna vez te has preguntado qué versión de puerto USB tiene tu ordenador o portátil con Windows? Seguro que sí, sobre todo cuando necesitas transferir archivos rápidamente o conectar dispositivos nuevos que prometen velocidades de vértigo. Saber exactamente si tu puerto es USB 2.0, 3.0, 3.1 o superior puede marcar la diferencia entre una transferencia rápida y un proceso que se hace eterno. Aunque pueda parecer un detalle sin importancia, en realidad conocer la versión de tus puertos USB en Windows es clave para aprovechar al máximo el rendimiento de tus dispositivos y ahorrar mucho tiempo.

Aunque a simple vista puedan parecer todos iguales, los puertos USB evolucionan constantemente y cada salto de versión supone mejoras considerables en velocidad, eficiencia y compatibilidad. Sin embargo, identificar la versión no siempre es intuitivo si uno no conoce los trucos o no está familiarizado con la terminología técnica. Por eso, en este artículo te explicamos de manera sencilla y detallada todos los métodos existentes para saber si tu puerto USB es 2.0, 3.0, 3.1 o superior en Windows, empleando tanto observación visual, métodos físicos como herramientas de software gratuitas.

Por qué es importante conocer la versión del puerto USB

Los puertos USB se han convertido en un estándar universal porque permiten conectar una enorme variedad de dispositivos: pendrives, discos duros, impresoras, teclados, ratones y un larguísimo etcétera. Cada nueva generación de USB implica un salto significativo, especialmente en velocidad de transferencia. Así, un USB 2.0 puede transferir hasta 480 Mbps, mientras que un USB 3.0 llega a los 5 Gbps, y el USB 3.1 puede llegar incluso a los 10 Gbps dependiendo de la versión exacta.

Este incremento no solo afecta al tiempo que tardas en mover archivos o hacer copias de seguridad, sino también a la eficiencia energética y la posibilidad de conectar varios dispositivos a la vez sin saturar el bus. Identificar qué versión de USB tienes disponible es fundamental para optimizar tu trabajo y evitar frustraciones cuando tus transferencias no van tan rápido como esperabas.

Cómo distinguir los diferentes tipos de puertos USB

Existen diversos métodos para reconocer a simple vista o con ayuda de herramientas informáticas la versión del puerto USB en tu equipo con Windows. Estos métodos pueden ser físicos, visuales o apoyados en software. Vamos a desgranar cada uno con detalle para que tengas todas las opciones a tu alcance.

Observa el color del interior del puerto

Una de las formas más rápidas y efectivas de identificar la versión de un puerto USB es fijándote en el color del conector interno. Esta pista visual es muy común en la mayoría de los ordenadores actuales, aunque no es infalible, ya que algunos fabricantes pueden variar la codificación.

  • USB 2.0: El color del conector interno suele ser negro o blanco. Es la versión más extendida en equipos antiguos y todavía habitual en dispositivos básicos.
  • USB 3.0: El estándar ha establecido el azul para los conectores internos. Si ves este color, casi seguro que se trata de un puerto USB 3.0 y podrás disfrutar de velocidades de transferencia muy superiores.
  • USB 3.1 y superiores: Aquí es donde la cosa se complica. Algunos fabricantes utilizan verde turquesa, rojo (como MSI en placas Gaming) o incluso amarillo para indicar otras variantes más avanzadas.
  Cómo cambiar el idioma del teclado en Windows 10 y 11 paso a paso

El método del color es útil y fácil, pero puede haber excepciones, ya que no todos los fabricantes siguen a rajatabla esta convención.

Busca el símbolo «SS» o «SS+»

Muchos puertos USB incluyen serigrafiado un pequeño símbolo junto al conector. Si ves las letras «SS» (de «SuperSpeed»), indica que es compatible con USB 3.0. Si además aparece «SS+», significa que el puerto es aún más rápido, generalmente USB 3.1 o superior.

  • El símbolo SS diferencia claramente el puerto USB 3.0 del USB 2.0 en la mayoría de los casos.
  • En algunos casos, la inclusión de «SS+» o un número puede especificar aún más la versión, aunque no siempre está presente.

Estos símbolos son útiles si tu equipo los muestra, aunque en algunos modelos económicos pueden estar ausentes.

Inspecciona el número de pines internos del puerto

Si tienes buena vista o una lupa a mano, puedes inspeccionar el interior del conector USB:

  • USB 2.0: Cuenta con 4 pines internos.
  • USB 3.0 y 3.1: Incorporan 9 pines internos, lo que permite una transmisión de datos mucho más rápida y eficaz.

Esta comprobación puede ser un poco laboriosa, pero es muy fiable y permite distinguir entre ambas versiones sin software.

Identifica las etiquetas del fabricante

Mira detenidamente el propio puerto o los periféricos USB. Es frecuente que los fabricantes indiquen en una etiqueta visible si el puerto o el dispositivo es USB 3.0, 3.1, o lleva la inscripción «SuperSpeed». Si no aparece nada, lo más probable es que sea USB 2.0.

  • Los pendrives y discos duros modernos suelen incluir claramente «USB 3.0» o el icono «SS».
  • Si en tu equipo no ves ninguna indicación, prueba cualquiera de los métodos anteriores o utiliza software para salir de dudas.

Verifica la versión del puerto USB desde Windows

Si los métodos anteriores no te han sacado de dudas o simplemente quieres confirmar al 100% la versión de tus puertos USB sin desmontar ni forzar la vista, Windows pone a tu disposición varias opciones sencillas y eficaces.

  Los amantes de Zelda pueden encontrar 15 maravillosos regalos de Navidad

Administrador de dispositivos

El propio sistema operativo puede proporcionarte mucha información útil sobre la controladoras USB presentes en tu equipo. Para acceder a esta información:

  1. Abre el Administrador de dispositivos (puedes buscarlo escribiendo «Administrador de dispositivos» en la barra de búsqueda de Windows).
  2. Despliega el apartado llamado «Controladoras de bus serie universal».
  3. Dentro de este apartado, observa los distintos elementos que aparecen. Si ves palabras como «USB 3.0», «USB 3.1» o «SuperSpeed», significa que tu equipo cuenta con esos puertos.
  4. Los puertos USB 2.0 suelen aparecer como «Dispositivo compuesto USB» sin más detalles.

Este método es práctico y rápido, ya que no necesitas instalar nada. Sin embargo, debes tener en cuenta que la nomenclatura puede variar ligeramente entre fabricantes y versiones de Windows.

Utiliza herramientas gratuitas para saber la versión del USB

  • USB Device Tree Viewer: Esta herramienta es muy ligera y no necesita instalación. Al ejecutarla, verás un árbol con todos los dispositivos y puertos USB de tu equipo. Al seleccionar cada puerto, podrás comprobar la velocidad máxima soportada y la versión exacta. Es una herramienta ideal para quienes no tienen clara la documentación de la placa base o el fabricante del equipo.
  • USBView de Microsoft: Parte del paquete Windows Driver Kit (WDK), USBView permite identificar los dispositivos USB conectados y la versión exacta a través del valor bcdUSB (por ejemplo, 0x0200 indica USB 2.0). También muestra la velocidad real a la que está funcionando cada dispositivo.

Estas utilidades son muy útiles si tienes dudas o necesitas confirmar la versión de manera técnica y precisa. La mayoría son gratuitas y muy fáciles de usar.

Realiza una prueba de velocidad

Si aún tienes dudas sobre qué versión de USB estás utilizando, puedes hacer una prueba de velocidad directa con un dispositivo de almacenamiento externo (como un pendrive o un disco duro).

  • Descarga una herramienta de prueba de velocidad, como CrystalDiskMark para Windows.
  • Conecta el dispositivo al puerto del que tienes dudas y ejecuta la prueba.
  • Si obtienes velocidades cercanas a los 5 Gbps, es muy probable que se trate de un USB 3.0 o superior. En cambio, si la velocidad ronda los 480 Mbps, el puerto es USB 2.0.

Este método es útil no solo para confirmar la versión sino también para comprobar que el puerto funciona al máximo de sus posibilidades. Ten en cuenta que debes usar un dispositivo compatible con la versión más alta disponible y utilizar un cable adecuado.

usos del puerto USB de una Android TV-2
Artículo relacionado:
Cómo aprovechar al máximo los puertos USB de tu Android TV

Diferencias técnicas entre USB 2.0, 3.0 y 3.1

Es importante conocer en qué se diferencian realmente las versiones USB más habituales:

  • Velocidad de transferencia: USB 2.0 ofrece hasta 480 Mbps, USB 3.0 puede llegar a 5 Gbps, y USB 3.1 alcanza los 10 Gbps.
  • Eficiencia energética: Las versiones a partir de USB 3.0 son mucho más eficientes, lo que permite conectar múltiples dispositivos sin sobrecargar el sistema.
  • Compatibilidad: Los puertos USB 3.0 y superiores son retrocompatibles con versiones anteriores, pero al conectar un dispositivo antiguo funcionarán a la velocidad más baja.
  • Cantidad de pines: Como comentábamos antes, el número de pines internos aumenta con cada versión, lo que permite una transferencia de datos más eficaz.
  Descubre cómo recuperar la tecla Emoji que falta en el teclado de tu iPhone

Conocer estas diferencias te ayuda no solo a identificar tu puerto, sino también a sacar el máximo partido a tu hardware y evitar cuellos de botella en tus transferencias.

Errores comunes al identificar los puertos USB

Algunas veces, hay pequeños detalles que pueden confundirte al intentar saber qué versión tiene tu puerto USB:

  • Los códigos de color mencionados no siempre se respetan y, especialmente en equipos más antiguos o en modelos económicos, el color azul puede estar ausente incluso si se trata de un USB 3.0.
  • El símbolo «SS» no siempre aparece serigrafiado, sobre todo en portátiles compactos o en placas base menos detalladas.
  • En Windows, la descripción de los dispositivos y puertos en el Administrador de dispositivos a veces es poco clara y no especifica la versión exacta.

Por eso es recomendable combinar varios métodos y, si te quedan dudas, apoyarte en herramientas software específicas.

¿Qué pasa si conecto un dispositivo USB 2.0 a un puerto USB 3.0?

Una de las ventajas del estándar USB es su compatibilidad entre versiones. Puedes conectar un dispositivo USB 2.0 a un puerto USB 3.0 sin problemas, pero la velocidad máxima será la de USB 2.0. Solo si tanto el puerto como el dispositivo son de una versión superior aprovecharás todo su potencial. Si quieres conocer más sobre las diferencias entre USB 4 y USB-C, visita USB 4 vs USB-C.

Esta característica es fundamental, ya que permite utilizar todo tipo de periféricos, pero recuerda que la transferencia siempre irá al ritmo del elemento más lento.

qué se puede hacer con el puerto usb del router-1
Artículo relacionado:
Descubre todas las funciones y posibilidades del puerto USB de tu router

Deja un comentario