- Windows 11 permite controlar y eliminar el historial de actividades del dispositivo fácilmente.
- Borrar el historial protege tu privacidad ante el uso compartido del ordenador y frente a sincronización con cuentas Microsoft.
- Utilizando la configuración nativa del sistema, es posible gestionar estos datos sin recurrir a aplicaciones de terceros.
La privacidad digital es una preocupación creciente hoy en día, especialmente cuando utilizamos sistemas operativos como Windows 11, que recopilan y almacenan información sobre las actividades realizadas en el equipo. Muchas personas desconocen que sus acciones pueden quedar registradas no solo en los navegadores, sino también directamente en el sistema, lo que puede comprometer su privacidad si otras personas tienen acceso al ordenador o si prefieren mantener sus datos bajo control.
Si estás interesado en saber cómo eliminar el historial de actividades de Windows 11 para mejorar tu privacidad y despejar cualquier huella de uso en tu ordenador, has llegado al lugar indicado. En este artículo vamos a desglosar todas las formas disponibles para borrar este historial, tanto del propio sistema operativo como de los navegadores y servicios asociados a tu cuenta de Microsoft, explicando paso a paso y con todos los matices posibles.
¿Qué es el historial de actividades de Windows 11 y qué datos almacena?
Windows 11, al igual que versiones anteriores como Windows 10, incorpora una función de historial de actividades que registra información diversa sobre cómo interactúas con tu dispositivo. Este historial incluye, por ejemplo, las aplicaciones que ejecutas, los documentos que abres y, en ocasiones, los sitios web que visitas si utilizas navegadores integrados como Microsoft Edge. Todo ello queda asociado a tu cuenta de usuario e, incluso, puede sincronizarse en la nube si tienes iniciada tu sesión con una cuenta de Microsoft.
La finalidad de este historial es facilitar la continuidad en el trabajo, permitiéndote retomar tareas justo donde las dejaste, incluso en otros dispositivos. Sin embargo, para muchos usuarios, esta comodidad puede suponer un riesgo de privacidad, ya que otros podrían acceder fácilmente a su actividad reciente si comparten el equipo o si se produce un acceso no autorizado.
Ventajas y riesgos de mantener el historial de actividades activo
Contar con un historial de actividades puede tener ventajas evidentes, como la sincronización entre dispositivos y la posibilidad de continuar tareas de manera fluida. Sin embargo, también implica ciertos riesgos para la privacidad si otras personas utilizan tu ordenador, ya que podrían ver rápidamente qué documentos has usado o qué páginas has visitado.
Por suerte, Windows otorga al usuario el control sobre estos datos, permitiendo decidir si quiere mantener esta característica activa o si prefiere desactivar y borrar toda la información almacenada hasta el momento.
Cómo acceder al historial de actividades en Windows 11
Antes de eliminar cualquier información, es útil saber dónde se gestiona exactamente el historial de actividades. Para ello, Windows 11 ha simplificado los menús y la navegación interna:
- Accede a la configuración de Windows 11 pulsando el icono de rueda dentada en el menú de inicio o usando la combinación de teclas Windows + I.
- Dirígete al apartado Privacidad y seguridad, que encontrarás en el panel de la izquierda.
- Después, selecciona la sección referente a Historial de actividad. Desde aquí, podrás consultar y gestionar todos los datos almacenados por el sistema.
Pasos para borrar el historial de actividades en Windows 11
Eliminar el historial de tu dispositivo es un proceso relativamente sencillo, que puedes realizar desde la propia configuración del sistema sin necesidad de instalar programas de terceros ni modificar opciones avanzadas que puedan poner en riesgo la estabilidad de tu equipo. Aquí tienes los pasos detallados para limpiar este rastro de actividad:
- Abre la configuración de Windows 11 utilizando el menú de inicio o la combinación de teclas mencionada anteriormente (Windows + I).
- Accede a Privacidad y seguridad y selecciona la sección Historial de actividad.
- Dentro de esta sección, localiza el enlace Administrar mis datos de actividad de la cuenta de Microsoft. Al pulsarlo, se te pedirá que inicies sesión con tus credenciales de Microsoft si no lo has hecho todavía.
- Revisa cuidadosamente toda la información guardada para saber exactamente qué vas a eliminar.
- Pulsa el botón Borrar historial de actividad para eliminar la información que desees.
Este proceso te asegura que nadie podrá consultar tus acciones anteriores en el dispositivo, aumentando notablemente la privacidad de uso.
Eliminar el historial de búsqueda asociado a tu cuenta de Microsoft
Una parte importante del historial de actividades se asocia íntimamente con tu cuenta de Microsoft, especialmente si utilizas los servicios de la empresa tanto en Windows como en otros dispositivos. Microsoft guarda parte de tus búsquedas y navegación, y es fundamental saber cómo eliminar también estos datos:
- Si no has iniciado sesión con una cuenta de Microsoft, simplemente accede a la página de historial de búsqueda y haz clic en la ‘X’ junto a cada búsqueda que quieras borrar. Para eliminar el historial completo, selecciona la opción Borrar todo en la configuración y así eliminarás cualquier historial de búsqueda en ese dispositivo.
- Si has iniciado sesión con una cuenta de Microsoft, accede al panel de privacidad desde el navegador. En el apartado de historial de búsqueda, selecciona Borrar historial de búsquedas y confirma la acción. Esto elimina el historial asociado a tu cuenta de Microsoft en todos los dispositivos.
- En el caso de usar una cuenta profesional o de escuela, el procedimiento es similar: accede al historial de búsqueda, haz clic en Borrar todo y confirma en ‘Sí’. Así se eliminará la información de esa cuenta en concreto.
Cómo borrar el historial de los navegadores integrados en Windows 11
Los navegadores, especialmente Microsoft Edge, registran también los sitios web visitados, las descargas, las cookies y otros datos personales. Es recomendable limpiar esta información de vez en cuando para proteger aún más tu privacidad.
Para eliminar el historial de Microsoft Edge, sigue estos pasos:
- Abre Edge y pulsa en el icono de los tres puntos de la esquina superior derecha.
- Selecciona Configuración y después Privacidad, búsqueda y servicios.
- Busca el apartado denominado Borrar datos de navegación y haz clic en ‘Elige lo que quieres borrar’.
- Selecciona lo que deseas eliminar: historial de navegación, cookies, caché, etc., y pulsa en el botón Borrar ahora.
Si usas navegadores alternativos como Google Chrome o Mozilla Firefox, el proceso es muy parecido: siempre tendrás una sección de historial desde donde podrás eliminar los datos acumulados.
Desactivar la recogida del historial de actividades en Windows 11
Si quieres que Windows 11 deje de recopilar datos sobre tus acciones, además de eliminar el historial ya existente, puedes desactivar esta opción desde la misma pantalla de configuración:
- Entra en Privacidad y seguridad > Historial de actividad.
- Encontrarás una casilla para permitir o no que Windows almacene el historial de actividad en el dispositivo. Desmárcala para evitar que se siga recopilando información.
Así evitarás que futuras acciones queden registradas, logrando un mayor control sobre tu privacidad.
¿Qué ocurre con el historial de actividades si compartes el equipo?
Cuando varias personas utilizan el mismo ordenador, es fundamental gestionar correctamente los perfiles de usuario para evitar que el historial personal de un usuario sea visible para el resto. Windows 11 permite crear cuentas de usuario separadas y protegerlas con contraseñas. Además, cada cuenta tiene su propio espacio de historial de actividades, lo que ayuda a mantener la privacidad individual incluso en dispositivos compartidos.
Es recomendable, además de limpiar el historial de actividades, configurar el equipo para que cada persona acceda con su propio usuario y así garantizar la máxima privacidad.
¿Qué datos no se eliminan al borrar el historial de actividades?
Es importante tener claro que la eliminación del historial de actividades en Windows 11 no afecta a todos los datos personales almacenados en el equipo. Por ejemplo, los archivos recientemente abiertos en aplicaciones específicas pueden seguir apareciendo en sus menús de acceso rápido, y los documentos guardados en la nube de OneDrive no se ven afectados por este proceso.
Para una limpieza completa, debes revisar también los accesos recientes de cada aplicación (como Word, Excel, etc.) y gestionar por separado la caché y el historial de los navegadores y otros servicios sincronizados.
¿Se puede recuperar el historial de actividades una vez borrado?
Borrar el historial de actividades en Windows 11 es, en principio, una acción irreversible. Una vez eliminada la información, no hay una función nativa para recuperarla. Por eso, es recomendable revisar bien todo el contenido antes de confirmar el borrado, asegurándote de no eliminar datos que puedan serte útiles en el futuro.
En el caso de empresas o entornos profesionales, puede que existan sistemas de copias de seguridad donde parte de esta información se almacene, pero a nivel usuario doméstico, la eliminación es definitiva.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.