- La actualización opcional KB5067036 de Windows 11 introduce mejoras y un rediseño del menú Inicio, pero ocasiona un bug en el Administrador de tareas.
 - El fallo duplica la herramienta al cerrar con la “X”, generando varias instancias y consumo extra de RAM, especialmente problemático en equipos con poca memoria.
 - Soluciones temporales: usar “Finalizar tarea” dentro del propio Administrador o ejecutar “taskkill /im taskmgr.exe /f” en la consola.
 - Despliegue gradual en España y Europa; se prevé corrección en una próxima acumulativa del martes de parches.
 
La última actualización opcional de Windows 11 está dando que hablar entre usuarios de España y el resto de Europa. Diversos reportes coinciden en que, tras instalar el paquete KB5067036, el Administrador de tareas puede comportarse de forma extraña, abriendo múltiples instancias aunque se intente cerrarlo con la “X”.
El paquete se ofrece para las ramas 24H2 y 25H2 y se publicó el 28 de octubre como vista previa sin parches de seguridad. Incluye un nuevo menú Inicio, cambios en la barra de tareas y ajustes internos de estabilidad; sin embargo, la aparición de este bug ha llevado a muchos a ser cautos y a posponer la instalación en equipos de trabajo.
Qué está pasando con la última actualización de Windows 11

Tras instalar KB5067036, algunos ordenadores observan que al cerrar el Administrador de tareas con la “X” la ventana desaparece, pero el proceso queda activo en segundo plano. Al volver a abrirlo, se crea una instancia adicional y la herramienta se duplica (o multiplica) con cada intento.
En pruebas citadas por la comunidad, aproximadamente un 30% de las máquinas virtuales afectadas reprodujo el comportamiento, con cada proceso extra consumiendo unos 20–25 MB de RAM. En equipos con poca memoria, la repetición de este ciclo puede sumar cientos de megabytes y afectar a la fluidez general.
El impacto, en todo caso, varía: en algunos entornos el Administrador ronda los 80 MB con varias aplicaciones abiertas y apenas carga de CPU, de modo que se necesitan múltiples instancias para notar ralentizaciones; en hardware más antiguo o ajustado de recursos, el efecto se percibe antes.
La hipótesis más extendida es que el bug estaría relacionado con cambios internos en la agrupación de procesos introducidos en esta build. Por ahora no hay confirmación oficial de que sea el origen exacto.
Un fallo en el Administrador de tareas: síntomas y alcance

El síntoma principal es claro: al cerrar con la “X” el Administrador de tareas, este no se detiene realmente y la siguiente reapertura genera otra instancia. Quien repita la acción varias veces verá cómo se acumulan procesos asociados a taskmgr.exe.
Según hilos en Reddit y publicaciones especializadas (por ejemplo, Windows Latest o The Verge), el comportamiento se limita al Administrador de tareas y no afecta a otras utilidades del sistema.
Microsoft, de momento, no ha reconocido públicamente el problema en las notas de la actualización y no lo lista como incidencia conocida. La compañía trabaja en ciclos rápidos de corrección para estos casos.
Este contratiempo coincide con la migración desde Windows 10 tras el fin del soporte, por lo que impacta a hogares, pymes y oficinas que han dado el salto a Windows 11 para mantener compatibilidad y recibir futuras mejoras de seguridad.
Cómo mitigar el problema mientras llega el parche

Si notas el comportamiento, evita cerrar la herramienta con la “X”. En su lugar, finaliza el proceso desde el propio Administrador: selecciona taskmgr.exe y pulsa el botón Finalizar tarea en la parte superior para impedir que queden instancias ocultas.
Para un cierre masivo desde la consola, abre Símbolo del sistema como administrador y ejecuta: taskkill /im taskmgr.exe /f. Con este comando se eliminan todas las instancias abiertas de una vez.
Si aún no has instalado esta vista previa, puedes esperar a la acumulativa del martes de parches, donde se prevé un ajuste definitivo si el error se confirma. Es una práctica habitual en entornos profesionales.
Quien ya haya actualizado y sufra el bug puede desinstalar KB5067036 desde Configuración > Windows Update > Historial de actualizaciones > Desinstalar actualizaciones, eligiendo el paquete correspondiente.
Otra medida prudente es pausar las actualizaciones opcionales en equipos de producción, especialmente en empresas o aulas, hasta que la corrección esté disponible para todo el mundo.

Qué más incluye el paquete KB5067036

Más allá del bug, el paquete introduce un menú Inicio más flexible. La lista “Todas las aplicaciones” pasa a la página principal y ofrece vistas en cuadrícula y por categorías para localizar software con menos clics.
También es posible ocultar secciones como aplicaciones ancladas o archivos recomendados, logrando un Inicio más despejado para quienes prefieren un lanzador minimalista.
El diseño se adapta mejor a pantallas grandes, mostrando más anclados a la vez. Además, se integra un panel de Enlace Móvil con actividad reciente de Android e iOS (notificaciones, llamadas perdidas y mensajes).
La barra de tareas suma detalles como miniaturas animadas al pasar el cursor y un icono de batería que muestra el porcentaje, cambios pensados para mejorar la visibilidad de estado.
Calendario de despliegue y disponibilidad en España y Europa

La distribución es escalonada: primero aparece como “Actualización opcional” en Windows Update para quienes activan la opción “Obtener las últimas actualizaciones tan pronto como estén disponibles”.
La disponibilidad más amplia se espera con el próximo martes de parches. En España y el resto de Europa, el despliegue gradual puede implicar varios días hasta que figure en todos los equipos compatibles.
En empresas, la recomendación pasa por validarlo en un grupo piloto antes de un despliegue generalizado, sobre todo si hay aplicaciones críticas o hardware antiguo en parque.
Antecedentes recientes de estabilidad

En semanas anteriores, algunos parches provocaron incidencias con Localhost (127.0.0.1) y con el entorno de recuperación WinRE, según recogieron comunidades técnicas y medios especializados.
Parte de la comunidad percibe un ciclo de “arreglar un error y crear otro”, algo que comentan con frecuencia probadores del programa Insider. Estas situaciones suelen priorizarse para su corrección en acumulativas posteriores.
Aunque el paquete KB5067036 aporta un Inicio más configurable y mejoras visuales, el fallo del Administrador de tareas obliga a extremar la prudencia en instalaciones sensibles. Con las mitigaciones anteriores y a la espera de una corrección oficial, lo razonable es evaluar el impacto en cada equipo y decidir si conviene instalar ahora o esperar al próximo parche acumulativo.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.