- 25H2 llega como paquete de habilitación (eKB), instalación rápida con un reinicio y sin reinstalar el sistema.
- Despliegue gradual vía Windows Update, con ISOs oficiales y Herramienta de creación de medios disponibles.
- Pocas novedades visibles: enfoque en seguridad y estabilidad; el nuevo Inicio se probará de forma progresiva.
- Soporte ampliado: 36 meses para Enterprise/Education y 24 meses para Home/Pro.
La próxima gran entrega de Windows 11 ya está en marcha y, con 25H2, Microsoft opta por un enfoque continuista: se activa con un paquete de habilitación que convierte la instalación en un trámite rápido y sin sobresaltos, más parecido a un parche mensual que a una reinstalación completa.
Aunque la compañía ha priorizado el pulido interno y la fiabilidad, los usuarios pueden conseguirla progresivamente vía Windows Update y, para quien lo prefiera, también están disponibles las imágenes ISO y la Herramienta de creación de medios, todo ello respetando un despliegue por fases.
Qué cambia con Windows 11 25H2
El núcleo del sistema no se transforma: 25H2 comparte base con 24H2 y activa funciones ya presentes en las acumulativas. Esto se traduce en menos ruido visual y más trabajo de fondo: estabilización, correcciones y mejoras discretas en rendimiento y seguridad.
En el apartado de protección, Microsoft refuerza medidas para detectar y mitigar vulnerabilidades, impulsa prácticas de codificación segura (incluyendo automatizaciones asistidas por IA) y ajusta la experiencia de instalación para reducir superficie de ataque.
Durante la configuración desaparecen componentes heredados como PowerShell 2.0 y la línea WMIC, herramienta que se utilizaba para comprobar la salud del SSD con WMIC, y en entornos de Educación y Empresa se amplía la capacidad de retirar apps preinstaladas mediante MDM o directivas, un cambio pensado para endurecer y simplificar despliegues.
Sobre novedades visibles, el rediseño del menú Inicio sin “Recomendados” se está evaluando y llegará de forma escalonada: algunos equipos en 24H2 también podrían recibirlo mediante actualizaciones de características, al margen del salto a 25H2.
Disponibilidad y cómo actualizar
El lanzamiento es progresivo y controlado. Para acelerar la llegada, entra en Configuración > Windows Update y activa “Obtener las últimas actualizaciones en cuanto estén disponibles”. Cuando el eKB llegue a tu equipo, la descarga ronda unos cientos de MB y requiere un único reinicio.
Si ya estás en 24H2, 25H2 llegará como Enablement Package (eKB), con una instalación que tarda pocos minutos. En equipos que sigan en 23H2 (o en Windows 10), el proceso puede implicar un salto intermedio a 24H2 antes de activar 25H2, algo que Windows Update gestiona de forma guiada.
Para instalaciones manuales, Microsoft ofrece ISOs oficiales (arquitecturas x64 y Arm64, en decenas de idiomas), útil si trabajas con Windows 11 en ARM, y la Herramienta de creación de medios para preparar un USB. Es la vía recomendada si necesitas reinstalar o desplegar en varios equipos a la vez.
Aunque muchas funciones llegan en paralelo a 24H2, 25H2 reinicia el ciclo de soporte, una razón de peso para dar el salto incluso si no percibes cambios estéticos a primera vista.
Métodos de instalación: Windows Update o instalación limpia
Para la mayoría, lo ideal es actualizar desde Windows Update: mantiene archivos, programas y configuraciones, y en 25H2 suele completarse en menos de 15 minutos al tratarse de un eKB. También puedes usar el instalador para restaurar un sistema si hace falta.
- Ventajas con Windows Update: proceso automático y sin formateos; no requiere pasos técnicos ni copias de seguridad previas.
- Inconvenientes: puede heredar ajustes o errores antiguos si el sistema arrastra problemas, por ejemplo problemas del modo compatibilidad.
La instalación limpia es preferible cuando buscas empezar de cero: elimina configuraciones corruptas y drivers obsoletos, y asegura un entorno lo más estable posible, a cambio de más tiempo de preparación; si el instalador no detecta el disco duro, consulta qué hacer si el instalador no detecta el disco duro.
- Ventajas de la instalación limpia: sistema más fresco y estable, sin lastres históricos.
- Desventajas: requiere respaldo de datos y reinstalar aplicaciones y periféricos.
En equipos sanos, la vía rápida es suficiente; si notas lentitud, fallos persistentes o vas a cambiar hardware, formatear y partir de cero te ahorrará quebraderos de cabeza a medio plazo.
Soporte y entorno profesional
Con 25H2, Windows 11 ofrece 36 meses de soporte en las ediciones Enterprise y Education, y 24 meses en Home y Pro. Pasar desde 24H2 suma tiempo de cobertura, clave para equipos de trabajo y parques corporativos; para fechas exactas, consulta cuando termina el soporte de Windows 11.
Como 24H2 y 25H2 comparten base, correcciones y parches de seguridad son equivalentes; la diferencia es el ciclo de vida que comienzas a contar al activar 25H2. Esto encaja con un despliegue sin prisas pero planificado.
La versión se encuentra ya lista para fabricantes (RTM) y, en paralelo, los canales Insider han permitido validar el paquete antes del gran despliegue. Empresas con MDM o directivas de grupo pueden coordinar la activación según su calendario.
Algunos cambios funcionales y de interfaz seguirán llegando mediante actualizaciones de experiencia y paquetes acumulativos; no dependen estrictamente de saltar de 24H2 a 25H2, de ahí que el impacto visual sea comedido desde el primer día.
25H2 refuerza Windows 11 sin estridencias: instalación muy rápida, seguridad más estricta y soporte ampliado. Si buscas novedad llamativa quizá te parezca continuista; si priorizas estabilidad y mantenimiento, es un paso sensato que deja el sistema listo para lo que venga.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.