- Bot oficial de Microsoft en Telegram: acceso inmediato sin instalar apps y verificación por número de teléfono.
- En beta: solo texto, sin imágenes ni multimedia, con comandos /ideas, /restart, /share y /feedback.
- Límite de 30 interacciones diarias; conviene formular prompts claros y eficientes.
- Útil en móviles y escritorio para resumir, redactar y explicar conceptos en tiempo real.
Si usas Telegram a diario y te intriga la IA, estás de suerte: ahora puedes hablar con Microsoft Copilot sin instalar nada, directamente desde un chat. Esta integración llega en forma de bot oficial y funciona con el modelo de IA generativa de Microsoft basado en GPT-4, con el que puedes pedir respuestas, ideas y ayuda en tareas del día a día.
La experiencia está en fase beta, así que hay limitaciones, pero es muy sencilla de activar y usar desde cualquier dispositivo. En apenas unos pasos tendrás el bot listo para conversar y, aunque no necesites una cuenta de Microsoft, sí tendrás que aceptar términos y verificar tu número de teléfono para confirmar tu identidad en Telegram. A cambio, podrás chatear con Copilot como si fuera cualquier contacto más.
¿Qué es Copilot en Telegram y cómo funciona?
Microsoft ha publicado un bot oficial para Telegram que acerca su asistente a una de las apps de mensajería más populares. Esto significa que no hay que instalar aplicaciones adicionales: basta con abrir un chat con el bot para enviarle tus consultas. Copilot en Telegram ofrece respuestas por texto y soporte conversacional, replicando la experiencia de Copilot en web y apps, con la comodidad de tenerlo en tu mensajería.
Conviene tener en cuenta que esta versión está en beta y, por tanto, trae funciones recortadas respecto a otros entornos. En concreto, ahora mismo no genera imágenes ni acepta multimedia (no entiende fotos, vídeos ni notas de voz). Su foco es el texto: preguntas y respuestas, redacción asistida, resúmenes y explicaciones claras que llegan como mensajes del chat.
Además, el bot impone un límite de uso diario. La implementación actual restringe la interacción a 30 mensajes por día, un tope pensado para asegurar estabilidad mientras evoluciona la beta. En algunos clientes no verás un contador visible, pero el límite existe y conviene administrarlo con cabeza.
Cómo acceder al bot: búsqueda en Telegram, enlace directo y QR
La vía más rápida para abrir conversación es tocar la barra de búsqueda de Telegram. Entra en la pestaña de chats, pulsa el icono de la lupa en la esquina superior derecha y escribe Microsoft Copilot. Verás el bot oficial entre los primeros resultados; al pulsarlo, se abrirá el chat listo para iniciar.
Si prefieres ir a tiro hecho, puedes usar el enlace directo oficial: t.me/CopilotOfficialBot. Al abrirlo en el móvil o en la versión de escritorio/web, Telegram te llevará al chat del bot con el botón para comenzar. Es el mismo destino que la búsqueda, solo que más cómodo si lo compartes o lo guardas.
Microsoft también facilita acceso por código QR. Desde el navegador, puedes escanear el QR que apunta al bot; al capturarlo con el móvil, Telegram abrirá automáticamente la conversación. Este método es muy útil para incorporar Copilot a tus chats en segundos cuando estás en el ordenador.
Primera configuración: Iniciar, aceptar términos y verificar tu número
La primera vez que entres verás una pantalla de bienvenida con una breve descripción del bot. Para activarlo, toca el botón Iniciar (o /Start). El bot te pedirá aceptar sus términos y condiciones; basta con pulsar Acepto en el propio chat para continuar.
Después de aceptar los términos, Copilot solicitará verificar tu identidad asociada a Telegram. Para ello debes enviar tu número de teléfono con el botón “Enviar mi número de móvil” que aparece en el teclado del bot. Telegram mostrará una ventana emergente para confirmar el envío; acepta y en unos segundos quedará validado.
No es necesario iniciar sesión con una cuenta de Microsoft: el bot funciona con tu identidad de Telegram. Esta verificación sirve, entre otras cosas, para gestionar límites, seguridad y evitar abusos en la beta. El proceso completo es muy ágil; desde que entras en el chat hasta que estás escribiendo tu primera pregunta pueden pasar menos de diez segundos.
Qué puedes hacer con Copilot en Telegram
La propuesta aquí es clara: interacción por texto de manera natural. Puedes conversar como con una persona, pedirle información, solicitar que redacte un correo o un texto, o que te explique un concepto complicado de forma accesible. Copilot está preparado para responder preguntas, generar contenido y ofrecer sugerencias que mejoren tu productividad o resuelvan dudas del momento.
Una de las funciones más prácticas es resumir contenido. Si tienes un chat largo, un comunicado o un documento que quieres condensar, copia y pega el texto en la conversación con el bot y pídele “resúmelo”. En pocos segundos tendrás los puntos clave claros y bien organizados, perfecto para no perderte entre mensajes extensos.
En el terreno de la creatividad y la productividad, puedes pedirle ideas para un plan semanal, una lista de tareas priorizadas, un menú saludable, o borradores de presentaciones, e incluso iterar con él hasta afinar el tono. Aunque su versión en Telegram no genera imágenes, en redacción y análisis de texto se defiende con garantías gracias a su base en modelos avanzados.
También puede ser un apoyo académico o profesional: explicaciones paso a paso, comparativas, definiciones, recomendaciones de estructura para informes o emails y sugerencias personalizadas. La clave es formular peticiones concretas y aportar contexto para que la respuesta sea más útil; cuanto más específicas sean tus instrucciones, mejor ajustará Copilot el resultado.
Comandos y atajos útiles en el chat
Aunque puedes escribir en lenguaje natural, el bot ofrece comandos que agilizan ciertas acciones. Si escribes “/” en el chat, Telegram te mostrará las opciones disponibles. Estos comandos son fáciles de recordar y te ayudan a controlar el flujo de la conversación cuando cambias de tema o quieres inspiración.
- /ideas: sugiere ejemplos de peticiones útiles (productividad, aprendizaje, ocio, etc.).
- /restart: reinicia el contexto para empezar conversación desde cero.
- /share: comparte el enlace del bot para invitar a otros usuarios.
- /feedback: abre un formulario para enviar comentarios a los creadores.
El más práctico en el día a día es /restart cuando cambias de tema. Al limpiar el contexto, evitas arrastrar información previa que ya no te interesa y ayudas al bot a centrarse en la nueva solicitud. Por su parte, /ideas es perfecto para descubrir usos que quizá no se te habían ocurrido.
Limitaciones actuales: texto, sin multimedia y con tope diario
El bot está en beta y eso se nota en tres puntos clave. Primero, no genera imágenes ni acepta contenido multimedia: si le envías una foto, un vídeo o un audio, no lo procesará. Segundo, su foco está en el texto; en consecuencia, no tiene funciones “ricas” dentro de Telegram (por ejemplo, análisis de adjuntos). Tercero, existe un límite de 30 interacciones al día.
Es posible que en tu cliente de Telegram no se muestre claramente ese tope, pero si llegas al límite notarás que el bot deja de responder hasta el día siguiente. Para sacar partido a las 30 interacciones, intenta redactar peticiones completas y “aprovechar” cada mensaje con varias indicaciones relacionadas, manteniendo una conversación eficiente y bien enfocada.
En cuanto a privacidad y acceso, no necesitas iniciar sesión con Microsoft, y la verificación del teléfono se realiza desde Telegram con su flujo estándar. El objetivo es confirmar que eres tú, proteger el servicio y evitar abusos en la fase beta. Si no te convence compartir el número, ten en cuenta que el envío se gestiona mediante el propio cliente de Telegram.
Dispositivos y plataformas compatibles
Otra ventaja relevante es la portabilidad: funciona en cualquier sitio donde uses Telegram. Da igual si estás en Android o iPhone, si te conectas desde la aplicación de escritorio para Windows, Mac o Linux, o si prefieres la versión web del cliente; el bot es el mismo, con la misma conversación sincronizada. Esto te da flexibilidad total para continuar la charla en tu equipo de trabajo o en el móvil.
La ubicuidad hace que Copilot esté siempre “a un toque” sin cambiar de aplicación. Si estás coordinando un grupo y surge una duda, abres el chat del bot y preguntas. Si estás leyendo un documento en el ordenador, copias el texto, lo pegas en el bot y pides un resumen. Esa cercanía es uno de los puntos fuertes de su integración en Telegram.
Usarlo en chats individuales y en grupos
Puedes interactuar con Copilot en un chat individual, como harías con cualquier contacto. Además, es posible aprovecharlo dentro de grupos para trabajo colaborativo o resolución de dudas entre varias personas. Si la dinámica del grupo lo permite, el bot se convierte en un “compañero” que da apoyo en tiempo real.
Para que funcione bien en grupos, conviene ser ordenado: identifica a quién va dirigida la consulta, etiqueta o menciona si hace falta y formula la petición de forma concisa. Cuanto más claro sea el prompt (qué quieres, con qué tono, para quién), más útil será la respuesta, sobre todo cuando hay varias conversaciones simultáneas y necesitas evitar malentendidos o ruido.
Buenas prácticas para pedirle cosas a Copilot
La calidad del resultado mejora mucho si das contexto. Indica el objetivo (“redacta un email breve para…”) y las restricciones (“máximo 120 palabras, tono cercano, incluye llamada a la acción”). También es útil facilitar ejemplos o estructura deseada. Con esas pistas, el bot puede orientar mejor la salida y ahorrar iteraciones.
Si ves que se “enreda” con el tema anterior, usa /restart y vuelve a empezar. Y cuando te quedes sin ideas, lanza /ideas para descubrir propuestas: desde planes de alimentación hasta perfiles de apps de citas, pasando por esquemas de estudio o listas de verificación. Este comando es ideal para desbloquear la creatividad en segundos.
Divide grandes tareas en pasos y pide confirmación tras cada uno. Por ejemplo: “1) propón un índice; 2) desarrolla el apartado 1; 3) sugiere ejemplos”. Así mantienes el control de la conversación y maximizas el valor de cada mensaje, algo fundamental cuando existe un límite diario de interacciones.
Casos de uso que funcionan especialmente bien
Además de responder preguntas directas, Copilot brilla en el resumen de textos. Pega hilos de mensajes o artículos largos y solicita un compendio con viñetas y conclusiones; en pocos segundos tendrás lo esencial listo para decidir sin leerlo todo. También puedes pedirle títulos alternativos, intros más potentes o llamadas a la acción más persuasivas.
Otro escenario frecuente es la explicación de conceptos. Si un tema técnico se te resiste, pide que lo adapten a un nivel concreto (“explícamelo como si tuviera 12 años”, “enfócalo para marketing”). Con esa instrucción, el bot ajusta el registro y el detalle para ofrecer explicaciones comprensibles.
En el día a día profesional, se le puede pedir ayuda con planes de proyecto, listas priorizadas, notas de reuniones y borradores de correos. Dile el tono (“cercano pero profesional”), el objetivo (“pedir plazo extra”), y la longitud deseada; así te ahorras tiempo en la página en blanco y puedes pulir después a tu estilo.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.