Polémica por Ubisoft: la cláusula que pide destruir tus juegos físicos tras el cierre de licencias

Última actualización: 09/07/2025
Autor: Isaac
  • Ubisoft ha actualizado su EULA exigiendo la destrucción de copias físicas si se termina la licencia.
  • El movimiento Stop Killing Games ganó fuerza tras el cierre de The Crew y la nueva cláusula.
  • El debate legal enfrenta los derechos de los consumidores frente al control de las empresas sobre el software comprado.
  • La repercusión en la comunidad ha provocado críticas, desconfianza y hasta llamados al boicot.

cláusula Ubisoft destruir copias físicas

Ubisoft ha encendido el debate sobre la propiedad de los videojuegos tras conocerse que su acuerdo de licencia (EULA) incluye una cláusula que exige a los jugadores destruir sus copias físicas si la compañía cancela la licencia. Esta noticia ha causado gran revuelo entre la comunidad gamer, ya que cuestiona la verdadera posesión de los productos adquiridos, tanto en formato digital como físico. El asunto ha escalado en importancia gracias al movimiento Stop Killing Games, que ha puesto el foco en la protección de los derechos de los consumidores frente a estas prácticas empresariales.

Lo que en principio podría parecer una medida extrema tiene su origen en la revisión de los EULA por parte de los usuarios, especialmente después de que Ubisoft cerrara The Crew y revocara todas las licencias del juego, dejándolo completamente inutilizable. Este caso ha sido el detonante para que miles de jugadores revisen y cuestionen los acuerdos legales que aceptan al iniciar cualquier videojuego.

La cláusula polémica: ¿realidad o amenaza legal?

El texto concreto del EULA de Ubisoft indica que, tras la finalización de la licencia, el usuario debe desinstalar y destruir cualquier copia que tenga en su poder, ya sea digital o física. Aunque la compañía aclara que esta condición no se aplica activamente y que nunca han exigido la destrucción literal de copias físicas, la simple existencia de la cláusula ha generado alarma y dudas razonables. Otras editoras, como Sega o Rockstar, también han incorporado términos similares en sus contratos, aunque la polémica se ha centrado especialmente en Ubisoft.

  Pokémon GO no incluirá publicidad ni cambiará su fórmula tras su venta a Scopely

Para muchos consumidores, este tipo de condiciones legales representan un desequilibrio claro entre los derechos de las compañías y los de quienes compran sus productos. En Europa, las leyes suelen proteger el derecho de propiedad del usuario, por lo que este tipo de cláusulas pueden quedar en un limbo legal y no siempre serían de obligado cumplimiento. Sin embargo, el desconocimiento general sobre los términos legales y la aceptación tácita de los EULA hacen que la preocupación esté más que justificada.

El cierre de The Crew y el auge de Stop Killing Games

El cierre definitivo de los servidores de The Crew en 2024 ha sido un ejemplo paradigmático de este problema. Tras retirar el juego de las tiendas y revocar licencias, los usuarios que habían comprado el título, incluso en formato físico, se quedaron sin acceso alguno. Este hecho impulsó el movimiento Stop Killing Games, que aboga por el derecho a seguir utilizando los juegos adquiridos incluso cuando las empresas ya no los soportan oficialmente. La campaña ya ha superado el millón de firmas y está poniendo presión tanto en la industria como en los legisladores europeos.

El debate de fondo no es solo sobre el cierre de servidores, sino sobre el propio concepto de propiedad en la era digital. Los activistas proponen que, en caso de la retirada de soporte, las editoras permitan a la comunidad o a terceros mantener activos los juegos, o incluso liberar el código fuente en casos excepcionales. La industria argumenta motivos legales y de seguridad para mantener el control absoluto sobre los servidores y las licencias.

Reacciones en la comunidad: críticas y boicots

Las redes sociales se han llenado de comentarios críticos y hasta de burlas hacia la decisión de Ubisoft. Muchos jugadores consideran absurdo y abusivo que se les pida destruir un producto físico comprado legalmente. Para algunos, esta situación resulta tan surrealista que han planteado dudas sobre la viabilidad legal de semejante petición, especialmente en el marco normativo europeo.

  Cómo Jugar Final Fantasy IX | Guía Completa

Algunos usuarios han llevado su enfado hasta el extremo, llegando a sugerir el boicot a los productos de Ubisoft o incluso defender el uso de copias ilícitas como forma de protesta. Aunque la compañía francesa sostiene que revisará el lenguaje de sus contratos para evitar malentendidos en el futuro, todavía no ha dado pasos concretos para modificar la cláusula en cuestión.

¿Qué implica realmente aceptar un EULA?

Pocos jugadores leen con detenimiento los EULA, esos extensos contratos de licencia que se aceptan casi por rutina. En realidad, su contenido tiene implicaciones legales relevantes, especialmente en lo que respecta a la propiedad y el uso de los juegos. Aunque sigue siendo discutible cómo podría una empresa comprobar que un usuario destruye una copia física, la inclusión de la cláusula revela hasta qué punto las compañías intentan blindarse legalmente, en ocasiones a costa del usuario final.

Expertos legales y asociaciones de consumidores han reiterado que, en el derecho europeo, la destrucción de un producto físico adquirido legítimamente no suele ser exigible, y prevalecen los derechos de los compradores frente a condiciones que puedan considerarse abusivas. Esto no ha impedido que la polémica afecte la imagen de Ubisoft, que ya ha recibido críticas por otras decisiones comerciales y problemas financieros recientes.

La controversia sobre la cláusula del EULA y la destrucción de copias físicas pone sobre la mesa el debate pendiente acerca de la propiedad real de los videojuegos y la necesidad de equilibrar los derechos de consumidores y empresas en la era digital. La comunidad sigue exigiendo mayor transparencia y respeto por los jugadores que, al fin y al cabo, sostienen la industria.

Validar archivos de juegos usando Steam-0
Artículo relacionado:
Cómo validar archivos de juegos en Steam: guía completa y consejos

Deja un comentario