- RTMP para ingest con OBS y distribución web moderna con HLS/DASH.
- VLC reproduce RTMP/HLS/DASH y gestiona listas .m3u/.xspf.
- Nginx RTMP o Docker (alqutami/rtmp-hls) simplifican el backend.
- Para web y cámaras RTSP, usa HLS/DASH o Restreamer sin plugins.
Si estás buscando la forma de hacer una transmisión en vivo desde VLC utilizando RTMP y HTTP, has llegado al lugar adecuado. En esta guía práctica reunimos todo lo que necesitas: desde los conceptos básicos del protocolo y la reproducción de listas en VLC, hasta el montaje de un servidor propio con Nginx, emisión con OBS y distribución moderna en HTML5 con HLS/DASH.
El objetivo es que puedas montar un flujo de trabajo robusto con software libre, evitar cuellos de botella y además tener alternativas preparadas cuando algo no funcione (por ejemplo, cuando un RTMP no se reproduce en VLC o cuando quieras incrustar un directo en una página web sin plugins). A lo largo del artículo encontrarás pasos concretos, ejemplos de URL y buenas prácticas para llevarlo a producción con garantías.
RTMP y HTTP para streaming: qué son y cuándo usarlos
RTMP (Real-Time Messaging Protocol) es un protocolo clásico para servicios de transmisión en vivo que funciona sobre TCP, utiliza por defecto el puerto 1935 y permite al cliente ajustar la calidad y aplicar medidas de seguridad. Aunque nació muy ligado a Flash, sigue siendo una excelente opción para la inyección de señal (ingest) desde codificadores como OBS hacia un servidor de distribución.
Hoy en día, para la reproducción en navegadores lo recomendable es apoyarse en protocolos basados en HTTP como HLS (Apple HTTP Live Streaming) y DASH (Dynamic Adaptive Streaming over HTTP). Estos se integran estupendamente con reproductores HTML5 y librerías como hls.js o dash.js, lo que te permite ofrecer el directo sin plugins y con compatibilidad moderna.
Instala VLC y empieza a reproducir emisiones online
VLC Media Player es un reproductor gratuito y multiplataforma que reproduce prácticamente de todo sin instalar códecs adicionales; si aún no lo tienes, descárgalo desde su web oficial e instálalo. Es una herramienta ideal tanto para pruebas de streaming como para consumo de emisiones en directo, y además en su versión 3.0 trajo funciones muy útiles como la integración con Chromecast.
Para ver una emisión en VLC, abre el programa y ve a Medio → Abrir ubicación de red. En la pestaña Red introduce la URL del streaming que quieras ver (por ejemplo, una lista HLS). Un ejemplo típico de prueba sería una URL con extensión .m3u8, como la que usan muchos canales; escribe la dirección, pulsa Reproducir y, tras unos segundos, comenzará la reproducción.
Si quieres sacarle aún más partido al reproductor, existen muchos trucos y configuraciones interesantes; no es imprescindible conocerlos para empezar, pero conviene recordar que VLC dispone de montones de ajustes avanzados para red, caché y salida de vídeo que a veces marcan la diferencia con conexiones o listas exigentes.
Consigue URLs RTMP/HLS y organiza listas para VLC
Una forma de obtener enlaces para VLC es usar un capturador de protocolos como RTMPDumpHelper, que inspecciona el tráfico de tu red y detecta la URL de la emisión que estás viendo en el navegador. Copias esa URL y la pegas en VLC, con lo que podrás ver el canal directamente sin depender del sitio web.
Otra vía rápida es realizar una búsqueda en Internet; encontrarás foros y webs que comparten listas con las direcciones de emisión de diferentes canales. La fiabilidad varía, porque muchas URLs cambian con el tiempo, pero con algo de mantenimiento podrás formar tu propia colección actualizada.
Verás listas en formatos como .m3u o .xspf. Aunque son formatos de listas de reproducción, en este contexto contienen canales de TV con sus enlaces de streaming. Basta con importarlas en VLC para disponer de un catálogo organizado al que acceder en segundos.
Añade listas de TV online a tu VLC
Para cargar listas, abre VLC y ve a Ver → Lista de reproducción (o usa la combinación CTRL + L). Arrastra el archivo .m3u/.xspf a la ventana de la lista y VLC lo añadirá; luego haz doble clic en la lista para desplegar todos los canales contenidos.
Cuando elijas un canal, verás que tarda unos segundos en conectar; es normal que necesite buffer para estabilizar la transmisión. Si un enlace concreto no abre, puede que la URL haya caducado y toque actualizar la lista con una más reciente, algo muy común en canales que rotan sus direcciones.
Movistar TV con VLC: qué necesitas para que funcione
Si tienes contratado el servicio de TV dentro de Movistar Fusión, también puedes reproducir sus canales desde VLC con el mismo método. Hay dos requisitos clave: estar conectado a la misma red local donde tienes contratado el servicio y disponer de la lista de URLs verificada para tu suscripción.
Es habitual encontrar esa lista tras una búsqueda en Internet, aunque recuerda que no todas las recopilaciones permanecen vigentes. Una vez la tengas, añádela como cualquier otra lista de reproducción y podrás disfrutar de los canales en tu ordenador. Como nota de color, en su ecosistema también han existido integraciones con asistentes como Cortana o apps como Movistar TV Go, aunque para VLC lo importante es la URL del stream.
Monta un servidor RTMP con Nginx en Debian
Para emitir tú mismo y repartir una señal propia, puedes montar un servidor en Debian con Nginx y su módulo RTMP. La idea es sencilla: Nginx recibe por RTMP desde OBS y tú lo distribuyes a reproductores o a otras salidas como HLS/DASH. Es una solución ligera, estable y totalmente libre.
Pasos básicos: instala Nginx con el módulo rtmp, edita /etc/nginx/nginx.conf y añade un bloque como este en su forma más mínima: rtmp { server { listen 1935; chunk_size 4096; application live { live on; } } }
. Con ello defines el punto de publicación rtmp://tu-servidor/live listo para recibir una clave de retransmisión.
Reinicia Nginx para aplicar cambios y asegúrate de que el puerto 1935 está accesible en tu firewall y, si procede, redirigido en el router. Con ese mínimo ya puedes hacer pruebas de emisión y reproducción desde tu red o, si has abierto puertos, desde fuera.
Emite con OBS hacia tu servidor RTMP
OBS Studio es un proyecto libre para grabación y streaming que se integra sin fricción con RTMP. En Ajustes → Emisión, elige Personalizar el servicio de retransmisión e introduce como URL rtmp://tu-dominio-o-ip/live
. En la Clave de retransmisión escribe un identificador, por ejemplo test
.
Cuando hagas clic en Iniciar Transmisión, OBS empezará a enviar vídeo y audio a tu Nginx. Verás una barra de estado que indica el rendimiento; si aparece el cuadro en verde, todo va bien, y si se pone rojo, hay problemas de ancho de banda o de codificación que conviene revisar (sube o baja bitrate, ajusta preset y resolución).
Visualiza la señal desde VLC
Con el servidor funcionando y OBS emitiendo, abre VLC y ve a Medio → Abrir ubicación de red. Introduce la URL completa de tu emisión: rtmp://tu-dominio-o-ip/live/tu-clave
. En unos segundos verás el directo, y podrás verificar que latencias y estabilidad son las esperadas.
Si quieres compartir la señal con terceros sin dar acceso a RTMP, plantéate publicar además en HLS o DASH para que cualquiera pueda ver el directo desde el navegador, lo que nos lleva al siguiente punto.
Escala a HTML5: HLS y DASH para la web moderna
Para la web actual no dependemos de Flash. En su lugar, generamos salidas HLS (.m3u8) y DASH (.mpd) sobre HTTP. Estas listas segmentadas funcionan de maravilla con reproductores HTML5 y librerías como hls.js (para HLS) y dash.js (para DASH), además de ser compatibles con VLC.
Con esa distribución podrás incrustar el vídeo en una página web y llegar a navegadores modernos sin plugins. Es, con diferencia, la forma más robusta y estándar de servir tu directo a audiencias heterogéneas en escritorio y móvil.
Implementación rápida con Docker: alqutami/rtmp-hls
Si no quieres pelearte de primeras con una configuración manual extensa, existe una imagen en Docker Hub llamada alqutami/rtmp-hls que ofrece un servidor Nginx-RTMP ya configurado y páginas de ejemplo para distintos reproductores. Publica el puerto 1935 (RTMP) y el 8080 (HTTP) para acceder a las demos.
La imagen viene preparada para servir HLS y DASH de forma predeterminada. Así podrás acceder a tus emisiones como http://<tu-servidor>:8080/hls/<clave>.m3u8
o http://<tu-servidor>:8080/dash/<clave>_src.mpd
. Son URLs perfectas para reproducir en VLC, players HTML5 y apps móviles.
Un extra útil es que incluye páginas demo bajo una carpeta de players. Puedes copiarlas a tu equipo, sustituir los valores por tu dominio y clave y volver a levantar el contenedor montando un volumen para usar tus versiones modificadas. Así tendrás ejemplos operativos de cada tecnología.
Reproductores incluidos: RTMP, HLS, hls.js, DASH y combinados
Las demos suelen ser cinco páginas: rtmp.html
(RTMP, requiere Flash y ya no es recomendable), hls.html
(HLS nativo donde aplique), hls_hlsjs.html
(HLS con hls.js), dash.html
(DASH con dash.js) y rtmp_hls.html
(RTMP y HLS en la misma vista). Edita sus URLs y clave para apuntarlas a tu emisión real.
Ten presente que los navegadores modernos han abandonado Flash, por lo que RTMP directo en navegador no es viable. Tu camino prácticamente siempre será HLS o DASH a través de un reproductor HTML5 si buscas compatibilidad generalizada sin extensiones.
Para producción, considera poner un proxy inverso con HTTPS delante (por ejemplo, Nginx o Caddy), evitando el puerto 8080 de cara al público y sirviendo todo en 443 con certificados válidos. Ganarás en seguridad, SEO y compatibilidad con entornos corporativos.
Prueba de reproducción en VLC de HLS y DASH
Además de en el navegador, VLC reproduce HLS y DASH perfectamente. Desde Medio → Abrir ubicación de red, introduce las direcciones generadas por tu servidor: para HLS, http://tu-servidor:8080/hls/tu-clave.m3u8
, y para DASH, http://tu-servidor:8080/dash/tu-clave_src.mpd
. Verás que el comportamiento y la latencia pueden ser distintos frente a RTMP, ya que HLS/DASH son segmentados.
Si necesitas baja latencia, puedes ajustar el tamaño de segmento y el número de segmentos en lista, o explorar variantes LL-HLS. Para la mayoría de eventos generales, la latencia estándar de HLS/DASH es aceptable y aporta una distribución muy estable.
Emisiones de reuniones y clases: caso real con Jitsi
Una aplicación práctica: montar un streaming para un claustro o una clase online, donde una videoconferencia en Jitsi se emite hacia un público más amplio por RTMP. Emite con OBS hacia tu Nginx RTMP y reparte la señal en HLS/DASH para que todo el profesorado o alumnado la vea sin necesidad de cuentas ni clientes extra.
Este enfoque evita saturar la sala de Jitsi y te permite controlar calidad, latencia y distribución. Con la imagen Docker anterior puedes tener en poco tiempo todo el pipeline listo y páginas de ejemplo para incrustar el reproductor donde lo necesites.
Cámaras IP (RTSP) en una web HTML: usa Restreamer
Si tu cámara IP emite por RTSP y quieres incrustarla en una web, transcodificar con VLC a OGG o MPEG puede darte resultados inconsistentes: a veces el navegador muestra el primer fotograma y se queda cargando. Para una solución más robusta, utiliza herramientas como Restreamer.
Restreamer toma tu entrada RTSP y la convierte a HLS/DASH listos para HTML5, con una interfaz sencilla y opciones de publicación. Así evitas depender de la reproducción nativa del navegador y ganas un pipeline estable y portable que funciona bien tanto en escritorio como en móvil.
Cuando RTMP no reproduce en VLC: transcodifica el archivo
En ciertos casos, un archivo o flujo RTMP puede que no se reproduzca correctamente en VLC por temas de códecs o contenedores. Una opción rápida es transcodificar el contenido a un formato más compatible antes de reproducirlo.
Herramientas como Wondershare Video Converter Ultimate ofrecen un asistente sencillo: eliges el archivo de origen, seleccionas el formato de salida desde un desplegable, pulsas Convertir y, en poco tiempo, obtienes un archivo que VLC suele reproducir sin problemas. No es la única alternativa, pero para usuarios menos técnicos es una vía directa y eficiente.
Si prefieres mantenerte 100% en software libre, también puedes usar FFmpeg con una orden como ffmpeg -i entrada.ext -c:v libx264 -c:a aac salida.mp4
. Con eso reconviertes a H.264/AAC en contenedor MP4, una combinación que VLC maneja muy bien y es estándar para distribución en web.
Consejos de red, seguridad y mantenimiento
Abre y redirige correctamente los puertos necesarios: RTMP suele ir por 1935 y HTTP para HLS/DASH por 80/8080 (o 443 si usas HTTPS). Revisa el firewall del servidor y del router; una cadena de NAT mal configurada es una fuente común de errores.
Para público externo, prioriza HTTPS desde el inicio. Un proxy inverso delante del origen, con certificados válidos, reduce fricción con navegadores y mejora la protección de tus credenciales de emisión. Además, te permite colocar balanceo, caché y cabeceras HLS que mejoran la experiencia.
Cuida el mantenimiento de listas y URLs de canales: muchas cambian periódicamente, así que conviene tener un pequeño procedimiento de verificación y actualización. Automatizar comprobaciones con scripts o monitorizar estados con herramientas de observabilidad te ahorrará sorpresas en directo.
Por último, documenta bitrates, perfiles y presets de OBS adecuados para tu audiencia objetivo (por ejemplo, 720p a 2500–3500 kbps H.264 es un buen equilibrio). Así tendrás una guía base para que cualquiera del equipo pueda emitir con consistencia.
Con todo este recorrido, ya cuentas con un mapa completo: VLC para reproducir y probar, Nginx RTMP como núcleo del servidor, OBS para emitir, HLS/DASH para la web, y opciones como Restreamer o transcodificación cuando haga falta. Siguiendo estos pasos podrás pasar de una idea a un directo estable y listo para compartir con tu comunidad o tu organización.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.