Todo lo que sabemos de la próxima versión de Windows: novedades, lanzamiento y requisitos

Última actualización: 18/06/2025
Autor: Isaac
  • Windows 12 traerá importantes mejoras en inteligencia artificial, diseño y seguridad.
  • La fecha de lanzamiento más probable es octubre de 2025, coincidiendo con el fin de soporte de Windows 10.
  • Los requisitos de hardware serán más exigentes, especialmente en RAM y almacenamiento, para aprovechar la IA.

próxima versión de Windows

Si eres de los que siempre está al tanto de las últimas novedades tecnológicas y te interesa saber qué está preparando Microsoft con su próxima generación de Windows, este artículo es para ti. Vamos a sumergirnos de lleno en toda la información confirmada, los rumores más fiables y las pistas que han dejado los insiders sobre Windows 12, el futuro sistema operativo que promete dar mucho de qué hablar.

Las expectativas alrededor de una nueva versión de Windows siempre suelen ser altas. Y no es para menos: tras una acogida tibia de Windows 11 y con el calendario marcando el inminente fin de soporte para Windows 10, hay millones de usuarios deseando saber qué cambios, mejoras y requisitos nos esperan. Aquí tienes la recopilación más completa y actualizada para que no te pierdas ningún detalle.

Nombres, contexto y la transición desde Windows 11

El ciclo de versiones de Windows parece haber recuperado su ritmo trienal clásico. Tras el lanzamiento de Windows 11 en 2021, Microsoft optó por mantener una política de actualizaciones anuales importantes (como las versiones 22H2, 23H2 o 24H2) en lugar de saltar rápidamente a una nueva generación. Esto ha dado lugar a algo de confusión respecto a la llegada de Windows 12, ya que durante meses se especulaba con su lanzamiento en 2024, pero finalmente se ha pospuesto.

Windows 11 24H2 ha sido la última gran actualización, centrada en pulir funcionalidades y reforzar el protagonismo de la inteligencia artificial. Esta actualización, que llegó antes de lo esperado para lo que se suponía que sería Windows 12, ha servido como puente para probar muchas de las tecnologías que Microsoft quiere incorporar de forma más ambiciosa en la próxima versión principal. De hecho, la compañía ha dejado claro que el auténtico salto llegará con la nueva generación, cuyo nombre provisional es Windows 12, aunque podrían sorprendernos con algún giro de denominación de última hora (como «Next Valley»).

El nombre final podría aún variar, pues en documentos internos y filtraciones también se habla de Windows 11 25H2. Sin embargo, la mayoría de filtraciones y analistas coinciden en que Microsoft ofrecerá un salto generacional con un sistema que cambiará la numeración y que traerá cambios profundos, sobre todo ligados a la inteligencia artificial y a la modularidad del sistema.

novedades Windows próxima versión

Posible fecha de lanzamiento de Windows 12: la ventana más probable

La pregunta del millón: ¿cuándo estará disponible oficialmente la nueva versión? Aunque Microsoft todavía no ha hecho ningún anuncio firme, hay un consenso general entre insiders y medios especializados que sitúan el lanzamiento en octubre de 2025. Esta estrategia permitiría a la compañía sincronizar la llegada de Windows 12 con el fin de soporte de Windows 10, que termina precisamente ese mes, empujando a millones de usuarios a actualizar.

Este calendario no es casual. Microsoft quiere una transición ordenada y sin los tropiezos que marcaron el paso de Windows 8 a 10 o de 10 a 11. Por eso, la nueva versión verá la luz justo cuando los usuarios de Windows 10 dejen de recibir actualizaciones de seguridad, facilitando la migración y haciendo menos traumático el salto, sobre todo para empresas e instituciones.

Además, se espera que antes del lanzamiento oficial, Microsoft ponga a disposición una beta pública a través del canal Insider, como ya es habitual. De hecho, insiders como XenoPanther han detectado ya compilaciones internas muy avanzadas (la 27547 y posteriores), lo que confirma que el desarrollo está en marcha y que próximamente los usuarios más inquietos podrán probar de primera mano todas las novedades.

 

Novedades generales: inteligencia artificial como gran protagonista

La nueva generación de Windows será, sin ninguna duda, la que realmente abrace a fondo la inteligencia artificial (IA). Si bien en Windows 11 ya se han introducido funciones como Copilot o la integración de Bing con IA, en Windows 12 todo esto se potenciará considerablemente. El objetivo es convertir la IA en el motor central del sistema operativo, para ofrecer una experiencia mucho más personalizable, proactiva y adaptada a cada usuario.

  reg.exe y regini.exe: Qué son, para qué sirven y cómo usarlos en Windows

Entre las mejoras más esperadas, destacan:

  • Copilot evolucionado: Un asistente basado en IA mucho más avanzado, capaz de comprender contexto de aplicaciones y tareas, resumir documentos, cambiar configuraciones del equipo con comandos sencillos y generar nuevas ideas al instante.
  • Automatización inteligente: El sistema podría adaptarse de forma automática a diferentes escenarios de uso, ajustando el comportamiento del equipo para productividad, gaming, edición de vídeo y otros usos habituales.
  • Mejoras en la búsqueda y organización: Nuevos algoritmos de IA harán las búsquedas de archivos y contenidos más rápidos y acertados, y se introducirán opciones de organización automática en el Explorador de archivos, con sugerencias generadas por aprendizaje automático.
  • Integración profunda en toda la interfaz: Desde el menú de inicio hasta el centro de notificaciones, pasando por la barra de tareas, las funciones impulsadas por IA estarán presentes en cada rincón del sistema operativo.

Esta apuesta por la IA también tendrá un reflejo claro en los requisitos mínimos, pues para aprovechar las nuevas características será necesario contar con hardware moderno, especialmente procesadores con NPU (unidades de procesamiento neuronal) y almacenamiento SSD rápido.

Diseño, interfaz y modularidad del nuevo Windows

Otro de los grandes cambios que se esperan con la llegada de la próxima versión de Windows es una profunda renovación del diseño y la interfaz de usuario. Microsoft quiere ofrecer una experiencia más estilizada, intuitiva y coherente, tomando ideas de sistemas como macOS pero manteniendo la esencia de Windows.

Entre los cambios más destacados, podemos mencionar:

  • Barra de tareas flotante: Se espera que la barra de tareas salga de su habitual ubicación pegada al borde inferior y se convierta en un elemento flotante, con acceso más rápido a funciones y una integración más natural de la búsqueda.
  • Iconos y menús renovados: Habrá nuevas colecciones de iconos, con estilos más modernos y adaptativos, así como menús contextuales mejorados y simplificados.
  • Centro de notificaciones y pantalla de bloqueo rediseñados: Las notificaciones serán más visuales, configurables y menos intrusivas. Además, la pantalla de bloqueo ofrecerá más información personalizable y accesos directos inteligentes.
  • CoreOS, el salto a la modularidad: Microsoft está apostando por una arquitectura interna modular, bajo el nombre CoreOS o Core PC, que permitirá dividir el sistema operativo en particiones independientes (por ejemplo, una para el sistema, otra para datos de usuario y otra para archivos críticos de sólo lectura), mejorando con ello la seguridad, la estabilidad y la facilidad para restaurar el sistema ante fallos graves.
  • Diseño adaptativo y universal: El sistema se ajustaría automáticamente a diferentes factores de forma, tamaños de pantalla y dispositivos, ya sea un portátil clásico, un convertible 2 en 1, una tablet o incluso consolas portátiles y PC compactos.

Compatibilidad, integración y soporte para hardware moderno

Microsoft quiere asegurarse de que la próxima versión de Windows sea compatible con la mayoría de dispositivos modernos, incluyendo no sólo los basados en arquitectura x86 (Intel y AMD), sino apostando también de forma decidida por ARM. Esto supone una apuesta ambiciosa por la universalidad: un solo sistema para PCs clásicos, portátiles ultraligeros, tablets, consolas portátiles y otros dispositivos emergentes.

Entre las claves de esta compatibilidad, destacan:

  • Mejor soporte para procesadores ARM: Siguiendo la estela de Apple y sus chips propios, Windows 12 será mucho más eficiente con arquitecturas ARM, permitiendo equipos más ligeros y con mayor autonomía.
  • Compatibilidad con hardware de IA: Los PC Copilot+ y otros modelos con NPU dedicada podrán aprovechar todo el potencial de las nuevas funciones inteligentes.
  • Integración con dispositivos móviles: Mejoras sustanciales en el sistema de conexión con teléfonos Android e iOS, permitiendo una interacción más fluida, compartir archivos mediante arrastrar y soltar y usar la tablet como segunda pantalla.
  • Actualizaciones universales: Windows Update funcionará como un sistema único para todas las ediciones y arquitecturas, evitando la fragmentación que lastró antiguas versiones.
  La actualización de Windows no funciona [6 soluciones para solucionar esto]

Requisitos mínimos previstos y novedades técnicas

La llegada de cada generación de Windows siempre viene acompañada de debates sobre los requisitos mínimos, y aquí Windows 12 no será una excepción. Las filtraciones hasta ahora sugieren requisitos superiores a los de Windows 11, aunque no tan radicales como el salto de Windows 10 a 11.

Requisitos que probablemente se exigirán para instalar Windows 12:

  • Procesador de 64 bits (ARM/x86) a mínimo 1 GHz con varios núcleos (según algunas fuentes, 4 o más núcleos para disfrutar de ciertas funciones IA).
  • Memoria RAM mínima de 8 GB para versiones estándar (las ediciones más básicas podrían arrancar en 4 GB, pero para aprovechar toda la IA y las novedades, 8 GB será el estándar sugerido).
  • Almacenamiento SSD, probablemente desde 100 GB para instalaciones base, aunque algunos rumores hablan de hasta 256 GB recomendados si quieres exprimir la integración en la nube y CloudPC.
  • Firmware UEFI con Secure Boot activado.
  • Módulo TPM 2.0 activado (este requisito sigue siendo polémico, pero Microsoft lo mantiene como esencial desde Windows 11).
  • Pantalla de al menos 9 pulgadas y resolución mínima de 1366 x 768 píxeles (algunas filtraciones suben el estándar a 1080p).
  • Tarjeta gráfica compatible con DirectX 12.
  • Conexión estable a Internet y cuenta de Microsoft para la mayoría de funciones avanzadas.
  • NPU opcional para las características de inteligencia artificial más avanzadas.

Estas exigencias tienen sentido dados los nuevos motores de IA y la necesidad de una experiencia moderna. Sin embargo, puedes estar tranquilo si tu equipo cumple con los requisitos de Windows 11, aunque para ciertas funciones novedosas podrías necesitar ampliar memoria o instalar una SSD.

Cómo será el proceso de actualización y precio de Windows 12

Una de las grandes cuestiones que siempre inquieta a los usuarios es si el salto a la nueva versión será gratuito o habrá que pasar por caja. Según la información disponible, Microsoft seguirá permitiendo la actualización gratuita a usuarios con licencia activa de Windows 11, en línea con la estrategia de las últimas generaciones. Bastará con instalar la actualización a través de Windows Update para obtener la licencia válida y renovada.

No obstante, hay rumores sobre posibles modelos de suscripción en entornos empresariales, similares a Windows 365 Cloud PC. Por ahora, esto parece que no afectará al usuario doméstico. Habrá que esperar a la versión final para confirmar esto, pero casi seguro que si tienes Windows 10 o 11 activado, el salto a la nueva versión estará al alcance de un solo clic.

El proceso de actualización será muy similar al de versiones anteriores:

  • Recibirás una notificación en Windows Update cuando la actualización esté lista para tu dispositivo.
  • Podrás actualizar de forma automática o realizar una instalación limpia desde un medio externo, si lo prefieres para una mejor experiencia de arranque.
  • El despliegue será gradual y controlado para minimizar problemas, especialmente en equipos con hardware menos común.

Microsoft recomienda actualizar para mejorar la seguridad y acceder a las últimas funciones, aunque la actualización no será obligatoria en los primeros meses.

Principales innovaciones en funciones y aplicaciones

Además de los grandes cambios en interfaz, IA y arquitectura, la nueva versión de Windows traerá consigo una batería de mejoras en aplicaciones y herramientas integradas. Basándonos en los indicios, podemos destacar:

  • Galería de fotos unificada: Gracias a la integración de la nube y la app Fotos, será posible ver imágenes almacenadas en el PC, en la nube y en dispositivos móviles conectados, todo en un mismo espacio.
  • Explorador de archivos renovado: Con funciones inteligentes de recomendación, secciones de sólo lectura y pestañas mejoradas para organizar el trabajo diario.
  • Mejoras en Copilot: El asistente de IA será más capaz, podrá organizar tareas, configurar el equipo y ayudar tanto a usuarios novatos como avanzados con comandos de voz y texto.
  • Integración multimedia y comunicación: Se especula con la llegada de una nueva app de mensajería que unifique Teams y Skype, ofreciendo así una experiencia más fluida para trabajo, estudio y ocio.
  • Más opciones en privacidad y seguridad: Microsoft reforzará la autenticación biométrica, la protección avanzada contra malware en la nube y una gestión más estricta de permisos y datos personales.
  • Facilidades de backup y restauración: Windows contará ahora con una solución integrada para realizar copias de seguridad en la nube, recuperar archivos y restaurar configuraciones en caso de fallo.
  • Compatibilidad mejorada con accesorios: Desde sistemas de audio Bluetooth LE hasta dispositivos de entrada para accesibilidad, pasando por nuevas funciones para pantallas táctiles y reconocimiento de voz.
  Cómo activar dos salidas de audio en Windows 11

Qué pasa si tu equipo es antiguo: la brecha tecnológica

La llegada de Windows 12 puede suponer un problema para usuarios con ordenadores antiguos. El salto en requisitos mínimos dejará fuera a muchos equipos que aún funcionan perfectamente con Windows 10 o incluso 11. La tendencia de Microsoft es priorizar la seguridad, la eficiencia y el soporte para hardware moderno, por lo que sólo los PCs más recientes podrán acceder a todas las funcionalidades. Aquellos que queden relegados podrán seguir usando sus versiones actuales, aunque sin soporte oficial ni acceso a las últimas novedades.

Se espera que la brecha tecnológica se amplíe, obligando a quienes quieran aprovechar la IA y el diseño renovado a actualizar, si no todo el equipo, sí componentes clave como la memoria o la unidad de almacenamiento.

Cómo activar o desactivar los puertos USB en Windows-4
Artículo relacionado:
Cómo activar o desactivar los puertos USB en Windows

Rumores, filtraciones y lo que aún queda por confirmar

Como sucede en cada gran lanzamiento de Microsoft, son muchos los rumores y filtraciones sobre funciones aún por confirmar. Entre los más llamativos encontramos:

  • Nuevo sistema de licencias: una edición por suscripción (a lo Office 365) para empresas, aunque por ahora no se aplicará a usuarios domésticos.
  • Más funciones exclusivas para hardware Copilot+: ciertas herramientas sólo funcionarían en equipos con NPU dedicada.
  • Interfaz todavía más personalizable: con modos claros, oscuros y de alto contraste inteligentes, que se activarían según la hora del día o el entorno.
  • Aplicaciones universales y tienda mejorada: intentarán fusionar Microsoft Store con apps de IA de diferentes desarrolladores, permitiendo descargar inteligencia artificial de terceros para tareas concretas.

No obstante, muchas de estas novedades dependerán de la fase final de desarrollo y podrían retrasarse según el calendario de lanzamientos de Microsoft y el feedback que reciban de los canales Insider en los próximos meses.

¿Merece la pena preparar el salto ya?

La respuesta a si merece la pena actualizar depende de tus prioridades y el hardware de tu equipo. Si tienes un ordenador moderno y buscas aprovechar todo el potencial de la inteligencia artificial, la nube y las nuevas experiencias de usuario, el salto a Windows 12 será especialmente atractivo. Para aquellos con equipos más antiguos, puede ser recomendable esperar y valorar si la estabilidad y fluidez de la versión actual se adapta a tus necesidades.

Microsoft seguirá ofreciendo soporte durante un tiempo para Windows 11, pero progresivamente irá empujando a los usuarios a actualizar, tanto por motivos de seguridad como por acceso a las últimas apps y servicios.

Después de analizar todas las filtraciones, declaraciones oficiales y rumores consistentes, queda claro que la próxima versión de Windows va a suponer una de las mayores revoluciones desde la llegada de Windows 10. La inteligencia artificial, el diseño modular y la compatibilidad universal con hardware moderno serán los grandes pilares sobre los que Microsoft construirá el Windows del futuro. Si quieres estar preparado y no perderte ninguna novedad, mantente atento a nuestro sitio, porque iremos actualizando toda la información conforme se desvelen detalles oficiales y se acerque la fecha de lanzamiento.

Deja un comentario