Introducción a la tipografía y fuentes en TeX y LaTeX: familias, estilos y comandos

Última actualización: 16/06/2025
Autor: Isaac
  • TeX y LaTeX permiten modificar familias, formas y grosores de fuente con comandos sencillos
  • Es posible personalizar la tipografía tanto en textos normales como en expresiones matemáticas
  • Algunos estilos de letra requieren paquetes adicionales para usar comandos avanzados

tex

La personalización de la tipografía en documentos científicos, académicos o técnicos es una herramienta fundamental para mejorar la legibilidad, el estilo y la profesionalidad de los textos. Cuando trabajamos con TeX o LaTeX nos encontramos con un sistema muy potente que nos permite controlar prácticamente cualquier aspecto de la fuente utilizada, desde su familia y estilo hasta su grosor y formato en modo matemático. Sin embargo, para muchos usuarios que comienzan a crear documentos en LaTeX, surgen dudas habituales sobre cómo cambiar los tipos de letra y aprovechar todas sus posibilidades.

En este artículo te ofrezco una guía detallada, sencilla y profunda sobre todas las opciones que tienes para controlar la tipografía en TeX y LaTeX. Abordaremos todos los comandos disponibles para cambiar la familia tipográfica, los estilos, el grosor, la cursiva, el subrayado, el enfatizado y la configuración específica para símbolos matemáticos. Además, te explicaré qué paquetes adicionales necesitas en algunos casos y cómo utilizarlos de una forma eficiente. Si quieres que tus documentos tengan un aspecto profesional y personalizado, este tutorial tipografía TeX te dará las claves para conseguirlo sin perderte entre comandos ni paquetes confusos.

Familias tipográficas en TeX y LaTeX

Cuando creas un documento en LaTeX, es importante saber que existen tres familias principales de fuentes que puedes emplear para tus textos:

  • Roman (Serifas): Es la familia que aparece por defecto en muchos documentos. Sus letras tienen pequeños remates o «serifas» al final de los trazos. Este tipo de letra transmite seriedad y suele ser la preferida en textos académicos y científicos.
  • Sans Serif: También conocida como «letra palo seco», es una tipografía sin serifas, de líneas limpias y modernas. Se usa habitualmente para títulos, presentaciones o para destacar partes concretas del texto.
  • Teletype (Monoespaciada): Simula la escritura de las antiguas máquinas de escribir y es ideal para incluir fragmentos de código o comandos en tus documentos.
  Cómo configurar ChatGPT como asistente de Android

En LaTeX, puedes modificar la familia tipográfica de un fragmento de texto mediante los siguientes comandos:

  • \textrm{texto}: Usa la familia «roman»
  • \textsf{texto}: Emplea la familia «sans serif»
  • \texttt{texto}: Aplica la familia «teletype»

Para que el cambio solo afecte a una parte concreta, debes entrellaves el texto como se muestra arriba. Si buscas que toda una sección del documento tenga esa familia, puedes utilizar los comandos:\rmfamily, \sffamily o \ttfamily antes del texto. Todo lo que escribas a continuación tomará esa familia hasta que la modifiques de nuevo con otro comando.

Modificación de estilos de letra

La personalización de la fuente no se limita solo a cambiar la familia. LaTeX permite alterar también su forma: cursiva, mayúsculas, versalitas, inclinada, recta, entre otras. Esto resulta útil para destacar definiciones, nombres de variables, títulos de secciones o fragmentos importantes.

Los comandos más relevantes para modificar la forma de la letra son los siguientes:

  • \textit{texto}: Convierte a cursiva
  • \textup{texto}: Vuelve a texto recto (upright)
  • \textsl{texto}: Aplica estilo inclinado (slanted)
  • \textsc{texto}: Transforma en versalitas (mayúsculas pequeñas)

Y si quieres cambiar la forma de la fuente para todo un bloque, emplea \itshape, \slshape, \scshape o \upshape según el estilo que quieras.

Estos estilos ayudan a que tus textos sean más claros y visualmente atractivos, facilitando la diferenciación de conceptos o la énfasis en partes específicas.

Comandos para modificar el grosor

Otra manera de destacar información en tus documentos es jugando con el grosor de las letras. En LaTeX, tienes la posibilidad de hacer texto en negrita con:

  • \textbf{texto}: Aplica el estilo negrita
  • \textmd{texto}: Usa el estilo de grosor medio (por defecto)

Cuando el texto relevante se encuentra en un bloque en cursiva, por ejemplo en demostraciones matemáticas, puedes utilizar \emph{} para enfatizar alguna palabra o sección. Normalmente, el comando \emph aplica cursiva, pero si ya estás en cursiva, el texto enfatizado aparece en un estilo diferente, ayudando a mantener la claridad del contenido.

  Aprende a cambiar tu ID de Apple en tu iPhone o iPad

Cómo subrayar texto en LaTeX

El subrayado puede ser útil en ciertos casos específicos, aunque menos frecuente en documentos científicos. La opción más recomendable en LaTeX es emplear el comando \ul{texto}, pero este requiere que cargues el paquete soul previamente con \usepackage{soul} en el preámbulo del documento. Esto permite subrayar cualquier fragmento de texto de forma sencilla y con control sobre el estilo del subrayado.

Familias de fuentes en modo matemático

Una de las capacidades más potentes de LaTeX es su habilidad para formatear la tipografía en expresiones matemáticas. Se pueden emplear estilos específicos para resaltar diferentes tipos de símbolos, letras o conjuntos, permitiendo una presentación clara y profesional.

Las variantes más comunes y utilizadas son:

  1. Letras caligráficas (\mathcal{A}), frecuentes en álgebra para conjuntos y espacios.
  2. Letras «doble pizarra» o blackboard bold (\mathbb{R}), que representan conjuntos como los números reales o complejos. Para usarlas, debes cargar el paquete amssymb en el preámbulo: \usepackage{amssymb}.
  3. Letras Fraktur (\mathfrak{g}) que también requiere amssymb.
  4. Letras de Ralph Smith (\mathscr{L}) que necesita cargar mathrsfs: \usepackage{mathrsfs}.
  5. Letras tipo Euler (\mathscr{A}), usando \usepackage{euscript}.

Estas variantes permiten personalizar la notación matemática adaptándola a tus necesidades y a los requisitos específicos de publicaciones o instituciones.

word to epub
Artículo relacionado:
Cómo convertir un documento de Word a EPUB limpio y profesional

Resumen de comandos esenciales para tipografía en LaTeX

  • Cambiar familia: \textrm, \textsf, \texttt
  • Formas y estilos: \textit, \textup, \textsl, \textsc
  • Grosor: \textbf (negrita), \textmd (medio)
  • Énfasis: \emph para destacar palabras
  • Subrayado: \ul del paquete soul
  • Modo matemático: \mathcal, \mathbb, \mathfrak, \mathscr con sus respectivos paquetes

Consejos prácticos para personalizar la tipografía en tus documentos

Para lograr un estilo profesional y acorde a tus necesidades en TeX o LaTeX:

  • Piensa cuándo es apropiado destacar un elemento y selecciona entre negrita, cursiva, versalitas o subrayado.
  • Utiliza las variaciones en matemáticas para mantener una coherencia visual en tus expresiones.
  • No abuses de los estilos para preservar la legibilidad y la elegancia del documento.
  • Revisa la documentación de los paquetes recomendados para aprovechar funcionalidades avanzadas.
  Cómo conseguir un iPhone que no sea tan appropriate con iCloud

Dominar la tipografía en LaTeX te proporciona una gran libertad para dotar de carácter y claridad a tus escritos. Ahora que conoces en profundidad los comandos, las familias, los estilos y los paquetes más útiles, puedes adaptar la presentación de cualquier contenido, tanto textual como matemático, a tus necesidades específicas. Aprovecha esta herramienta para que cada trabajo que realices destaque y transmita con precisión el mensaje que quieres comunicar.

power bi
Artículo relacionado:
Cómo personalizar informes en Power BI: Guía completa y actualizada

Deja un comentario