- El AMD Ryzen Threadripper 9980X establece récord en rendimiento multinúcleo con 147.481 puntos en PassMark.
- La arquitectura Zen 5 y las mejoras de frecuencia le otorgan una ventaja respecto a generaciones anteriores.
- El 9980X prioriza el rendimiento multinúcleo frente al mononúcleo, ideal para estaciones de trabajo profesionales.
- El procesador mantiene compatibilidad con el socket anterior, facilitando la actualización.
AMD ha vuelto a sorprender en el segmento de alto rendimiento con el lanzamiento del Ryzen Threadripper 9980X, una apuesta dirigida a profesionales que buscan exprimir al máximo la potencia multinúcleo. Este nuevo modelo, que ya se deja ver en benchmarks, se posiciona como uno de los procesadores más robustos para estaciones de trabajo y uso intensivo a nivel de escritorio.
Con la reciente llegada de la serie Ryzen Threadripper 9000 (Shimada Peak), la competencia por el liderato de rendimiento se intensifica, aunque AMD ha conseguido despegarse claramente del resto en pruebas como PassMark. La puntuación obtenida por el 9980X ya ha causado revuelo: 147.481 puntos en el test multihilo, situándose por encima de cualquier otro chip de escritorio hasta la fecha.
Threadripper 9980X: la clave del éxito de la nueva arquitectura Zen 5
Entre los aspectos que marcan la diferencia se encuentra la adopción de la arquitectura Zen 5. El Threadripper 9980X cuenta con 64 núcleos y 128 hilos, con una frecuencia base de 3,2 GHz que puede escalar hasta los 5,4 GHz en modo turbo. Gracias a los 256 MB de caché L3 y un TDP de 350W, este procesador logra ofrecer un rendimiento sobresaliente, optimizando la eficiencia y las tareas paralelizables. Para entender mejor las características de diferentes procesadores y su impacto en tareas como el renderizado 3D o la virtualización, puede ser útil consultar información sobre procesadores de alto rendimiento.
Frente a su predecesor directo, el Threadripper 7980X basado en Zen 4, el salto es notable, aunque la mejora porcentual ronda el 8%. El antiguo modelo conseguía 136.517 puntos, mientras que el nuevo 9980X supera ese registro en más de 11.000 puntos. Este avance, aunque moderado, denota una evolución constante en la gama de alto rendimiento de AMD.
El rendimiento multinúcleo como principal ventaja para profesionales
El rendimiento en mononúcleo del 9980X queda fuera de los primeros puestos, situándose incluso por detrás de CPUs como el Intel Core i9-13900KF o el Apple M4 Pro. En la práctica, registra 4.594 puntos en PassMark y se ve superado por procesadores pensados para juegos o tareas que dependen de una mayor velocidad por núcleo.
Este resultado responde al enfoque claro de la línea Threadripper: priorizar el trabajo paralelo, el renderizado 3D y la virtualización pesada frente a procesos que exigen potencia individual por hilo. Para quienes emplean estas CPU en tareas de desarrollo profesional, producción audiovisual o simulaciones científicas, la capacidad multinúcleo es el verdadero atractivo.
Comparativa con otros modelos y compatibilidad
Otra característica destacada del Threadripper 9980X es su compatibilidad con el socket de la generación anterior, lo que simplifica la actualización para quienes ya cuentan con equipos basados en Threadripper. Junto al 9980X, la familia Ryzen Threadripper 9000 introduce modelos HEDT y PRO con configuraciones que alcanzan hasta 96 núcleos y 192 hilos en la gama más avanzada.
Lo más sorprendente es que el 9980X, pese a contar con menos núcleos que el Threadripper PRO 7995WX (64 frente a 96), logra imponerse en pruebas prácticas. Esta ventaja se debe principalmente a mayores frecuencias base, una arquitectura más eficiente y una gestión térmica mejorada, factores que permiten a la nueva CPU destacar frente a la competencia directa.
El Threadripper 9980X se presenta como una opción sólida y potente para profesionales que requieren el máximo rendimiento en multitarea y cargas de trabajo intensivas. Las primeras pruebas pueden estar sujetas a ajustes conforme se acumulen más resultados y lleguen versiones finales al mercado, pero la tendencia indica que este modelo marcará un nuevo estándar en estaciones de trabajo de alta gama, ofreciendo una mejora significativa en productividad para quienes necesitan el máximo potencial de cálculo simultáneo.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.