5 secretos de seguridad que todo usuario de Windows 11 debería aplicar

Última actualización: 21/08/2025
Autor: Isaac
  • Activa Windows Update, 2FA y el cifrado para blindar el equipo.
  • Configura Seguridad de Windows: antivirus, firewall y reputación.
  • Descarga solo de fuentes fiables y evita el phishing y extensiones invasivas.
  • Ajusta permisos, notificaciones y usa cuentas estándar con UAC activo.

Seguridad en Windows 11

Windows 11 trae bajo el brazo un buen puñado de funciones y ajustes que, bien configurados, blindan tu PC sin necesidad de instalar nada más. Aun así, muchos usuarios dejan desactivadas opciones clave o desconocen trucos que elevan la protección, la privacidad y el rendimiento del sistema en el día a día.

Si buscas “5 secretos de seguridad” es porque quieres ir a tiro hecho: activar lo importante, cerrar puertas de entrada y reducir riesgos. A continuación encontrarás esos cinco imprescindibles, junto con un compendio de ajustes y trucos verificados para sacar partido a Windows 11, reforzar su seguridad integrada, evitar errores comunes y aprovechar atajos que te harán la vida más fácil.

1) Actualiza el sistema y ajusta Windows Update para no interrumpirte

Primero lo primero: mantener Windows 11 y tus apps al día es la medida de seguridad más rentable y efectiva. Los parches corrigen brechas que atacantes explotan a diario, así que retrasar actualizaciones te deja expuesto.

Cómo comprobar y configurar las actualizaciones: abre Configuración → Windows Update para instalar todo lo pendiente y, en Opciones avanzadas, ajusta “Horas activas” para que el equipo no se reinicie en mitad de tu jornada. Extiende el mismo hábito a tus programas (navegadores, mensajería, videollamadas…), manteniéndolos siempre en su última versión estable.

Consejo express: si vas a pausar actualizaciones temporalmente, hazlo desde Windows Update (puedes parar entre 1 y 5 semanas) y vuelve a activar cuanto antes. Programa las horas activas para evitar reinicios inoportunos y conserva la seguridad al día.

Ajustes de Windows Update

2) Fortalece el inicio de sesión y gestiona cuentas como un pro

El segundo secreto es blindar el acceso físico y en la nube. Windows 11 permite usar Windows Hello (rostro o huella) y combinarlo con credenciales robustas y medidas antiolvido.

Activa Windows Hello y exige inicio tras suspensión: ve a Configuración → Cuentas → Opciones de inicio de sesión para configurar reconocimiento facial o dactilar si tu equipo lo soporta. En “Requerir inicio de sesión”, pide contraseña al reactivarse desde suspensión y activa Bloqueo dinámico para que el PC se bloquee cuando te alejas con tu móvil.

2FA en tu cuenta de Microsoft: habilita la verificación en dos pasos desde tu cuenta Microsoft (web o Configuración → Cuentas). Incluso si roban tu contraseña, el segundo factor bloqueará el acceso. Usa app autenticadora o SMS, como prefieras.

Administra cuentas con cabeza: trabaja a diario con una cuenta estándar y reserva la de Administrador para cambios críticos. Activa el Control de Cuentas de Usuario (UAC) para que cualquier intento de modificación de sistema requiera tu aprobación. Esta separación de roles reduce drásticamente el impacto de errores humanos o malware oportunista.

Opciones de inicio de sesión

3) Exprime Seguridad de Windows: antivirus, firewall y protección basada en reputación

La suite “Seguridad de Windows” (Defender) es mucho mejor de lo que crees y, bien ajustada, hace que instalar otro antivirus sea opcional. El truco está en revisarla a fondo y activar todo lo que suma.

Comprueba las Áreas de protección: entra en Configuración → Privacidad y seguridad → Seguridad de Windows → Abrir Seguridad de Windows. Verifica que cada apartado (antivirus y amenazas, firewall y red, control de apps y navegador, seguridad del dispositivo…) luce en verde. Si algo no está activo, habilítalo.

  Solucionar el error "No se puede conectar al servidor proxy" en Home windows 10 doméstico

Escaneos inteligentes: desde Protección antivirus y contra amenazas, ejecuta un “Examen rápido” de vez en cuando y, si has descargado muchos archivos recientemente, lánzate a un análisis completo. Mantén la protección en tiempo real y las actualizaciones automáticas activas.

Firewall y navegación segura: revisa Firewall y protección de red y deja todo habilitado en perfiles Público, Privado y Dominio. En Control de aplicaciones y navegador, activa Protección basada en reputación (SmartScreen) y Protección contra vulnerabilidades para que Windows bloquee descargas y sitios sospechosos antes de que te metas en líos.

Seguridad de Windows y Firewall

4) Cifra tu equipo y prepara el plan B: localizar, bloquear y proteger datos

El cifrado es tu salvavidas si pierdes o te roban el portátil. Sin la clave, tus archivos quedan ilegibles aunque alguien tenga el disco en sus manos.

Activa el cifrado de dispositivo: ve a Configuración → Sistema → Almacenamiento → Configuración avanzada de almacenamiento → Cifrado de dispositivo (o BitLocker en ediciones Pro) y habilítalo si tu hardware cumple (TPM 2.0, etc.). Guarda la clave de recuperación en un lugar seguro (tu cuenta Microsoft es una buena opción).

Encuentra mi dispositivo: en Configuración → Windows Update → Seguridad de Windows (o directamente “Encontrar mi dispositivo”), verifica que está activo. Podrás localizar, bloquear o cerrar sesión remotamente si te despistas en el tren.

Chequeo de integridad del hardware: en Seguridad de Windows → Seguridad del dispositivo, comprueba que todo está en orden (arranque seguro, aislamiento del núcleo…). Es la línea de defensa que evita manipulaciones a bajo nivel.

Cifrado y protección de datos en Windows 11

5) Buenas prácticas que evitan el 90% de los sustos

La mayoría de ataques necesita que hagas clic donde no debes o que instales algo con trampa. Aplicando estas pautas, reduces muchísimo el riesgo real.

Descarga solo de fuentes fiables: usa Microsoft Store o la web oficial del desarrollador. Desconfía de instaladores de terceros y, si recibes documentos por email de remitentes desconocidos, no los abras. Un PDF con malware puede ser el caballo de Troya.

Phishing y sentido común: correos, SMS o mensajes en redes con premios, alertas bancarias o urgencias suelen esconder enlaces falsos. No accedas desde esos links: entra manualmente a la web legítima. Si no haces clic, el ataque muere ahí.

Extensiones y complementos: instala solo desde tiendas oficiales y revisa permisos. Un add-on invasivo puede leer tu historial o capturar credenciales. Si no lo necesitas, fuera.

Privacidad y permisos en Windows 11: en Configuración → Privacidad y seguridad, revisa Diagnósticos y comentarios, y Permisos de aplicaciones (ubicación, cámara, micrófono…). Desactiva lo que no uses y limita el envío de datos diagnósticos.

Qué es un RAT y cómo evitar que te controlen el PC

Un RAT (Remote Access Trojan) es un troyano de acceso remoto que abre una puerta trasera y permite a un atacante espiar o manejar tu equipo. Suelen camuflarse en instaladores o adjuntos aparentemente legítimos y pueden pasar desapercibidos mucho tiempo.

Cómo protegerte: mantén activo tu antivirus de Windows, aplica parches al día, descarga solo de sitios oficiales y desconfía de adjuntos inesperados. Combina contraseñas robustas con 2FA en tus cuentas y evita ejecutar software de origen dudoso. Con estas medidas y la protección basada en reputación, cortarás su vector de entrada principal.

  Los televisores Samsung Smart TV están equipados con puertos AV

Recuperación de acceso: opciones legítimas si olvidaste tu contraseña

Si perdiste el acceso a tu cuenta en tu propio equipo, existen vías legítimas de recuperación. Puedes usar los mecanismos oficiales de Microsoft (restablecimiento de contraseña de la cuenta Microsoft) y opciones de recuperación locales configuradas previamente.

Existen herramientas de terceros orientadas a recuperación en entornos autorizados (como PassCue o Lazesoft Recovery) y métodos avanzados en Linux para administradores forenses. Úsalas únicamente en equipos propios y conforme a la ley y a las políticas de tu organización. No compartimos instrucciones operativas para evitar usos indebidos; prioriza siempre las vías oficiales de recuperación de Microsoft.

Ajustes extra de Windows 11 que mejoran seguridad, privacidad y productividad

Además de los cinco imprescindibles, Windows 11 esconde una ristra de funciones útiles que conviene conocer. No todas son “de seguridad pura”, pero bien usadas te ayudan a trabajar mejor y con menos riesgos.

  • Menú inicio a la izquierda: Personalización → Barra de tareas → Alineación. Mejora tu memoria muscular si vienes de Windows 10.
  • Anclar apps y usar el índice alfabético: en Inicio → Todas las aplicaciones, ancla lo esencial y usa el índice por letras para encontrar rápido. Menos clics, menos errores.
  • Carpetas en Inicio y quitar sugerencias: Personalización → Inicio → Carpetas y recomendaciones. Tener atajos a Descargas/Música acelera tu flujo.
  • Modo oscuro, temas y colores: Personalización → Colores/Temas. Configura un entorno cómodo para largas jornadas.
  • Diseños de pantalla partida: pasa el ratón por el botón maximizar y elige diseño. Organiza 2-4 apps sin esfuerzo.
  • Dictado con puntuación: Windows + H y activa puntuación automática. Ideal para redactar sin teclear.
  • “Agitar para minimizar”: Sistema → Multitarea → Agitar barra de títulos. Deja solo la ventana que te importa.
  • “Mostrar más opciones” del menú contextual: clic derecho → Mostrar más opciones. Accede al menú clásico cuando lo necesites.
  • Frecuencia de actualización: Sistema → Pantalla → Pantalla avanzada. Ajusta Hz para equilibrar fluidez y batería.
  • Windows Terminal: una app para PowerShell, Símbolo del sistema y Azure Cloud Shell. Todo en pestañas, ordenado.
  • Grabar pantalla: Windows + G → Capturar. Perfecto para tutoriales o incidencias.
  • Escritorios virtuales: Windows + Tab para crearlos y Ctrl + Windows + ←/→ para moverte. Separa ocio y trabajo.
  • Fondos distintos por escritorio: clic derecho en escritorio → Personalización. Identifica contextos de un vistazo.
  • Notificaciones a tu gusto: Sistema → Notificaciones. Ajusta por app y evita distracciones.
  • Acciones desde la notificación: responde mensajes o gestiona correos sin abrir la app. Ahorra tiempo.
  • Asistente de concentración: Sistema → Asistente de concentración. Bloquea notificaciones no esenciales.
  • Widgets: Windows + W para personalizar panel y fuentes. Información clave sin abrir el navegador.
  • Administrador de tareas: Ctrl + Alt + Supr → Administrador. Detecta apps que consumen CPU/RAM.
  • Arranque limpio: en Inicio del Administrador de tareas, deshabilita apps que se inician con Windows. Acelera el arranque.
  • Luz nocturna: Sistema → Pantalla → Luz nocturna. Colores cálidos para dormir mejor.
  • Ocultar iconos del escritorio: clic derecho → Ver → Mostrar iconos (desactívalo). Escritorio limpio en un clic.
  • Historial del portapapeles: Windows + V y actívalo. Elige qué pegar entre varios elementos.
  • Impr Pant abre Recortes: Accesibilidad → Teclado → usar Impr Pant para recorte. Capturas más precisas.
  • Guardar webs en PDF: Ctrl + P → Destino → Guardar como PDF. Archiva sin impresora.
  • Múltiples instancias de una app: clic central en el icono de la barra de tareas. Trabaja en paralelo.
  • Compartir Internet: Red & Internet → Zona con cobertura móvil. Convierte tu PC en hotspot.
  • Sincroniza correo/calendario: Cuentas → Correo electrónico y cuentas → Agregar. Todo en un mismo sitio.
  • Búsqueda como calculadora/translator: abre Inicio y escribe “2+2” o “hola en inglés”. Resuelve al instante.
  • Sonidos del sistema: Personalización → Temas → Sonidos. Personaliza alertas.
  • Apps que más ocupan: Sistema → Almacenamiento → Aplicaciones y características. Desinstala lo que no uses.
  • Eliminar temporales: Sistema → Almacenamiento → Archivos temporales → Quitar archivos. Libera espacio en un clic.
  • Restablecer/reparar apps: Aplicaciones → Aplicaciones y características → Opciones avanzadas. Soluciona fallos sin desinstalar.
  • Permisos por tipo: Privacidad y seguridad → Permisos de la aplicación. Quita acceso a cámara/ubicación a quien no lo necesite.
  • Windows Insider: Windows Update → Programa Windows Insider. Versiones beta a cambio de reportar errores (solo si sabes lo que haces).
  • Atajos clave: Windows + W (widgets), Windows + N (notificaciones), Windows + A (ajustes rápidos), Windows + Z (pantalla partida), Windows + . (emojis), Windows + V (portapapeles). Agiliza todo.
  • Grabación y Game Bar: Windows + G para el panel y capturas. Útil también para soporte.
  Formas sencillas de conectar auriculares Bluetooth a un PC

“Modo Dios”, rendimiento y otros trucos para usuarios curiosos

Si te va la marcha, el llamado “Modo Dios” centraliza cientos de paneles de configuración avanzados en una sola carpeta. Crea una carpeta y renómbrala con el identificador del modo para acceder a más de 200 opciones. Úsalo con cuidado y sabiendo lo que tocas.

Rendimiento: Alto rendimiento e inicio rápido: en Configuración → Sistema → Energía y batería, elige el plan que más te convenga; y en Opciones de energía (clásicas), puedes habilitar Inicio rápido para reducir el tiempo de arranque si no te afecta al uso. Equilibra batería y potencia según tu equipo.

Explorador clásico “oculto”: desde Panel de control → Sistema y seguridad → Herramientas de Windows, algunos usuarios han encontrado accesos que abren el Explorador con la interfaz clásica. Es un guiño para quien echa de menos Windows 10, aunque podría desaparecer en futuras actualizaciones.

Trucos de calidad de vida: usa Windows Terminal para centralizar consolas, ajusta la frecuencia de tu monitor si buscas suavidad o ahorro, y no olvides que puedes imprimir cualquier web a PDF sin instalar nada. Son pequeños detalles que, sumados, te hacen más eficiente.

Actualiza y refuerza la seguridad: Si activas las actualizaciones, refuerzas el inicio de sesión con Hello y 2FA, exprimes Seguridad de Windows (antivirus, firewall y reputación), cifras el dispositivo y aplicas buenas prácticas al descargar y navegar, tendrás un Windows 11 sólido para el día a día. Compleméntalo con ajustes y trucos extras para trabajar más cómodo, mantén una revisión periódica del sistema y recuerda: la prudencia al hacer clic vale tanto como el mejor antivirus.

Deja un comentario