- Google habilita la compatibilidad entre Quick Share y AirDrop con un inicio de despliegue en los Pixel 10.
- Las transferencias son directas, cifradas y bidireccionales; no pasan por servidores intermedios.
- Requisito clave en iPhone: AirDrop en «Todos por 10 minutos» para detectar el dispositivo Android.
- La función llegará a más móviles Android en los próximos meses, también en Europa.

El muro entre ecosistemas móviles comienza a resquebrajarse: Quick Share y AirDrop ya se entienden, permitiendo enviar archivos entre Android y iPhone sin recurrir a apps externas. Con esta decisión, Google da un paso que llevaba años en la lista de deseos de millones de usuarios.
La novedad arranca en la familia Pixel 10 y se extenderá progresivamente a más dispositivos Android. Para el día a día, significa que compartir fotos, vídeos o documentos entre plataformas rivales será más natural y con menos fricción que nunca.
Qué cambia con la compatibilidad entre Quick Share y AirDrop

Hasta ahora, enviar archivos entre Android y iPhone implicaba atajos: enlaces, mensajería o servicios en la nube. Con la integración, ambos sistemas se reconocen y establecen una transferencia directa, de tú a tú, sin conversiones raras ni pasos extra.
La compatibilidad es bidireccional: desde Android puedes enviar a un iPhone, iPad o Mac, y desde un dispositivo Apple puedes seleccionar un Android como destino en el panel de AirDrop. Es un avance práctico y, sobre todo, coherente con lo que la gente pedía.
Google enmarca esta medida en un esfuerzo mayor de interoperabilidad (como RCS o alertas de rastreadores indeseados), con la experiencia de usuario como prioridad para que compartir “simplemente funcione”.
Cómo funciona y qué necesitas

El flujo es el de siempre en Android: eliges el archivo, tocas compartir, seleccionas Quick Share y, si el iPhone está disponible, aparecerá como destino. Lo mismo sucede a la inversa desde el panel de AirDrop en iOS.
Para que iPhone sea visible, debe activar AirDrop en el modo «Todos por 10 minutos». Es la condición técnica actual para que el dispositivo Apple sea detectable por Android.
- Ajustes de AirDrop en «Todos por 10 minutos».
- En Android: elegir archivo y enviar con Quick Share al dispositivo Apple detectado.
- El receptor siempre acepta la recepción, igual que en AirDrop nativo.
- Funciona también con iPad y macOS, además de iPhone.
De momento, el modo «Solo contactos» de AirDrop no es compatible con esta integración. Google ha indicado que está abierta a colaborar con Apple para habilitarlo en el futuro.
Seguridad y privacidad: detalles técnicos

La conexión es entre pares (P2P): los datos no pasan por servidores ni se registran, y no se comparten metadatos adicionales. Es el mismo enfoque de privacidad que ha hecho popular a AirDrop.
Google asegura que la capa de comunicación se ha construido con Rust, un lenguaje diseñado para evitar fallos de memoria que suelen ser puerta de entrada a vulnerabilidades. Esto dificulta ataques basados en manipulación de paquetes.
La implementación fue sometida a pruebas de penetración por la firma independiente NetSPI, con un veredicto favorable en solidez y resistencia frente a soluciones alternativas del mercado.
Además de esa auditoría, el proyecto se ha revisado internamente con equipos de privacidad y seguridad, buscando un equilibrio entre facilidad de uso y protección del usuario final.

Disponibilidad, móviles compatibles y calendario

El despliegue ha comenzado en la familia Pixel 10 (incluidos modelos Pro) mediante actualización del sistema de Google Play y de los componentes de Quick Share. La distribución es progresiva y puede variar por regiones.
Google confirma que se ampliará a más dispositivos Android en los próximos meses. Aunque no hay una lista cerrada, el objetivo es que la mayoría de fabricantes con Android integren esta compatibilidad a medida que vayan recibiendo las actualizaciones correspondientes.
En Europa, incluida España, se espera una activación escalonada. Si aún no ves la opción, conviene revisar actualizaciones del sistema, de Servicios de Google Play y de las apps del sistema relacionadas con compartir.
Impacto en España y Europa: trabajo, educación y ocio
La interoperabilidad simplifica escenarios cotidianos: en empresas con flotas mixtas, eventos, universidades o administración pública, compartir material entre Android y Apple deja de ser un quebradero de cabeza.
Para equipos técnicos y desarrolladores, la novedad permite iterar flujos de compartición multiplataforma sin depender de soluciones de terceros, reduciendo soporte y puntos de fallo.
También abre la puerta a experiencias más fluidas en apps colaborativas y en el intercambio de contenidos en movilidad, con menos fricción y menores tiempos de entrega cuando hay prisa.
En hogares y pymes, que muchas veces conviven con dispositivos de ambos ecosistemas, la integración ayuda a estandarizar procesos y a evitar recurrir a mensajería o nubes para algo tan básico como pasar una foto.

Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.
