Qué es un shooter de extracción: significado, juegos y futuro

Última actualización: 28/10/2025
Autor: Isaac
  • Definición clara del shooter de extracción: entrar, saquear y evacuar con riesgo de perder el equipo.
  • Panorama del género: de Zona Oscura y Tarkov a Hunt, DMZ, The Cycle y Marauders.
  • Novedades clave: Marathon accesible, ARC Raiders en tercera persona y apuestas como Fairgame$ e Hyenas.
  • Franquicias en expansión: The Division con Resurgence y Heartland y el impulso de grandes editoras como Krafton.

Shooter de extracción

En los últimos meses se ha colado un concepto en todas las conversaciones sobre videojuegos: los llamados «shooters de extracción». Si vienes de franquicias como Halo o te gusta pelearte en el PVP de Destiny, puede que te haya pasado lo mismo que a muchos: curiosidad, ganas de algo nuevo y, a la vez, dudas sobre qué demonios significa esto exactamente. No eres el único; hay jugadores que, con el estado actual del PVP en ciertos títulos, ya miran a propuestas como Marathon con impaciencia y preguntan sin tapujos qué define este subgénero y cómo se juega realmente.

La etiqueta suena reciente, pero no hablamos de algo completamente novedoso. La popularidad del formato ha explotado en torno a los últimos cuatro años y, como era de esperar, todas las grandes editoras quieren estar en la foto antes de que se convierta en un fenómeno masivo, igual que ocurrió con el boom del battle royale impulsado por PUBG, Fortnite y Apex Legends. No es palabrería: los responsables de PUBG, Krafton, han compartido con sus inversores que los shooters de extracción serán la próxima gran ola y ya tienen en marcha Project BlackBudget, con la idea de irlo lanzando de forma escalonada en PC, consolas y móviles. Eso sí, cuando llegue, tal vez la carrera ya vaya lanzada.

gamescom 2025 anuncios
Artículo relacionado:
Todos los anuncios de la Gamescom 2025: Opening Night Live

Definición shooter de extracción

La definición corta es literal: un juego de disparos competitivo en el que entras a un escenario para conseguir recursos y salir con vida. Puedes jugar en primera o tercera persona, en solitario o en escuadras, y la filosofía de diseño orbita siempre alrededor de esa tensión entre riesgo y recompensa: cuanto más te expones, mejor botín te llevas… si llegas a extraer.

  • El bucle básico: desembarcas en un mapa, saqueas equipamiento todo lo que puedes y te diriges a una o varias zonas de extracción para abandonar la partida con el botín.
  • Progresión con lo extraído: aquello que logras extraer pasa a tu inventario o arsenales persistentes para mejorar tu siguiente incursión, ya sea en forma de armas, recursos o mejoras.
  • La derrota tiene un precio: si otro jugador (o una amenaza del entorno) te elimina, pierdes el equipo que llevabas de manera permanente en esa partida, algo que dispara la adrenalina como pocos géneros.
  • Carácter PvPvE: además del enfrentamiento entre jugadores, el mapa incluye enemigos y peligros controlados por la IA que dan variedad y oportunidades para cooperar o emboscar a otros.

A partir de ahí, cada estudio usa su propia receta: hay propuestas que añaden supervivencia dura, gestión de base, balística realista o penalizaciones más suaves para los principiantes; otras suavizan la curva con ayudas, contratos o recompensas aunque caigas en combate. Se puede jugar en modo lobo solitario, a dúo o en tríos, y siempre con el inmenso tirón de esa extracción final que decide si tu ráfaga de botín fue rentable.

Primeros pasos y evolución del subgénero

El origen exacto del concepto no está escrito en piedra. Hay quien mira a Payday: The Heist por la idea de arriesgar para llevarte el mayor botín, aunque allí no hay PVP. Si nos ceñimos a lo que define el subgénero, uno de los precedentes más claros es Tom Clancy’s The Division, en concreto su mítico espacio competitivo: la Zona Oscura.

  7 Mejores Programas Para Crear Juegos

En la Zona Oscura tenías que explorar, abatir enemigos de la IA y recoger equipo potente, todo ello bajo la amenaza constante de otros agentes que podían abatirte y quedarse con tu botín. Las salidas estaban marcadas, y las extracciones eran focos de emboscadas memorables donde ese helicóptero se convertía en tu única tabla de salvación.

Después llegó el gran impulsor del formato: Escape from Tarkov. El juego ruso tomó esa premisa y la mezcló con supervivencia exigente, simulación balística y la mejora de una base con la que afinar tu progresión. Lanzado en alfa en 2017, se convirtió en éxito de nicho hasta que, en 2019, los streamers lo elevaron a lo más alto de Twitch. A partir de ese punto, el subgénero quedó totalmente en el mapa.

En 2018 irrumpió Hunt: Showdown con una vuelta de tuerca brillante: 12 jugadores rastrean pistas para localizar a un monstruo, darle caza y escapar con su cabeza. Por el camino te arriesgas a que otros jugadores te derriben y se lleven la presa. Si caes, no solo pierdes el botín de la partida, también puedes despedirte del personaje, aunque parte de su experiencia te vale para progresar en la cuenta.

En el terreno de los grandes nombres, Activision integró dentro de Call of Duty: Warzone 2.0 un modo con ADN de extracción: DMZ te propone cumplir misiones, recolectar armas y objetos mientras el mapa se va clausurando. Hay IA y otros jugadores, de modo que cada intento de huir a la zona de extracción se vive con el corazón en un puño.

El catálogo no acaba ahí. The Cycle: Frontier llevó la fórmula a un planeta alienígena con altos vuelos y Marauders apostó por una fantasía de incursiones espaciales con una premisa muy cercana a la de Tarkov, pero en escenarios siderales. Todos ellos han ido apretando las tuercas a un molde que hoy ya reconocemos de un vistazo.

El futuro próximo del extraction shooter

Lo que viene también pinta potente. En el último gran escaparate de PlayStation se presentaron dos propuestas con etiqueta de extracción: Marathon, el regreso de Bungie, y Fairgame$, el atraco competitivo de Haven. En paralelo, Creative Assembly enseñó Hyenas, donde los tiroteos se producen en gravedad cero y el botín es cultura pop por los cuatro costados: desde consolas clásicas a llaveros y rompecabezas míticos.

Embark Studios, responsables del vistoso THE FINALS, también están en la carrera con ARC Raiders. La propuesta, desarrollada por veteranos con pedigrí en Battlefield, abraza un enfoque en tercera persona, luce un alto realismo y sitúa la acción en una Tierra futura dominada por máquinas. Tu objetivo: reunir piezas, chatarra y recursos —muchos procedentes de robots colosales— y salir con el botín bajo el brazo.

En el lado móvil, Ubisoft no se olvida de su pilar más extractivo: The Division: Resurgence llevará la Zona Oscura a smartphones con partidas de 20 minutos para arriesgar y evacuar. Y en sobremesa, The Division Heartland adopta por completo el molde: un juego de supervivencia con PVP y PVE en ciclos de día y noche que marca ritmos claros para recolectar, purificar agua o resistir a las amenazas que van colonizando el mapa.

Ejemplos y futuro del género

ARC Raiders: ritmo, mapa y extracción

Embark ha mostrado el tráiler de lanzamiento y fechado el juego para el 30 de octubre en PC, PlayStation 5 y Xbox Series. No es free to play: se trata de un título premium con varias ediciones disponibles para quien quiera contenidos extra desde el día uno. El vídeoresumen combina escenas cinemáticas con gameplay real y deja claro el tono: ruinas industriales, cielos sombríos y mucha chapa volando.

  Cómo conseguir la Piedra Teselia en Pokémon Go y qué Pokémon evolucionan

La acción se sitúa en Rust Belt, una franja donde deambulan las máquinas ARC mientras lo que queda de la humanidad malvive en comunidades subterráneas. Allí fuera, el botín es escaso y la muerte llega por sorpresa, de modo que cada incursión es mede en el barro para rascar suministros y salir pitando antes de que te planchen.

En lo jugable, ARC Raiders es un PVPVE en tercera persona que puedes encarar en solitario, en pareja o en equipos de tres. Las partidas están medidas: unos 30 minutos para buscar recursos, sobrevivir a robots u otros saqueadores, y alcanzar un lugar seguro que materialice la extracción. No faltan los enfrentamientos codo con codo ni las traiciones de última hora.

Quienes han podido probarlo coinciden en señalar que el peso del personaje, el movimiento y la sensación de disparo están muy por encima de la media, algo que no sorprende con el equipo que hay detrás. Se nota oficio en las mecánicas, en el pulso del combate y en cómo te empuja a tomar decisiones bajo presión.

El proyecto ya aglutina una base social activa. Existe una comunidad dedicada a ARC Raiders, centrada en esta aventura de extracción multijugador ambientada en esa Tierra futura asolada por la amenaza mecanizada del ARC, con sus habituales apartados de información y miembros al día.

Marathon de Bungie: qué aporta y por qué hay expectación

Bungie volvió a levantar cejas el 12 de abril con su nuevo proyecto: Marathon llegará en 2025 como shooter de extracción con aspiraciones altas. La comunidad lo espera con ganas y con cautela: confían en un estudio que domina como pocos el disparo, pero hay temor a que el género sea poco amable para recién llegados si se va al extremo hardcore.

El estudio ha remarcado dos diferencias claras respecto a otras propuestas. La primera es su ambientación futurista con tintes cyberpunk en un planeta remoto donde, de repente, todos han desaparecido. Esa premisa invita a pensar en un fuerte tirón narrativo y un misterio que se desvela a golpe de incursiones.

La segunda clave tiene que ver con la accesibilidad: Bungie quiere derribar la barrera de entrada del subgénero. Han reconocido que los extraction shooters suelen ser más bien ariscos para el jugador novel, así que su apuesta pasará por una jugabilidad más intuitiva, fácil de aprender sin perder profundidad a medio y largo plazo.

Ese equilibrio entre diseño accesible y techo de habilidad alto también responde a lo que piden muchos jugadores que vienen del PVP de otros juegos y buscan tensión de riesgo-recompensa sin quedarse fuera a la primera. Con Bungie en los mandos, el disparo y el movimiento parten con ventaja.

Tres exponentes que marcan el tono

Escape from Tarkov

Para muchos, es el referente. Escape from Tarkov ha definido el estándar de lo que significa un shooter de extracción hardcore: realismo en la balística, inventario milimétrico, curas y lesiones con consecuencias, y una dureza que no perdona errores. Es brillante, pero también es de los menos accesibles si no tienes tiempo para dedicarle con calma.

Hunt: Showdown

Si buscas algo más amable para empezar, Hunt: Showdown es una puerta de entrada estupenda. Sus partidas giran alrededor de jefes repartidos por el mapa, con gran peso del PVE y un PVP siempre al acecho. Está muy cuidado en ambientación y sonido, y presenta una identidad propia que sienta de maravilla en un espacio saturado de propuestas militares.

Forever Winter

En el otro extremo, Forever Winter es sinónimo de exigencia pura. Un mundo de ciencia ficción oscura plagado de amenazas abrumadoras te empuja a medir cada movimiento y, muchas veces, a correr para salvar la vida. Si lo tuyo es el sufrimiento táctico y esa angustia deliciosa de ir al límite, aquí hay madera.

  Cómo Hacer Cristales En Minecraft - Tutorial

La cara extractiva de The Division: Resurgence y Heartland

Ubisoft ha sabido explotar la veta más tensa de su franquicia. En móvil, The Division: Resurgence traslada la Zona Oscura con partidas de 20 minutos que condensan todo el drama de la extracción: evitar jugadores rivales, despachar IA y evacuar a tiempo para salvar el botín.

En PC y consolas, The Division Heartland adopta el molde al 100%: partidas que comprimen un día completo del juego, con una mañana de recolección y gestión (incluida la purificación de agua) y una noche donde toca sobrevivir a la IA, a otros equipos y a zonas tóxicas que crecen por el mapa. La recompensa viaja a tu base si consigues salir con vida.

DMZ en Warzone 2.0: la pieza de extracción en un coloso free to play

DMZ ha servido como punto de entrada masivo al concepto para millones de jugadores de Call of Duty. Completar encargos, exfiltrar con armas y llaves, y resistir a la clausura del mapa mientras decides si empujas un poco más o cortas pérdidas define un modo con sorpresas y altibajos, pero perfecto para entender las dinámicas de riesgo-recompensa del subgénero.

Lo que hace únicos a Hyenas, Fairgame$ y otras propuestas

En la pelea por diferenciarse, algunos apuestan por el escenario. Hyenas introduce combates en gravedad cero y eleva el botín pop a protagonista para dar un giro simpático y gamberro. Fairgame$ coquetea con el mismo terreno del atraco estilizado y la extracción llamativa como espectáculo competitivo.

Otros, como THE FINALS, no son shooters de extracción al uso, pero coquetean con sus ritmos y decisiones de alto riesgo, lo que explica por qué tantas experiencias competitivas incorporan ya sistemas de extracción o botines persistentes como capa extra de tensión.

Por qué engancha el subgénero

La respuesta corta: tensión sostenida y decisiones con consecuencias. Cada minuto suma y cada disparo importa porque arriesgas piezas que no son solo puntos en pantalla, sino tu equipo para el siguiente asalto. Esa psicología engancha: el botín hace de zanahoria, y la posibilidad de perderlo todo, de palo. Pocos juegos te ponen en ese filo con tanta constancia.

También influye que las sesiones sean historias autocontenidas: aterrizas, montas tu plan, improvisas cuando algo sale del revés y empujas hacia la exfil, donde puede decidirse todo. Que existan variantes más duras o más suaves abre la puerta a públicos distintos y permite que cada jugador encuentre su nivel de sufrimiento favorito.

Con tantos actores entrando, la prueba del algodón será la misma que en cualquier tendencia multijugador: solo unos cuantos se quedarán con el botín a largo plazo. La historia reciente del battle royale lo ilustra bien: habrá hueco para gigantes, para apuestas boutique y para descubrimientos que pillan con el pie cambiado al mercado.

Vista la trayectoria desde la Zona Oscura de The Division hasta el empuje de Tarkov, el carisma de Hunt, el aterrizaje de DMZ y lo que proponen ARC Raiders, Marathon, Fairgame$ o Hyenas, no extraña que los shooters de extracción suenen a «lo próximo». La mezcla de cooperación, traición ocasional, supervivencia y botín persistente tiene todos los ingredientes para seguir creciendo en los años que vienen.