Qué es Roole Map: mapas de rol, roles y Mapa de datos

Última actualización: 17/11/2025
Autor: Isaac
  • Roole Map integra mapas para juegos de rol y el “mapa” de roles y datos en plataformas como ArcGIS y Microsoft Purview.
  • Para rol: Inkarnate, exportación 2K–8K a VTT, y recursos gratuitos en Pinterest, RPG MapShare, Reddit, Dyson y DriveThruRPG.
  • En ArcGIS: roles Visor, Usuario, Publicador y Administrador, privilegios generales/administrativos y flujos comunes.
  • En Purview: Mapa de datos, Catálogo unificado, niveles de permisos, roles de dominio y ciclo de vida del dato.

Ilustración genérica de Roole Map

Si te preguntas qué es Roole Map, conviene partir de una idea amplia: el término se usa para hablar de mapas en juegos de rol, pero también aparece vinculado a la gestión de permisos (roles) y a los mapas de datos en plataformas empresariales. En la práctica, Roole Map es un cruce entre lo lúdico y lo técnico: por un lado, mapas para partidas de rol de mesa o virtuales; por otro, el “mapa” de quién puede hacer qué (roles y privilegios) y el Mapa de datos que describe activos de información en soluciones como Microsoft Purview.

Antes de meternos de lleno, un apunte de contexto que quizá te suene de ciertas páginas: es habitual que se muestre un pequeño aviso con un “elige una opción” y un agradecimiento por tu ayuda. Ese toque de interfaz nos recuerda que, al final, tanto los mapas de juegos de rol como los mapas organizativos viven de la colaboración de su comunidad. Con esa idea en mente, aquí te lo contamos todo de forma clara y práctica, hilando las distintas piezas del término Roole Map para que tengas una visión útil y accionable.

Qué es Roole Map y por qué se habla tanto de ello

En el plano más accesible, Roole Map alude a los mapas que emplean los dungeon masters y las mesas de juego para ambientar y ordenar sus partidas. Pero, si nos cambiamos la gorra, también designa el “mapa de roles” y permisos de plataformas como Portal for ArcGIS o el Mapa de datos (Data Map) del ecosistema de Microsoft Purview, donde se gestiona quién ve, crea o administra recursos y metadatos.

Por tanto, cuando alguien pregunta por Roole Map, puede estar buscando tanto ideas para crear mapas de mazmorras como cómo se estructuran los roles y privilegios en ArcGIS o cómo funcionan el Catálogo unificado y el Mapa de datos en Purview. A continuación desgranamos ambos mundos y los conectamos para que no te dejes nada en el tintero y puedas elegir tu camino según tu necesidad.

Imagen genérica de mapas y roles

Mapas en juegos de rol: utilidad práctica y herramientas clave

Como director de juego, los mapas son una de esas piezas que elevan la inmersión. Ya narrando sin piezas físicas o usando miniaturas sobre la mesa, mostrar imágenes para ubicar distancias, enseñar cómo es un pueblo o visualizar una mazmorra te ayuda a ti a recordar detalles y a tus jugadores a situarse mejor. Es, además, una base estupenda para partidas en mesa o en plataformas VTT.

  Conectar a bases Access con pyodbc: guía completa y práctica

Una herramienta especialmente bien valorada es Inkarnate. En su versión gratuita se puede trabajar con soltura, y la versión “pro” abre un catálogo mayor de assets y resoluciones que llegan hasta 8K. Con la salida de su versión 1.0, llegaron mejoras como deshacer/rehacer, cuadrícula isométrica (además de cuadrada y hexagonal), más contenidos y compatibilidad completa con resoluciones altas para los assets existentes, y puedes aprender a ajustarlo a tu resolución. Que no te sorprenda ver novedades semanales: el ritmo de actualización es muy dinámico.

La exportación a calidad entre 2K y 8K marca la diferencia si usas Fantasy Grounds o Roll20 y trabajas con tokens de jugadores y enemigos. En partidas online o presenciales con un monitor a mano, esa nitidez hace que el mapa fluya y que la sesión vaya más rápida. Con un poco de maña e imaginación, puedes construir tus propias mazmorras y compartirlas con tu grupo para aumentar la épica.

Si estás dudando entre mapas sí o no, que no te frene el “meh”: para muchas mesas, el mapa potencia la claridad táctica y la ambientación; para otras, puede resultar accesorio si la narrativa es muy ágil. Lo mejor es decidirlo según la campaña, el estilo y la preferencia del grupo, teniendo en cuenta que cada mesa puede moverse entre ambos enfoques con naturalidad.

Dónde encontrar mapas gratis para tus partidas

La comunidad rolera es, probablemente, de las más generosas. En poco tiempo se descubre que hay montones de sitios donde hallar mapas gratuitos listos para usar o para inspirarte. Además de buscadores como Pinterest, hay tableros y webs que reúnen recursos con orden y cariño para que no pierdas horas en búsquedas dispersas.

En Pinterest hay tableros curados que merecen guardarse. Un ejemplo con foco en interiores y mazmorras agrupa diseños de casas, templos y estancias detalladas. Otro tablero con miles de imágenes clasifica no solo interiores, sino exteriores, pueblos, ciudades, túneles, mapas de batalla y hasta islas para ubicar asentamientos. Y si gestionas tus propios tableros, mantener categorías claras (escenas urbanas, bosque, campamentos, tabernas, dungeons, tokens, etc.) ayuda a que todo encaje con su descripción y que no se mezcle lo que no toca.

Una web muy práctica es RPG MapShare, que reúne imágenes por temáticas: fantasía, ciencia ficción, mapas genéricos, históricos o modernos. Algunas secciones pueden estar menos activas (históricos, por ejemplo), pero en fantasía hay buena variedad. La idea es que, con un par de clics, tengas material útil y descargable sin complicarte.

  Cómo analizar archivos, enlaces y dominios sospechosos con VirusTotal

Reddit es otra mina. El canal de Battlemaps es un desfile constante de mapas con gran calidad visual, publicados casi a diario. Además de inspirarte, puedes descubrir estilos y autores y, de paso, aprender técnicas viendo cómo presentan sus creaciones los artistas.

Si te va el trazo clásico, el blog de Dyson (Dyson’s Dodecahedron), activo desde 2009, es un imprescindible. Encontrarás una leyenda orientativa para leer sus mapas, listados por fecha y organizados por secciones, con explicaciones que dan contexto. Aunque no busques el mapa “más bonito”, son trabajos cuidados y funcionales y el autor invita a usarlos en campañas con solicitud previa de permiso.

En DriveThruRPG hay un montón de mapas y paquetes gratuitos listados y listos para descarga. Échale también un ojo al resto del catálogo porque la variedad de productos útiles es enorme y puede que, además de mapas, descubras herramientas o módulos que te encajen en tu campaña.

Importante: incluso cuando un mapa es gratis, recuerda que detrás hay tiempo y dedicación. Si puedes, agradece y apoya: desde un “gracias” visible a invitar a un café, aportar en Patreon o usar fórmulas “paga lo que quieras”. Y, para sacarle todo el jugo, combínalos con herramientas de rol pensadas para dirigir y organizar sesiones, tanto en mesa como en entornos virtuales.

Jugar con mapa vs. sin mapa: qué funciona en cada mesa

Hay quien al probar con mapas se queda a medias y no termina de verle el punto, y es normal. Usarlos 100% del tiempo no es obligatorio: en escenas sociales o de investigación, a veces basta con la narración y cuatro notas; cuando la acción requiere posicionamiento, un mapa aclara distancias, coberturas y líneas de visión sin debates eternos.

¿Son difíciles de manejar? Pueden serlo si recargas la sesión con demasiados elementos, si el mapa no está a la escala adecuada o si los tokens ralentizan el ritmo. Minimiza fricción: prepara los mapas con marcadores simples, sé consistente con la escala y establece reglas claras sobre movimiento y acciones. En virtual, asegúrate de que la imagen se vea bien (2K o más) y que los jugadores sepan moverse por la interfaz.

¿Necesario siempre? No. Piensa en capítulos. Para un dungeon crawl táctico, el mapa es casi imprescindible; para una intriga de corte, igual te sobra. Alternar según la escena mantiene el dinamismo. Lo importante es que lo decida el grupo, y que el director use el mapa como herramienta, no como camisa de fuerza.

  WebHelper | Qué Es, Cómo Actúa y Como Eliminarlo

Mapa de roles y privilegios en ArcGIS: estructura de acceso

En entornos geoespaciales como Portal for ArcGIS, “mapa de roles” describe cómo se reparten privilegios entre usuarios. Hay roles predeterminados y personalizados; cada uno habilita o restringe acciones sobre mapas, capas y aplicaciones de la organización.

Roles predeterminados: Visor, Usuario, Publicador y Administrador. El Visor ve elementos compartidos (mapas, apps, capas de análisis de elevación), se une a grupos, usa análisis de red y geocodificación, pero no crea, posee ni comparte contenido, ni ejecuta análisis. El Usuario hereda lo anterior y puede crear mapas y apps, añadir elementos, compartir y crear grupos. El Publicador suma la capacidad de publicar entidades y teselas como capas web alojadas y ejecutar análisis de entidades estándar en capas de mapas. El Administrador añade la administración de la organización y usuarios; no hay límite de cuántos administradores puede haber, aunque debe existir al menos uno.

Roles personalizados: si quieres granularidad (por ejemplo, un “Usuario sin edición”), puedes crear un rol partiendo de uno predeterminado y desactivar ciertos privilegios. Solo los administradores con rol de Administrador pueden crear, configurar y asignar roles personalizados, combinando privilegios generales y administrativos según convenga.

Privilegios generales habituales: geoenriquecimiento (acceso a información demográfica), análisis de elevación e hidrología, uso de GeoAnalytics Tools, análisis ráster, edición de entidades según permisos de capa o edición con control total (agregar, actualizar, eliminar independientemente de la configuración de la capa de entidades alojada). Privilegios administrativos: administrar licencias; ver, actualizar, eliminar y reasignar propiedad de grupos; agregar miembros; vincular grupos corporativos; crear grupos con capacidades de actualización; ver, actualizar, eliminar y reasignar contenido de miembros.

Flujos de trabajo comunes requieren combinaciones: publicar capas WFS y de entidades alojadas; publicar teselas y capas de escena; crear/actualizar/eliminar contenido; compartir con grupos, portal o público; integrar mapas o grupos; administrar contenido y grupos de miembros; y, en edición avanzada, permitir editar con control total incluso cuando la capa esté en modo restringido (solo actualizar atributos o solo añadir nuevas entidades).

Cómo ubicar tus contactos en Google Maps
Artículo relacionado:
Cómo ubicar tus contactos en Google Maps: guía paso a paso y trucos