Qué es la función de DJ con IA de Spotify y cómo sacarle partido

Última actualización: 09/09/2025
Autor: Isaac
  • El DJ con IA de Spotify combina recomendaciones personalizadas y comentarios con voz generada por IA.
  • Requiere Spotify Premium, app actualizada y disponibilidad en tu mercado (inglés y español).
  • Se controla desde la app móvil; admite comandos de voz en inglés y reproducción vía Spotify Connect.
  • Incluye opciones de idioma (DJ X y DJ Livi) y aprende de tus interacciones para afinar la selección.

Función DJ con IA de Spotify

Si alguna vez has soñado con tener un pincha personal que te conozca al dedillo, ahora estás más cerca: el DJ con IA de Spotify lleva ese concepto a tu móvil, con sesiones que se adaptan a tus hábitos de escucha y comentarios con voz sintética al estilo radiofónico. No hablamos de otra lista recomendada sin más, sino de una experiencia que mezcla curación editorial y tecnología generativa para que descubras música con contexto.

Además de seleccionar canciones ajustadas a tus gustos, este DJ virtual te acompaña entre tema y tema con una locución generada por inteligencia artificial, compartiendo datos sobre artistas, géneros y momentos de tu historial. La idea es recrear el toque humano de una emisora, pero hecho a medida para ti y disponible en inglés y, para hispanohablantes, en español.

Qué es el DJ con IA de Spotify y cómo funciona

Qué es el DJ con IA de Spotify

El DJ con IA es una función de Spotify que genera una sesión musical personalizada basada en tus preferencias, tu historial de reproducción y los datos que la plataforma tiene sobre tus artistas y géneros favoritos. No hay dos escuchas iguales: cada sesión va cambiando en tiempo real conforme vas interactuando.

Entre canciones escucharás una voz que te habla como lo haría un locutor. Spotify utiliza tecnología de IA generativa (con base en modelos de OpenAI y tecnología de voz de Sonantic) para crear esos comentarios, que se apoyan en información curada por editores musicales de Spotify. El resultado busca que te sientas en una radio, pero donde la programación gira en torno a ti.

En su lanzamiento inicial en inglés, la voz estuvo interpretada por Xavier Jernigan (DJ X). Para español, Spotify trabajó con Olivia «Livi» Quiroz Roa, editora musical sénior en Ciudad de México, para crear el modelo de voz hispano. Muchos probadores destacaron que la sensación era la de recibir recomendaciones de un amigo.

Conviene tener en cuenta que, en determinadas etapas de la función, no había opción para silenciar la voz y los comentarios estaban solo en inglés. A día de hoy la experiencia incluye español para usuarios Premium hispanohablantes en mercados donde DJ está disponible, manteniendo el espíritu de acompañarte con pequeñas cápsulas informativas.

Requisitos, disponibilidad y países

Disponibilidad del DJ con IA de Spotify

Para poder usar DJ con IA necesitas dos cosas: una suscripción a Spotify Premium y tener la aplicación actualizada a su última versión en iOS o Android. Esta función depende también de la disponibilidad en tu mercado: comenzó en Estados Unidos y Canadá, más tarde llegó a Reino Unido e Irlanda y, a partir de agosto de 2023, se extendió en beta a casi 50 mercados, incluyendo Australia.

  Meta revoluciona la IA con sus modelos Llama 4: Scout, Maverick y Behemoth

La lista de países mencionados en esa expansión incluía, entre otros: Antigua, Australia, Bahamas, Barbados, Barbuda, Belice, Botsuana, Burundi, Canadá, Dominica, Eswatini, Fiyi, Gambia, Ghana, Granada, Guyana, Irlanda, Jamaica, Kenia, Kiribati, Lesotho, Liberia, Malawi, Malta, Islas Marshall, Namibia, Nauru, Nigeria, Nigeria, Pakistán, Palau, Papúa Nueva Guinea, Filipinas, Ruanda, San Cristóbal y Nieves, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Samoa, Sierra Leona, Singapur, Islas Salomón, Sudáfrica, Suecia, Tanzania, Tonga, Uganda, Uganda, Estados Unidos, Vanuatu, Zambia y Zimbabue.

Respecto al español, Spotify comunicó que estaba probando AI DJ en español con la voz de Livi y que los usuarios de Spotify Premium en España y Latinoamérica podrían utilizarlo en los mercados donde DJ estuviera activo. Entre esos países de habla hispana se cuentan: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Si no ves la tarjeta de DJ en tu app, no te alarmes: puede que el despliegue aún no haya alcanzado tu cuenta o tu región; verifica también que tienes instalada la última versión de la aplicación. En escritorio no existe una app independiente del DJ, pero puedes usarlo a través de Spotify Connect emitiendo desde el teléfono.

Cómo usar el DJ con IA en el móvil (paso a paso)

Hay varios caminos para iniciar tu DJ. El más directo es abrir Spotify y usar el buscador para escribir «DJ»; en los resultados verás la tarjeta o lista de reproducción llamada Spotify AI DJ. Tócala y pulsa reproducir: en segundos estarás escuchando una selección adaptada a ti y los primeros comentarios del locutor virtual.

Otro recorrido que también funciona en muchos dispositivos es ir a Buscar > Especialmente para ti (Made for You) y, dentro, tocar la tarjeta DJ para empezar a escuchar. Al iniciar la función, DJ se añadirá automáticamente a Tu biblioteca para que lo encuentres más rápido la próxima vez.

Mientras escuchas, puedes cambiar de música sin salir de la sesión: toca el botón DJ en la barra de Sonando (parte inferior de la app) para pedir un cambio de selección. Si tu DJ está en inglés, mantén presionado ese botón para pedirle un mix por género, estado de ánimo, artistas o décadas; generará un conjunto de canciones personalizado con tu petición.

Cada vez que uses la función, el sistema tendrá en cuenta lo que saltas o te quedas escuchando. Esa interacción hace que la experiencia sea dinámica y evolutiva: rescata viejos favoritos, mezcla con lo más reciente y sorprende con descubrimientos que encajan con tu perfil.

Cómo usarlo en el ordenador: conéctalo desde el teléfono

Para disfrutar del DJ con IA en el escritorio, basta con emitir desde tu móvil con Spotify Connect. Abre la app en iOS o Android (actualizada), inicia el DJ y, en el selector de dispositivos, elige tu ordenador como destino. En unos segundos tendrás la reproducción en tu PC o Mac, con la misma selección y comentarios del DJ.

  Microsoft Project Ire: el nuevo agente de IA para analizar malware

Este método funciona para usuarios con suscripción Premium, manteniendo la calidad y el control de la sesión. Puedes volver al móvil cuando quieras o transferir a otros dispositivos compatibles sin cortar la música.

Configuración de idioma y voces

Si quieres cambiar el idioma de los comentarios del DJ, entra en la tarjeta de la función y abre el menú (los tres puntos, en iOS o Android). Después, toca Idioma de DJ y selecciona entre Inglés: DJ X o Español (México): DJ Livi. La voz y el tono cambian para adaptarse a tu elección.

En inglés, el timbre corresponde a Xavier Jernigan, Jefe de Asociaciones Culturales de Spotify. En español, la voz es de Olivia «Livi» Quiroz Roa, editora musical y creadora de listas en México, cuya sonoridad ha conectado especialmente con la audiencia al transmitir cercanía y naturalidad.

Funciones clave, control por voz y novedades

El DJ con IA se apoya en tres pilares: algoritmos avanzados de recomendación, el trabajo de cientos de expertos musicales que curan la base de conocimientos y una voz generativa que contextualiza lo que suena. Esto se traduce en pausas con estilo de locutor, pequeñas historias y transiciones que invitan a que no te saltes canciones a la ligera.

Spotify también está probando mejoras orientadas al control natural. En concreto, existe una actualización que te permite pedirle por voz que cambie el estilo, ponga algo más adecuado para el momento o incluso que pinche canciones de un artista concreto. Para activar estos comandos, abre DJ, mantén una pulsación larga en el botón de DJ y habla.

De momento, estos comandos de voz se encuentran disponibles en inglés y desplegados en más de 60 países, con la previsión de ampliar regiones. Según lo indicado, España aún no aparece en esa tanda, pero se espera su llegada a medida que evoluciona el lanzamiento.

La experiencia se integra con Tu biblioteca mediante la tarjeta de DJ, y puedes transferir la reproducción a otros dispositivos directamente desde el botón de DJ. Como apunte, en distintas fases del producto la locución ha sido parte inseparable de la experiencia, sin opción de desactivarla; el objetivo es mantener el espíritu de una radio personalizada.

  • Personalización dinámica: recupera favoritos, explora novedades y ajusta la sesión según tu feedback.
  • Comentarios breves: pequeñas cápsulas que cuentan datos de artistas, géneros o canciones.
  • Control contextual: cambia de mood o décadas con una pulsación, y comandos de voz (inglés) en expansión.
  • Spotify Connect: emite al escritorio o a altavoces compatibles sin perder el hilo.

Consejos para descubrir música (con y sin DJ)

Para afinar la puntería del DJ con IA, no te cortes: usa el corazón en las canciones que te gusten. Ese gesto alimenta el algoritmo y mejora lo que te propondrá la próxima vez. Saltar lo que no te encaja también ayuda a limpiar el camino.

Más allá del DJ, hay varias vías estupendas para ampliar horizontes. Sigue a tus artistas favoritos para enterarte de lanzamientos, explora listas de reproducción de artistas y secciones como A los fans también les gusta para descubrir propuestas similares.

  Cómo buscar cupones de descuento con ChatGPT: guía para ahorrar en tiendas online

La lista Descubrir semanalmente sigue siendo una mina de oro para conocer novedades hechas a tu medida. Y si te va lo colaborativo, crea listas compartidas con amigos: ese cruce de gustos puede destapar joyas que tu algoritmo aún no tenía mapeadas.

¿Quieres convertir cualquier pista en una sesión infinita? Prueba Spotify Radio sobre una canción, álbum, lista o artista: generará una cadena relacionada que se mueve por estilos afines. Y si te gusta ir a conciertos, echa un ojo a eventos en vivo desde Spotify para tomar el pulso a la escena.

Consejo extra: si tienes playlists en otros servicios, herramientas como Free Your Music pueden migrarlas a Spotify. Eso aporta datos históricos a tu cuenta y ayuda a que las recomendaciones sean aún más certeras. Y ya que estamos con truquitos, tal vez te interese aprender a poner canciones en orden aleatorio cuando no uses el DJ.

Solución de problemas: qué hacer si no te aparece o falla

Si no encuentras la tarjeta del DJ, empieza por lo básico: asegúrate de tener Spotify Premium y la app actualizada. A veces el despliegue por cuentas es gradual, así que tu usuario puede tardar un poco más en recibir la función.

Ve a los ajustes de tu cuenta dentro de la app y revisa si la opción de AI DJ está activa. Si todo parece correcto pero sigues sin verlo, prueba a cerrar sesión y volver a iniciarla para refrescar tu perfil en el dispositivo.

¿Persisten los problemas? Entra en Ajustes > Almacenamiento y borra la caché de Spotify, luego reinicia el móvil. Otra alternativa es forzar el cierre de la app y abrirla de nuevo. Estos pasos suelen resolver inconsistencias temporales.

Si nada de lo anterior funciona, lo ideal es ponerte en contacto con el soporte de Spotify. Con un poco de paciencia, lo normal es que vuelvas a disfrutar del DJ sin contratiempos.

Planes y requisitos de suscripción

El DJ con IA está disponible exclusivamente para suscriptores Premium. Spotify cuenta con una versión gratuita con anuncios y ciertas limitaciones, mientras que en Premium puedes descargar canciones para escucharlas sin conexión, mejorar la calidad de audio y acceder a funciones avanzadas como el propio DJ.

Recuerda que, por ahora, el DJ en sí no ofrece un modo offline independiente. Se ha especulado con que en el futuro se podría disfrutar sin conexión, pero de momento la reproducción y los comentarios requieren conectividad.

VirtualDJ
Artículo relacionado:
Qué Es VirtualDJ Usos, Características, Opiniones, Precios