- La carpeta inetpub aparece tras ciertas actualizaciones de Windows como parte de una protección de seguridad.
- No debe eliminarse bajo ningún concepto, aunque esté vacía y no uses IIS.
- Si se borra por error, puede restaurarse fácilmente desde las características de Windows.
Si usas Windows en tu ordenador, quizá te hayas encontrado recientemente con una carpeta algo misteriosa llamada inetpub en la raíz del disco C:. Muchos usuarios se han quedado sorprendidos ante su aparición tras actualizar el sistema, y la falta de información por parte de Microsoft ha generado bastante confusión. ¿Es una carpeta peligrosa? ¿Se debe eliminar? ¿Para qué sirve realmente?
En este artículo te vamos a contar absolutamente todo sobre la carpeta inetpub: por qué aparece en tu equipo, cuál es su función real, qué debes hacer con ella y cómo recuperarla si la has eliminado. Deja a un lado las dudas y descubre todos los detalles sobre este inesperado ‘inquilino’ que ha llegado a millones de ordenadores con las últimas actualizaciones de Windows 10 y Windows 11.
¿Qué es la carpeta inetpub y por qué aparece en Windows?
La carpeta inetpub es un directorio tradicionalmente asociado a IIS (Internet Information Services), el servidor web propio de Microsoft que permite alojar páginas web y servicios online en ordenadores Windows. Normalmente, si tienes IIS instalado, este directorio almacena los ficheros de los sitios web, logs y archivos necesarios para el funcionamiento del servicio.
Sin embargo, la aparición masiva de una carpeta llamada inetpub, completamente vacía, ha desconcertado a los usuarios que no tienen IIS activado. Muchos se han preguntado si se trata de algún error, malware o incluso de un problema de seguridad, especialmente porque la carpeta se genera con permisos especiales, propiedad de la cuenta SYSTEM, lo que refuerza que es creada por procesos a nivel de sistema.
Lo cierto es que esta carpeta ha aparecido después de instalar ciertas actualizaciones recientes de Windows, especialmente las correspondientes a abril de 2025 en la versión 24H2 de Windows 11 y en algunos casos también en Windows 10. El parche KB5055523 es el más señalado como el causante de esta “sorpresa” tras reiniciar el PC después de actualizar.
¿Tiene algún sentido que aparezca esta carpeta si no uso IIS?
La respuesta, aunque no parece lógica a simple vista, es que sí. Microsoft ha explicado que la creación de la carpeta inetpub es una medida proactiva de seguridad, incluso en ordenadores donde el usuario no usa ni tiene activado IIS. Así, aunque el directorio esté vacío y no se utilice tradicionalmente para servicios web, cumple ahora una función relacionada con la protección del sistema.
En concreto, la carpeta forma parte de la solución a una vulnerabilidad grave de Windows conocida como CVE-2025-21204. Esta vulnerabilidad permitía que usuarios maliciosos con pocos privilegios pudiesen manipular el sistema de archivos, utilizando enlaces simbólicos y accediendo a ficheros protegidos. La creación de inetpub en la raíz de C: ayuda a evitar que el exploit se lleve a cabo, ya que interfiere con la manera en la que el atacante podría escalar privilegios.
Por tanto, aunque resulte extraño y no parezca hacer “nada”, la existencia de inetpub en tu PC contribuye a evitar que un posible intruso aproveche esa vulnerabilidad para tomar el control de tu equipo.
La comunicación de Microsoft y el desconcierto de los usuarios
Uno de los grandes problemas que ha provocado el revuelo en la comunidad ha sido la falta de transparencia y la escasa comunicación oficial de Microsoft sobre esta carpeta. La empresa no emitió inicialmente ningún comunicado explícito, ni incluyó detalles claros en las notas de actualización, lo que dejó a los usuarios a oscuras respecto a la naturaleza y la función de inetpub.
Esto llevó a que muchos usuarios, al verla vacía y en una ubicación tan accesible como la raíz de C:, decidieran borrarla por simple cuestión de orden o sospecha de que era prescindible. Otros, incluso, entraron en pánico al pensar que se trataba de un software malicioso, al no encontrar información relevante en fuentes oficiales.
Eventualmente, y ante la presión de medios y usuarios, Microsoft actualizó las notas de la actualización indicando que no era necesario preocuparse: la carpeta inetpub es generada por el propio sistema operativo y no debe eliminarse, independientemente de si IIS está activado o no. Además, aclaró que la carpeta está pensada para incrementar la protección del sistema y que no requiere ninguna acción por parte del usuario ni de los administradores de sistemas; simplemente debe dejarse tal y como está.
¿Es recomendable borrar la carpeta inetpub?
La recomendación rotunda de Microsoft y de los expertos en seguridad es NO eliminar la carpeta inetpub. A pesar de estar vacía y visible, cumple una función clave en la seguridad del sistema, y borrarla podría dejar tu PC vulnerable frente a la explotación de la vulnerabilidad que mencionamos anteriormente.
Si ya la has eliminado por error, no te preocupes: el sistema no dejará de funcionar ni sufrirás daños inmediatos, pero perderás esa capa de protección adicional contra ataques que intenten explotar esa falla de seguridad concreta. Además, borrarla no libera apenas espacio en disco, ya que la carpeta está vacía, por lo que el beneficio de eliminarla es nulo.
Muchos usuarios han criticado el hecho de que una carpeta de seguridad esté visible y accesible para cualquiera, en lugar de permanecer oculta, lo que habría evitado buena parte de esta confusión. Sin embargo, Microsoft no ha modificado este aspecto y simplemente insiste en que la carpeta debe permanecer donde está.
¿Qué hacer si ya has borrado la carpeta inetpub?
Si eres de los que ya han eliminado la carpeta inetpub, puedes respirar tranquilo porque existe una manera sencilla de restaurarla para volver a gozar de la protección que ofrece. No es necesario recurrir a complejos procedimientos, formateos ni restauraciones completas del sistema.
El método más directo consiste en activar y desactivar manualmente la característica de “Internet Information Services (IIS)” a través del Panel de Control, aunque no tengas pensado utilizar IIS para nada. Este proceso forzará al sistema a recrear la carpeta inetpub, asegurando así que se restablece la defensa frente a la vulnerabilidad.
- Abre el Panel de control.
- Accede a Programas y busca la opción “Activar o desactivar las características de Windows”.
- En la lista que aparece, localiza “Servicios de Información de Internet (IIS)” y marca la casilla.
- Pulsa en Aceptar y espera a que se apliquen los cambios; la carpeta volverá a aparecer en C:.
- Después puedes desinstalar IIS si no lo necesitas, la carpeta inetpub permanecerá en su lugar.
Este procedimiento ha sido recomendado por diferentes expertos y medios, como TechRadar, y garantiza que recuperes la carpeta de protección de forma rápida, sin riesgos ni complicaciones adicionales.
¿Por qué una carpeta vacía puede ser clave para la seguridad?
Parece contradictorio que un “simple” directorio vacío sirva como escudo frente a una amenaza tan importante, pero en realidad las vulnerabilidades modernas suelen depender de detalles técnicos muy concretos del sistema de archivos. Algunas técnicas de ataque requieren la explotación de rutas y la creación de directorios con permisos especiales para poder acceder a datos protegidos o escalar privilegios. La presencia de inetpub, con la configuración adecuada, bloquea esa posibilidad en la arquitectura interna de Windows.
Este tipo de defensas silenciosas son más habituales de lo que parece y, aunque pueden resultar incomprensibles para muchos (y hasta algo chapuceras, como han criticado algunos usuarios), suelen ser fruto de la urgencia por corregir fallos de seguridad críticos en millones de dispositivos de todo el mundo.
Microsoft afirma que no es necesario tocar nada ni realizar ajustes extra en la configuración del sistema. La presencia de la carpeta es suficiente para cumplir con su cometido y proteger tu ordenador mientras continúas usando Windows con tranquilidad.
¿Afecta inetpub al rendimiento o la estabilidad de Windows?
Otra de las dudas recurrentes entre quienes han descubierto la carpeta inetpub es si su presencia puede afectar negativamente al funcionamiento del ordenador. La respuesta es que su existencia es completamente inocua para la estabilidad, el rendimiento y el uso cotidiano del sistema.
La carpeta, al estar vacía y no asociada a la activación de ningún servicio ni aplicación, no consume recursos, no ejecuta procesos en segundo plano y no impacta en el arranque ni en la ejecución de programas. La cuestión es meramente visual y organizativa, porque aparece en una ubicación muy visible (C:), pero su “carga” para el sistema es nula.
¿Por qué no se hace oculta la carpeta inetpub?
Esta es una de las quejas más repetidas. Muitos argumentan que, siendo una carpeta relevante para la seguridad, debería estar oculta por defecto, como ocurre con cientos de ficheros y directorios del sistema. Sin embargo, Microsoft ha optado por dejarla visible, quizás por cuestiones de compatibilidad o porque así resulta más sencillo verificar que se encuentra donde debe estar tras la actualización.
No hay ninguna indicación oficial de que la carpeta vaya a ocultarse en futuras versiones, por lo que la mejor recomendación para usuarios es sencillamente ignorarla y no modificarla.
Qué debes hacer si ves inetpub en tu disco
A estas alturas, la recomendación está clara: no borres, muevas ni modifiques la carpeta inetpub bajo ninguna circunstancia. Aunque esté vacía y no uses IIS, recuerda que forma parte de la estrategia de defensa de Windows contra amenazas recientes y su función es esencial para tu seguridad digital.
Si ya la has borrado, sigue el método de reactivación mencionado más arriba para restaurarla en cuestión de minutos. Y, en caso de duda, recuerda que no necesitas realizar ninguna acción extra ni preocuparte por configuraciones avanzadas: la carpeta está para protegerte.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.