- Astra HD+ (Astra TV) lleva la TDT en HD/UHD por satélite Astra 19,2ºE con cobertura total.
- Solo necesitas parabólica, LNB y receptor DVB-S2 o tele con CI+ y módulo CAM.
- Canales nacionales, algunos autonómicos e internacionales; primer año gratis y 72€/año después.
- Parámetros técnicos publicados, sin depender de Internet y con emisiones UHD en pruebas.
En muchas zonas rurales y montañosas de España, la televisión digital terrestre no termina de funcionar como debería: cortes, pixelaciones y canales que ni siquiera aparecen son el pan de cada día. Si a esto le sumas que la conexión a Internet tampoco siempre acompaña, te puedes imaginar el panorama para ver la tele con normalidad.
Para arreglar ese desaguisado entra en juego una propuesta que viene del cielo, literalmente: Astra HD+ (actualmente comercializado como Astra TV). Esta plataforma utiliza el satélite Astra en 19,2º Este para llevar los principales canales de la TDT en alta definición a cualquier rincón del país, sin depender de la cobertura terrestre y, lo mejor, sin necesidad de Internet.
Qué es Astra HD+ y cómo encaja Astra TV
Hablamos de un servicio de televisión por satélite operado por SES Astra que ha obtenido luz verde del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa para emitir en España. La idea es simple pero potente: si la señal terrestre no llega bien, se envía por satélite a todo el territorio con una cobertura prácticamente total, incluyendo península, Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla.
La plataforma ha estado en pruebas y, tras algunos retrasos, ha oficializado su lanzamiento, con emisiones en abierto de los canales nacionales y autonómicos principales y pruebas en Ultra Alta Definición (por ejemplo, La 1 UHD). En este contexto, verás referenciado el nombre original Astra HD+ y el actual nombre comercial Astra TV; en esencia, es la misma solución para ver la TDT por satélite.
Además de los canales españoles, la oferta incluye una selección de canales internacionales con noticias y entretenimiento. Incluso se contempla la llegada progresiva de más autonómicos y contenidos en 4K, y la coexistencia con otros servicios de TV de pago que ya usan la misma posición orbital.
Un apunte interesante del ecosistema es que, paralelamente, RTVE y FORTA impulsan el piloto español de DVB-I para ver TDT por Internet y se analizan propuestas como DTV AIR en un televisor Samsung. Pero en los lugares donde la red falla o no llega, la fiabilidad del satélite sigue siendo la baza ganadora.
Qué necesitas para ver la TDT por satélite con Astra
La instalación es asequible y se puede dejar en manos de un profesional o animarse a hacerla con paciencia. En cualquier caso, los elementos clave son tres: parabólica, LNB y receptor compatible.
Primero, te hará falta una antena parabólica orientada a Astra 19,2º Este. Como referencia, suele bastar con 60 cm en la península, mientras que en Canarias o en áreas complicadas de recepción se recomienda una de 90 cm para ir sobre seguro.
Segundo, necesitas el LNB, que es la pieza situada en el foco de la antena donde se recibe la señal del satélite. La correcta fijación del LNB y su ángulo de giro (skew) marcan la diferencia para minimizar errores y obtener una señal estable.
Tercero, te hace falta un receptor de satélite compatible con DVB-S2 y HD. Muchos televisores llevan sintonizador satélite integrado y ranura CI+; en esos casos, puedes acceder mediante un módulo CAM CI+ oficial de Astra TV que se activa online, sin tarjeta de abonado física. Si tu tele no tiene CI+ o sintonizador de satélite, opta por un decodificador externo compatible.
Instalación, orientación y consejos prácticos
Si vas a hacer la instalación por tu cuenta, recuerda que la clave es la orientación precisa al satélite Astra 19,2º Este. Puedes apoyarte en aplicaciones de localización de satélites o en recursos online para la azimut y elevación exactos según tu ubicación.
Cuando montes la parabólica, fija bien la estructura y verifica que no haya obstáculos físicos en la dirección del satélite, como árboles o edificios. Una vez apuntes de forma aproximada, realiza ajustes finos con la ayuda del indicador de calidad del receptor o de la tele, subiendo y bajando milimétricamente hasta dar con el punto óptimo.
Para instalaciones profesionales o comunidades de vecinos, resulta muy recomendable usar medidores de campo que agilizan el diagnóstico y garantizan una recepción perfecta. El sector menciona equipos capaces de analizar señales DVB-S2 y DVB-S2X e incluso contenidos HD/4K. También existen planes renove para actualizar equipos antiguos y estar al día de estándares como DVB-T2 o H.265.
Una vez montado todo, toca hacer la búsqueda de canales en el receptor o en el televisor. Dependiendo del equipo, puedes introducir las frecuencias de Astra TV para acelerar el proceso y asegurarte de que aparecen todos los servicios activos.
Canales disponibles: nacionales, autonómicos e internacionales
La base del servicio incluye los principales canales de la TDT en HD y algunos autonómicos, y se complementa con una lista amplia de canales internacionales. La oferta puede crecer con el tiempo y, como pasa en cualquier plataforma, puede variar según acuerdos de emisión.
Entre los canales nacionales en abierto que se han mencionado y verás en la parrilla figuran, entre otros:
- La 1 (UHD)
- La 2
- Antena 3
- Telecinco
- Cuatro
- laSexta
- 24h
- Clan
- Teledeporte
- Boing
- DKISS
- TRECE
- Real Madrid TV
- Energy
- FDF
- Atreseries
- Neox
- Divinity
- Nova
- Mega
- Be Mad
- Canal Sur Andalucía
- Aragón TV Internacional
En algunos listados de referencia también aparecen canales temáticos y de entretenimiento como Disney Channel, DMAX, TEN o GolPlay, e incluso nombres puntuales en pruebas que pueden ir y venir con el tiempo. Por tanto, es razonable esperar actualizaciones periódicas y la llegada paulatina de más autonómicos.
En la parte internacional, la plataforma agrega una selección interesante de noticias, cultura y entretenimiento:
- Cubavisión Internacional
- Telesur HD
- BBC News Europe
- France 24 (en inglés y en francés)
- TV5 Monde Europe
- TV Monaco
- CNN International
- TRT World
- NHK World-Japan
- Deutsche Welle
- Al Jazeera English
- ZDF Info, ZDF Vision
- 3sat
- KIKA
- CGTN, CGTN Documentary y CGTN Français
- Arirang TV
- EURONEWS (alemán)
- QVC UHD
- Daystar Español
Recuerda que, aunque la lista es amplia, los diales pueden variar y las incorporaciones dependen de acuerdos y disponibilidad técnica. La buena noticia es que la infraestructura está preparada para HD e incluso UHD en los canales que lo soporten.
Modelo de servicio: gratuito el primer año y cuota anual
Uno de los ganchos de Astra HD+ es su promoción de lanzamiento: el servicio de televisión por satélite ofrece el primer año gratis para ver la base de canales. A partir del segundo año, la cuota que se maneja en los comunicados y medios especializados es de 72 euros anuales.
Adicionalmente, se ha publicitado una campaña con instalación básica bonificada hasta cierto importe, que incluye la parabólica y un tramo de cable. El coste final depende del caso concreto y de lo que determine el instalador tras evaluar la obra necesaria.
En paralelo, hay referencias a que el ecosistema contempla tres modalidades de acceso: canales gratuitos en abierto, emisiones 4K UHD y la convivencia con plataformas de pago como Movistar y otras, que utilizan la misma posición orbital con sus propios paquetes. No afecta a la base gratuita de TDT, pero existe como opción adicional para quien busque más contenidos.
El acceso, cuando se realiza con televisor compatible, puede simplificarse con el módulo CI+ oficial, que se activa o renueva desde la web del servicio. Es un método cómodo, sin tarjetas físicas, que valida el derecho de acceso a la parrilla de Astra TV.
Parámetros técnicos y calidad de imagen
Para los que gustan de afinar o para instaladores que quieren ir a tiro hecho, se han publicado frecuencias y parámetros técnicos principales de las portadoras activas:
- Frecuencia 1: 11009 MHz (polarización vertical)
- Frecuencia 2: 11407 MHz (polarización vertical)
- Symbol Rate: 23500
- FEC: 3/4
- Modulación: DVB-S2/8PSK
- Sistema de acceso condicional: Nagravision
La distribución de la oferta nacional de TDT se emite en HD (1080i/1080p) mediante DVB-S2 con compresión MPEG-4. En pruebas UHD se maneja un bitrate en torno a 17 Mbps, mientras que en HD es habitual moverse en la horquilla de 6 a 8 Mbps para asegurar una nitidez notable.
Para acceder desde el televisor, el fabricante del servicio ha detallado el módulo SmarCAM 5.0 con soporte para contenidos SD, HD y UHD y CI+ 1.4 ECP. Estos son los datos técnicos relevantes del módulo:
- Plataforma: SmarCAM 5.0
- Chipset: CAP210
- Memoria RAM: 64 MB
- Memoria Flash: 16 MB
- Formato: PC Card Type II (sin ranura para tarjeta inteligente)
- Material: carcasa plástica
- Núcleo de acceso condicional: CAK V8 2.21.0
- Descodificación multiprograma: servicio único
- Versión CI+: 1.4 ECP
- Actualización de software: vía PCMCIA con SmarCAM Loader y vía DVB-SSU
- Gestión de control parental y menús en español/inglés
Como ves, el servicio está preparado para el presente y el futuro, con camino para el 4K y una codificación moderna. Y, sobre todo, con la ventaja de que la recepción no depende de la red de repetidores terrestres ni de tu conexión a Internet.
Preguntas frecuentes clave
¿Funciona en todo el país? Sí: ofrece cobertura al 100% en península, Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla. Con una parabólica correctamente orientada, recibirás la señal sin problemas.
¿Hace falta Internet? No. La señal llega por satélite de manera directa, de modo que no necesitas conexión para ver los canales de la TDT por Astra.
¿Está preparado para UHD? Sí. El servicio se ha anunciado listo para HD y UHD y ya hay emisiones en pruebas, como La 1 UHD, con previsión de más canales en el futuro.
¿Vale para cualquier tele? Si tu televisor incluye sintonizador satélite y ranura CI+, puedes usar el módulo CAM. En caso contrario, usa un decodificador externo compatible DVB-S2 y HD para acceder a la parrilla.
¿Cómo de grande debe ser la antena? De forma orientativa, 60 cm en la península y 90 cm en Canarias o zonas con recepción débil. En comunidad o en edificios complejos, consulta a un instalador.
Guía rápida de puesta en marcha
1. Verifica el equipo: parabólica, mástil o soporte firme, LNB y receptor DVB-S2 o TV con sintonizador satélite y CI+. Ten a mano buenos cables coaxiales y conectores.
2. Orienta la antena hacia Astra 19,2º Este. Usa una aplicación o un medidor para acertar con el azimut, elevación y skew del LNB. Aprieta tornillería al terminar cada ajuste fino.
3. Conecta el cable desde el LNB al receptor o al TV y escanea los canales. Si tu equipo lo permite, añade las frecuencias principales para agilizar la sintonización.
4. Inserta el módulo CI+ de Astra TV en la ranura del televisor, activa tu suscripción en la web del servicio y espera a que autorice el acceso. No se necesita tarjeta de abonado.
5. Ajusta la calidad de imagen, activa el orden de canales a tu gusto y revisa que todo quede bien fijado para evitar problemas con el viento o la intemperie.
Para instaladores y comunidades: precisión y herramientas
En comunidades de propietarios, viviendas con tiradas largas de cable o proyectos con multiswitches, conviene planificar el reparto y usar equipos de medición adecuados. Hay medidores de campo profesionales capaces de analizar DVB-S2/S2X y decodificar HD/4K, con funciones de diagnóstico rápido y preparados para estándares recientes como DVB-T2 o H.265.
Si trabajas con instrumentos antiguos, existen planes renove en el mercado para actualizarlos y ganar precisión, algo esencial para garantizar unos niveles de MER/CN óptimos y evitar pixelaciones o caídas puntuales.
Contexto: TDT, DVB-I y la alternativa satelital
La TDT sustituyó a la señal analógica para mejorar imagen y sonido, pero con los años ha ido quedándose corta en ciertos entornos y frente al empuje del streaming. En paralelo, DVB-I nace para llevar una experiencia tipo TDT por Internet, pero requiere una conexión solvente, y ahí es donde las zonas con mala red sufren.
El valor de la satelital es que no depende de la infraestructura terrestre ni de la calidad del ADSL/4G/WiFi de turno. Es una solución robusta que, combinada con televisores modernos, módulos CI+ y una instalación correcta, pone la tele de siempre en HD (y poco a poco en UHD) al alcance de quienes antes no llegaban.
Como complemento, incluso se ha mencionado que Movistar Plus+ ha lanzado una nueva señal en Astra que abre posibilidades para ver canales por satélite en alta definición, y que el ecosistema puede convivir con plataformas de pago en la misma posición orbital. Todo suma para un escenario más flexible para el usuario final.
Para quienes llevaban tiempo peleándose con cortes y resintonizaciones eternas, la propuesta es clara: parabólica bien orientada, equipo compatible y a disfrutar. Con el primer año gratuito y una cuota anual contenida, la barrera de entrada es baja y la experiencia, si la instalación está bien hecha, resulta realmente estable.
Entre cobertura total, independencia de Internet, pruebas UHD y una parrilla que recoge las generalistas nacionales, autonómicos seleccionados y un buen racimo de internacionales, la TDT por satélite de Astra se ha convertido en una opción sólida para hogares rurales, segundas residencias y, en general, para cualquiera que quiera asegurarse una señal limpia y constante sin complicaciones.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.