- Bizum brilla en España por su sencillez: instantáneo, sin comisión y desde tu banco.
- PayPal destaca en compras online, protección al comprador y envíos internacionales.
- Costes y límites varían: Bizum depende del banco; PayPal cobra en tarjetas/divisas e ingreso instantáneo.
- Elige según caso: local y rápido (Bizum); global y protegido en e‑commerce (PayPal).

Enviar dinero a alguien cercano se ha vuelto tan cotidiano como mandar un mensaje, pero elegir el canal adecuado marca la diferencia en comodidad, coste y seguridad. Entre las opciones más populares en España destacan Bizum y PayPal: dos soluciones con filosofías distintas que, sin embargo, cubren la misma necesidad del día a día.
A continuación desgranamos de forma práctica y sin rodeos qué cambia realmente entre PayPal y Bizum cuando compartes gastos, pagas online o haces transferencias a amigos y familiares (en España o al extranjero). También repasamos límites, comisiones, protección, requisitos y algunos consejos de uso seguro para evitar sustos como fraudes o pagos a números equivocados.
Qué son y cómo funcionan Bizum y PayPal

Bizum es una solución de pagos creada por la banca española que permite enviar y recibir dinero al instante entre cuentas nacionales usando el número de móvil del destinatario, sin necesidad de instalar otra app más allá de la de tu banco. Su gran baza es la inmediatez y la integración directa con las entidades, de modo que no necesitas teclear IBANs ni datos complejos para completarlo.
Para utilizar Bizum basta con activarlo en la app de tu entidad y vincular tu número de teléfono a una cuenta (un móvil por cuenta). Desde ese momento podrás elegir contactos de tu agenda y transferirles importes en segundos. En la práctica, es un sistema muy extendido: más de 25 bancos lo ofrecen y, según cifras oficiales, ya acumula decenas de millones de operaciones con millones de usuarios en España. Además de pagos entre particulares, Bizum habilita donaciones a ONG y pagos en comercios (incluyendo Loterías y Apuestas del Estado y un número creciente de tiendas online nacionales).
PayPal, por su parte, es un servicio global de pagos en Internet que nació en 1998 y opera en más de 200 países. El usuario se registra con su correo electrónico, vincula una o varias tarjetas o cuentas bancarias y puede pagar online sin compartir sus datos financieros con cada tienda. También permite mantener saldo en una cartera y enviar dinero a otras personas con su email, teléfono o mediante un enlace personalizado (PayPal.Me).
La idea de PayPal es actuar como intermediario de confianza entre tu banco y la tienda o persona a la que pagas. Sus apps para iOS y Android y su web permiten gestionar cobros y pagos, abrir disputas por compras problemáticas y hasta usar códigos QR para abonar en ciertos comercios físicos. En España es uno de los métodos más usados para compras online, solo por detrás de las tarjetas, y destaca por su Protección al Comprador en operaciones comerciales.
Enviar dinero a amigos: puntos en común y diferencias base
Al pagar a amigos y familia, ambas plataformas permiten transferencias rápidas. Con Bizum solo necesitas el móvil del destinatario, mientras que con PayPal podrás usar su correo, teléfono o un enlace PayPal.Me. En ambos casos el envío puede ser instantáneo —y hay apps que usan QR como la app Cash con código QR— y sin comisión si la operación es entre particulares y en la misma moneda, aunque con PayPal hay matices según la fuente de fondos y la divisa.
La gran diferencia geográfica es clara: Bizum funciona con cuentas españolas (IBAN ES) y en euros, mientras que PayPal opera con múltiples divisas y países, aplicando conversión cuando corresponde. Si piensas mandar dinero fuera de España o en moneda distinta al euro, PayPal es el camino natural. Bizum cubre el escenario local con solvencia y sencillez.
Apps y experiencia de uso
Bizum no tiene app propia, se usa dentro de la aplicación de tu banco, lo que simplifica la adopción: activas y listo. PayPal te pide crear cuenta y verificarla; desde su app o web gestionas pagos y cobros, estableces métodos de pago, usas QR y revisas disputas, y, si usas mensajería, puedes configurar pagos en WhatsApp Business. Para quien compra mucho online, la comodidad de iniciar sesión en PayPal y no volver a introducir tarjeta es un plus.
Límites y requisitos básicos
En Bizum, los límites exactos dependen de la entidad: normalmente el mínimo ronda los 0,50 € y el máximo suele estar entre 500 y 1.000 € por operación, con topes de operaciones diarios y mensuales (por ejemplo, hasta 60 operaciones al día/mes y en torno a 5.000 € al mes en total, según banco). PayPal maneja límites más amplios para transferencias, con referencias como 8.000 € por transacción en euros para cuentas verificadas, y permite operar con varias tarjetas y cuentas a la vez.
Diferencias clave y comparativa práctica

Registro y requisitos
Con Bizum la activación se hace en la app de tu banco y no tendrás que crear nuevos usuarios ni descargar nada adicional. Con PayPal sí hay que registrarse y verificar la cuenta, aunque el proceso es sencillo. Para usar Bizum necesitas una cuenta con IBAN español; con PayPal puedes añadir tarjetas Visa, Mastercard o American Express y cuentas bancarias de multitud de países.
Datos que compartes al pagar
Bizum opera con el número de teléfono, lo que resulta muy cómodo para gente de tu agenda. PayPal te deja pagar con el correo electrónico, el teléfono o a través de un enlace web (PayPal.Me). Si prefieres no compartir tu móvil con alguien con quien tienes menos confianza, el email de PayPal puede aportar ese extra de privacidad.
Velocidad y costes habituales
Los envíos entre particulares son inmediatos en Bizum y, en la práctica, también en PayPal cuando se usa saldo o cuenta bancaria en la misma moneda. En Bizum lo normal es que no haya comisiones para el usuario. En PayPal puede haber costes si hay conversión de divisa, si se paga con tarjeta o si se solicita el ingreso instantáneo a banco (suele rondar el 1% del importe). Además, PayPal cobra 12 € a cuentas inactivas durante un año.
Límites, monedas y alcance
Bizum se centra en España y en euros. PayPal funciona en más de 200 países y da soporte a múltiples divisas; convierte importes cuando pagas en moneda extranjera (con su correspondiente tipo de cambio). Si tus operaciones son internacionales o multidivisa, PayPal tiene clara ventaja; si compartes gastos dentro de España, Bizum va como un tiro.
Seguridad y protección
Ambos servicios son seguros, con cifrado y autenticación reforzada (2FA, biometría en apps bancarias). Bizum hereda todas las medidas de tu banco y requiere confirmar operaciones, pero conviene extremar la atención con los timos de «pago vs. cobro»: siempre revisa si estás aceptando un cobro o enviando dinero. Además, conviene estar al tanto del incremento de ciberestafas que afecta a usuarios de métodos de pago digitales.
Soporte bancario y métodos de pago aceptados
Bizum está integrado en la mayoría de bancos españoles, y para el usuario final la experiencia es homogénea. PayPal admite tarjetas Visa, Mastercard y American Express, transferencias bancarias y saldo propio. Esto permite elegir en cada compra con qué pagar, sin exponer los datos de tu tarjeta a cada comercio.
Aceptación en comercios físicos y online
PayPal es la gran conocida del comercio electrónico global: millones de tiendas online lo aceptan, aunque marketplaces como Amazon no lo ofrecen al tener su propia alternativa. Bizum ha crecido fuerte en el entorno español, tanto en e-commerce nacional como en puntos físicos (Loterías y Apuestas del Estado, pequeños comercios), y cada vez es más común ver su botón en las pasarelas de pago locales.
Funciones extra
PayPal permite crear un fondo común (una especie de hucha compartida) para ahorrar entre amigos o familia. También ofrece enlaces de cobro, botones para webs y soluciones avanzadas para vendedores. Bizum facilita donaciones a ONG y, en el terreno particular, brilla por su sencillez para «poner bote» y repartir cuentas del día a día.
Tabla comparativa rápida
| Aspecto | Bizum | PayPal |
|---|---|---|
| Registro | Sin alta extra, se activa en tu banco | Cuenta propia con verificación |
| Datos para pagar | Móvil del destinatario | Email, móvil, enlace PayPal.Me |
| Ámbito | España, euros | Global, multidivisa |
| Coste típico P2P | Gratis (según banco) | Gratis en misma moneda con saldo/cuenta; comisiones en tarjeta/divisas |
| Protección compras | La del banco | Protección al Comprador |
| Límites | 0,50€–500/1.000€ por operación (según entidad) | Más altos; p.ej. 8.000€ por transacción (EUR) |
¿Cuál te conviene según el caso de uso?
Pagos entre amigos y familia en España
Para una cena con amigos, un regalo conjunto o devolver un pequeño préstamo, Bizum suele ser la opción más ágil. No hay que registrarse ni instalar nada más; abres tu banca móvil, eliges el contacto y confirmas. Además, el dinero cae al instante en la cuenta del otro. Si alguno del grupo no quiere compartir su número o no tiene Bizum, PayPal salva la situación con su pago por correo.
Envíos internacionales y divisas
Si el destinatario está fuera de España o prefieres manejar otra moneda, PayPal es la alternativa. Permite enviar a múltiples países y gestiona el cambio de divisa. Ojo: revisa las comisiones de conversión y, si usas tarjeta, posibles cargos añadidos. Para quien viaja o opera frecuentemente en otras monedas, tener saldo en PayPal puede ayudar a controlar mejor los costes.
Compras online y protección
En comercio electrónico PayPal está muy asentado y su Protección al Comprador es un gran argumento: si hay fraude, artículo no recibido o producto distinto a lo anunciado, la plataforma puede mediar y devolverte el dinero. Bizum también se usa en e-commerce nacional, pero sus garantías dependen de la pasarela y, sobre todo, de lo que ofrezca tu banco y el propio comercio.
Pagos en comercios físicos
Bizum gana terreno en tiendas físicas españolas, en especial en negocios pequeños o en Loterías y Apuestas. PayPal también ofrece pagos en físico con códigos QR en negocios que lo permitan, aunque su fortaleza sigue siendo el online. Para pagos presenciales cotidianos, tarjetas y wallets móviles (Apple Pay, Google Pay) y tecnologías como NFC y wallets móviles siguen siendo lo más universal.
Importes y límites
Si vas a mover cantidades más elevadas con cierta frecuencia, PayPal te dará aire gracias a sus límites por operación más altos. Bizum, pensado para pagos cotidianos, tiene topes más conservadores fijados por cada banco. En la mayoría de situaciones sociales, eso no es un problema.
Privacidad y datos compartidos
Cuando no quieres dar tu móvil a un tercero, PayPal te permite operar solo con correo electrónico o mediante enlaces de pago. Es un detalle pequeño, pero puede marcar la diferencia si buscas separar tu vida personal de ciertas transacciones.
Buenas prácticas de seguridad
Sea cual sea el método, activa la autenticación en dos pasos, revisa siempre la pantalla antes de confirmar y desconfía de mensajes que te pidan «validar» un pago. En Bizum, especial atención al truco de la solicitud: si esperas un ingreso, no aceptes cobros; si te aparece una petición, podría ser que te estén solicitando dinero. En PayPal, usa contraseñas únicas y evita repetirlas entre servicios.
Preguntas clave y matices útiles
¿Puedo hacer un Bizum desde el extranjero? Sí, siempre que operes con tu cuenta española y el receptor también tenga IBAN español. ¿Se pagan impuestos por Bizum? Si superas 10.000 € al año recibidos, conviene declararlo según normativa fiscal. ¿PayPal cobra siempre por enviar dinero? No, si es entre particulares, en la misma moneda y con saldo o cuenta; sí puede cobrar por divisa, tarjeta o ingresos instantáneos al banco.
Otros sistemas relacionados que te puedes cruzar
En el ecosistema de pagos conviene conocer alternativas para no quedarte corto. Para viajes y operaciones en múltiples monedas, soluciones tipo cuenta multidivisa (como las que ofrecen algunos neobancos) permiten cambiar divisa a tarifas competitivas y pagar con tarjeta física o virtual. Si sueles hacer aportaciones entre usuarios de la misma plataforma, las transferencias entre cuentas del mismo servicio suelen ser rápidas y baratas.
En comercio electrónico existen pasarelas integradas en tiendas que priorizan la experiencia de compra y, a menudo, mejoran conversión gracias a un checkout más fluido. Algunas pasarelas agrupan tarjetas, wallets y métodos locales en un mismo flujo, integrando opciones populares como PayPal y Bizum según el mercado. También verás «pago en 3, 4 o más plazos» (BNPL) a través de proveedores especializados, pensados para financiar tickets medios más altos.
Para pagos presenciales, los wallets móviles (Apple Pay, Google Pay) y los wearables con NFC (relojes o pulseras) replican el pago con tarjeta sin contacto. En escenarios puntuales encontrarás QR para pagar en mostrador o, en el futuro, biometría (huella o rostro) para autorizar compras sin PIN. Cada método tiene su encaje: NFC y wallets son muy cómodos; QR depende de conexión y de que el comercio lo ofrezca; la biometría aún requiere infraestructura específica.
En el ámbito empresarial, muchas compañías prefieren tarjetas corporativas con límites por usuario, categorías y periodos, además de conciliación automática para controlar el gasto antes de que ocurra. Este enfoque ayuda a cumplir la política de gastos, agiliza los reembolsos y simplifica el reporte, reduciendo el uso de efectivo y evitando adelantos personales.
Por último, el mundo cripto asoma como alternativa de nicho: permite pagos globales sin cambio de divisa, pero su volatilidad, la menor protección del usuario y los riesgos operativos hacen que, hoy por hoy, sea un método a valorar con prudencia y conocimiento.
Si tu objetivo es repartir gastos y enviar dinero en España sin comisiones ni fricción, Bizum te lo pone muy fácil desde la app de tu banco; cuando la jugada pide cruzar fronteras, pagar online con respaldo frente a estafas o mover importes más altos, PayPal te da versatilidad, multidivisa y protección extra. Conocer bien sus límites, costes y garantías te permitirá elegir con cabeza cada vez que pulses «Enviar».
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.
