- Coherencia entre GPT/UEFI y MBR/Legacy, y reconstrucción correcta de BCD/EFI.
- Orden de arranque y drivers NVMe: Modo Seguro puede desbloquear el primer inicio.
- Clonación por interfaz nativa y verificación de alineación 4K para rendimiento.
- Herramientas nativas (bcdboot/bootrec) y utilidades GUI como apoyo, sin reinstalar.
Cuando un NVMe clonado no arranca y lanza errores como 0xc000000e, no es (ni mucho menos) el fin del mundo. La mayoría de las veces se debe a detalles de arranque, particiones EFI/BCD incompletas, modo de BIOS inadecuado o drivers que no se han inyectado a tiempo tras el cambio a PCIe/NVMe. Aquí encontrarás un recorrido ordenado para reparar BCD/EFI, alinear particiones y ajustar BIOS/UEFI sin perder datos, evitando reinstalar Windows innecesariamente.
Antes de nada, conviene aclarar dos pilares que condicionan todo: MBR/BIOS (Legacy) frente a GPT/UEFI. Si tu disco de origen era MBR y el nuevo ya está en GPT, necesitas arrancar en modo UEFI y tener una partición EFI válida; si sigues en MBR, la partición de sistema debe estar activa. Y en NVMe es crucial usar UEFI, además de asegurarse de que los drivers adecuados se cargan bien, algo que puede resolverse arrancando una vez en Modo Seguro tras la clonación.
Síntomas frecuentes cuando el NVMe clonado no arranca
Muchos usuarios se topan con mensajes tipo «Tu PC necesita ser reparada», código 0xc000000e o bucles de reparación automática (por ejemplo, el error no hay dispositivo de arranque (3f0)). Otras señales: selección de arranque que ignora el nuevo disco, imposibilidad de entrar en Modo Seguro y fallos al actualizar Windows por entradas de boot corruptas, o incluso arranque que depende aún del disco antiguo.
Causas habituales
- El SSD/NVMe clonado está conectado como dispositivo externo o por USB durante la clonación, lo que impide crear un arranque válido.
- El nuevo disco no está primero en el orden de arranque de la BIOS/UEFI, o la placa no detecta su entrada de boot.
- Modo de arranque incorrecto: el disco clonado en GPT requiere UEFI; si el firmware está en Legacy/CSM, no arrancará.
- La clonación fue incompleta o interrumpida: faltan particiones críticas (EFI/Recovery) o componentes de BCD dañados.
- El disco de origen ya no era arrancable o estaba degradado, arrastrando el problema al clonar.
- Al pasar de SATA a NVMe/PCIe faltan drivers, lo que exige un primer arranque en Modo Seguro para inyección, especialmente en SSD serie P de Crucial y similares.
- Instalación de Windows con el disco antiguo conectado: el gestor de arranque quedó en la unidad vieja y el nuevo disco no tiene su propia partición de arranque.
Antes de tocar nada: comprobaciones rápidas
En primer lugar, evita pruebas con carcasas USB si sospechas de arranque: conecta el SSD/NVMe por su interfaz nativa (SATA o M.2). Si estabas clonando por USB, repite la clonación con conexión directa para asegurar un arranque fiable.
Entra en la UEFI/BIOS con F2/F12/Del y confirma que el nuevo SSD/NVMe aparece y está el primero en Boot. Si tu sistema está en GPT, activa UEFI y desactiva CSM/Legacy; si por el contrario sigues en MBR, activa el modo Legacy y marca la partición del sistema como activa.
Desconecta temporalmente el disco antiguo para forzar que el firmware cree/lea la entrada de arranque del nuevo. Esta práctica evita que el equipo siga usando el bootloader del disco viejo, una causa clásica de confusión tras clonar.
Haz copia de seguridad de datos clave antes de operar con particiones/BCD. Aunque los procesos que verás son conservadores, un respaldo te da margen si algo no sale a la primera.
Reparar BCD/EFI en GPT/UEFI sin perder datos
Si tu instalación es GPT/UEFI (lo más común en NVMe), lo ideal es reconstruir la partición EFI y el BCD. A continuación, un método probado que funciona incluso cuando no existe partición de recuperación/EFI válida, sin reinstalar el sistema:
Pasos guiados con el medio de instalación de Windows
- Crea un USB de instalación con la herramienta oficial de Microsoft (Media Creation Tool) y arranca desde él. Elige «Reparar el equipo», ve a «Solucionar problemas» y abre «Símbolo del sistema», evitando aún la reinstalación.
- En la consola, identifica discos y particiones con DiskPart: escribe
diskpart
, luegolist disk
,select disk n
(tu disco NVMe),list partition
. Localiza la partición de Windows (normalmente etiquetada como Boot) y verifica si existe una partición EFI (~100–500 MB, FAT32). Si no hay, la crearemos; si existe pero está dañada, es mejor recrearla, todo sin tocar tu partición de datos. - Si necesitas espacio para la EFI, selecciona la partición del sistema (la grande de Windows) y reduce 500 MB:
select partition X
y luegoshrink desired=500
. Después, crea la partición EFI y formatea en FAT32:create partition efi size=500
yformat quick fs=fat32
. Asigna una letra, por ejemplo S: conassign letter=S
. Si ya existía EFI y solo quieres montarla, basta conassign letter=S
, nada de formatear en ese caso. - Sal de DiskPart con
exit
y reconstruye los archivos de arranque con:bcdboot C:\Windows /s S: /f UEFI
. Este comando copia los binarios de arranque y crea una entrada UEFI limpia. En instalaciones modernas (Windows 10/11), la opción/f UEFI
es clave, asegurando el modo correcto. - Opcional: si acumulaste entradas de firmaware antiguas, enuméralas con
bcdedit /enum firmware
y elimina las que sobren conbcdedit /delete {identificador}
. Para revisar todas las entradas del BCD actual, usabcdedit /v
. Haz limpieza solo si lo necesitas y reconoces bien cada entrada, para no borrar el boot recién creado. - Reinicia, entra en UEFI/BIOS y pon el NVMe primero. Guarda cambios (F10). Si todo fue correcto, el sistema debe arrancar directamente del nuevo NVMe, con su propia partición EFI y BCD saneados.
Reparar MBR/BCD en discos MBR (Legacy/BIOS)
Si tu clon conserva MBR y arrancas en modo Legacy/CSM, la partición del sistema debe estar marcada como activa y el MBR/BCD puede requerir reparación. Desde el USB de Windows, entra en «Reparar el equipo» y prueba primero «Reparación de inicio», pues a veces reconstruye todo sin más.
Si no basta, abre el Símbolo del sistema y ejecuta, en este orden: bootrec /fixmbr
, bootrec /fixboot
, bootrec /scanos
, bootrec /rebuildbcd
. Con esto rehaces el MBR y la base de datos de arranque. Asegúrate además de marcar como activa la partición del sistema en DiskPart: select disk n
, select partition X
, active
.
Si prefieres interfaz gráfica, gestores de particiones como AOMEI Partition Assistant permiten «Reconstruir MBR» y «Establecer activa» con un medio WinPE. Es útil si no te manejas cómodo en consola, minimizando errores de tecleo.
Compatibilidad BIOS/UEFI y modos de controlador (AHCI/IDE)
Comprueba la coherencia entre tipo de disco y firmware: GPT requiere UEFI; MBR prefiere Legacy. Si tu placa no soporta UEFI y clonaste a GPT, tendrás que convertir el disco a MBR o realizar una instalación compatible. Al revés, si dispones de UEFI y vienes de MBR, puedes considerar convertir con herramientas seguras (como mbr2gpt en escenarios compatibles) para ganar todas las ventajas modernas, evitando reinstalar.
Al mover una instalación a otro equipo distinto, iguala el modo de controlador: si el origen usaba AHCI, configura AHCI en destino; si era IDE, pon IDE en destino. Cambios cruzados pueden romper el arranque. Y ante hardware heterogéneo, soluciones como «Restauración universal» de suites de copia de seguridad ayudan a inyectar drivers genéricos, para que Windows arranque y luego actualice controladores.
Arranque en Modo Seguro para cargar drivers NVMe/PCIe
Cuando clonas desde SATA a NVMe (PCIe), es relativamente común que falte el driver correcto en el primer intento. La solución práctica que recomienda, por ejemplo, Crucial para sus SSD serie P consiste en forzar un arranque en Modo Seguro para que Windows cargue los controladores adecuados y, al siguiente reinicio, el equipo arranque con normalidad.
Tras el intento de arranque fallido, si aparece la pantalla de reparación de Windows, elige «Solucionar problemas» > «Opciones avanzadas» > «Configuración de inicio» y pulsa la tecla para Modo Seguro (F4). Una vez dentro del sistema en Modo Seguro, reinicia desde el menú Inicio con normalidad, y el driver NVMe quedará ya cargado.
Clonación correcta y cuándo repetirla
Un porcentaje de fallos se debe a clonaciones incompletas. Si el nuevo disco no arranca ni tras reconstruir EFI/BCD, valora repetir la clonación conectando ambos discos por interfaz nativa (SATA o M.2), evitando adaptadores USB.
Herramientas de clonación maduras incluyen opciones útiles: distribución inteligente de particiones, redimensionado automático, clonación sector a sector y detección de sectores defectuosos. Si la app ofrece marcar «el destino es SSD», actívala para ajustar alineación y TRIM. Verifica que el destino es igual o mayor en capacidad cuando clonas sector a sector, evitando truncamientos.
Si durante la instalación de Windows con el nuevo NVMe dejaste el HDD antiguo conectado, es posible que el instalador usara el bootloader del viejo. Repite la clonación o reinstala con solo el NVMe conectado, en modo UEFI y con el disco inicializado en GPT, así garantizas que la partición EFI vive en el nuevo disco.
Alinear particiones 4K en SSD/NVMe (sin perder datos)
La alineación 4K asegura mejor rendimiento y longevidad en SSD/NVMe. Una clonación que no respete los offsets puede degradar velocidades. Puedes comprobar la alineación con herramientas de particionado que muestren el «Starting Offset» de cada partición; si es múltiplo de 4096, está alineada, y no hace falta tocar nada.
Verificación rápida por consola: wmic partition get BlockSize, StartingOffset, Name
y también puedes comprobar la salud del SSD. Si el StartingOffset (en bytes) es divisible entre 4096, perfecto. Si no lo es, usa un gestor de particiones que ofrezca «Alinear partición» en caliente, operación que reubica el inicio sin borrar datos. Tras alinear, reinicia para que Windows refresque la tabla, y comprueba de nuevo los offsets.
Muchas utilidades de clonación modernas ya alinean automáticamente; aun así, merece la pena revisar, sobre todo si observas un NVMe muy por debajo de sus cifras esperadas o latencias inusuales en el sistema, síntomas típicos de desalineación.
Orden de arranque, partición activa y otros ajustes de firmware
Para rematar, entra en la BIOS/UEFI con F2/F12/Del al encender y pon el NVMe clonado como primera opción de arranque. Guarda (F10) y reinicia. Si sigues en MBR/Legacy, marca como activa la partición del sistema; en GPT/UEFI no existe el concepto de «activa», ya que el arranque depende de la partición EFI, así que céntrate en que la EFI esté creada y montada.
Si tu placa ofrece un menú de selección de dispositivo de arranque (Boot Menu) con una tecla rápida, úsalo para confirmar que el NVMe arranca por sí mismo. Si el arranque solo funciona cuando está conectado el disco antiguo, es la prueba de que el gestor de arranque aún reside en la unidad vieja y toca reconstruir la EFI/BCD en el nuevo.
Herramientas útiles para gestionar el arranque
Además de los comandos nativos (bootrec, bcdboot, bcdedit), existen GUIs como EasyBCD o VisualBCD que facilitan editar entradas de arranque. Úsalas con prudencia: pueden ayudarte a ver duplicados e inconsistencias, pero no sustituyen la creación correcta de la partición EFI con bcdboot.
Para automatizar la reparación en entornos MBR o para usuarios que prefieran clics, gestores como AOMEI Partition Assistant incluyen «Reconstruir MBR», y suites de clonación como EaseUS Disk Copy aportan asistente paso a paso y redimensionado al vuelo, y también puedes automatizar actualizaciones de drivers, útiles cuando debes repetir la clonación.
Dos escenarios típicos y cómo actuar
1) Misma máquina, solo cambio de disco
Verifica el orden de arranque y el modo BIOS/UEFI. Si era GPT, UEFI debe estar activo; si era MBR, Legacy. Pruébate primero con la reparación de inicio del USB de Windows y, si no arranca, ejecuta los comandos bootrec
o recrea la EFI con bcdboot
, según el tipo de disco.
2) De un equipo a otro distinto
Asegura el mismo modo de controlador (AHCI/IDE) y considera una restauración universal si hay cambio de chipset. Esto inyecta controladores genéricos para arrancar y posteriormente ajustar drivers. No olvides comprobar activación de Windows y compatibilidad UEFI/Legacy al migrar, porque el firmware del nuevo equipo manda.
Errores reales y cómo se resolvieron
Un caso típico: se clona un WD SN550 (SATA/NVMe previo) a un NVMe PCIe 4.0 de 4 TB, se intercambian ranuras M.2 y se borra el original. Al reiniciar, error 0xc000000e. Solución práctica: crear/rehacer partición EFI (500 MB) y BCD con bcdboot C:\Windows /s S: /f UEFI
, poner el nuevo NVMe primero en UEFI y, si aún falla, hacer un arranque en Modo Seguro para forzar la carga de driver NVMe, tras lo cual el equipo inicia ya con normalidad.
Buenas prácticas para evitar quebraderos de cabeza
Cuando quieras instalación limpia, prepara USB oficial de Windows, inicializa el NVMe como GPT, activa UEFI, desconecta otros discos y deja que el instalador cree las particiones solo. Si apuestas por clonar para ahorrar reinstalación, hazlo con conexión nativa, verifica alineación, y tras el primer arranque mira rendimiento. Si vienes de una configuración antigua y notas cuellos de botella, valora actualizar a Windows 11 si tu hardware lo soporta.
Un último consejo práctico: si optas por editar BCD a mano, toma nota de cada cambio (o crea una foto previa de la configuración). Y nunca está de más tener una copia de seguridad reciente en externo antes de tocar particiones y arranque, la tranquilidad que aporta no tiene precio.
Con estas pautas, la combinación de reconstruir EFI/BCD en GPT, reparar MBR/BCD en Legacy cuando toca, alinear particiones y ajustar UEFI/BIOS suele resolver el 99% de los casos de clonación que no arrancan. Si sumas el truco de Modo Seguro para inyectar el driver NVMe al pasar de SATA a PCIe, lo normal es volver a la vida sin perder ni un solo dato.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.