Nvidia entra en Intel con 5.000 millones y una alianza de chips

Última actualización: 19/09/2025
Autor: Isaac
  • Inversión de 5.000 millones de dólares a 23,28 $ por acción, cerca del 4% del capital.
  • Desarrollo conjunto de chips para PC y centros de datos enlazados con NVLink.
  • Por ahora no habrá fabricación de GPUs de Nvidia en Intel Foundry; se sigue evaluando.
  • Impacto en AMD y presión indirecta sobre TSMC; el acuerdo llega tras el 10% del Gobierno de EE. UU. y 2.000 millones de SoftBank.

nvidia e intel

El tablero de los semiconductores se mueve: Nvidia invertirá 5.000 millones de dólares en Intel y ambos sellan un acuerdo para diseñar conjuntamente chips para ordenadores personales y centros de datos. La compra se ejecutará a 23,28 dólares por acción, lo que situará a Nvidia en torno al 4% del capital tras la emisión de nuevas acciones.

El anuncio llega en pleno proceso de reestructuración de Intel y con el viento de cola de la IA. La reacción del mercado fue inmediata: Intel repuntó por encima del 20% en la sesión, con picos intradía aún mayores, mientras que Nvidia avanzó en torno al 3%–4%. El pacto, presentado como una colaboración de largo recorrido, promete varias generaciones de productos sin alterar los planes ya comunicados por cada compañía.

Qué incluye el pacto tecnológico

El núcleo del acuerdo es doble y se apoya en NVLink como interconexión de alta velocidad. En centros de datos, Intel diseñará CPUs x86 personalizadas que Nvidia integrará y empaquetará junto a sus aceleradores de IA, de forma que ambos chips se comuniquen a gran velocidad dentro de los racks de la compañía gráfica.

En el segmento de consumo, el plan pasa por crear SoC para PC que combinen CPU de Intel con gráficos Nvidia RTX mediante chiplets conectados con NVLink. El objetivo es dar forma a una nueva clase de portátiles y sobremesa con gráficos integrados más capaces, un terreno donde Intel quiere reforzarse frente a AMD.

Cómo se estructura la inversión y sus condiciones

Nvidia comprará títulos de Intel a 23,28 dólares, un precio con descuento cercano al 6,5% respecto al cierre previo al anuncio. Tras la operación, su participación rondará el 4%, siempre sujeta a las autorizaciones regulatorias. Las empresas remarcan que el alcance del pacto es de producto y suministro cruzado, sin cambios en líneas ya anunciadas.

  8 alternativas al cable para reducir tu factura de entretenimiento

Un punto clave: no hay planes actuales para que Intel fabrique las GPUs de Nvidia. La tecnológica de Jensen Huang seguirá evaluando la capacidad de Intel Foundry, pero de momento el encargo a gran escala no forma parte del acuerdo. Intel sí aportará procesadores centrales y empaquetado avanzado en determinados sistemas conjuntos.

Impacto competitivo y en la cadena de suministro

intel bolsa

El movimiento presiona a varios frentes. Para AMD, supone un riesgo tanto en PC como en servidores, al encontrarse con un tándem que combina CPU x86 a medida con la pila de IA de Nvidia. En paralelo, el pacto lanza un mensaje a TSMC: aunque no hay cambios inmediatos, a medio plazo Nvidia gana opciones para diversificar su fabricación si Intel demuestra competitividad en nodos y packaging.

También puede rozar a otros actores de interconexión y semiconductores para centros de datos, como Broadcom, dado que el valor diferencial en IA se juega en conectar decenas o cientos de chips de forma eficiente. El encaje de Intel en los servidores de Nvidia le permite aspirar a capturar parte del negocio en cada unidad vendida.

La situación de Intel y el papel del Gobierno

El acuerdo se enmarca en una crisis prolongada de Intel, con pérdida de cuota en PC y centros de datos, recortes de costes y ajustes de capacidad. Para apuntalar su balance, la compañía ha impulsado desinversiones, como la venta del 51% de Altera a Silver Lake valorada en 4.460 millones, y ha reordenado proyectos fabriles en EE. UU. y Europa.

Semanas antes, el Gobierno de Estados Unidos pactó la compra de alrededor del 10% de Intel a 20,47 dólares por acción, con parte de los títulos en depósito vinculados a desembolsos de la Ley de Chips. Con el rebote bursátil posterior, el valor de esa participación se disparó. Además, SoftBank invirtió 2.000 millones, reforzando la caja en un momento clave para la transición del negocio.

Qué dicen los directivos

Jensen Huang enmarcó el pacto como la unión entre la computación acelerada e IA de Nvidia y el ecosistema x86 de Intel, con la aspiración de ampliar plataformas y sentar bases para la próxima etapa de la industria. Por su parte, Lip-Bu Tan agradeció la confianza y subrayó que la arquitectura x86 de Intel seguirá evolucionando para nuevas cargas de trabajo mientras la empresa acelera su hoja de ruta.

  ¿Qué son los cheques de derechos y cómo funcionan?

Desde Nvidia insistieron en que la Administración estadounidense no intervino en la negociación privada del pacto industrial, si bien el contexto de política industrial en EE. UU. añade incentivos para alianzas locales en semiconductores.

Lo que no cambia y lo que falta por saber

Las compañías recalcan que este acuerdo no implica cesión de propiedad intelectual ni altera planes ya comunicados, y que habrá múltiples generaciones de productos conjuntos. No hay calendario público para los primeros lanzamientos y Nvidia seguirá diseñando sus CPU propias basadas en Arm sin cambios declarados.

Quedan preguntas abiertas sobre el alcance real de Intel Foundry como proveedor futuro de Nvidia, el impacto en los gráficos Arc de Intel a medio plazo y cómo responderán AMD y TSMC si la colaboración cristaliza en volumen.

La entrada de capital de Nvidia, junto con los apoyos previos de EE. UU. y SoftBank, brinda a Intel oxígeno financiero y una vía tecnológica para volver a ganar tracción donde más se decide hoy: chips para IA y PC con interconexiones de alto rendimiento. La industria toma nota porque, más allá del titular, se reconfigura quién trabaja con quién en el corazón de la computación moderna.

intel ceo cambio-0
Artículo relacionado:
Intel afronta cambios tras la llegada de Lip-Bu Tan como CEO: incertidumbre y giro estratégico en la fabricación de chips