- Netflix estudia una oferta por los estudios y el negocio de streaming de Warner Bros. Discovery, con fecha límite para propuestas el 20 de noviembre.
- Paramount Skydance y Comcast también figuran entre los interesados: la primera por la compañía completa; la segunda, por estudios/streaming.
- Presión regulatoria en EE. UU. (carta del congresista Darrell Issa) y previsibles escrutinios en la UE si se materializa la operación.
- Posibles efectos en España y Europa: cambios en catálogo, acuerdos de licencia y ventana de cine, pendientes de aprobaciones.

La posible compra de activos de Warner Bros. Discovery por parte de Netflix ha pasado de rumor recurrente a escenario verosímil, con el proceso formal de recepción de ofertas en marcha y un reloj que apremia. El consejo de WBD ha solicitado propuestas no vinculantes antes del 20 de noviembre, paso previo para decidir si opta por una venta, por una venta parcial en bloques o por su plan de separación en dos compañías.
Mientras Paramount Skydance y Comcast mantienen su interés con estrategias distintas, la conversación ya trasciende Estados Unidos: en Europa —y particularmente en España— el mercado observa con lupa qué pasaría con HBO Max, los estrenos en salas y los acuerdos de licencia si Netflix termina integrando parte del grupo.
Calendario y candidatos en liza
El proceso avanza con una pauta clara: 20 de noviembre para presentar ofertas iniciales, reunión del consejo de WBD antes del 27 de noviembre y objetivo de tener la operación encarrilada antes de fin de año, según diversas informaciones sectoriales.
- Netflix: analiza una oferta por los estudios de Warner Bros. y el negocio de streaming (HBO Max), con asesor financiero ya designado y acceso a información de diligencia debida.
- Comcast: explora una propuesta por los activos de estudios y streaming, sin interés por las cadenas de TV lineal (CNN, TNT, Discovery, etc.).
- Paramount Skydance: pretende la compra total de WBD; varias ofertas previas habrían sido rechazadas y algunos reportes sobre financiación externa fueron desmentidos.
En este punto, fuentes del sector señalan ofertas previas rechazadas por WBD y especulaciones financieras que no han pasado el filtro de verificación. El tablero, en cualquier caso, combina pujas integrales con escenarios de compra por partes.

Regulación y competencia: las trabas que pueden definir la operación
El primer aviso formal llegó desde Washington: el congresista Darrell Issa remitió una carta al presidente de la Comisión Federal de Comercio (FTC), al Departamento de Justicia (División Antimonopolio) y a la fiscal general de EE. UU. alertando del riesgo antimonopolio que implicaría que Netflix absorbiera los estudios y el streaming de WBD. Entre los argumentos, el salto de cuota de mercado por encima de umbrales considerados problemáticos y el potencial efecto sobre precios, variedad y empleo.
En paralelo, un eventual acuerdo afrontaría un escrutinio intenso en Europa. La Comisión Europea y, llegado el caso, las autoridades nacionales evaluarían el impacto en pluralidad de la oferta audiovisual, acuerdos de licencia y condiciones de competencia, con especial atención a mercados donde WBD y Netflix tienen huella relevante.
¿Qué busca Netflix con WBD y qué podría cambiar?
Más allá del tamaño, el atractivo está en la biblioteca e IP de primer nivel de Warner Bros. (Harry Potter, DC, El Señor de los Anillos) y en la marca HBO en televisión premium. Análisis de mercado citan ventajas estratégicas claras, pero también advierten de obstáculos regulatorios singulares si Netflix fuera el comprador.
Se discuten escenarios opuestos sobre la integración: desde migrar parte o todo el contenido de HBO a Netflix e incluso replantear el servicio independiente, hasta mantener la marca y la tradición de estrenos en salas del estudio. Son posibilidades sobre la mesa sin confirmación oficial y que dependerán del diseño final del acuerdo.
En lo operativo, cualquier adquisición forzaría ajustes en ventanas de estreno, contratos de licencia con terceros y calendarios de lanzamiento. Eso podría presionar los resultados de las unidades adquiridas en el corto plazo, a la espera de capturar sinergias de largo recorrido.
Mercado y salud de WBD: reacciones y cifras
Las noticias sobre el proceso de puja han movido las cotizaciones: las acciones de WBD subieron más de un 4% en una de las últimas sesiones señaladas, mientras que Netflix retrocedió un 2,7% ante la posibilidad —y las dudas regulatorias— de un salto inédito en su estrategia.
En resultados, WBD exhibe un negocio con tracción: liderazgo en taquilla en 2025, más de 2.400 millones de EBITDA estimados en Studios para el año, y más de 1.300 millones de EBITDA en streaming tras revertir pérdidas. La compañía ha reducido deuda en 20.000 millones en los últimos años y sitúa su apalancamiento neto en 3,3x, según comunicó la dirección.
HBO Max opera en más de 100 países y prevé nuevos lanzamientos en Alemania, Italia, Reino Unido e Irlanda en 2026. En el último trimestre reportado, WBD sumó 3,5 millones de abonados, de los que 3,3 millones procedieron de mercados internacionales.
Implicaciones en España y Europa
De prosperar una compra de estudios y/o streaming por parte de Netflix, en España y el resto de Europa podrían verse cambios en catálogo y acuerdos de licencia, con posibles ajustes en precios, estrenos y coproducciones. Todo ello estaría condicionado a las condiciones que impongan los reguladores.
El debate sobre la ventana cinematográfica es clave para la industria europea. Exhibidores y distribuidores quedarían más tranquilos si se mantuviera la política de estrenos en salas para las grandes producciones del estudio, una posibilidad que algunas fuentes del sector no descartan si se cerrase la operación.
En televisión lineal, los activos de Networks (canales de cable y en abierto en Europa) quedarían previsiblemente fuera del radar de Netflix y Comcast —ambas centradas en estudios/streaming—, lo que reforzaría las alternativas de escindir o vender por separado esa unidad.
Qué puede decidir el consejo de WBD
Sobre la mesa coexisten tres rutas: venta integral a un postor, venta parcial por bloques (estudios y streaming por un lado; canales por otro) o ejecutar el plan de separación en dos compañías: Warner Bros. Studios & Streaming y Discovery Global Networks.
La dirección también ha contemplado retener hasta un 20% de la futura unidad de Studios & Streaming y no se descartan ofertas conjuntas o fórmulas con capital privado para dividir activos y aliviar las barreras regulatorias, maximizando el valor para los accionistas.
Con plazos inminentes, más presión regulatoria y política y tres candidatos con estrategias muy distintas, la puja por WBD puede redefinir el mapa del entretenimiento global. En Europa —y en España— el desenlace marcará cómo, dónde y cuándo se verá el contenido de Warner Bros. y HBO en los próximos años.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.