Meta AI ya está disponible en España y otros países de la Unión Europea, después de una larga espera. Este asistente de inteligencia artificial, que ya se encuentra operativo en otros mercados desde 2023, finalmente ha superado los obstáculos regulatorios en Europa y comenzará a desplegarse en aplicaciones como WhatsApp, Facebook, Instagram y Messenger.
Con esta incorporación, los usuarios podrán acceder a diversas funciones impulsadas por inteligencia artificial directamente desde sus aplicaciones favoritas, sin necesidad de instalar software adicional o realizar configuraciones complicadas.
Meta AI llega a WhatsApp, Facebook e Instagram
Cuando hablamos de Meta AI, nos referimos a un asistente conversacional con capacidades similares a herramientas como ChatGPT o Gemini. Su principal ventaja es que está integrado dentro de las aplicaciones de Meta, por lo que no requiere descargas adicionales ni versiones premium de pago. Para conocer más sobre su uso en otras plataformas, puedes leer sobre usar Meta AI en Instagram.
El despliegue de Meta AI en Europa se realizará de manera gradual, apareciendo en WhatsApp, Messenger, Instagram y Facebook. Los usuarios lo identificarán fácilmente gracias a un nuevo icono con forma de círculo azul dentro de estas plataformas. Para interactuar con el asistente, bastará con tocar dicho icono y comenzar a escribir preguntas o comandos.
Además, en los chats grupales de WhatsApp, los usuarios podrán invocar a Meta AI escribiendo @MetaAI seguido de su consulta. Esto permitirá realizar búsquedas, generar contenido o recibir sugerencias sin salir de la conversación, de manera rápida y sencilla. Esto es especialmente útil para quienes desean usar Meta AI en WhatsApp.
¿Qué se puede hacer con Meta AI?
Meta AI ofrece diversas funcionalidades orientadas a mejorar la experiencia del usuario dentro de las aplicaciones de Meta. Algunas de sus capacidades más útiles incluyen:
- Responder preguntas y generar información útil: Al igual que otros chatbots de inteligencia artificial, Meta AI puede responder dudas sobre cualquier tema, desde cultura general hasta recomendaciones prácticas.
- Mejorar la redacción de mensajes: Si quieres enviar un mensaje más formal, informal o estructurado, el asistente puede reformularlo según el tono deseado.
- Resumir textos largos: Si recibes un artículo o documento extenso, Meta AI puede analizarlo y extraer sus puntos principales.
- Hacer cálculos rápidos: Desde dividir una cuenta en una cena hasta resolver operaciones matemáticas más complejas.
- Traducir textos y explicar significados: Útil para entender frases en otros idiomas o conocer el contexto de expresiones específicas.
En WhatsApp, Instagram y Messenger, los usuarios podrán usar Meta AI directamente dentro de sus conversaciones privadas o grupales, haciendo que la interacción con el asistente sea más accesible y natural.
Regulación y diferencias con otras versiones
Una de las razones por las que Meta AI ha tardado tanto en llegar a Europa es la normativa de protección de datos vigente en la Unión Europea. Meta ha tenido que adaptar su tecnología para cumplir con estas regulaciones, lo que ha implicado algunos cambios en la versión destinada al mercado europeo.
Una de las diferencias más notables es que, a diferencia de su lanzamiento en Estados Unidos, la versión europea de Meta AI solo estará centrada en la generación de texto. Es decir, por ahora no contará con la capacidad de crear imágenes o realizar procesos avanzados de edición dentro de las aplicaciones.
Además, Meta ha asegurado que la inteligencia artificial no ha sido entrenada con datos de usuarios europeos, lo que busca cumplir con las normativas de privacidad más estrictas del continente. Para aquellos interesados en la regulación de la inteligencia artificial en Europa, hay información sobre el reconocimiento facial en Europa.
Meta ha dejado claro que su asistente de inteligencia artificial es una apuesta a largo plazo, y que planea seguir mejorando sus capacidades con el tiempo. En Estados Unidos y otros mercados ya se están probando características avanzadas, como la posibilidad de generar imágenes personalizadas o editar fotografías a través del asistente.
Si Meta logra solventar las restricciones legales, es probable que funciones similares lleguen a Europa en el futuro. Además, también se espera que la compatibilidad con más idiomas aumente, permitiendo una integración aún más completa en el día a día de los usuarios. Para más información sobre los avances tecnológicos de Meta, visita el proyecto Waterworth de Meta.
El despliegue de Meta AI representa un paso importante en la evolución de la inteligencia artificial dentro de las plataformas de redes sociales. Con su integración en WhatsApp y otras aplicaciones, la compañía apuesta por ofrecer una herramienta útil y accesible para millones de personas en España y el resto de Europa.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.