¿Mejora el rendimiento cambiar el número de procesadores en msconfig?

Última actualización: 24/07/2025
Autor: Isaac
  • Modificar el número de procesadores en msconfig no aumenta el rendimiento en sistemas modernos
  • Windows ya utiliza por defecto todos los núcleos y hilos disponibles
  • Limitar estos recursos puede reducir la velocidad y causar incompatibilidades

Configuración de procesadores en msconfig

¿Alguna vez has escuchado que aumentar el número de procesadores desde el arranque de Windows puede mejorar la velocidad de tu ordenador? Es una duda bastante habitual, sobre todo entre quienes buscan sacar el máximo provecho de su equipo sin complicarse demasiado en configuraciones avanzadas. Sin embargo, lo cierto es que este tema está rodeado de mitos, verdades a medias y una buena dosis de confusión.

En este artículo vamos a despejar todas las dudas sobre el uso de la opción “número de procesadores” en msconfig, cómo funciona realmente, cuál es su utilidad real y si realmente afecta al rendimiento de tu PC. Además, profundizaremos en conceptos importantes como la diferencia entre núcleos y hilos (cores y threads), y te guiaremos paso a paso para que entiendas las implicaciones de modificar estas opciones. Todo ello será explicado de manera sencilla, natural y con ejemplos prácticos, para que no quede ninguna pregunta sin resolver.

¿Qué es y para qué sirve msconfig?

Msconfig, o Configuración del sistema de Microsoft, es una herramienta indispensable en Windows que permite modificar cómo se inicia el sistema operativo. Su objetivo principal es diagnosticar y solucionar problemas de arranque y configuración, permitiendo desactivar servicios, drivers o programas que puedan estar ralentizando el inicio del equipo.

La utilidad de msconfig está disponible en todas las versiones modernas de Windows (Windows 7, 8, 10 y 11). Sus principales pestañas son General, Arranque, Servicios, Inicio (que ahora enlaza al Administrador de tareas) y Herramientas.

En la pestaña “Arranque” se encuentra la opción que nos interesa: Opciones avanzadas, donde puedes limitar el número de procesadores usados durante el arranque y la memoria máxima. Estas opciones están pensadas para entornos de diagnóstico o casos muy concretos, como veremos más adelante.

¿Qué ocurre al cambiar el número de procesadores en el arranque?

Una de las creencias más extendidas es que si activas la casilla “Número de procesadores” en msconfig y seleccionas el valor máximo, el ordenador irá más rápido o aprovechará mejor su CPU. La realidad es que esto no es cierto en equipos modernos.

Por defecto, Windows detecta y utiliza siempre todos los núcleos y subprocesos (threads) que tiene un procesador. No hace falta que el usuario configure nada, ya que el propio sistema gestiona automáticamente todos los recursos disponibles. De hecho, la opción existe principalmente para situaciones como:

  • Realizar pruebas de diagnóstico, como simular una configuración con menos núcleos.
  • Solucionar problemas de compatibilidad con programas antiguos que no soportan procesadores multinúcleo.
  • Casos muy específicos, como instalaciones de software empresarial antiguo (por ejemplo, algunas versiones de SQL Server).

Cuando activas la casilla y seleccionas un valor menor al número real de núcleos o hilos de tu procesador, Windows solo utilizará esa cantidad hasta que vuelvas a dejar la casilla sin marcar. Así, no se gana rendimiento; al contrario, puedes estar limitando la potencia de tu equipo.

  Guía completa de comandos CMD en Windows: básicos y avanzados

Dejar desmarcada la casilla es lo recomendable para que Windows pueda usar todos los procesadores disponibles.

Diferencia entre núcleos y hilos: ¿cuántos procesadores tengo realmente?

Antes de profundizar en por qué no tiene sentido limitar el número de procesadores desde msconfig para mejorar el rendimiento, es importante aclarar un punto confuso: no es lo mismo un núcleo (core) que un hilo (thread).

El núcleo es la unidad física dentro del procesador encargada de ejecutar instrucciones. Desde hace más de una década, la mayoría de CPUs tienen más de un núcleo, lo que permite ejecutar varias tareas simultáneamente.

El hilo o thread es una unidad de proceso lógica. Algunas tecnologías (como Hyper-Threading en Intel o SMT en AMD Ryzen) permiten que cada núcleo físico se comporte como dos lógicos, “engañando” al sistema operativo para pensar que tiene el doble de procesadores disponibles. Esto se traduce en una mejor gestión de tareas, pero no en el doble de potencia real.

Por ejemplo, un procesador Intel i9-9900K tiene 8 núcleos físicos y 16 hilos. Cuando Windows muestra “procesadores” en msconfig, en realidad se refiere a los hilos (threads), no a los núcleos físicos.

Por tanto, marcar un número en msconfig limita los hilos usados, lo que puede dejar núcleos físicos sin aprovechar si no tienes clara esta distinción.

¿Hay alguna ventaja en activar todos los núcleos desde msconfig?

Esta es una pregunta recurrente: ¿por qué existe entonces la opción “número de procesadores”? Como aclaramos, su función principal es de diagnóstico avanzado y compatibilidad para casos muy concretos, principalmente en entornos profesionales.

Si entras a msconfig, dejas desmarcada la casilla “número de procesadores” y reinicias, Windows siempre utilizará todos los hilos que detecta. Lo mismo ocurre con la memoria máxima: dejar la casilla sin marcar permite que se use el máximo disponible.

Activar esta casilla y seleccionar un valor alto no aporta ningún aumento de rendimiento, porque el sistema operativo ya aprovecha toda la capacidad del procesador por defecto.

De hecho, estudios y benchmarks muestran que limitar los hilos o núcleos puede reducir el rendimiento. Por ejemplo, si tienes un procesador de 8 núcleos (16 hilos) y lo limitas a 4 hilos, tu poder de procesamiento disminuye, afectando tareas como edición de vídeo, juegos o multitarea.

Los sistemas modernos, como Windows 10 y Windows 11, están diseñados para autogestionar estos recursos. Solo en versiones antiguas, como Windows 7 u 8, podía haber casos en los que no se usaran todos los núcleos por defecto, pero hoy en día esto es muy raro.

Riesgos y problemas de limitar núcleos o memoria en msconfig

Manipular las opciones avanzadas de arranque sin el conocimiento adecuado puede tener efectos secundarios indeseados:

  • Pérdida de rendimiento: Al limitar el número de procesadores o la memoria máxima, algunos programas o incluso el propio sistema pueden funcionar más lentamente.
  • Baja compatibilidad: Algunas aplicaciones requieren un número mínimo de hilos o RAM, y pueden no funcionar correctamente si se restringen.
  • Problemas de reinicio: En casos graves, puede dificultarse el inicio del sistema o que algunos controladores no se carguen correctamente.
  • Confusión en la restauración: Si no revertiste los cambios, el equipo seguirá funcionando con limitaciones hasta corregirlo manualmente.
  Archivos .cpl de Windows: qué son, para qué sirven y cómo funcionan

Por ello, lo mejor es dejar las opciones por defecto, salvo que un técnico te haya recomendado cambiar algo temporalmente y sepas revertirlo después.

Cómo comprobar y aprovechar todos los núcleos de tu procesador

Si quieres asegurarte de que Windows está usando todos los núcleos y hilos de tu CPU, sigue estos pasos:

  1. Abre el Administrador de tareas pulsando Ctrl + Shift + Esc.
  2. Ve a la pestaña Rendimiento y selecciona CPU. Allí verás el número de núcleos y procesadores lógicos (threads) que el sistema está usando.
  3. Si el número está por debajo de lo esperado, puede ser que hayas modificado msconfig accidentalmente. Para solucionarlo, ve a msconfig, pestaña “Arranque” > “Opciones avanzadas” y deja sin marcar la opción “número de procesadores”. Dispondrás así de todos los recursos en el próximo reinicio.

Este mismo proceso te permitirá verificar si tu RAM está siendo usada en su totalidad: en el Administrador de tareas podrás ver la memoria instalada y la utilizable.

top ranking procesadores móviles
Artículo relacionado:
Top 100: ranking de los procesadores móviles más potentes del momento

¿Por qué puede estar limitada la RAM en Windows?

quién fabrica los chips de memoria RAM de las principales marcas de módulos-1

Al igual que en el caso de los procesadores, msconfig permite limitar la memoria máxima. Si activas esta opción e introduces un valor menor al que tienes instalada, estarás sin usar parte de tu RAM.

Windows 10 y 11 detectan y aprovechan toda la memoria disponible por defecto (excepto la memoria reservada para gráficos integrados o controladores). Si tienes activada dicha opción y un valor inferior, o si usas una versión de Windows de 32 bits, podrías estar desaprovechando memoria.

Recuerda:

  • Windows de 32 bits solo permite usar hasta 4 GB de RAM, aunque tengas más instalada.
  • Para usar toda la RAM, debes tener Windows 64 bits y desmarcar la opción de “memoria máxima” en msconfig.
  • Algunas placas base reservan memoria para la gráfica, revisa esto en la BIOS.

¿Cuándo tiene sentido cambiar la configuración avanzada de arranque?

Solo en casos muy específicos se recomienda modificar estas opciones:

  • Diagnóstico de problemas: para simular fallos o limitar recursos y así identificar errores.
  • Compatibilidad con software muy antiguo: algunos instaladores o programas requieren que el sistema arranque con menos núcleos o memoria, por restricción propia.
  • Recuperación de sistemas dañados: en ocasiones, se limita temporalmente el número de procesadores para arrancar correctamente un sistema dañado.
  Todo lo que necesitas saber sobre los Chipsets y su importancia en los ordenadores

En estos casos, una vez finalizada la tarea, es fundamental restaurar la configuración original para que el equipo funcione normalmente.

Posibles errores y cómo restaurar la configuración correcta

Si tras modificar algún parámetro de msconfig tu equipo arranca lento, da errores o no aprovecha sus recursos, puedes solucionarlo así:

  1. Abre msconfig (Windows + R y escribe msconfig).
  2. En la pestaña Arranque, haz clic en Opciones avanzadas.
  3. Deja todas las casillas sin marcar y pulsa aceptar.
  4. Dirígete a la pestaña General y selecciona Inicio normal.
  5. Reinicia tu equipo; tras ello, Windows volverá a detectar y usar todos los núcleos/hilos y la memoria instalada.

En casos extremos, si el sistema no arranca, puedes usar herramientas de reparación de inicio desde un USB o DVD de instalación para restaurar la configuración.

¿Hay impacto en la temperatura o durabilidad del procesador?

Otra duda frecuente es si utilizar todos los núcleos incrementa significativamente la temperatura o afecta la durabilidad del procesador. La respuesta general es que no hay problema en usarlos todos. Los sistemas modernos gestionan automáticamente la carga, la frecuencia y la temperatura.

El consumo energético puede subir ligeramente, pero en cargas habituales no hay una diferencia significativa. Para la mayoría, no hay riesgo ni pérdida de durabilidad por activar todos los recursos.

De hecho, limitar los núcleos para reducir temperaturas puede ser contraproducente, ya que las cargas elevadas activan recursos y producen temperaturas similares o mayores. La idea de limitar recursos para enfriar el equipo no resulta efectiva.

¿Debo dejar todos los núcleos y la memoria activados entonces?

La respuesta breve es: . Con una CPU moderna y un sistema actualizado, lo mejor es no modificar las opciones por defecto en msconfig. La configuración predeterminada garantiza el uso óptimo del hardware sin riesgos para la estabilidad o el rendimiento.

Si alguna vez has hecho cambios y no has visto mejoras, lo más recomendable es volver a los valores originales para evitar problemas inesperados. Para verificar el uso de la RAM, consulta las especificaciones de tu sistema y asegúrate de tener la versión adecuada de Windows.

Como has visto, la función de msconfig respecto al número de procesadores y la memoria máxima está enfocada principalmente en diagnósticos técnicos y resolución de problemas específicos, no en mejorar el rendimiento diario. Permite que Windows gestione estos recursos y aproveche toda la potencia de tu equipo sin complicaciones, sin trucos milagros ni casillas mágicas que marquen diferencia significativa en el rendimiento habitual.

se filtra procesadores intel-2
Artículo relacionado:
Se filtran detalles completos sobre los nuevos procesadores Intel Core Ultra 200H y 200U

Deja un comentario