John Ternus: por qué se perfila como el relevo de Tim Cook en Apple

Última actualización: 06/10/2025
Autor: Isaac
  • Apple prepara un relevo ordenado y el favorito es John Ternus.
  • Su perfil técnico encaja con los retos en IA, AR y Apple Silicon.
  • La cúpula se renueva: salidas clave y nuevas vicepresidencias.
  • Cook seguiría vinculado al consejo para una transición suave.

Posible sucesor de Tim Cook en Apple

Tras más de una década en el cargo, el foco en Apple vuelve a girar sobre una cuestión inevitable: quién tomará el relevo de Tim Cook. El directivo, que asumió las riendas en agosto de 2011 tras la salida de Steve Jobs, se acerca a los 65 años y, aunque no ha anunciado su retirada, el ruido interno en Cupertino va a más: hay plan de sucesión y un favorito muy claro.

Ese nombre es John Ternus, actual vicepresidente senior de Ingeniería de Hardware, un perfil eminentemente técnico que encaja con el momento que vive Apple. En un ciclo donde el impulso en IA generativa, realidad mixta y nuevas categorías pide músculo de ingeniería, Ternus aparece como el candidato idóneo para reforzar la innovación sin perder de vista la ejecución.

Quién es John Ternus y por qué suena como relevo

John Ternus candidato a CEO

Cincuenta años, más de dos décadas en la casa y un recorrido ascendente que lo ha llevado a liderar la ingeniería de hardware desde 2021: con esa tarjeta de presentación, Ternus ha pasado de ser un pilar de producto a convertirse en el rostro de la siguiente etapa de Apple. Entró en 2001 en el equipo de Diseño de Producto, pasó a vicepresidente en 2013 y hoy coordina los desarrollos clave que definen la hoja de ruta del iPhone, iPad y Mac.

Entre los hitos de su trayectoria destaca la transición a Apple Silicon, un cambio de época en los Mac que devolvió a la compañía el control total del sistema. También ha sido figura central en proyectos como el rediseño estructural del iPhone 17 citado por varias fuentes y, sobre todo, en el lanzamiento del nuevo iPhone Air, un modelo presentado por él mismo en el evento principal de septiembre.

Su huella viene de lejos. A Ternus se le atribuyen papeles de peso en productos tan dispares como el iPad original (2010), el iPhone 5 con la llegada del conector Lightning, el iPad mini y el iMac Pro, concebido como respuesta de rendimiento en una fase transitoria del Mac de sobremesa. Este recorrido le da una visión transversal del ecosistema Apple difícil de igualar.

Más allá del currículo, su estilo interno suma puntos: se le describe como alguien sereno y eficaz, con gran capacidad para comunicar producto sin estridencias, cuidadoso en las comunicaciones y firme a la hora de decidir. Voces cercanas subrayan que cuenta con el respeto de Tim Cook y de otros líderes ejecutivos, un factor determinante en cualquier transición delicada.

En paralelo, Apple ha ido dándole mayor visibilidad pública en los últimos meses. Entrevistas, presencia en keynotes y viajes (como su representación de la compañía en un evento en Londres) han construido la imagen de un dirigente reconocido por el gran público. El consenso entre analistas y fuentes internas es nítido: todo apunta a que Ternus será el siguiente en la línea de mando; la incógnita es el cuándo.

  Cómo Descargar Aplicaciones En Apple TV: Una Guía Paso A Paso

Por qué ahora un líder técnico: el contexto y el relevo generacional

Relevo generacional en Apple

La elección de un perfil de ingeniería no es casualidad. Aunque Apple ha brillado diseñando sus propios chips y tomando decisiones de diseño de hardware, el camino ha sido más pedregoso en ámbitos como la realidad mixta, la IA generativa, el hogar conectado y los vehículos autónomos. En plena redefinición de su estrategia de IA bajo el paraguas de Apple Intelligence, la junta parece mirar a alguien que domine el producto desde la base técnica.

También pesa la edad de la cúpula. Muchos ejecutivos superan los 60 años: Jeff Williams, figura histórica en operaciones, dejará su puesto a final de año; Lisa Jackson (área medioambiental) ronda los 63; Phil Schiller, ligado al marketing y hoy clave en App Store, está en la franja de 65. Otros como Johny Srouji (tecnologías de hardware) o John Giannandrea (IA) estarían replanteándose su futuro, lo que refuerza la idea de un relevo generacional ordenado con recorrido a diez años vista.

Para amortiguar la rotación, Apple ha impulsado nuevos vicepresidentes como Fletcher Rothkopf en ingeniería de hardware, Omar Alwarid en operaciones y Ivan Krstic en seguridad. Este rejuvenecimiento apunta a una transición suave, sin bandazos, elevando a la siguiente hornada directiva y asegurando continuidad en áreas críticas.

En paralelo, la situación de Tim Cook es la de un líder que ha cumplido el objetivo con nota: desde agosto de 2011, Apple ha multiplicado su valor hasta acercarse a los 4 billones de dólares. Cook ya adelantó en 2021 que no seguiría otras dos décadas, pero tampoco hay señales de retirada inminente. El consejo trabaja en un relevo pautado mientras el CEO se mantiene al timón.

La conversación pública sobre esta sucesión se ha intensificado. Algunos medios han publicado una serie de análisis que desgrana el legado de Cook y perfila a los principales candidatos. Esta cobertura da más contexto al proceso y sitúa a Ternus en el centro de la discusión, con alternativas bien posicionadas por influencia o visibilidad.

  1. El legado de Cook y lo que deja preparado para su relevo.
  2. John Ternus como gran favorito a liderar la próxima etapa.
  3. Craig Federighi, referente de software y carisma escénico.
  4. Greg Joswiak, guardián de la marca y el relato de producto.

En este tablero, Apple encara además frentes estratégicos de calado que condicionarán al próximo CEO. Se trata de retos interconectados en los que la perspectiva de hardware de Ternus pesa, pero en los que será vital orquestar software y servicios para no perder tracción frente a Google y Microsoft.

  • Smartphones y tablets maduros: hay techo de precios y ciclos de renovación más largos.
  • IA generativa: mantener el ritmo de avance e integrarla con sentido en productos y servicios.
  • Realidad aumentada: ganar reputación y volumen real de mercado.
  • Cadena de suministro: sortear complejidades y reducir dependencia de China.
  • Regulación: afrontar un escrutinio creciente a nivel global.
  Apple lanzará su televisión finalmente, reviviendo un proyecto soñado por Steve Jobs

En el plano mediático, además del empuje de Apple Intelligence, han circulado contenidos relacionados con proyectos en estudio, como un posible iPhone plegable, muestra de que la compañía explora nuevas categorías sin perder su foco en la experiencia integral de producto.

Los otros candidatos, el plan de contingencia y el papel de Cook

El favorito es claro, pero no es el único en las quinielas. Craig Federighi, evangelista del software de Apple y una de sus figuras más carismáticas, aparece como alternativa natural por visibilidad y liderazgo de plataformas. Sin embargo, su enfoque menos volcado en hardware, la relevancia de los servicios y la necesidad de una visión integradora a muy largo plazo matizan su perfil frente al de Ternus.

También se menciona a Greg Joswiak, guardián de la marca y del relato de producto, cuya trayectoria en marketing y comunicación ha sido determinante en la cohesión del ecosistema. Pese a su influencia, la coyuntura de Apple parece inclinar la balanza hacia una mano de ingeniería con capacidad de traducir visión tecnológica en iteraciones de producto consistentes.

¿Qué ocurriría si el relevo tuviera que acelerarse por una emergencia? Informes recientes apuntan a una transición temporal con ejecutivos de operaciones como Sabih Khan (sustituto de Jeff Williams en la COO) o perfiles de gran amplitud como Deirdre O’Brien. Incluso se ha barajado el nombre del propio Jeff Williams como puente, aunque todo indica que su salida se producirá a finales de año.

En cuanto al calendario, Tim Cook no tiene prisa. Se espera un proceso gradual, con el CEO manteniendo vínculos con la empresa una vez entregue el testigo, previsiblemente como presidente del consejo. Es la misma vía que siguieron referentes como Bill Gates o Jeff Bezos, favoreciendo una transición sin sobresaltos mientras el nuevo líder gana experiencia en ámbitos que hoy no domina del todo.

A favor de John Ternus

john ternus

La candidatura de Ternus acumula ventajas objetivas que, sumadas, encajan con lo que Apple necesita ahora mismo. Su dominio del hardware y la visión de producto asoman como elementos diferenciales para dar forma a la próxima década sin perder los estándares de calidad que han definido a la compañía.

  • Destreza técnica: conocimiento profundo del hardware que impulsa IA, AR y nuevas categorías.
  • Visión de producto: capacidad demostrada para dar coherencia a la hoja de ruta.
  • Edad y continuidad: margen para liderar más de una década aportando estabilidad.
  • Cultura Apple: más de 20 años en la compañía, alineado con su filosofía de diseño.
  • Cadena de suministro: experiencia directa en la coordinación con partners industriales.
  Cómo usar FaceTime en tu PC con Windows

Cuestiones en contra o a reforzar

Como todo candidato, Ternus también afronta flancos a fortalecer si quiere triunfar como consejero delegado. El equilibrio entre hardware, software y servicios será crítico, y ahí el reto pasa por rodearse del equipo adecuado en plataformas, finanzas y go-to-market.

  • Software y servicios: trayectoria menos visible en dos áreas neurálgicas de Apple.
  • Exposición pública: menor que la de figuras como Federighi, aunque va al alza.
  • Experiencia financiera: por consolidar a la escala y complejidad de un CEO de Apple.

Con todo, el peso de la evidencia interna y externa se inclina hacia él. En los últimos meses, los equipos de marketing y PR han impulsado su perfil, y entre quienes conocen el día a día de la empresa se repite la idea de que acabará ocupando el despacho de Cook. Ya en el último gran evento, su presentación del iPhone Air fue una declaración de intenciones sobre su papel presente y futuro.

El encaje de Ternus con los grandes retos de Apple es evidente. El mercado del smartphone está maduro y la diferenciación vendrá de experiencias integradas, donde la IA, los sensores y el diseño de silicio propio trabajen en sincronía. La expansión en realidad aumentada y la gestión de una cadena de suministro compleja a escala planetaria exigen un liderazgo con criterio técnico y mano izquierda operativa.

En última instancia, la decisión recae en el consejo de administración, que valora continuidad, cultura y resultados. Un líder con ADN de producto, con la credibilidad de haber entregado éxitos y la capacidad de navegar la siguiente ola tecnológica, encaja con la identidad de Apple y con las demandas de su base de usuarios.

En paralelo a este baile de nombres, hay un dato que nadie discute: Cook ha ampliado el legado de Apple y deja una compañía sólida, con caja, escala y una marca que arrastra. Ahora la prioridad es orquestar un traspaso sin sobresaltos que permita a Ternus (o a quien sea elegido) imprimir su sello sin romper la continuidad que tanto valora la empresa.

Queda recorrido antes de que se materialice el nombramiento, pero las señales son consistentes: consenso interno, narrativa pública y calendario de relevo en preparación. Si Apple aspira a recuperar ritmo en IA, afianzar la AR y sostener su superioridad en silicio, apostar por Ternus tiene todo el sentido: un tecnólogo con visión de producto y una década por delante para pilotar la etapa que viene.

mac mini botón encendido-0
Artículo relacionado:
El polémico botón de encendido del Mac mini M4: Apple explica por qué está en la parte inferior