- WinPE transforma tu HDD/SSD en un entorno de rescate potente y rápido.
- Existen métodos manuales y automáticos para instalar Windows PE, adaptados a todos los usuarios.
- Personalizar y preparar controladores es clave para garantizar compatibilidad total.
Instalar Windows PE (Preinstallation Environment) directamente en un disco duro o SSD se ha convertido en una opción muy buscada tanto por usuarios avanzados como por técnicos de IT que desean tener a mano un sistema de rescate versátil y potente. Aunque inicialmente esta herramienta se asociaba a CD, DVD o memorias USB, la posibilidad de contar con un entorno WinPE plenamente funcional y arrancable desde un HDD/SSD ofrece claras ventajas en velocidad, espacio, facilidad de uso y flexibilidad a la hora de realizar mantenimientos, instalaciones, clonaciones o recuperaciones.
En este artículo te vamos a guiar paso a paso explicando todos los métodos existentes para instalar Windows PE en HDD o SSD, tanto en discos internos como externos, incluyendo las indicaciones más detalladas para evitar errores y garantizar compatibilidad en todos los escenarios posibles. Además, recopilamos trucos y consejos clave recopilando lo mejor de la documentación oficial de Microsoft y de las webs y herramientas más relevantes.
¿Qué es exactamente Windows PE y para qué sirve?
Windows PE (WinPE) es un mini sistema operativo de Microsoft basado en Windows que permite llevar a cabo tareas de instalación, despliegue, mantenimiento y recuperación de sistemas Windows en entornos donde el sistema principal no puede arrancar. Se utiliza para instalar Windows desde cero, clonar discos, hacer imágenes, recuperar sistemas dañados, modificar particiones, solucionar errores de arranque e, incluso, añadir herramientas personalizadas para tareas avanzadas.
Está diseñado para funcionar de forma temporal, ejecutándose desde la RAM o de un medio de arranque externo, y cuenta con una interfaz de línea de comandos potente, compatibilidad con controladores y utilidades de red, soporte para scripts e, incluso, algunas aplicaciones gráficas básicas. Su ligereza y versatilidad lo han convertido en una solución imprescindible tanto para usuarios domésticos como para profesionales y fabricantes.
Ventajas de instalar Windows PE en un HDD/SSD
¿Por qué instalar WinPE en un disco duro o SSD en lugar de los clásicos USB o DVD? La principal ventaja es la velocidad de lectura y escritura, además de la fiabilidad y capacidad de almacenamiento. En discos internos (incluso en particiones dedicadas) o en discos externos portátiles, WinPE arranca más rápido y permite gestionar archivos grandes, imágenes de sistema y herramientas sin las limitaciones físicas de otros medios.
Otra gran ventaja es que puedes tener siempre a mano un entorno de rescate preparado para emergencias, sin depender de medios extraíbles, e incluso añadirlo al menú de arranque para un acceso directo. Esto es ideal en entornos de reparación, laboratorios de pruebas o simplemente para usuarios avanzados que prefieren tener siempre disponible una solución de emergencia profesional.
Requisitos y consideraciones previas
- Espacio: WinPE requiere un mínimo de 512 MB libres en el disco, aunque se recomienda al menos 2 GB si vas a incorporar drivers, utilidades o imágenes extra.
- Compatibilidad: Funcionan tanto en UEFI como en BIOS heredado, pero debes prestar atención al tipo de particionado (FAT32 para UEFI, NTFS para BIOS tradicional).
- Kit de herramientas: Es imprescindible descargar el Windows ADK (Assessment and Deployment Kit) y, además, el complemento para Windows PE desde la página oficial de Microsoft.
- Permisos: Necesitarás privilegios de administrador para ejecutar comandos y modificar particiones y el gestor de arranque.
Paso a paso: Instalación de WinPE en HDD/SSD
1. Descarga e instalación de las herramientas necesarias
Para empezar, descarga e instala el Windows ADK y el complemento para WinPE desde la web oficial de Microsoft. Durante la instalación selecciona las ‘Herramientas de despliegue’ y el ‘Entorno de preinstalación de Windows’. Esto instalará utilidades esenciales como copype, MakeWinPEMedia y otras herramientas de línea de comandos.
2. Preparación del disco HDD/SSD
Conecta el disco duro o SSD donde vas a instalar WinPE. Si quieres dejarlo como único sistema en ese disco, puedes limpiarlo completamente; si es un disco compartido, crea una partición específica para WinPE (mínimo 1-2 GB).
Abre el símbolo del sistema en modo administrador y ejecuta diskpart. Aquí tienes un ejemplo de comandos para preparar el disco:
diskpart list disk select disk X (sustituye X por el número del disco deseado) clean create partition primary size=2000 format quick fs=fat32 label="WinPE" (utiliza NTFS si no es para un arranque UEFI) assign letter=P active (necesario solo para BIOS/MBR) exit
Si es un disco externo USB, asegúrate de que está conectado antes de iniciar, y si es una unidad interna, verifica que no tienes datos importantes en la partición que vas a utilizar.
3. Creación de los archivos WinPE
En la línea de comandos del entorno de despliegue, ejecuta:
copype amd64 C:\WinPE_amd64 (usa x86 si es un sistema de 32 bits)
Esto creará la estructura básica de archivos de WinPE en la carpeta indicada. Puedes modificar este directorio según tus preferencias.
4. Aplicar la imagen de WinPE al disco HDD/SSD
Utiliza la herramienta DISM para aplicar la imagen de arranque de WinPE (boot.wim) a la partición que has creado. El comando sería:
dism /Apply-Image /ImageFile:"C:\WinPE_amd64\media\sources\boot.wim" /Index:1 /ApplyDir:P:\
Este proceso copiará el sistema WinPE a la partición del disco duro y la dejará lista para arrancar.
5. Configurar el arranque del sistema
Una vez aplicada la imagen, hay que configurar el gestor de arranque para que reconozca WinPE en esa partición. Ejecuta:
BCDboot P:\Windows /s P: /f ALL
Esto instalará los archivos de arranque compatibles tanto para BIOS como UEFI, asegurando que el disco es arrancable en prácticamente cualquier equipo actual.
6. Personaliza y añade scripts si lo necesitas
Si quieres aprovechar al máximo WinPE, puedes añadir tus propias herramientas, scripts de inicio, controladores o incluso modificar la distribución de teclado, idioma o red. Por ejemplo, edita el archivo «startnet.cmd» en la carpeta System32 para añadir comandos al inicio. También puedes montar la imagen WIM con DISM y añadir drivers, utilidades extra o scripts avanzados siguiendo la guía oficial de personalización de WinPE.
Método alternativo: Instalación de WinPE en disco virtual (VHD/VHDX)
Si prefieres no tocar particiones, puedes instalar WinPE en un disco virtual (VHD) alojado en tu HDD/SSD. Este método es ideal para pruebas sin riesgos o para añadir WinPE al menú de arranque sin modificar particiones físicas.
- Descarga una ISO de Windows 10/11 y extrae el archivo \sources\boot.wim.
- Crea un VHD desde la administración de discos o con diskpart.
- Aplica la imagen WIM al VHD con DISM de igual forma que con una partición física.
- Añade el arranque al gestor de inicio con bcdboot apuntando hacia el VHD.
- Puedes personalizar el menú de arranque y los parámetros de localización para tu idioma o preferencias.
Cuando reinicies, tendrás la opción de arrancar el WinPE que resides en ese disco virtual, sin alterar ninguna partición real.
Uso de herramientas automáticas para facilitar el proceso
Si los métodos manuales te parecen complejos, existen programas especializados como AOMEI Partition Assistant o EaseUS Todo Backup que simplifican la creación de un disco WinPE instalándolo en discos duros o SSD de manera gráfica e intuitiva. Suelen ofrecer asistente paso a paso, la posibilidad de grabar la imagen en cualquier medio (USB, HDD, SSD, ISO), integrar drivers automáticamente y hasta crear discos de arranque multiusos.
En estos casos, normalmente el proceso es:
- Conectar el disco de destino.
- Abrir la herramienta y elegir «Crear disco de arranque» o «Crear disco WinPE».
- Seleccionar la unidad destino (HDD o SSD).
- Esperar a que el asistente complete la operación y seguir las instrucciones para agregar drivers, aplicaciones o configuraciones personalizadas.
Estas utilidades suelen ser ideales para quienes buscan rapidez y no quieren complicarse con comandos.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.