Incompatibilidad con Dirac Audio: problemas reales, ajustes y soluciones

Última actualización: 16/10/2025
Autor: Isaac
  • Dirac Live, ART y Bass Control corrigen sala y fase, pero pueden generar desfases si no se alinean grupos y subs.
  • Windows 11 24H2 tuvo un fallo con Dirac (cridspapo.dll) que cortaba el audio; se resolvió con drivers nuevos.
  • Crear curvas objetivo personalizadas y medir con REW evita sobrecorrecciones y preserva el timbre de las cajas.
  • Para estéreo, AVR con pre‑out, integrado con Dirac o MiniDSP son vías válidas si se cuida la implementación.

Incompatibilidades con Dirac Audio

Si te preocupa la incompatibilidad con Dirac Audio y te preguntas por qué a veces el sonido no encaja como debería, no eres el único. En los últimos meses se han acumulado testimonios, guías prácticas y avisos oficiales que ayudan a entender qué funciona, qué no, y cómo sacarle partido a Dirac Live, Bass Control o ART sin perder la cabeza.

En estas líneas encontrarás, por un lado, experiencias reales de uso (desde problemas de fase al aplicar Dirac Bass Control hasta ajustes finos con REW) y, por otro, avisos de Microsoft sobre Windows 11 24H2 y el impacto en equipos con Dirac Audio. Además, verás recomendaciones claras para integrar Dirac en un sistema estéreo con AVR, posibles efectos del “modo puro”, y alternativas como MiniDSP sin depender del ordenador.

Qué es Dirac Live, Dirac ART y Dirac Bass Control

Dirac Live es un sistema de calibración basado en DSP que emplea un micrófono de medición y varias posiciones para capturar la respuesta de la sala y calcular filtros correctivos. Su objetivo es equilibrar la respuesta de frecuencia y el comportamiento temporal para acercar lo que oyes a un patrón más fiel y coherente, independientemente de que la sala o los altavoces tengan sus limitaciones.

En esa familia conviven módulos como ART (Active Room Treatment) y Bass Control (BC). ART intenta modelar la interacción de las cajas con la sala, mientras que BC se centra en la zona de graves, donde solemos tener modos, picos y cancelaciones. La promesa es atractiva: menos irregularidades y más claridad en todo el punto de escucha.

Ahora bien, algunos usuarios avanzados y técnicos han levantado la mano con críticas muy concretas. Se ha señalado que Bass Control puede linealizar grupos de altavoces sin alinear esos propios grupos entre sí, generando grandes nulos por desajustes de fase. Además, se ha observado que el sistema llega a modificar la fase del subwoofer por grupo, lo que puede provocar cancelaciones hasta en la propia señal de salida del SW si no se corrige.

Hay quien atribuye parte de estas limitaciones al número de taps FIR disponibles para graves en ciertos equipos, además de a decisiones de diseño del algoritmo que no siempre casan con la práctica. Frente a ello, se sugiere que Audyssey XT32, con sus apps de personalización, puede ser más predecible hasta que el mercado ofrezca AVRs con filtros FIR cien por cien configurables por el usuario. Los expertos llevan tiempo consensuando cómo deberían construirse estos filtros, pero el monopolio de soluciones “cerradas” frena su evolución.

Problemas y compatibilidad en Windows con Dirac

Compatibilidad y soporte: equipos con Dirac y el papel de los AVR

Muchos receptores AV ya incluyen Dirac Live, como modelos de Arcam, NAD u Onkyo, además de que ciertos Denon y Marantz permiten activarlo vía actualización de pago. El atractivo de los AVR es integrar medición, procesamiento y salida preamplificada en el mismo chasis, facilitando el uso de Dirac en sistemas estéreo o multicanal.

Una duda frecuente es si añadir un AVR en la cadena de un equipo estéreo degrada el sonido, especialmente cuando se usa “modo puro” o “directo”. Ojo: esos modos suelen desactivar Dirac, así que si lo activas, no estás en bypass total. A cambio, consigues la corrección de sala, que normalmente compensa la posible huella sonora del procesamiento, siempre que el AVR y el ajuste sean de calidad.

Otra cuestión recurrente es si, a igualdad de calidad, merece más la pena un integrado estéreo con Dirac (como ciertos NAD) o un AVR con salidas de previo hacia tu etapa. En términos puramente de DSP, Dirac funciona a través del hardware que lo aloja, de modo que una buena implementación por salidas pre-out puede ser equivalente en transparencia si cuidas niveles y cadena de ganancia.

  Cómo Conectar Cualquier Auricular Bluetooth A Xbox

Windows 11 24H2: errores generales y el caso Dirac Audio

El panel Windows Health Dashboard ha documentado múltiples incidencias en la versión 24H2, con pausas de compatibilidad para evitar que los usuarios actualicen y sufran problemas. Entre los fallos destacados se mencionó el Auto HDR, que en algunos equipos provocaba colores erróneos o cuelgues en juegos; la mitigación pasaba por desactivar el HDR automático hasta su corrección.

El punto que nos ocupa: una incompatibilidad con dispositivos que usan Dirac Audio en los que el archivo cridspapo.dll forma parte del procesamiento. Tras instalar Windows 11 24H2, en algunos equipos dejaron de funcionar los altavoces integrados y conectados por Bluetooth, además de que aplicaciones de audio no detectaban los dispositivos. Microsoft aplicó un bloqueo temporal a la actualización para esas máquinas.

Importante: el proveedor del controlador publicó una versión nueva y el problema quedó solucionado, retirándose la retención de protección el 11 de septiembre de 2025. Si tu equipo se vio afectado, actualizar controladores vía Windows Update debería restaurar la normalidad; si no aparece la actualización, conviene reiniciar y dar algo de tiempo al sistema.

El mismo panel ha ido listando otras incidencias (algunas mitigadas o resueltas) con fechas y estados, por ejemplo: errores con reproducción de contenido protegido en BluRay/DVD/TV digital tras KB5064081 y fallos DRM, fallos al instalar paquetes .msu con WUSA desde recursos compartidos (ERROR_BAD_PATHNAME), eventos de CertEnroll con error 57 sin impacto funcional, anomalías con consentimiento parental e informes de actividad, bloqueos por el controlador sprotect.sys, incompatibilidad con Intel Smart Sound Technology en 11ª generación (IntcAudioBus.sys 10.29.0.5152/10.30.0.5152) y problemas con apps de fondos de pantalla. Aunque no todo está directamente relacionado con Dirac, sí ilustra cómo Windows 11 24H2 ha endurecido la convivencia con ciertos drivers y componentes.

Lo que cuentan los usuarios y técnicos sobre Dirac BC y ART

Hay comentarios muy claros sobre Dirac Bass Control: cuando corrige por grupos sin alinear esos grupos, pueden aparecer valles profundos por desfases. Además, ajustar de forma independiente la fase del sub por grupo puede empeorar la coherencia del canal de graves global. Si no se corrige esta lógica, se recomienda valorar alternativas como Audyssey XT32 —a menudo apoyado en REW para perfilar la curva deseada— si no se dispone de DSP externo.

Sobre ART, en una sala concreta un usuario vio que no lograba reducir un pico alrededor de 190 Hz unos 3-4 dB. La ventaja de contar con un procesador como StormAudio es que puedes importar filtros adicionales; en ese caso midió en REW con el perfil ART activo, generó EQ con la función EQ de REW frente a su curva objetivo e importó esos filtros al ISP MK2. El resultado: bajó el pico y mejoró un valle, demostrando que, si el entorno lo permite, combinar Dirac con EQ manual puede ser decisivo.

Más allá de la crítica, también hay consenso en que el “cómo” se diseñan los filtros FIR es bien conocido por la comunidad técnica desde hace tiempo; el problema es que, si el usuario no puede adaptar el filtro (por límites de taps o acceso), la automatización puede quedarse corta. De ahí que muchos pidan AVRs que permitan configurar FIR a medida.

Metodología práctica: REW, micrófono, objetivo y fase

Antes de correr Dirac, conviene revisar con REW la respuesta de tus altavoces principales y subs, replantear la colocación si hace falta y asegurarte con cinta métrica de que tu posición de escucha (MLP) está centrada. Quien afina a mano suele alinear los subs con la red principal y después lanza Dirac como 2.0 (un principal y un sub) para ver retardos y fase, en vez de dejar que el software gestione un 2.2 sin intervención.

En la elección del ángulo del micrófono hay debate. Oficialmente se habla de usar 0° en estéreo, pero muchos técnicos de Dirac recomiendan 90°. Con 90° el resultado suele salir algo menos brillante, lo cual a veces suena más natural. Sea cual sea tu elección, usa el archivo de calibración correcto, apunta a ~85 dB y selecciona la corrección de sala “ancha” (las correcciones estrechas pueden sonar duras si te pasas).

  Cómo escuchar el micrófono en los altavoces en Windows 11

Una idea clave: cuanto menos tenga que “mover” tu sistema, mejor, dejando que Dirac corrija sobre todo la fase de una configuración ya muy encaminada. Haz una primera pasada y comprueba que las respuestas al impulso están alineadas; si el MLP está bien centrado pero el micro quedó desplazado, el escenario sonoro se ladea y la referencia ya no es válida.

Después, realiza la tanda completa de medidas y añade algunas posiciones alrededor de la zona de escucha real, evitando extremos lejanos. Crea curvas objetivo personalizadas, incluso por canal. Si no ajustas tu target en función del promedio de medición, Dirac puede “sobreecualizar” y trastocar el timbre original de tus altavoces, lo que explica ese comentario habitual de “Dirac me ha tocado los agudos”.

Una forma práctica de iterar es exportar el filtro, medir cinco posiciones alrededor del MLP en REW, promediar y evaluar. Ajusta el objetivo en Dirac hasta que la respuesta medida encaje con lo que buscas. Si la zona de graves entre subs y cajas difiere mucho, probablemente tendrás que recortar bastante ahí para que, ya en sala, salga el “+6 dB” de preferencia de forma limpia y sin resonancias.

Per‑canal, ruido rosa y pequeños retoques

Cuando mires L/R por separado en Dirac, quizá veas que cada altavoz parte de una base distinta y, al aplicar la misma EQ, el resultado no cuadra. Si alternas el balance con ruido rosa y el tono cambia mucho entre izquierda y derecha, ahí hay que intervenir por canal para evitar sobrecorrección asimétrica.

Una vez equilibrado, empieza a escuchar música y toca detalles finos en el previo si hace falta. A veces es más sensato sumar o restar 1 dB en graves o agudos desde el amplificador que volver a abrir la sesión de Dirac para microajustes. Al principio, re‑calibra varias veces y compara salidas; la paciencia aquí paga dividendos.

La clave, insisten los instaladores, es preservar el carácter de tus altavoces: si la caja tiene un pequeño realce en 3‑400 Hz o una depresión entre 1,5‑3,5 kHz que te gusta, no intentes convertirla en otra cosa con una curva tipo “Harman” calcada. Las mejores calibraciones “abrazan” lo que hay y corriguen lo que molesta, especialmente en tiempo y en graves.

Añadir Dirac a un equipo estéreo con AVR, “modo puro” y MiniDSP

Si tienes un integrado estéreo con altavoces y subwoofers y quieres probar Dirac, puedes incorporar un AVR compatible en la cadena: streamer al AVR, y sus salidas de previo al integrado. Así “inyectas” Dirac Live en tu sistema. ¿Es mala idea para la calidad? No necesariamente: si el AVR es bueno y el ajuste está bien hecho, la mejora por corrección de sala suele superar el peaje de añadir electrónica.

Respecto al “modo puro” o “directo”, recuerda que normalmente anula Dirac. Si activas ese modo para una escucha “limpia”, perderás la corrección. Hay quien alterna: uso con Dirac para la mayoría de contenidos y modo directo para comparar o disfrutar de grabaciones muy buenas en salas cuidadas.

¿Mejor un estéreo con Dirac como un NAD o un MiniDSP dedicado? Si solo miramos la calidad del sonido del DSP, lo importante es la implementación, la cadena de ganancia y la libertad para afinar el objetivo. MiniDSP ofrece una ruta flexible sin PC permanente, útil si pretendes cargar tus propios filtros o combinar mediciones de REW con EQ manual.

REW + RePhase frente a Dirac Live: dudas habituales

Un usuario con Innuos como fuente (Roon + DAC balanceado + previo + etapa) contaba que, tras una mala experiencia con un procesador automático y con poca base acústica, acabó afinando con REW + RePhase y el salto fue espectacular. Después cambió de cajas que encajaban mejor con su sala, y siguió necesitando algo de EQ, pero menos.

  Solución al error No hay dispositivo de salida de audio

¿Hace lo mismo Dirac que REW + RePhase? No exactamente. REW + RePhase te dan control absoluto sobre las correcciones (magnitud y fase), pero exigen conocimiento y tiempo. Dirac automatiza gran parte del proceso, aprende de múltiples posiciones y aplica filtros con foco también temporal, aunque con límites de edición en algunos entornos.

¿Son igual de precisos? Depende de la sala, de la toma de medidas y de la mano que ajuste. Una buena sesión manual puede superar a una automática mal planteada, y viceversa. Donde Dirac suele brillar es en la coherencia de la experiencia en varias posiciones, mientras que con REW + RePhase puedes apurar al milímetro el MLP si dominas la herramienta.

¿Necesitas menos conocimientos con Dirac? En general sí, porque guía el proceso y crea un objetivo por defecto razonable. Pero para resultados sobresalientes conviene personalizar la curva objetivo, revisar impulsos y vigilar fase y retardo, justo como harías con REW.

¿Admite Dirac la convolución de filtros en Roon? Dirac no está pensado para exportar los FIR directamente a Roon como hace REW, aunque puedes combinar Dirac en hardware con una EQ adicional en Roon si el dispositivo lo permite. Muchos usuarios prefieren cargar filtros hechos en REW/RePhase en su procesador/AVR o en un MiniDSP para no depender del PC.

¿Me sirve un MiniDSP sin ordenador siempre encendido? Sí, es su gran baza: lo colocas entre tu fuente/DAC y el previo (o entre previo y etapa), cargas tus filtros y te olvidas del ordenador. Escoge un modelo con entradas/salidas que se adapten a tu sistema (si trabajas balanceado, busca I/O balanceadas) y con capacidad suficiente para tus necesidades de canales.

Consejos rápidos para medir y no perderse

  • Verifica con REW qué pasa en tu sala antes y después de aplicar Dirac. No te fíes solo de lo que ves en la app, mide el MLP y alrededores.
  • Usa el archivo de calibración del micrófono y niveles alrededor de 85 dB. Prueba 0° y 90° y quédate con lo que mejor suene en tu sala.
  • Empieza con corrección ancha y curva objetivo conservadora. Evita recortar o realzar a lo bestia en medios‑agudos de primeras.
  • Revisa impulsos y retardo principal‑sub. Alinea “en tiempo” antes de obsesionarte con la magnitud.
  • Si usas varios subs, juega con colocación y fase global antes de pedirle todo al software. Una buena base física siempre gana.

De cara a la compatibilidad con Windows, mantén controladores al día y sigue el panel Windows Health Dashboard cuando decidas actualizar. Si usas dispositivos con Dirac y ves un bloqueo de actualización, respétalo hasta que haya drivers corregidos. Forzar una versión afectada suele traer dolores de cabeza con el audio.

Mirando al futuro, muchos entusiastas desean AVRs que permitan configurar FIR a medida y ampliar los taps en graves, porque ahí se libran las batallas de verdad en salas domésticas. Mientras tanto, combinar Dirac con REW, ajustar tu target por canal y dejar que el software haga “lo justo” es, hoy por hoy, un enfoque muy sólido.

Todo lo anterior dibuja un panorama claro: Dirac es una herramienta potente que, usada con criterio, mejora mucho la escucha; pero existen escenarios donde sus módulos como Bass Control o ART pueden quedarse cortos si no personalizas el objetivo o no alineas bien los grupos. Si a esto le sumas las incidencias de Windows 11 24H2 con ciertos drivers de Dirac ya resueltas vía actualización, el mensaje final es doble: mide, verifica y personaliza tu curva; y mantén tu sistema —software y controladores— siempre al día para evitar incompatibilidades.

solucionar problemas comunes del Modo compatibilidad de Windows 11
Artículo relacionado:
Solucionar problemas del Modo compatibilidad en Windows 11