Huawei Ascend 910D: El nuevo rival de Nvidia en inteligencia artificial tras las sanciones de EEUU

Última actualización:
Autor:

Procesador IA Huawei Ascend 910D

En los últimos meses, Huawei ha redoblado sus esfuerzos para posicionarse como un actor determinante en el sector de los procesadores de inteligencia artificial en China. El contexto internacional, especialmente las restricciones estadounidenses a la exportación de tecnología de Nvidia, ha provocado una auténtica sacudida en el mercado. Gigantes como Tencent, Alibaba y ByteDance, tradicionales clientes de Nvidia, buscan ahora soluciones alternativas para mantener su liderazgo en innovación y procesamiento de IA.

Con este telón de fondo, Huawei inicia una nueva etapa en la carrera tecnológica presentando el Ascend 910D, un procesador llamado a romper el dominio estadounidense gracias a su capacidad técnica y a la coyuntura favorable derivada de las sanciones internacionales. La compañía, anteriormente enfocada sobre todo en chips para tareas de inferencia, pretende ahora competir de tú a tú también en el entrenamiento de modelos, un salto importante respecto a su estrategia previa.

Ascend 910D: el chip con el que Huawei quiere liderar la IA

La nueva GPU Huawei Ascend 910D está en pleno proceso de validación, y se prevé que las primeras muestras lleguen a empresas chinas para su evaluación a finales de mayo. Según informaciones procedentes de medios como The Wall Street Journal y Reuters, el chip ha sido diseñado específicamente para superar al H100 de Nvidia, referente actual en potencia bruta y eficiencia energética en el sector IA.

El 910D se integra en la familia Ascend, que ya contaba con modelos como el 910B y el 910C, utilizados sobre todo en tareas de inferencia por grandes empresas tecnológicas del país. El nuevo modelo introduce tecnologías de empaquetado avanzadas, permitiendo incorporar más componentes de silicio en menos espacio y con mayores capacidades de procesamiento. Aunque todavía consume más energía que su rival estadounidense, Huawei confía en que la eficiencia irá mejorando a medida que avancen las fases de desarrollo y pruebas.

Las sanciones de Estados Unidos sobre la exportación de procesadores avanzados han dejado a clientes chinos tradicionales de Nvidia con pocas opciones viables. Ante la prohibición de exportar la GPU H20 y la restricción previa sobre la H100, la demanda de alternativas de alto rendimiento en el mercado local se ha disparado. Huawei, con su Ascend 910D, aspira a convertirse en esa opción nacional capaz de reducir la dependencia tecnológica respecto a Occidente.

  Cómo usar Bing Image Creator: trucos para crear imágenes con IA
Huawei Ascend 920C-0
Artículo relacionado:
Huawei Ascend 920C: El nuevo chip de IA chino que desafía a NVIDIA

Una estrategia para conquistar inferencia y entrenamiento de IA

Hasta hace poco, Huawei se centraba en desarrollar chips optimizados para la inferencia de IA, es decir, para ejecutar modelos y generar respuestas a usuarios o procesos. Sin embargo, con el 910D, la compañía apunta a cubrir también las necesidades de entrenamiento de modelos, una función que requiere una potencia de cómputo aún mayor y que suele estar en manos de los procesadores más avanzados del mundo.

La capacidad de combinar ambos usos en un solo chip es lo que distingue a los nuevos avances de Huawei, que busca así equiparar–o incluso superar– las prestaciones de las soluciones líderes de Nvidia en el mercado global. Según expertos consultados y fuentes cercanas a la compañía, el objetivo es ambicioso: liderar la innovación mundial en procesadores de IA y asegurar la autonomía tecnológica de China en este campo estratégico.

El reto es mayúsculo, ya que los problemas de fabricación a gran escala persisten por la falta de acceso a tecnologías punteras de empresas como TSMC. Huawei se apoya en la capacidad de SMIC, su socio local, aunque esta compañía también trabaja con restricciones de acceso a maquinaria de última generación. Pese a eso, la tecnológica china ya planea enviar más de 800.000 chips Ascend 910B y 910C durante el año a clientes locales, consolidando su presencia mientras el 910D se abre camino en el mercado.

Ascend 910D y la nueva geopolítica de los chips de IA

El desarrollo y despliegue del Ascend 910D se produce en un contexto marcado por las tensiones geopolíticas entre China y Estados Unidos, donde la lucha por el control de la inteligencia artificial se considera estratégica. El gobierno chino ve en estos avances una herramienta clave para conseguir autonomía tecnológica y evitar las limitaciones impuestas desde el extranjero.

Expertos del sector apuntan a que la llegada de esta GPU podría cambiar el equilibrio internacional, permitiendo al ecosistema chino de empresas tecnológicas disponer de una solución propia de gama alta. En paralelo, la empresa está desarrollando otras infraestructuras, como CloudMatrix 384, pensadas para optimizar el trabajo conjunto de varios chips Ascend y así maximizar el rendimiento en tareas de IA distribuida.

  Daily Listen de Google: Resúmenes en audio personalizados gracias a la IA

Este lanzamiento refleja una estrategia centrada en consolidar la posición de China en el mercado de chips de IA y reducir su dependencia de tecnologías extranjeras, fortaleciendo su autonomía tecnológica y su capacidad para competir en el escenario internacional.

gasta china en ciberseguridad-1
Artículo relacionado:
China invierte en ciberseguridad para consolidar su control sobre el ciberespacio

Deja un comentario