Cuando exploras el contenido de tu disco duro en Windows, tarde o temprano te topas con archivos misteriosos llamados hiberfil.sys, pagefile.sys y swapfile.sys. Estos archivos suelen estar ocultos y protegidos por el propio sistema operativo, pero llaman la atención porque pueden llegar a ocupar muchos gigas de espacio. ¿Realmente sabes para qué sirven, si puedes borrarlos o cómo afectan al funcionamiento de tu equipo?
En este artículo vamos a desgranar en profundidad las diferencias, funciones y cómo gestionar estos archivos en Windows. Además, analizaremos si merece la pena eliminarlos, reducir su tamaño o simplemente dejar que el sistema se encargue de ellos. Todo ello explicado de manera natural, sin tecnicismos innecesarios y con consejos prácticos para sacar el máximo partido al almacenamiento de tu ordenador.
¿Qué son hiberfil.sys, pagefile.sys y swapfile.sys?
Para entender por qué existen estos archivos y cuál es su papel en Windows, hay que conocer cómo gestiona el sistema la memoria RAM y los métodos de suspensión y hibernación.
Hiberfil.sys es el archivo que Windows utiliza para guardar el contenido completo de la memoria RAM cuando el equipo entra en modo hibernación o usa ciertas funciones como el inicio rápido. Básicamente, realiza una copia exacta de lo que hay en la RAM, permitiendo que al reiniciar vuelva todo tal y como estaba.
Pagefile.sys es conocido como el archivo de paginación o memoria virtual. Sirve para que el sistema pueda usar parte del almacenamiento del disco como si fuera RAM adicional cuando la memoria física real se llena. Así, Windows traslada procesos y datos menos usados al disco, reservando la RAM para las tareas más prioritarias.
Swapfile.sys, por su parte, apareció en Windows 8 y versiones posteriores. Su función es muy parecida a la de pagefile.sys, pero está centrada en gestionar la memoria para aplicaciones universales modernas (UWP) y para la rápida suspensión y reanudación de las apps Metro. Este archivo permite conservar estas aplicaciones en segundo plano sin consumir toda la RAM física.
¿Dónde se encuentran estos archivos y por qué no se ven fácilmente?
Por defecto, todos estos archivos se crean y almacenan en la raíz de la unidad donde está instalado Windows, generalmente C: Sin embargo, Windows los mantiene ocultos y los protege contra accesos accidentales o borrados no autorizados. Para verlos es necesario ir a las opciones de carpeta y desmarcar la casilla “Ocultar archivos protegidos del sistema operativo”.
Si prefieres usar la línea de comandos, puedes verlos ejecutando el comando DIR /A:H C:\ en la consola. Ahí aparecerán junto a otros archivos de sistema.
¿Para qué sirve exactamente hiberfil.sys y cómo funciona?
Hiberfil.sys es indispensable para el modo hibernación, una función clásica de los portátiles y equipos de sobremesa que permite apagar el PC guardando el estado exacto del sistema. Cuando hibernas tu equipo, Windows copia todo el contenido de la memoria RAM a hiberfil.sys. Luego, la máquina se apaga completamente, consumiendo cero energía. Al volver a encender, el sistema simplemente restaura ese archivo a la RAM, recuperando el trabajo donde estaba.
Además, desde Windows 8 este archivo también se emplea para implementar el llamado “inicio rápido”, que acelera el arranque guardando parte del núcleo del sistema y controladores principales. Por eso, incluso si no usas la hibernación manualmente, hiberfil.sys puede estar presente en tu disco.
El tamaño de hiberfil.sys suele ser parecido a la RAM instalada, aunque se puede ajustar mediante comandos avanzados (por ejemplo, usando powercfg.exe /hibernate /size 50 para reducirlo al 50%). Eso sí, no se puede bajar de la mitad de la RAM física.
¿Qué hace pagefile.sys y por qué es importante?
Pagefile.sys es el famoso archivo de memoria virtual o de paginación. Su objetivo es permitir que Windows gestione cargas de trabajo que superan la cantidad de RAM instalada. Cuando la memoria física se llena, Windows “pagea” o traslada datos poco utilizados al pagefile.sys, liberando espacio en la RAM real para tareas más importantes.
Este archivo es esencial para evitar bloqueos y cierres forzados de programas cuando se agota la RAM. Ayuda a que el sistema operativo y aplicaciones demandantes puedan abrirse sin problemas, aunque la RAM esté al límite.
El tamaño de pagefile.sys depende de la memoria RAM y de la configuración automática o manual de Windows. Por defecto, el sistema ajusta su tamaño dinámicamente, pero el usuario puede cambiarlo, limitarlo o incluso desactivar la memoria virtual por completo (aunque esto último solo se recomienda si tienes mucha RAM y sabes lo que haces).
¿Qué papel juega swapfile.sys?
Swapfile.sys es el menos conocido de los tres archivos, pero cumple una función muy específica en las versiones modernas de Windows. Está pensado para la gestión eficiente de la suspensión y reanudación rápida de las apps universales (UWP), sobre todo las que vienen de serie en el sistema y las desarrolladas para la interfaz Metro/ModernUI.
Este archivo permite que estas apps se mantengan “en pausa” sin ocupar memoria física, y acelera su reapertura. Su tamaño es mucho menor comparado con pagefile.sys o hiberfil.sys, y no suele ser un problema a nivel de espacio en disco.
¿De verdad puedes eliminar estos archivos sin que pase nada?
Esta es la pregunta del millón. La respuesta varía según el archivo y el uso que le des a tu equipo.
Borrar hiberfil.sys: Si no usas nunca la función de hibernación (y no dependes del inicio rápido), puedes eliminar hiberfil.sys sin mayor consecuencia que perder esa capacidad. Para ello debes desactivar la hibernación mediante el comando powercfg /h off en una ventana de terminal con permisos de administrador. Al reiniciar, Windows eliminará hiberfil.sys y liberarás varios gigas, dependiendo de tu RAM.
El único efecto negativo es que no podrás poner el equipo en hibernación y el modo inicio rápido dejará de estar disponible, por lo que el arranque será ligeramente más lento. Salvo en portátiles en los que la hibernación es útil para no consumir batería, no suele ser problemático deshabilitarla.
Eliminar o reducir pagefile.sys
- Ve a Panel de control > Sistema > Configuración avanzada del sistema.
- En la pestaña “Opciones avanzadas”, haz clic en “Configuración” en el apartado Rendimiento.
- Vuelve a seleccionar la pestaña Opciones Avanzadas y haz clic en Cambiar dentro de Memoria virtual.
- Desmarca la casilla de “Administrar automáticamente el tamaño del archivo de paginación para todas las unidades”.
- Selecciona “Sin archivo de paginación” y pulsa Establecer para eliminarlo, o marca “Tamaño personalizado” para limitar su espacio (por ejemplo, 4000 MB inicial y 8000 MB máximo, según tus necesidades y RAM).
- Haz clic en Aceptar y reinicia el equipo para aplicar los cambios.
Consejo: Si tienes más de un disco, puedes mover el archivo de paginación a una unidad secundaria, siempre y cuando sea igual o más rápida que la principal. Si la mueves a un disco más lento, el rendimiento puede empeorar en vez de mejorar.
Reducir el tamaño de hiberfil.sys (opcional)
- Abre el símbolo de sistema como administrador.
- Escribe powercfg.exe /hibernate /size 50 para que use solo la mitad de tu RAM (no es posible menos del 50%).
¿Cuánto espacio ocupan realmente estos archivos?
El tamaño de cada archivo depende de la cantidad de RAM y la configuración del sistema:
- Hiberfil.sys: Suele ocupar entre el 75% y el 100% de la RAM. Por ejemplo, si tienes 16 GB de RAM, el archivo puede ocupar entre 12 y 16 GB.
- Pagefile.sys: Su tamaño es dinámico, pero normalmente está entre 1 y 1,5 veces la RAM, aunque puede ser mucho menor si lo limitas manualmente.
- Swapfile.sys: Es el más pequeño, generalmente menos de 1 GB, dependiendo de las apps UWP en uso.
Estos archivos pueden llegar a ocupar decenas de gigas, lo que importa sobre todo en portátiles con discos SSD de capacidad limitada.
Ventajas e inconvenientes de borrar o modificar estos archivos
Ventajas de eliminarlos o reducirlos:
- Liberar una cantidad importante de espacio (varios gigas) si tienes poco almacenamiento.
- Mejor control sobre los recursos utilizados por el sistema.
Desventajas o posibles riesgos:
- Perderás la capacidad de hibernar (en el caso de hiberfil.sys) o de usar el inicio rápido.
- Si borras pagefile.sys en un equipo con RAM justa, puedes experimentar bloqueos, cierres inesperados o bajadas de rendimiento.
- Algunos programas pueden requerir memoria virtual sí o sí para funcionar correctamente.
¿Qué sucede si eliminas ambos archivos?
Si prescindes tanto de hiberfil.sys como de pagefile.sys y además tienes poca RAM, tu equipo puede volverse inestable o directamente fallar al abrir varias aplicaciones a la vez. En equipos modernos con 16 GB o más de RAM no suele haber inconveniente, pero en PCs más antiguos o justos de memoria, es mejor mantener al menos el archivo de paginación.
En cuanto a swapfile.sys, no merece la pena preocuparse por su espacio salvo que busques la máxima optimización y sepas exactamente lo que haces.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.