Google Taara: el innovador proyecto que busca llevar Internet a todos sin satélites

Última actualización:
Autor:

Proyecto Taara de Google

El acceso a Internet sigue siendo un desafío en muchas partes del mundo, sobre todo en regiones donde la instalación de infraestructura tradicional resulta complicada y costosa. En este contexto, Alphabet, la empresa matriz de Google, ha presentado Taara, un ambicioso proyecto que busca expandir la conectividad sin recurrir a satélites.

A diferencia de tecnologías como Starlink, que dependen de una red de satélites en órbita, Taara apuesta por una solución basada en láseres para transmitir datos de alta velocidad. Este enfoque promete ser una alternativa más accesible y económica para llevar Internet a zonas remotas, evitando las complejidades técnicas y los elevados costes del despliegue satelital. Además, puede ser considerado un avance en la conectividad, similar a otros desarrollos recientes en el sector.

¿Cómo funciona el sistema de Taara?

Taara emplea una innovadora tecnología de comunicación óptica inalámbrica, que permite transmitir datos mediante haces de luz. En lugar de instalar grandes torres o cables de fibra óptica, este sistema utiliza dispositivos capaces de enviar y recibir información a través de señales luminosas.

Estos dispositivos, conocidos como “Lightbridges”, emiten un haz de luz desde un terminal hacia otro, manteniendo la alineación mediante sensores, óptica de precisión y espejos. Según Alphabet, esta tecnología es capaz de transmitir información a velocidades de hasta 20 gigabits por segundo en distancias de hasta 20 kilómetros, con un consumo energético similar al de una bombilla (unos 40 vatios). Para aquellos interesados en la conectividad de nuevas tecnologías, esto representa un avance significativo en el modo en que compartimos información a larga distancia.

Principales ventajas de Taara frente a Starlink

El proyecto de Alphabet presenta múltiples ventajas frente a la alternativa satelital de SpaceX:

  • Menor coste de despliegue: Al no requerir el lanzamiento de satélites ni el desarrollo de infraestructura espacial, Taara resulta más asequible.
  • Mantenimiento simplificado: Al estar basado en tierra, las actualizaciones y reparaciones pueden realizarse más fácilmente.
  • Menos impacto ambiental: Evita la contaminación espacial y reduce la necesidad de lanzamientos con cohetes.
  Samsung Galaxy A50 Compatible Con La Carga Inalámbrica.

Mientras Starlink ofrece acceso global empleando miles de satélites en órbita baja, Taara pretende ser una solución complementaria, ideal para conectar regiones donde el tendido de fibra óptica es complicado. En este sentido, su implementación podría ser un respaldo para el crecimiento de la infraestructura existente.

apagón de redes 3G en IoT-1
Artículo relacionado:
El apagón de redes 3G en IoT y su impacto en la conectividad

Taara ya se ha comenzado a desplegar en distintas partes del mundo. Por ejemplo, en África, ha logrado establecer un enlace de 5 km sobre el río Congo, permitiendo la conexión entre Brazzaville y Kinshasa, en la República Democrática del Congo. También se ha probado con éxito en India y en eventos de gran afluencia como el festival de música Coachella en California.

Además, Alphabet busca seguir mejorando esta tecnología mediante el desarrollo de un chip fotónico de silicio. Este avance permitiría eliminar la dependencia de espejos y lentes en los terminales, lo que facilitaría la creación de enlaces múltiples desde un solo transmisor. Para optimizar la calidad del servicio, es esencial contar con avances en la conectividad, como lo que se observa en este proyecto.

Sistema de Taara en funcionamiento

En vez de ofrecer directamente servicios a usuarios finales, como hace Starlink, Taara se centra en colaborar con operadores de telecomunicaciones. Esto significa que su tecnología puede integrarse como un refuerzo para las redes de fibra óptica ya existentes, facilitando la extensión de la conectividad a más regiones sin necesidad de realizar grandes construcciones. Este enfoque es similar a los esfuerzos realizados por empresas en el sector de las telecomunicaciones, que buscan constantemente mejorar la experiencia del usuario.

Qualcomm X85 módem-RF-0
Artículo relacionado:
Qualcomm X85: el módem-RF que lleva la conectividad 5G al siguiente nivel

Este enfoque tiene un gran potencial para mejorar el acceso a Internet en comunidades desatendidas, ayudando a reducir la brecha digital en todo el mundo. Si esta tecnología sigue evolucionando y demostrando su eficacia, podría convertirse en una herramienta clave para llevar Internet a miles de millones de personas que aún carecen de conexión estable. La conexión mediante láser podría ser una forma revolucionaria de abordar el problema de la conectividad.

  LectorTMO: La mejor opción para leer manga en línea
Tecnología 5G NTN qué es-7
Artículo relacionado:
Tecnología 5G NTN: Qué es y cómo transformará la conectividad

Deja un comentario