- La factura electrónica será obligatoria en España a partir de julio de 2025.
- Están afectados todos los empresarios y autónomos, con sanciones por incumplimiento.
- El uso de software homologado garantiza el cumplimiento de la normativa.
La factura electrónica será obligatoria en España a partir de 2025, provocando un antes y un después en la forma en la que las empresas y autónomos gestionan sus transacciones comerciales. Este cambio no solo responde a una exigencia legal, sino también a la necesidad de digitalización y modernización del tejido empresarial. Pero ¿qué implica realmente este nuevo sistema? ¿Cómo debe prepararse cualquier negocio para cumplir con la normativa y aprovechar sus ventajas?
Con la entrada en vigor de la Ley Crea y Crece y las disposiciones técnicas relacionadas con la facturación electrónica, el entorno empresarial español se enfrenta a un desafío que, bien gestionado, puede convertirse en una oportunidad para aumentar la eficiencia, ahorrar tiempo y reducir errores. A continuación, te explicamos todos los detalles que necesitas conocer para adaptarte a este cambio.
¿Qué es la factura electrónica?
La factura electrónica es un documento digital con validez legal, que sustituye a las tradicionales facturas en papel. Este formato permite su envío, recepción, almacenamiento y consulta a través de medios electrónicos, automatizando el proceso de facturación y garantizando el cumplimiento de los requisitos legales establecidos.
Entre las principales ventajas de este sistema se encuentran la reducción de costos, la mejora en la eficiencia operativa y la sostenibilidad ambiental, ya que disminuye significativamente el uso de papel.
Marco legal: Ley 18/2022 y la Ley contra el fraude fiscal
La obligatoriedad de la factura electrónica viene de la mano de dos normativas clave: la Ley 18/2022 Crea y Crece y la Ley 11/2021 de medidas de prevención contra el fraude fiscal. Ambas leyes establecen requisitos que los sistemas de facturación deben cumplir para garantizar la autenticidad, integridad y legibilidad de las facturas.
La Ley Crea y Crece establece la obligatoriedad de emitir facturas electrónicas para todas las empresas y autónomos a partir de 2025. Por otro lado, la Ley contra el fraude fiscal regula los sistemas de software de facturación, prohibiendo aquellos que puedan manipular datos o evadir controles fiscales.
Fechas clave para la implementación
El calendario de implementación de la factura electrónica se dividirá en dos fases según el tamaño de las empresas:
- Empresas con facturación superior a 8 millones de euros: deberán adaptarse a la obligación de emitir facturas electrónicas desde julio de 2024.
- Autónomos y pymes con facturación inferior a 8 millones: tendrán hasta julio de 2025 para cumplir con la normativa.
Estas fechas tienen como objetivo ofrecer un periodo de transición que permita a las empresas adaptarse progresivamente.
¿Qué debe contener una factura electrónica?
Para cumplir con la normativa, una factura electrónica debe incluir los mismos datos que una factura tradicional, como:
- Número y serie de la factura.
- Fecha de emisión.
- Datos del emisor y receptor.
- Descripción de los bienes o servicios prestados.
- Base imponible, tipo y cuota de IVA.
Adicionalmente, deberá contar con una firma electrónica avanzada y un código identificativo único que garantice su integridad y autenticidad.
Sistemas de facturación homologados
La Agencia Tributaria exigirá el uso de software de facturación homologado. Esto significa que las empresas deberán asegurarse de que sus sistemas cumplen con todos los requisitos técnicos y legales, como:
- Garantizar la inalterabilidad de los datos.
- Permitir la trazabilidad de las operaciones.
- Facilitar la conectividad con la Agencia Tributaria para el envío de información.
Además, plataformas como VERIFACTU, desarrollada por la Agencia Tributaria, ofrecerán una solución gratuita para autónomos y pymes con bajo volumen de facturación.
Impacto en autónomos y pymes
Para los autónomos y pymes, esta transición representa un desafío, ya que muchos aún no han digitalizado completamente sus procesos. Sin embargo, este cambio también es una oportunidad para modernizar operaciones y optimizar recursos.
En este contexto, soluciones ERP como eActivo permiten a las empresas gestionar todo su flujo de facturación, integrando funciones de tesorería, contabilidad y gestión de stock, lo que facilita la adaptación a la nueva normativa.
Qué ocurre si no se cumple la normativa
El incumplimiento de la obligatoriedad de la factura electrónica puede acarrear sanciones económicas de hasta 10.000 euros. Además, se prevé un régimen sancionador para quienes utilicen software no homologado o no actualicen sus sistemas a tiempo.
Por este motivo, es fundamental que las empresas comiencen a adaptarse lo antes posible, utilizando software actualizado y formándose sobre los nuevos requisitos legales. Adoptar la facturación electrónica no solo es una obligación legal, sino una oportunidad para mejorar la eficiencia y modernización empresarial. Con la información adecuada y las herramientas necesarias, cualquier negocio puede beneficiarse de esta transición.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.