- Dotación económica: Segunda convocatoria del PERTE Chip con 110 millones de euros en subvenciones.
- Calendario: Solicitudes abiertas del 13 al 31 de enero de 2025.
- Objetivo: Reforzar la infraestructura de microelectrónica y semiconductores en España y Europa.
- Impacto: Apoyo a empresas clave como KDPOF y Semidynamics en la primera convocatoria.
España da un paso más en su apuesta por la autonomía tecnológica y la innovación con el lanzamiento de la segunda convocatoria del PERTE Chip. Este ambicioso proyecto, que forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, está dotado con 110 millones de euros en subvenciones destinadas a fortalecer la industria de la microelectrónica y los semiconductores en España, un sector crucial para el desarrollo tecnológico y la estabilidad económica.
El Ministerio de Industria y Turismo busca consolidar el país como una pieza clave dentro del ecosistema global de microelectrónica. La segunda convocatoria del PERTE Chip se articula en dos partes: una con un presupuesto de 90 millones de euros, destinada a los llamados Proyectos Importantes de Interés Común Europeo (IPCEI), y otra, ya en marcha, dotada con 110 millones de euros para fomentar proyectos innovadores a nivel nacional.
Calendario de la convocatoria
El periodo para la presentación de solicitudes estará abierto desde el 13 de enero hasta el 31 de enero de 2025. Este breve plazo requiere que las empresas interesadas agilicen la preparación de sus propuestas para garantizar su inclusión dentro de este importante programa de financiación. Toda la información está ya disponible en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Objetivos principales del PERTE Chip
La iniciativa responde a la creciente necesidad de reducir la dependencia de mercados externos y garantizar un suministro estable de chips, especialmente en sectores estratégicos como la automoción, que en los últimos años ha sufrido las consecuencias de la escasez global de semiconductores. Desde esta perspectiva, el PERTE Chip busca:
- Reforzar las capacidades de diseño y producción de semiconductores en España.
- Potenciar la independencia tecnológica tanto a nivel nacional como europeo.
- Contribuir al desarrollo de un ecosistema innovador en el campo de la microelectrónica.
De esta manera, España se alinea con los objetivos estratégicos de la Unión Europea, que busca fortalecer su posición en el ámbito tecnológico mundial.
Impacto de la primera convocatoria
El éxito de la primera convocatoria del PERTE Chip, celebrada en 2023, sienta las bases para esta nueva edición. En aquella ocasión, se adjudicaron 65,4 millones de euros a dos proyectos destacados:
- Semidynamics, con sede en Barcelona, recibió 38,58 millones de euros para desarrollar un «System-on-a-Chip (SoC)» diseñado para aplicaciones de inteligencia artificial. Este microprocesador destaca por su alto rendimiento y bajo consumo energético.
- KDPOF, empresa madrileña, fue galardonada con 26,82 millones de euros para el desarrollo de transceptores ópticos destinados al sector automovilístico y para la implementación de una instalación de ensamblaje y prueba de circuitos integrados.
Ambos proyectos han demostrado que España tiene la capacidad de liderar iniciativas tecnológicas de envergadura, ofreciendo soluciones innovadoras que benefician tanto al mercado local como al europeo.
Un paso hacia la autonomía tecnológica
La necesidad de alcanzar la autonomía estratégica en el sector de la microelectrónica es cada vez más evidente. Problemas recientes, como la escasez global de chips, han puesto de manifiesto la fragilidad de depender de proveedores extranjeros. A través del PERTE Chip, España busca garantizar el abastecimiento de componentes esenciales, promoviendo así la estabilidad de industrias tan importantes como la automoción.
Además, la iniciativa promete posicionar al país como un referente en el diseño y fabricación de semiconductores, aumentando su competitividad en el mercado global y atrayendo nuevas inversiones internacionales.
El PERTE Chip no solo representa una oportunidad para el sector tecnológico, sino también un compromiso del Gobierno con el desarrollo económico y la creación de empleo en áreas de alta cualificación.
Con el respaldo de esta segunda convocatoria, España pretende consolidarse como un actor clave en el ámbito de la microelectrónica, contribuyendo a una Europa más fuerte e independiente en términos tecnológicos.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.