El sonido va con retraso en Windows 11: guía completa para arreglarlo

Última actualización: 15/10/2025
Autor: Isaac
  • Los controladores y ajustes de energía son los responsables más comunes del retardo.
  • Bluetooth con códec AAC, HDMI a TV y altavoces USB pueden añadir latencia.
  • Actualizar, reinstalar o usar el driver genérico suele resolver la mayoría de casos.
  • Si el driver no encaja, recurre al fabricante y al Centro de opiniones.

Retraso de sonido en Windows 11

¿Notas que el audio en tu PC con Windows 11 llega tarde, con un pequeño desfase respecto a lo que ves o haces? Tranquilo, no eres el único. Este comportamiento puede tener varias causas, desde controladores de audio desactualizados o con errores hasta ajustes de ahorro de energía, dispositivos Bluetooth con códecs problemáticos o incluso el uso de un televisor por HDMI con procesamiento de imagen y sonido. Aunque suene engorroso, hay un buen puñado de soluciones contrastadas para dejarlo fino.

En esta guía te explico, paso a paso y de forma ordenada, todo lo que puedes probar. Reunimos las recomendaciones prácticas que suelen dar los técnicos de soporte de Microsoft y las experiencias reales de usuarios que han sufrido el retraso y han conseguido resolverlo. Verás desde cómo actualizar, reinstalar o revertir controladores, usar el controlador genérico de Windows, acudir al solucionador de problemas, hasta toques más específicos como desactivar el códec AAC en Bluetooth o reconfigurar HDMI. Lo importante es no saltarse nada: cuanto más sistemático seas, más opciones tendrás de dejar el audio clavado.

Causas habituales del retraso de sonido en Windows 11

Causas del retraso de audio en Windows 11

La raíz del problema suele estar en uno de estos frentes: controladores de audio o del propio dispositivo incompatibles, errores introducidos tras una actualización, ajustes de energía demasiado agresivos, códecs Bluetooth concretos (como AAC) o peculiaridades al enviar el audio por HDMI a un televisor. También hay reportes de altavoces USB que tardan un par de segundos en activarse, sobre todo en sonidos del sistema muy breves.

Algunas portátiles de gama alta, incluso en modo ahorro, no deberían sufrir retardo apreciable. Si te ocurre, lo más probable es que haya un fallo de software o de driver. Es buena práctica revisar Windows Update, el Administrador de dispositivos y las utilidades del fabricante, porque a veces el arreglo llega con una actualización concreta del proveedor del audio o del chipset.

Cuando el audio llega por Bluetooth, entra en juego la calidad del dispositivo, la compatibilidad y los códecs. Se ha visto que el códec AAC puede causar retrasos o audio con efecto cámara lenta en algunos altavoces o barras de sonido. En esos casos, desactivarlo a nivel de registro y volver a emparejar el equipo puede ser determinante.

Si tienes el PC conectado a un televisor por HDMI, la tele puede introducir latencia por sus procesados de imagen y de sonido. Aunque la GPU y el CPU apenas estén ocupados, el desfase lo mete la cadena de vídeo/audio del televisor. Mantener al día los controladores de la GPU y los de audio por HDMI, y activar modo juego en la tele, suele reducir el retardo de golpe.

Con altavoces USB es relativamente común notar 1–2 segundos de silencio al primer sonido, y que luego en los 15–30 segundos siguientes se escuchen todos sin retraso. Esto puede venir de la gestión de energía del puerto USB, de la inicialización del dispositivo o de ciertos realces y mejoras de audio que tardan en activarse. Más abajo tienes varias comprobaciones útiles para este caso.

Actualiza el controlador de audio desde la Configuración de sonido

Antes de meternos en harina con opciones avanzadas, empieza por lo básico: que Windows 11 localice e instale el driver más reciente que tenga disponible. Desde las opciones de sonido del sistema podemos saltar a Windows Update para descargarlo si existe. Es un atajo cómodo para quien no quiera hilar fino con proveedores y páginas de descargas. Si hay una actualización pendiente, instálala.

  1. Haz clic derecho en el icono de sonido de la barra de tareas y entra en Configuración de sonido. También puedes abrir Configuración y navegar a Sistema > Sonido.
  2. En la sección de salida, abre tu dispositivo (por ejemplo, Altavoces) para entrar en sus Propiedades.
  3. Usa la opción Buscar actualizaciones de controladores. Windows te llevará a Windows Update y, si detecta un driver nuevo, descárgalo e instálalo.
  Cómo monetizar tu app con AdMob: guía práctica y completa

Este método es rápido y, cuando hay suerte, resuelve el retraso sin más. Si no aparece nada en Windows Update, toca tirar de las vías clásicas: Administrador de dispositivos o la web del fabricante.

Actualizar controladores desde el Administrador de dispositivos

El Administrador de dispositivos te permite buscar automáticamente un mejor controlador o instalar uno concreto. Es ideal para forzar a Windows a revisar qué hay disponible para tu hardware de audio o para apuntarle directamente a un paquete descargado desde el fabricante. Haz la prueba automática primero.

  1. Abre el Administrador de dispositivos (búscalo en el menú Inicio).
  2. Despliega Controladores de sonido, vídeo y juegos.
  3. Haz clic derecho en tu tarjeta de sonido o en el dispositivo de audio (altavoces/auriculares) y pulsa Actualizar controlador > Buscar controladores automáticamente. Sigue el asistente.

Si Windows no encuentra nada, visita la web del fabricante del equipo o del dispositivo de sonido y descarga el paquete más reciente. Después, repite el proceso eligiendo la opción Buscar controladores en mi PC para señalar la carpeta que contiene el driver.

Desinstalar el controlador de audio y reinstalarlo limpio

Cuando el controlador está corrupto, una reinstalación limpia hace milagros. La clave es marcar la casilla para eliminar el software del controlador y, acto seguido, reiniciar para que Windows coloque uno fresco automáticamente. Guarda tu trabajo antes de reiniciar.

  1. Abre el Administrador de dispositivos y entra en Controladores de sonido, vídeo y juegos.
  2. Haz clic derecho en tu dispositivo de audio y elige Desinstalar dispositivo.
  3. Marca Eliminar el software de controlador de este dispositivo y confirma con Desinstalar. Reinicia el PC.
  4. Al arrancar, Windows instalará de nuevo el controlador estándar o el último que tenga en caché.

Si tras la reinstalación sigues con retraso, prueba el controlador genérico de Microsoft. Es una buena manera de descartar que el problema esté en el paquete específico del fabricante.

Usar el controlador de audio genérico de Windows

El controlador genérico que trae Windows 11 a veces ofrece más estabilidad que el del fabricante, especialmente si este último aún no está pulido para la versión de tu sistema. Cambiarlo es reversible y no te llevará más de un minuto. Es un test rápido y seguro.

  1. En el Administrador de dispositivos, clic derecho sobre tu audio y pulsa Actualizar controlador.
  2. Elige Buscar controladores en mi equipo > Permitirme elegir entre una lista de controladores.
  3. Selecciona el dispositivo de audio con el controlador genérico de Microsoft y pulsa Siguiente. Completa la instalación.

Comprueba si el desfase desaparece. Si mejora, ya sabes que el driver del fabricante tenía algo de culpa. Si no, vuelve a tu anterior controlador y continúa con los siguientes pasos.

Si el problema apareció tras una actualización: revertir el controlador

Es relativamente frecuente que tras una actualización el audio empiece a comportarse raro. En esos casos, la opción Volver al controlador anterior puede sacarte del apuro al instante. Específicamente útil cuando el sonido iba bien días atrás.

  1. En el Administrador de dispositivos, clic derecho en tu dispositivo de audio y entra en Propiedades.
  2. Abre la pestaña Controlador y pulsa Revertir controlador. Sigue las indicaciones.

Si no puedes revertir (opción deshabilitada) o no cambia nada, valora restaurar el sistema a un punto anterior creado automáticamente por Windows Update.

Restaurar el sistema a un punto anterior

Windows crea puntos de restauración antes de instalar actualizaciones. Si el audio se estropeó justo después, recuperar ese punto te devuelve la configuración que funcionaba. No afecta a tus documentos, pero sí a controladores y ajustes. Úsalo con cabeza.

Abre Recuperación en Configuración o busca Restaurar sistema, elige un punto creado antes de que notaras el retraso y ejecuta el proceso. Una vez termine, prueba el audio. Si vuelve a ir fino, confirma que Windows Update no reinstale el mismo controlador problemático.

  Actualización de Windows 11 atascada en 0% o 100%: causas y soluciones paso a paso

Ejecuta el solucionador de problemas de audio

Windows 11 trae un solucionador de audio que comprueba configuraciones, dispositivos predeterminados, servicios, realces y más. No siempre da en la diana, pero cuando acierta te ahorra una tarde. Deja que haga su chequeo completo.

Abre Configuración > Sistema > Solucionar problemas > Otros solucionadores. Busca Audio o Sonido y ejecútalo. Aplica las correcciones sugeridas. Si te pide que cambies el dispositivo predeterminado o desactives mejoras, acepta y prueba de nuevo el retardo.

Ajustes de energía: evita el ahorro agresivo

El modo de bajo consumo puede dar quebraderos de cabeza en multimedia, especialmente en portátiles. Hay quien ha visto que al reproducir vídeo, el audio se retrasa solo en este modo, lo que apunta a gestión de energía demasiado restrictiva. Pasar a un plan Equilibrado o Alto rendimiento puede cortar el desfase.

En portátiles, desactiva momentáneamente el ahorro de batería y comprueba. Si usas altavoces USB, entra en las opciones avanzadas de energía y deshabilita la suspensión selectiva de USB. En muchos casos, ese pequeño ajuste evita que el dispositivo tarde en activarse y elimina el silencio de los primeros segundos.

Otro detalle: si notas que los sonidos del sistema suenan como desvanecidos al inicio, desactiva temporalmente los realces o mejoras de audio en las propiedades del dispositivo. Algunas mejoras introducen latencia para aplicar sus efectos.

Bluetooth: cuando el códec AAC es el culpable

Hay reportes clarísimos: ciertas barras de sonido o altavoces Bluetooth presentan audio con retardo o incluso a cámara lenta por culpa del códec AAC. La solución pasa por desactivar AAC en el stack Bluetooth y volver a emparejar el dispositivo. Es técnico, pero no complicado.

  1. Abre el Editor del Registro: pulsa Win+R, escribe regedit y confirma con Sí si aparece Control de cuentas de usuario. Haz una copia del registro si lo ves necesario.
  2. Navega a HKLM\SYSTEM\CurrentControlSet\Services\BthA2dp\Parameters. Si no existe Parameters, créalo con clic derecho en BthA2dp > Nuevo > Clave y nómbralo Parameters.
  3. Dentro de Parameters, crea o modifica el valor DWORD (32 bits) llamado BluetoothAACEnable. Pon su valor a 0 para desactivar el códec AAC. Guarda los cambios.
  4. Reinicia el equipo.
  5. Ve a Configuración > Bluetooth y dispositivos, quita tu altavoz o barra de sonido y empareja de nuevo. Prueba la latencia.

Ojo: no todos los dispositivos reaccionan igual. Algunos muestran retraso por limitaciones de su propio hardware o firmware. Si te sucede que, tras emparejar, va bien un rato y luego vuelve el retardo, consulta si hay actualización de firmware del fabricante o valora cambiar de dispositivo.

Audio por HDMI en televisores: apunta también al televisor

Si estás conectando el PC a una tele por HDMI y notas desfase al ver vídeos o jugar, no te fijes solo en el PC. Muchas teles aplican procesamiento de imagen y audio que añade milisegundos (o más) de retraso. Actualiza los controladores de la GPU (Adrenalin en AMD, por ejemplo) y los componentes de audio por HDMI, consulta las peculiaridades de un televisor Samsung con Tizen y activa el modo juego en la tele para recortar latencia.

En configuraciones recientes con Windows 11, placas y GPUs nuevas, conviene asegurarse de tener la BIOS actualizada, el chipset al día y las últimas versiones del driver de la gráfica. Hay quien ha probado a quitar controladores Realtek y volver a ponerlos sin mejora, por lo que no te obsesiones con esa vía si no hay indicios. No hace falta tocar overclock para eliminar un retardo de audio: céntrate en controladores y ajustes de la TV.

Prueba diferentes puertos HDMI y cables (aunque consuman poca GPU/CPU, un cable defectuoso o un puerto con limitaciones puede empeorar la sincronización). Si la tele permite ajustar sincronía de audio o audio delay, bájalo a cero. El objetivo es reducir el procesado que mete lag.

  Guía completa para limpiar tu registro de Windows con Auslogics Registry Cleaner

Altavoces USB y sonidos del sistema: el arranque lento

Un caso muy comentado en Windows 11: altavoces USB que tardan 1–2 segundos en sacar los sonidos del sistema, pero luego, durante 15–30 segundos, reproducen al instante. Esto apunta a que el dispositivo necesita arrancar su interfaz cuando recibe audio, o a que el puerto USB entra en un estado de reposo. Hay varias mitigaciones.

  • En Configuración > Sonido, marca tus altavoces como dispositivo predeterminado y de comunicaciones, para que Windows no intente alternar.
  • Deshabilita temporalmente mejoras o procesamiento adicional en Propiedades del dispositivo. Comprueba si desaparece el fade-in.
  • En las opciones avanzadas de energía, desactiva la suspensión selectiva de USB.
  • Prueba otro puerto USB (mejor en placa trasera) y evita hubs sin alimentación.

Si en tu PC con Windows 10 no ocurría y en uno nuevo con Windows 11 sí, piensa en diferencias de drivers del chipset, energía y firmware de la placa. Mantener todo al día desde la web del fabricante y, en paralelo, probar el controlador genérico de audio ayuda a acotar el origen.

Cuando el driver del fabricante no encaja: soporte y Feedback Hub

Hay ocasiones en las que el controlador suministrado por el fabricante no termina de llevarse bien con la versión actual de Windows 11. Si lo has probado todo y el retraso sigue, ponte en contacto con el servicio técnico del fabricante del equipo o del dispositivo de sonido: son quienes personalizan los drivers y pueden ofrecer un paquete corregido o instrucciones específicas.

Mientras tanto, puedes enviar tu incidencia desde el Centro de opiniones de Windows. Comparte el enlace para que otros voten; cuantas más reacciones, más visibilidad y prioridad tendrá para el equipo de desarrollo. Es una vía útil para problemas que requieren cambios en el sistema o en componentes del stack multimedia.

Solucionador paso a paso: checklist rápido

Si prefieres una lista condensada para ir tachando, aquí la tienes. Empieza por lo sencillo y ve subiendo nivel. La idea es aislar el culpable sin perder tiempo.

  • Windows Update y Configuración de sonido: instala cualquier actualización de audio disponible.
  • Administrador de dispositivos: actualiza, reinstala con eliminación del software, prueba el controlador genérico y, si aplica, revierte al anterior.
  • Solucionador de audio: ejecuta y acepta sus correcciones.
  • Energía: desactiva ahorro agresivo y suspensión selectiva de USB; prueba sin mejoras de audio.
  • Bluetooth: desactiva AAC en el registro con BluetoothAACEnable=0, reinicia y vuelve a emparejar.
  • HDMI/TV: actualiza GPU, activa modo juego en la tele y minimiza audio delay en el televisor.
  • Altavoces USB: puertos traseros, sin hubs, dispositivo predeterminado y sin mejoras.
  • Fabricante y Feedback Hub: cuando el driver no es compatible aún, solicita soporte y reporta.

Recuerda que puede ser una suma de factores: un ajuste de energía más un controlador caprichoso o un códec Bluetooth puñetero. Prueba combinaciones y quédate con la que deje el audio perfecto para tu uso.

Si has llegado hasta aquí, ya dominas las vías más eficaces para eliminar el retardo de sonido en Windows 11: desde las típicas de actualizar, reinstalar, usar el driver genérico o volver al anterior, hasta ajustes de energía, Bluetooth con AAC, HDMI y particularidades de altavoces USB. La mayoría de los casos se resuelven siguiendo el orden propuesto; si el tuyo se resiste, tu mejor aliado será el soporte del fabricante y el Centro de opiniones para escalar el problema. La buena noticia es que casi siempre hay una combinación que lo deja al milímetro.

Artículo relacionado:
¿Qué es el Samsung Tizen TV?