Guía Definitiva: Cómo Usar DxDiag para Diagnosticar Problemas de Gráficos y Sonido en Windows

Última actualización:
Autor:

dxdiag

¿Tu PC está dando guerra con los gráficos o el sonido y no sabes por dónde empezar a buscar el fallo? No te preocupes: existe una herramienta integrada en Windows llamada DxDiag que, bien utilizada, puede ahorrarte muchas horas de prueba y error. Es fácil de usar, gratuita y puede darte respuestas muy rápidas sobre el estado de tu sistema en lo que respecta a vídeo, audio y drivers relacionados.

En esta guía vas a aprender a fondo qué es DxDiag, qué información recopila, cómo puedes aprovecharla para diagnósticos de problemas gráficos y de audio, y cómo exportar sus informes para soporte técnico o compartirlos en foros de ayuda. Además, veremos cómo se complementa DxDiag con otras herramientas y trucos para exprimir al máximo su utilidad. Así, la próxima vez que un juego se quede colgado, se escuche raro el sonido o surjan artefactos en pantalla, sabrás exactamente por dónde atacar el problema.

¿Qué es DxDiag y para qué sirve?

DxDiag es la abreviatura de la Herramienta de Diagnóstico de DirectX, una utilidad integrada en todas las versiones modernas de Windows gracias a Microsoft, creada expresamente para recopilar y mostrar información técnica sobre los componentes relacionados con DirectX. DirectX es el conjunto de librerías de Windows que da soporte a todo lo relacionado con gráficos 3D, aceleración de vídeo, audio y entradas para videojuegos y aplicaciones multimedia. Siendo una parte fundamental del sistema, cualquier incompatibilidad, driver incorrecto o fallo de hardware puede generar problemas en estos apartados.

Su función original era permitir comprobaciones y hasta reparar algunos fallos de dispositivos directamente. Desde Windows Vista, su uso se centra especialmente en mostrar información para el diagnóstico y exportar los detalles a un archivo que puedes compartir con soporte técnico. Así, DxDiag funciona como un escáner técnico, cuyo nivel de detalle es suficiente para verificar si los drivers están correctos, qué hardware tienes instalado o si hay incompatibilidades detectadas.

¿Cuándo conviene usar DxDiag?

DxDiag resulta especialmente útil cuando aparecen problemas gráficos, bloqueos al ejecutar juegos, errores de sonido o se sospecha que el PC no reconoce correctamente un componente relacionado con imagen o audio. Es la primera herramienta que suelen pedir los técnicos para evaluar el estado del equipo, sobre todo al enviar un ticket a soporte o buscar ayuda en foros especializados. También es clave para:

  • Verificar requisitos de hardware y drivers para nuevos juegos.
  • Detectar versiones antiguas, drivers desactualizados o incompatibles.
  • Examinar qué dispositivo está generando un conflicto (por ejemplo, varias tarjetas gráficas o de sonido).
  • Confirmar la versión exacta de DirectX instalada y si hay funciones deshabilitadas.
  • Recopilar detalles para enviar a soporte técnico y acelerar la resolución del problema.

Cómo ejecutar DxDiag paso a paso

El proceso es sencillo y rápido, y no requiere privilegios de administrador ni instalaciones adicionales. Aquí te explico cómo hacerlo correctamente:

  1. Pulsa la tecla de Windows o haz clic en el botón de Inicio.
  2. Escribe «dxdiag» en el cuadro de búsqueda y selecciona la aplicación DxDiag que aparece en los resultados. Haz clic o pulsa Intro.
  3. Si es la primera vez que la abres, es posible que Windows te pregunte si deseas comprobar si los controladores están firmados digitalmente. Elige que sí para obtener información más fiable.
  4. Se abrirá la ventana principal de DxDiag. Puede que veas una barra de progreso en la esquina inferior izquierda mientras recopila datos. Espera unos segundos a que termine.
  5. Una vez cargada, puedes navegar por las diferentes pestañas para consultar la información o bien hacer clic en «Guardar toda la información» para exportar el informe en un archivo de texto.
  ¿Cómo bloquear a una persona en Coin Master que te ataca? Modo fantasma

El informe exportado por DxDiag es ampliamente utilizado por fabricantes, foros y soporte técnico de programas y videojuegos para entender el entorno de hardware y software de usuario. Además, si encuentras algún problema, este informe será tu mejor aliado.

Desglose de las pestañas y la información que muestra DxDiag

DxDiag organiza la información en varias pestañas que cubren los diferentes dispositivos y subsistemas clave de tu equipo. Veamos en detalle qué ofrece cada una:

Sistema

Esta pestaña muestra los datos generales de tu máquina:

  • Fecha y hora actuales al abrir la herramienta
  • Nombre del equipo y usuario
  • Versión y tipo de sistema operativo Windows, así como el idioma
  • Fabricante y modelo del equipo (útil para identificar equipos clónicos o ensamblados por marcas)
  • Versión de la BIOS y modelo de la placa base
  • Detalles del procesador: fabricante, modelo, núcleos y frecuencia base
  • Cantidad total de memoria RAM instalada
  • Espacio y uso del archivo de paginación
  • Versión exacta de DirectX instalada

Estos datos son imprescindibles para diagnósticos de compatibilidad o detectar incoherencias entre hardware instalado y lo que tiene el sistema.

Pantalla (Display)

En la pestaña de pantalla o «Display», DxDiag recopila toda la información relevante sobre tus tarjetas gráficas y monitores conectados. Si tienes varias GPU o múltiples monitores, verás una pestaña por cada dispositivo.

  • Modelo y fabricante de la tarjeta gráfica (GPU)
  • Cantidad de memoria dedicada, compartida y total de vídeo
  • Nombre y modelo del monitor o pantalla conectada
  • Resolución y frecuencia de refresco actuales
  • Versión y fecha del driver gráfico instalado
  • Versiones de Direct3D, DirectDraw y otras tecnologías compatibles
  • Estado y versión de los controladores de la GPU, así como si están firmados digitalmente
  • Características avanzadas de DirectX soportadas (como DirectX 12 Ultimate)
  • En la sección de «Notas» se podrán ver advertencias o errores detectados, como incompatibilidades, drivers antiguos o fallos de hardware detectados por el sistema

De aquí se puede extraer información valiosa, como incompatibilidades entre la versión de DirectX requerida por un juego y la que admite tu hardware, además de pistas sobre posibles fallos por drivers obsoletos o corruptos.

Sonido (Sound)

sonido

La pestaña de sonido agrupa toda la información sobre los dispositivos de audio del sistema. Si tienes varias tarjetas de sonido o salidas (como la integrada y una USB externa), cada una tendrá su propia sección.

  • Nombre del dispositivo y su fabricante
  • Controlador utilizado, con su versión y fecha
  • Estado del dispositivo (si funciona correctamente o presenta problemas)
  • Detalles técnicos sobre la configuración del controlador de audio
  • En «Notas» se mostrarán errores o conflictos detectados
  AirPods Not Connecting to iPhone : Repair?

Esto es útil si experimentas glitches, cortes, interferencias o el mensaje «no se detecta dispositivo de reproducción».

Entrada (Input)

En la pestaña de entrada se listan todos los dispositivos conectados que se utilizan para introducir datos, como teclados, ratones, micrófonos o mandos de juego.

  • Listado completo de dispositivos reconocidos
  • Información del fabricante y modelo
  • Versión y estado del controlador
  • Dispositivos conectados a cada puerto USB

Es una sección menos consultada, pero importante si tienes problemas de detección con periféricos o fallos en juegos relacionados con entrada.

Cómo exportar un informe DxDiag y para qué sirve

Una opción muy útil de DxDiag es poder exportar toda la información en un archivo de texto o XML. Esta función la utilizan la mayoría de desarrolladores, soporte y foros para analizar tu caso.

  1. Dentro de DxDiag, haz clic en «Guardar toda la información» en la parte inferior derecha.
  2. Elige una ubicación accesible, como el escritorio, y guarda el archivo con un nombre identificativo.
  3. Adjunta este archivo a un ticket, envíalo por correo o súbelo a un foro según sea necesario.

El informe describe el estado completo de los dispositivos, versiones, errores y mensajes relevantes, siendo la forma más sencilla de compartir información precisa y clara para resolver problemas.

¿Qué tipo de problemas se pueden diagnosticar con DxDiag?

DxDiag no repara fallos automáticamente, pero permite identificar y analizar problemas y, con ello, facilitar la solución. Algunas funciones incluyen:

  • Verificar si el equipo cumple requisitos mínimos para juegos o programas.
  • Detectar controladores de gráficos o sonido desactualizados o corruptos.
  • Identificar incompatibilidades entre hardware y software.
  • Verificar la versión de DirectX instalada y si es suficiente para el software.
  • Localizar conflictos entre dispositivos (como varias tarjetas gráficas o de sonido).
  • Analizar errores detectados por DirectX en la sección «Notas».
  • Obtener datos para descartar fallos físicos o de drivers/software.
  • Revisar configuraciones avanzadas de gráficos, como memoria y resolución.

Complementos y herramientas adicionales para el diagnóstico de gráficos y sonido en Windows

DxDiag no es la única utilidad. Existen otras herramientas integradas en Windows que pueden complementar el diagnóstico. Repasemos las principales:

Administrador de dispositivos

Permite ver y gestionar todos los dispositivos reconocidos por Windows, sus controladores y estados. Es útil para detectar si alguna GPU o tarjeta de sonido no está siendo reconocida o presenta fallos. Para profundizar en las especificaciones del hardware, puedes consultar ver las especificaciones de tu PC en Windows 11.

  1. Escribe Administrador de dispositivos en la barra de búsqueda y ábrelo.
  2. Expande Adaptadores de pantalla para ver las tarjetas gráficas instaladas.
  3. Haz doble clic para detalles y gestionar drivers.
  4. También sirve para identificar dispositivos de sonido y entrada.
  El Explorador de archivos de Windows 11 sigue presentando problemas de rendimiento

Configuración de pantalla y sistema

Desde Configuración (Inicio > Configuración > Sistema > Pantalla), puedes revisar la GPU activa en cada monitor, resolución, frecuencia y otros datos relevantes. Es útil para verificar si la configuración limita el rendimiento o si se usa el hardware correcto, especialmente si quieres comprobar la resolución máxima soportada por tu pantalla en Windows 11 en cómo usar DxDiag para diagnosticar problemas.

ver especificaciones pc en windows 11-2
Artículo relacionado:
Cómo ver las especificaciones de tu PC en Windows 11: guía completa

Administrador de tareas

Permite ver en tiempo real la carga de la GPU, temperatura y memoria. Para acceder:

  1. Pulsa Ctrl + Shift + Esc o busca «Administrador de tareas».
  2. Ve a la pestaña Rendimiento y selecciona GPU.

Esto ayuda a detectar si la GPU trabaja al límite, si hay altas temperaturas o cuellos de botella.

Panel de control de la tarjeta gráfica

Para NVIDIA o AMD, hay paneles específicos donde consultar información avanzada, actualizar drivers o modificar parámetros para juegos. Para verificar las especificaciones del hardware y sus controladores, puedes consultar cómo cambiar una tarjeta gráfica en Windows 10.

Información del sistema

Para un análisis aún más técnico, «Información del sistema» en Windows ofrece un inventario completo de hardware y drivers. Es útil para verificar detalles específicos de GPU, memoria y otros componentes, complementando la información que puede ofrecer DxDiag.

Consejos para interpretar los datos de DxDiag

La interpretación de los datos puede ser sencilla para expertos, pero lo más importante es revisar estos puntos clave:

  • Mensajes de error o advertencias en «Notas» indican el origen del problema
  • Verifica que las versiones de los drivers sean recientes y firmadas digitalmente.
  • Comprueba que la versión de DirectX sea la recomendada para el software o juego.
  • Si hay lag o gráficos deficientes, revisa la memoria de vídeo y características de la GPU.

¿Cómo actuar si DxDiag detecta problemas?

Tras obtener el informe DxDiag, sigue estos pasos:

  • Actualiza los drivers de la tarjeta gráfica y de sonido desde la web del fabricante o Windows Update.
  • Reinstala drivers eliminando los anteriores si el problema continúa.
  • Verifica que el hardware esté conectado correctamente, especialmente después de trasladar o cambiar componentes.
  • Revisa hardware físico si el dispositivo no aparece en el informe o en Administrador de dispositivos.
  • Consulta foros de soporte adjuntando el archivo DxDiag para ayuda rápida.
dxdiag
Artículo relacionado:
Cómo usar DxDiag para analizar tu PC y solucionar problemas

Deja un comentario