Diferencias entre particiones primarias, extendidas y lógicas: guía completa

Última actualización: 11/07/2025
Autor: Isaac
  • Las particiones primarias permiten arrancar sistemas y están limitadas por disco.
  • Solo puede existir una partición extendida, que permite crear múltiples particiones lógicas.
  • Las particiones lógicas ofrecen flexibilidad para organizar y almacenar datos de forma eficiente.

NTFS limites longitud de rutas, nombres de archivos, capacidad, particiones...-5

Cuando se trata de organizar y gestionar el espacio de almacenamiento en un ordenador, las particiones de disco juegan un papel fundamental tanto para usuarios domésticos como para profesionales. Muchos usuarios se encuentran con términos como partición primaria, extendida y lógica sin tener claro qué significa cada tipo o cuáles son sus diferencias reales. Aunque todos los sistemas operativos modernos ofrecen herramientas para particionar discos, saber exactamente qué partición crear puede marcar la diferencia entre un sistema eficiente y uno con problemas de gestión de espacio o arranque.

Entender a fondo los distintos tipos de particiones no solo ayuda a evitar errores comunes al instalar sistemas operativos o guardar datos, sino que también permite aprovechar al máximo la capacidad de almacenamiento disponible. Si has abierto alguna vez la herramienta de administración de discos de Windows, macOS o Linux, habrás visto términos como «primaria» o «lógica». ¿Para qué sirve cada una? ¿Cuántas puedo crear? ¿Puedo instalar varios sistemas operativos? En este artículo vamos a poner luz sobre todas estas cuestiones de forma clara, exhaustiva y sencilla.

¿Qué es una partición de disco duro?

discos duros 100tb-0

Podemos definir una partición como una división lógica de una unidad física de almacenamiento. Tener particiones es como tener varios discos diferentes dentro de un mismo disco físico, cada uno funcionando por separado y con sus propias características, sistemas de archivos y, si lo deseas, su propio sistema operativo. La principal utilidad de particionar un disco es la de organizar datos, separar sistemas y optimizar el uso del espacio disponible.

El proceso de particionamiento no solo influye en cómo almacenas la información, sino también en cómo arrancará tu equipo, cómo podrás recuperar datos si tienes problemas y en la flexibilidad de uso del hardware.

  6 Mejores Programas Para Simulación

Tipos de particiones: primaria, extendida y lógica

A la hora de planificar el almacenamiento, debes conocer las tres grandes categorías de partición que existen, especialmente en discos con esquema MBR (Master Boot Record), que sigue siendo el más extendido a pesar del auge del formato GPT (GUID Partition Table). Las particiones se pueden clasificar en primarias, extendidas y lógicas y cada una tiene funciones y limitaciones muy concretas.

Partición primaria

La partición primaria es el primer nivel de división del disco duro. Cada disco puede tener de una a cuatro particiones primarias, o bien hasta tres primarias y una extendida, dependiendo de cómo decidas configurarlo. Son las únicas que pueden configurarse como activas, permitiendo que la BIOS arranque el sistema operativo desde ellas. Normalmente, el sistema operativo se instala en una partición primaria y es la única que puede recibir el denominado «flag» de arranque.

Las características principales incluyen:

  • Reconocimiento automático por parte del sistema al arrancar el ordenador.
  • Capacidad de almacenar no solo el sistema operativo, sino también datos.
  • Limitación de máximo cuatro particiones primarias por disco físico en el esquema MBR.
  • Compatibilidad con diversos sistemas de archivos como NTFS, FAT32 o ext4.
  • Solo una partición primaria puede ser activa a la vez, y será la que inicie el equipo.

Ejemplo práctico: Imagina un disco duro de 1 TB que quieres dividir para instalar Windows y Linux en arranque dual. Puedes crear dos particiones primarias, una para cada sistema, y configurar en la BIOS cuál será la predeterminada para arrancar.

Partición extendida (o secundaria)

La partición extendida surge como solución a la limitación de solo poder crear cuatro particiones primarias en discos MBR. Para superar esta restricción, se inventó la partición extendida: solo puede haber una por disco y no almacena datos directamente, sino que actúa como un «contenedor» para las particiones lógicas.

  • Solo puede existir una partición extendida por disco.
  • No se le puede asignar directamente un sistema de archivos ni montar como unidad.
  • Dentro de ella se pueden crear múltiples particiones lógicas.
  • No se emplea para instalar sistemas operativos, ya que estos solo pueden estar en particiones primarias.
  • Permite dividir el disco más allá de las 4 particiones primarias, ideal para quienes buscan una organización avanzada.
  Windows Update No Funciona en Windows 10

Visualmente, si ya tienes tres particiones primarias y necesitas más, la cuarta tendrá que ser extendida, y en ella podrás crear tantas particiones lógicas como permita el sistema operativo y la herramienta utilizada.

Partición lógica

Las particiones lógicas siempre nacen dentro de una partición extendida, y no pueden existir fuera de ella. Funcionan de manera similar a las primarias en términos de almacenamiento de datos: pueden usar diferentes sistemas de archivos y montarse como unidades independientes.

  • Sirven para almacenar archivos, documentos, copias de seguridad, etc.
  • En algunos sistemas operativos, como versiones específicas de Windows, no es posible arrancar desde una partición lógica, aunque otros como Linux sí lo permiten.
  • El número máximo de particiones lógicas en MBR suele ser de 23-24, según la implementación del sistema operativo.
  • Los formatos pueden ser NTFS, FAT32, ext3, ext4, entre otros.

La partición lógica es especialmente útil cuando necesitas múltiples unidades virtuales para separar datos personales, crear copias de seguridad o realizar pruebas sin limitarte a las cuatro primarias.

¿Para qué sirve cada tipo de partición?

  • Partición primaria: Es esencial para arrancar el sistema operativo y su uso principal suele ser la instalación del mismo.
  • Partición extendida: Permite superar el límite de cuatro particiones y organizar el almacenamiento eficientemente.
  • Partición lógica: Ofrece flexibilidad en almacenamiento, ideal para separar datos y backups.

Una buena estructuración de las particiones ayuda a aislar archivos, gestionar mejor el espacio y mejorar la seguridad del sistema, además de facilitar la reinstalación sin pérdida de datos personales.

Diferencias clave entre particiones primarias, extendidas y lógicas

administrador de discos

  • Ubicación y naturaleza: Las primarias y extendidas están en el nivel superior, las lógicas siempre dentro de la extendida.
  • Funcionalidad: La primaria puede ser activa y arrancar sistemas, la extendida funciona como contenedor, y la lógica solo almacena datos, con matices según el sistema operativo.
  • Cantidad máxima: Hasta 4 primarias o 3 primarias + 1 extendida en MBR; dentro de la extendida, varias lógicas.
  • Instalación de sistemas operativos: Siempre debe existir al menos una partición primaria para alojar el gestor de arranque y los archivos del sistema.
  Permisos en FAT32 y NTFS: diferencias, uso y guía completa

El sistema operativo reconoce y administra las unidades a través de la tabla de particiones. Por ejemplo, si solo tienes una partición que ocupa todo el disco, será primaria; si quieres dividir el disco en varias partes, necesitas una extendida y particiones lógicas.

cómo usar Timeshift en linux-2
Artículo relacionado:
Cómo utilizar Timeshift en Linux para proteger tu sistema: guía completa y actualizada
gparted
Artículo relacionado:
Cómo crear una nueva tabla de particiones en GParted paso a paso

Deja un comentario