DietPi: la distro ligera para SBC y PCs que lo pone fácil

Última actualización: 24/11/2025
Autor: Isaac
  • Base Debian ultraligera con instalación y actualización sencillas mediante dietpi-software y dietpi-update.
  • Novedades 9.19 sobre Debian 13: BirdNET-Go, mejoras en ARM, correcciones ZeroTier y más software compatible.
  • Amplio catálogo optimizado: multimedia, nube, copias, automatización, escritorios y acceso remoto.
  • Soporta SBC y PC; alternativa en Orange Pi vía conversión desde Debian/Armbian con soporte limitado.

Sistema DietPi en SBC y PC

DietPi se ha ganado un hueco entre las distribuciones más ligeras basadas en Debian para Raspberry Pi, otras SBC y hasta ordenadores x86/64, ofreciendo un entorno mínimo, rápido y muy fácil de automatizar. Aunque hay muchas opciones en el ecosistema Linux, aquí vas a encontrar un repaso completo a lo que ofrece, qué novedades trae, cómo instalarlo y en qué casos brilla especialmente.

La gracia de este sistema está en su obsesión por optimizar CPU, RAM y disco, pero sin renunciar a una colección enorme de software preconfigurado que se instala con un par de teclas gracias a dietpi-software. Además, integra utilidades propias para configurar el equipo, gestionar servicios, hacer copias de seguridad o preparar discos externos, lo que simplifica mucho la vida si vas justo de tiempo o no te apetece complicarte.

Qué es DietPi y por qué gusta tanto

Detrás de la popularidad de DietPi está su enfoque: un Debian ultraligero con menús whiptail y scripts que reducen el trabajo en la terminal a lo imprescindible. Con dietpi-config ajustas red, audio, locales o rendimiento; con dietpi-services asignas prioridad y afinidad de CPU a servicios; y con dietpi-software eliges aplicaciones listas para funcionar sin pelearte con dependencias ni configuraciones oscuras.

Interfaz y herramientas de DietPi

Este enfoque minimalista se traduce en que la distro arranca rápido y consume muy poco. En comparativas compartidas por el proyecto se habla de reducciones de memoria del 58% y de uso de disco del 42% frente a Raspberry Pi OS Lite, cifras que la hacen ideal para modelos más antiguos de Raspberry Pi u otras placas con recursos limitados.

Otra baza clave es la automatización con dietpi.txt, un archivo que puedes editar antes del primer arranque para dejar predefinidos idiomas, teclado, zona horaria, red (incluida IP estática), modo sin pantalla e incluso una instalación completamente desatendida. Además, dietpi-update te permite mantener el sistema al día sin reflashear la tarjeta.

La experiencia de uso se refuerza con utilidades como DietPi-Drive Manager y DietPi-Backup, que facilitan el manejo de discos externos y copias de seguridad. En la práctica, es un sistema que te pone el enfoque en tus servicios (nube privada, bloqueador de anuncios, multimedia, etc.), no en la propia distro.

Novedades destacadas de DietPi 9.19 sobre Debian 13

El proyecto ha anunciado recientemente una versión centrada en Debian 13 “Trixie”, abriendo la puerta a más software moderno y mejoras internas. Entre lo más llamativo, han incorporado BirdNET-Go, un servidor que captura y analiza cantos de aves con TensorFlow Lite, simplificando lo que antes requería montajes más complejos como BirdNET-Pi o BirdNET Analyzer.

También se han pulido detalles de la interfaz con un banner de inicio mejor adaptado a pantallas pequeñas y se han corregido problemas con ZeroTier que obstaculizaban ciertas actualizaciones vía apt en algunas configuraciones. Es un ejemplo de los retoques finos que cuidan la experiencia sin meter capas innecesarias.

  Azure Information Protection (AIP) unified labeling: qué es y cómo funciona

En el terreno de copias de seguridad, UrBackup pasa a estar disponible vía repositorio APT oficial, lo que facilita mantenerlo al día. Y gracias al salto a Debian 13, DietPi suma compatibilidad con herramientas como NAA Daemon, Medusa, Mosquitto y Moonlight GUI, aumentando el abanico de casos de uso sin incrementar la complejidad.

No se han introducido cambios profundos de kernel, pero sí una integración ARM más pulida. Además, se han aplicado mejoras a aplicaciones populares como Jellyfin, Medusa, SABnzbd, Lidarr, Prowlarr, Bazarr y NodeJS, reforzando su papel como base para centros multimedia, descargas y automatización.

Para actualizar desde una versión previa, basta con ejecutar dietpi-update en consola. El proceso descarga y aplica los paquetes necesarios, y tras finalizar se recomienda reiniciar los servicios que tengas en marcha, garantizando un salto limpio sin reflashear.

Hitos anteriores: camino a contenedores y software pulido

Más allá de la última versión, DietPi ha ido sumando capacidades útiles con el tiempo. En una versión previa se introdujeron mejoras en DietPi-Drive Manager para ampliar la gestión de NFS y Samba (como montar varias exportaciones NFS del mismo servidor), y se añadió soporte para proyectos como motionEye, una interfaz web para Motion orientada a webcams y videovigilancia.

En ese ciclo también llegó PHP Composer al catálogo e incluso se dio el primer paso hacia la contenerización, preparando la base para crear y usar contenedores Docker o LXC con mayor comodidad. Aunque DietPi funciona de maravilla instalando software nativo, poder desplegar servicios en contenedores amplía el juego sin renunciar a la ligereza.

Historias reales: de Raspberry Pi 4 a un thin client como servidor

El valor de DietPi se ve claro en casos reales. Un usuario intermedio en Linux contaba que en un Raspberry Pi 4 ejecuta Nextcloud, Pi-hole y NZBGet con poco esfuerzo, y que las automatizaciones como DietPi-Backup o Drive Manager le han quitado dolores de cabeza. No todo tiene que pasar por Docker si lo que buscas es eficiencia y sencillez nativa.

Otro escenario recurrente es el de reciclar un thin client como el HP T630 para montar un servidor doméstico de bajo consumo. Si buscas algo conocido que ejecute Docker sin florituras, DietPi para x86 te brinda instalaciones de un clic de Docker, Netdata o Portainer, sin sobrecargar con GUIs que no aportan. Es ideal para descargas, pequeños servicios y centralizar tareas del PC principal con menos vatios.

En ambos casos, la clave está en que DietPi elimina la paja y te deja con una base estable, rápida y bien documentada. Si prefieres mantener todo en contenedores, puedes hacerlo; si te sientes más cómodo con software nativo optimizado, también. Esa flexibilidad sin engorde es su ADN.

Instalar DietPi en una Raspberry Pi 1: pasos y trucos útiles

Si tienes una Raspberry Pi veterana cogiendo polvo, DietPi puede devolverle la vida. El proceso de instalación es rápido y sin misterio. Primero, descarga la imagen apropiada desde la web oficial y descomprímela con una herramienta como 7-Zip. Luego, grábala en la microSD con Balena Etcher, seleccionando la unidad correcta antes de pulsar el botón de escritura.

Antes del primer arranque, abre la partición de arranque en tu ordenador y edita dietpi.txt para personalizar la puesta a punto. Ahí puedes fijar la configuración regional con AUTO_SETUP_LOCALE=es_ES.UTF-8 y el teclado con AUTO_SETUP_KEYBOARD_LAYOUT=es, de modo que al conectarte por SSH todo esté en su sitio.

  DWM.exe | Qué Es, Qué Hace, Solución a Problemas Comunes

También conviene definir la zona horaria con AUTO_SETUP_TIMEZONE=Europe/Madrid y, si planeas usar Wi-Fi, el país con AUTO_SETUP_NET_WIFI_COUNTRY_CODE=ES. Para redes fijas, puedes optar por IP estática con AUTO_SETUP_NET_USESTATIC=1, y completar AUTO_SETUP_NET_STATIC_IP, AUTO_SETUP_NET_STATIC_MASK, AUTO_SETUP_NET_STATIC_GATEWAY y AUTO_SETUP_NET_STATIC_DNS (por ejemplo, los DNS de Quad9).

Ponle nombre al equipo con AUTO_SETUP_NET_HOSTNAME=DietPi y, si no vas a usar pantalla, habilita el modo sin cabeza con AUTO_SETUP_HEADLESS=1. Quienes deseen que todo quede desatendido pueden activar AUTO_SETUP_AUTOMATED=1 para que DietPi haga la instalación completa siguiendo tu dietpi.txt.

Inserta la microSD en la Pi, conecta Ethernet y la alimentación. En dos o tres minutos debería aparecer en la red en la IP que hayas fijado; conéctate por SSH y verás cómo el instalador actualiza paquetes y te lanza preguntas básicas: si quieres aportar estadísticas anónimas, cambiar contraseñas de root y dietpi (hazlo por seguridad) y si mantienes la consola serie activada o desactivada según tus necesidades.

Al terminar, se abre la interfaz de selección de software. Desde Browse software puedes navegar por un catálogo inmenso, elegir los servicios que necesitas y proceder con la instalación, que DietPi deja lista, servicios incluidos, sin añadir paquetes innecesarios.

Catálogo de software listo para usar

El menú dietpi-software agrupa aplicaciones por categorías con paquetes optimizados para cada dispositivo. En escritorios, ofrece LXDE, MATE, XFCE, GNUstep o incluso sesiones centradas en Chromium; y para acceso remoto, TightVNC, VNC4, NoMachine, XRDP o RealVNC Server, por citar algunos.

En el apartado multimedia, se incluyen Kodi, reproductores web tipo Mopidy, Subsonic, Logitech Media Server (SqueezeBox), SqueezeLite o CAVA como visualizador para MPD. Si lo tuyo es jugar o gestionar mundos, hay opciones como Cuberite y MineOS para servidores de Minecraft ligeros.

Para cámaras y vigilancia, aparece DietPi-Cam como interfaz para la cámara de Raspberry Pi y, gracias a versiones recientes, soporte para motionEye. Y si quieres montar una nube privada o sincronización, tienes OwnCloud, Nextcloud, Pydio, UrBackup, Gogs o Syncthing, todos integrados con ajustes sensatos por defecto.

También hay sitio para proyectos de hardware y automatización: RPi.GPIO y WiringPi para GPIO, WebIOPi, I2C, Node-RED y Mosquitto (broker MQTT), además de un modo punto de acceso Wi-Fi para convertir la placa en hotspot. En social y web, se ofrecen WordPress, foros phpBB3, galerías de imágenes o calendarios con Baïkal, e incluso OpenBazaar.

Ten en cuenta que la disponibilidad varía según arquitectura y CPU de la placa. Si quieres saber qué elementos aparecen deshabilitados para tu dispositivo, usa el comando: dietpi-software list | grep disabled, que te listará lo que no está disponible en tu hardware concreto.

Alternativas si prefieres otro enfoque

DietPi no es la única opción, por supuesto. Raspberry Pi OS Lite es la edición mínima del sistema oficial, sin entorno gráfico, ideal para proyectos headless que busquen la máxima compatibilidad y documentación de la Fundación.

Si vas a apurar al máximo los recursos, piCore es ultraligera y cabe en muy poco, pero exige experiencia y está pensada para escenarios donde cada megabyte de RAM importa. Y si lo que quieres es un centro multimedia puro, LibreELEC es un excelente atajo, al estar construida alrededor de Kodi y limada para ese cometido.

  8 Mejores Programas Para Laptop

Dispositivos soportados y la situación en Orange Pi

DietPi abarca una lista amplia de SBC y también PC (virtualizados o no): Raspberry Pi en todas sus generaciones, Odroid, NanoPi, PINE y derivados como ROCKPro64, ASUS Tinker, ZeroPi y muchas otras placas. Su sitio mantiene comparativas de rendimiento y guías específicas por dispositivo.

Respecto a Orange Pi, hubo una etapa en la que las imágenes oficiales quedaron descontinuadas. Aun así, existe una vía práctica: instalar una Debian mínima (o Armbian con base Debian) y convertirla a DietPi mediante un script de migración. La comunidad ha compartido esta alternativa, si bien se advierte que no implica soporte oficial específico para cada modelo Orange Pi.

Para modelos concretos como OPi PC, se ha comentado que las funciones de GPU pueden estar deshabilitadas (lo que deja fuera Kodi o escritorios con aceleración), por lo que se recomienda uso tipo servidor y añadir disipación o ventilación. Además, recuerda que la OPi PC no trae Wi-Fi integrado, algo a considerar al planificar el proyecto.

Actualización y mantenimiento sin complicaciones

Una de las ventajas más prácticas es que no necesitas reflashear para mantenerte al día: con dietpi-update aplicas nuevas versiones y parches. Si es tu primera toma de contacto, basta con una microSD limpia; lo puedes probar sin borrar tu sistema habitual y, si te convence, migrar servicios con calma.

Además de Raspberry Pi, puedes desplegar DietPi en miniPC, thin clients, ordenadores antiguos o máquinas virtuales, sacando partido a su ligereza para alargar la vida de hardware que de otro modo se quedaría corto con distros más pesadas.

Motivos de peso para instalarlo cuanto antes

Para quienes buscan una base mínima y optimizada, DietPi marca la diferencia. Consume menos recursos que otras distros populares, por lo que es perfecto para placas con RAM ajustada o CPUs humildes, especialmente si ya te cuesta mover sistemas más pesados.

Si te planteas montar servicios, tienes un catálogo enorme con instalaciones de un clic: desde BirdNET-Go y Jellyfin hasta Nextcloud o Pi-hole. No solo ahorra tiempo; reduce errores y te deja el servicio funcionando con configuraciones sensatas.

A nivel de control y personalización, los scripts del sistema permiten ajustar justo lo que necesitas y eliminar lo accesorio, manteniendo el conjunto ordenado y estable.

Para servidores caseros, el enfoque de eficiencia y estabilidad se traduce en rendimiento superior, menos carga y menos mantenimiento en el día a día, ideal si no quieres estar cada dos por tres solucionando incidencias.

Las actualizaciones modulares con dietpi-update son rápidas y limpias, sin arrastrar paquetes superfluos, de modo que evitas sobrecargar el sistema sin necesidad de reflashear imágenes.